Universidad de San Carlos de Guatemala

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Universidad de San Carlos de Guatemala –USAC-

Escuela de Formación de Enseñanza Media –EFPEM-


Estilos de Aprendizaje
Psicología del Aprendizaje
Martha Escobedo
HOJAS DE TRABAJO INDIVIDUAL

Actividad 1
NOMBRE_____Blanca Fabiola Xar Sicajau______________ CARNÉ_______201115422___________

Utilizando la información del cuadro posterior y los resultados en su autoevaluación, conteste lo siguiente:
a. ¿Cuál considera usted que es su estilo de aprendizaje?__________Activo_________________________

b. ¿Qué influyó para que usted utilice un estilo más que otro?_____________me aburre la teoría_____

c. ¿Considera que siempre utiliza un mismo estilo de aprendizaje?________________no______________

d. ¿Cree que su estilo de aprendizaje influye en las estrategias que utiliza en su labor como docente?

_______________________________Sí,_Bastante_________________________________________________
___________

Aseveraciones Bastante Poco

1. Prefiero escuchar que hablar. x


2. Cuando realizo alguna acción, me gusta prever el futuro. X
3. Me gusta ir al grano y decir las cosas sin rodeos. x
4. Me aburre y desespera el trabajo mecánico o metódico y minucioso. X
5. Le hago caso a mis intuiciones. Casi nunca me fallan. X
6. Cuando hay discusiones, prefiero no destacar o participar poco en ellas. X
7. Soy persona ordenada desde que me levanto, en las comidas, el trabajo… X
8. Me gusta comprobar si las cosas funcionan bien antes de utilizarlas. X
9. Me molesta que las personas no tomen en serio las cosas. X
10. Cuando capto algo nuevo lucho por ponerlo en práctica. X
11. Me cuesta mucho trabajar bajo presión. X
12. Tengo facilidad para dar ideas nuevas y sugerencias espontaneas. X

Verifique sus respuestas: en forma sencilla, e intente que usted se aproxime a su estilo preferido. Complete la
siguiente tabla al autoevaluarse.

Estilo Aseveraciones

Pragmático 3, 8 y 10 (anote un punto por cada bastante que haya escrito)


Reflexivo 1, 6 y 11 (anote un punto por cada bastante que haya escrito)
Activo 4, 5 y 12 (anote un punto por cada bastante que haya escrito)
Teórico 2, 7 y 9 (anote un punto por cada bastante que haya escrito)

Tome en cuenta que para que una prueba perfile su estilo propio, se necesitan entre 75 y 100 reactivos. Con 12,
como los presentados no se logra una clarificación exacta, sin embargo, lo que se pretende es que usted tenga
una muestra, un adelanto de su forma de aprender. Verifique en qué estilo ha tenido más puntaje y
sucesivamente verifique aquellos estilos en los resultados ha tenido menos puntos.

ESTILO PREDOMINANTE:_______ACTIVO____________________________________

Actividad 2

TEST DE SISTEMA DE REPRESENTACIÓN FAVORITO

Elige la opción: a) b) o c) más parecida a tu forma de ser y márcala con una X, en el espacio en
blanco.
1.- Cuando estás en clase y el profesor explica algo que está escrito en la pizarra o en tu libro, te es más fácil
seguir las explicaciones:

____a) Escuchando al profesor


_X__b) Leyendo el libro o la pizarra
____c) Te aburres y esperas que te den algo que hacer a ti

2.- Cuando estás en clase:

____a) Te distraen los ruidos


____b) Te distrae el movimiento
_X_c) Te distraes cuando las explicaciones son demasiado largas.

3.- Cuando te dan instrucciones:

____a) Te pones en movimiento antes de que acaben de hablar y explicar lo que hay que hacer.
____b) Te cuesta recordar las instrucciones orales, pero no hay problema si te las dan por escrito.
__X_c) Recuerdas con facilidad las palabras exactas de lo que te dijeron.

