Preguntas Dinamizadoras Unidad #2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

1

Fundamentos de Microeconomía
Preguntas Dinamizadoras
Unidad 2

Presentado por:
Diana Marcela Quintero Gutiérrez

Licenciado:
Angel Alonso

Corporación universitaria de Asturias


Administración y Dirección de Empresas
Bogotá-Colombia
2020
2

PREGUNTAS DINAMIZADORAS

1. Investiga y busca ejemplos sobre mecanismos de control de precios.


El control de precios es un mecanismo por el cual un ente del gobierno ajusta valores
fijos para los precios de bienes y servicios dentro de un mercado determinado, usualmente
con la finalidad de mantener la disponibilidad de esos bienes y servicios para los
consumidores, evitar incrementos de precio durante periodos de escasez, o inclusive para
asegurar un beneficio de los productores de ciertos bienes, de la misma manera que un
subsidio. Otra forma de ejecutar un control de precios consiste en la fijación de precios
máximos o precios mínimos.

Mecanismo de control para Productores.  Fijación de precios al costo más


honorarios: Los precios se negocian entre el fabricante y la autoridad nacional sobre la base
de los costos de investigación, producción, comercialización y asignación para la ganancia
por producto.  Fijación de precios de referencia: Precios fijados por comparación con los
precios de otros medicamentos. Los precios de referencia interna similares usan
medicamentos similares en el mercado nacional. La fijación externa de precios de
referencia usa medicamentos que son iguales o similares a los vendidos en otros países. 
Fijación de precios basada en las ganancias: Control de las ganancias generales o
recuperación de la inversión de capital por parte de cada empresa.

Mecanismo de control para Distribuidores.  Costo + porcentaje fijo: Mayoristas y


minoristas agregan un porcentaje fijo al precio.  Costo + porcentaje decreciente: Cuanto
más costoso es el medicamento, menor es el incremento en el porcentaje.  Costos +
cargos fijos de ventas: Tarifa fija por prescripción.  Costo + cargo diferencial de venta:
La tarifa pagada por prescripción es mayor para productos genéricos sin marca.
3

Ejemplos

 El Estado emitió una ley para que el precio de alquiler de los apartamentos en la capital
bajaran a un precio máximo de 16 mil pesos con el fin de que las personas de escasos
recursos tuvieran acceso a alquilar una vivienda. Esta decisión no fue bien acogida por
los dueños de apartamentos, por lo que la gran mayoría optó por no alquilarlo y otra
buena parte continuó alquilando, pero no ofrecían financiar obras de mejoras debido a
que el precio no les permitía realizarlo.
 El Estado toma la decisión de establecer un precio máximo de $5 pesos a la venta de
sándwich, y el precio normal era de $9 pesos, por lo que ahora existen menos
vendedores de sándwich debido a que a ese precio de $5 pesos ya no es rentable para la
mayoría, lo cual provoca una escasez de sándwich en el país.

2. ¿Una subida de impuestos puede conllevar menor actividad económica? ¿por


qué?

Los cambios fiscales recaudatorios pueden aumentar ingresos a corto plazo, pero a
mediano y largo plazo inhiben el empleo y el crecimiento. Pasa lo mismo que en las
empresas, donde aumentar precios no implica incrementar proporcionalmente los
ingresos, aun en los monopolios, es por eso que conlleva una menor actividad
económica.
4

3. Realiza un cuadro comparativo entre las características de un mercado en


competencia perfecta, en monopolio y en oligopolio.

Competencia Perfecta Monopolio Oligopolio

 Transparencia de la  Control total de la El modelo de oligopolio es


información de los oferta de un un mercado en el que actúa
mercados, tal que producto. un reducido número de
los consumidores,  La lógica del oferentes que tienen una
las empresas y los razonamiento gran dependencia entre sí.
propietarios de los económico indica
recursos tengan un que, en estos casos,  Difícil entrada y
perfecto le oferente salida del mercado.
conocimiento de los monopolista, cuando  La competencia no
datos económicos y es una empresa basada en el precio
tecnológicos privada, tratará de es muy importante
relevantes para su mantenerse en el entre empresas que
actividad. nivel de actividad venden productos
 Movilidad de los que optimice su diferenciados
recursos, lo que relación costo  Pequeño número de
implica, por volumen utilidades. empresas
ejemplo, que los En cambio si se trata relativamente
trabajadores pueden del estado puede grandes que son
mudarse de una perseguir distintos mutuamente
región a otra, las objetivos políticos, independientes
materias primas sociales y/o
están accesibles a económicos
todos en igualdad de  Exclusividad
condiciones, las otorgada por el
empresas pueden gobierno para
entrar al mercado o elaborar un producto
salir de él o prestar un
servicio, o bien,
ejercicio del
 Homogeneidad del monopolio
producto, es decir directamente por
5

que el producto una empresa del


ofrecido por estado
cualquier vendedor
es igual al que
ofrecen todos los
restantes

BIBLIOGRAFÍA
Asturias Corporación Universitaria. Controles de Precio Recuperado el 11 de Agosto de
2020, de Unidad2_pdf1.pdf: https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/fundamentos_microeconomia/unidad2_pdf1.pdf
https://prezi.com/0dsm5yeykv4d/los-principales-mecanismos-de-regulacion-de-precio-o-
de-mono/
Asturias Corporación Universitaria. (s.f.). Biblioteca General. Recuperado el 10 de
08 de 2020, de El Oligopolio: https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/fundamentos_microeconomia/unidad2_pdf6.pdf
Asturias Corporación Universitaria. (2018). Investigación. Recuperado el 05 de 25
de 2020, de Manual de Normas APA: http://uniasturias.edu.co/wp-
content/uploads/2018/06/2018_06_18_Norma_APA_Uniasturias.pdf

También podría gustarte