4.- Cuando tienes que aprender algo de memoria

____a) Memorizas lo que ves y recuerdas la imagen (por ejemplo, la página del libro)
__X_b) Memorizar mejor si repites rítmicamente y recuerdas paso a paso
____c) Memorizar a base de pasear y mirar y recuerdas una idea general mejor que los detalles

5.- En clase lo que más te gusta es que:

____a) Se organicen debates y que haya dialogo


_X_ b) Que se organicen actividades en que los alumnos tengan que hacen cosas y puedan moverse.
____c) Que te den el material escrito y con fotos, diagramas.

6.- Marca las dos frases con las que te identifiques más:

_X_ a) Cuando escuchas al profesor te gusta hacer garabatos en un papel.


__X b) Eres visceral e intuitivo, muchas veces te gusta/disgusta la gente sin saber bien porqué.
____c) Te gusta tocar las cosas y tiendes a acercarte mucho a la gente cuando hablas con alguien.
____d) Tus cuadernos y libretas están ordenados y bien presentados, te molestan los tachones y las
correcciones.
____e) Prefieres los chistes a los cómics.
____f) Sueles hablar contigo mismo cuando están haciendo algún trabajo.

RESPUESTAS:

1.- a) auditivo b) visual c) kinestésico


2.- a) auditivo b) visual c) kinestésico
3.- a) kinestésico b) visual c) auditivo
4.- a) visual b) auditivo c) kinestésico
5.- a) auditivo b) kinestésico c) visual
6.- a) visual b) kinestésico c) kinestésico
d) visual e) auditivo f) auditivo.

ESTILO PREDOMINANTE: ____________Kinestésico_________________________

Actividad 3

Instrucciones:

- Reflexiona sobre tu propio actuar docente y completa los siguientes enunciados.


- Para aquellos que no trabajan en área docente deberán contestarlo según creerían llevarían a
cabo su tarea.

PREFERENCIAS

1. A mí me gusta aprender (estudiar) cuando el espacio físico es… Libre

2. A mí me gusta aprender (estudiar) cuando tengo a la mano……Material suficiente

3. A mí me gusta (o me gustaría) más enseñar cuando…. Los jóvenes se encuentren con las
suficientes ganas de aprender

4. A mí me gusta (gustaría) más enseñar en clase cuando mis alumnos están… dispuestos a
aprender

TENDENCIAS

5. A veces, sin darme cuenta, cuando yo estudio tiendo a … Pensar en otras cosas

6. A veces, sin darme cuenta, cuando yo enseño me inclino (me inclinaría) por usar…. Papel
higiénico en lugar de la almohadilla

7. A veces, sin darme cuenta, cuando yo enseño me inclino (me inclinaría) por hacer… Muletias

DISPOSICIONES

8. Cuando noto que mis estudiantes están apáticos en clase y quiero motivarlos, se me ocurre
(se me ocurriría)… Hacer una motivación que los motive

9. Cuando me percibo a mí mismo apático, por lo general, para reanimarme, lo que hago (lo que
haría sería) es… Antes de entrar al salón, dejar mi estrés y bromear con mis alumnos

10. Cuando percibo a mis compañeros apáticos, he escuchado que para reanimarse ellos… No
dan su clase, sino que escuchan música

FORTALEZAS

11. Desde pequeño (a) he notado que soy muy diestro (a) en … Lógica

12. Una habilidad que he desarrollado muy bien últimamente consiste en…. Manualidades

13. Que beneficios educacionales podrías obtener al conocer el perfil estilístico de uno de tus
alumnos? Ayudarle en sus dificultades y aprovechar en lo que sobresalga

Actividad 4

Instrucciones:
- Lee con atención el siguiente cuento y contesta las siguientes preguntas que se presentan
enseguida.

La escuelita del Bosque

Cuenta la historia que, en una ocasión, los animalitos del bosque decidieron reunirse para ver la
forma de protegerse del lobo. Al cabo de varias sesiones de trabajo, se llegó a la conclusión de
organizar una escuela en donde todos los animalitos pudieran aprender las diferentes maneras que
podían utilizar para escapar del temido depredador. Al principio de la primavera, los animalitos
acudieron a una parte del bosque lo suficientemente segura y escondida para iniciar las clases.
Ahí tenemos, entonces, que la rana fue la encargada de dar las clases de natación. El topo, el
conejo y el mapache, la ardilla y otros animalitos del bosque esperaban temerosos la hora de
meterse al agua. La rana dio las instrucciones con mucha paciencia de la forma en que debían
nadar. Cuando ya estaban en el agua, algunos de los participantes tuvieron ciertas dificultades para
mantenerse a flote, mientras otros se preocupaban por no meterse en lo profundo del estanque por
temor a hundirse y, por ende, a ahogarse.
El topo fue el encargado de dar las clases de excavación. Con sus largas y duras uñas hizo algunas
demostraciones de cómo hacer hoyos profundos en poco tiempo.. Si el lobo atacaba de improviso,
tenían apenas algunos segundos para hacer un hoyo lo suficientemente profundo en la tierra suave
para poder ponerse a salvo. Algunos de los participantes tuvieron serios problemas para hacer los
hoyos en el tiempo requerido y otros se concentraron en no lastimarse, como fue el caso de la rana,
que evitó maltratarse sus membranas a la hora de extraer la tierra.
La ardilla fue la encargada de dar las clases sobre las formas de trepar a los árboles en el menor
tiempo posible. Los troncos de algunos árboles mantenían cierta dureza que se ajustaba
perfectamente a las patas de la ardilla. Algunos de los participantes tuvieron dificultades a la hora
de trepar los árboles; por ejemplo, las uñas le estorbaban mucho al topo a la hora de tratar de
escalar y eso hacía que se cayera en repetidas ocasiones.
El conejo fue el asignado para dar las clases de atletismo. A través de brincos y movimientos
rápidos, el conejo dio su propia perspectiva de cómo escapar del ataque del lobo de una manera
aparentemente sencilla, con ciertos esquivamientos y cambios de dirección. La rana tuvo algunos
problemas porque no podría correr tal cual y sus saltos, aunque largos y rápidos, no eran suficientes
para avanzar grandes distancias en poco tiempo. El topo tampoco fue muy diestro en sus intentos.
Sin embargo, su destreza se dejó ver un poco más que en otros animalitos
Pues llegó un día en que, a punto de terminar los estudios, el lobo se apareció en la escuela secreta
del bosque. Todos los animalitos corrieron como locos tratando de escapar. La rana estaba muy
lejos del estanque, por lo que intento trepar a un árbol. En su desesperado intento, el lobo la
alcanzó y la devoró. El topo estaba cerca del estanque y la tierra estaba convertida en lodo, por lo
que no pudo excavar un buen hoyo por donde escapar, por lo que opto por arrojarse al estanque.
Desafortunadamente, cayó en una parte profunda, y sin poder mantenerse a flote, terminó
ahogándose.

La ardilla, por su parte, al no encontrar árboles en donde treparse, intentó internarse en el bosque
en búsqueda de un árbol alto y seguro. El lobo la atrapó en su intento, y también la devoró. El
conejo ignoró el estanque, ignoró la tierra blanda e ignoró los árboles, Sin dudarlo dos veces, se
apresuró a poner todo su empeño en correr y saltar lo más rápido posible. Cuando el lobo reparó
en él, le fue imposible darle alcance, por lo que el conejo fue uno de los pocos sobrevivientes al
ataque, y fue el que sobrevivió para contar esta historia.

1. Escribe la moraleja de la historia: “Aprecia tus virtudes y no intentes imitar las virtudes de los
demás, cada quien posee las suficientes armas según sus necesidades”

2. Qué relación crees que exista entre las habilidades, las preferencias y las disposiciones de los
personajes con los estilos de aprendizaje? Cada uno de nosotros conocemos nuestra forma
de aprendizaje, nuestras virtudes, en qué podemos destacar más y hay que practicar otras
formas de aprendizaje pero tomar en cuenta que tenemos nuestra propia forma de aprender y
no debemos de dejarlo al descuidado.

3. Realmente valdrá la en la pena considerar los estilos de los estudiantes a la hora del proceso
de enseñanza – aprendizaje? Por qué sí? Por qué no? Sí, porque de esta manera
aprovecharemos de una mejor forma las aptitudes de nuestros estudiantes.

4. Escribe un beneficio que te dejó hacer esta actividad:


Darme cuenta y valorar mi estilo de aprendizaje el cual es el que he venido practicando
tiempo atrás y por lo cual donde llevo ventaja en este sentido.

También podría gustarte