El Sindicato en Las Empresas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Dentro de las empresas, en cuanto a la administración de personal se

refiere y así como sucede con otras organizacione, existe lo que nosotros
conocemos como sindicato, el cual es entendido (a nivel universal) como una
asociación de trabajadores y empleadores constituida para el trámite, estudio,
mejoramiento, defensa y protección de los intereses que competen a las
relaciones laborales y patronales dentro de la compañía.

Como se puede inferir, la “Cooperativa San Mateo”, la cual será estudiada y


desarrollada una vez más, cuenta con su propio sindicato, y es gracias a la
constitución del mismo que se busca dentro de la organización la protección y el
mejoramiento de las condiciones laborales de sus agremiados a través de
negociaciones constantes con la directiva empresarial. Estos acuerdos se hacen
cada año y quedan establecidos dentro de lo que se conoce como contrato
colectivo, el cual dictamina, con carácter de obligatoriedad, la manera en que se
llevan a cabo las condiciones laborales dentro de la empresa.

Según las definiciones expuestas, podemos afirmar que no es conveniente


dejarse influenciar por la imagen actual de los sindicatos, la cual se encuentra muy
deteriorada, y ello ha sido motivo de que se estigmatice su actividad. Existen
claros ejemplos de sindicatos que no hacen bien su trabajo, pero asimismo,
existen muchos otros, como en el caso de la “Cooperativa San Mateo”, en el que
los mismos cumplen todas sus funciones y que además han sido un punto de
apoyo para el administrador de la empresa al momento de atravesar una situación
económica adversa, como ha venido sucediendo en diversas oportunidades.

De acuerdo con estas afirmaciones, nos resulta imposible generalizar y


aseverar que todos los sindicatos son buenos o malos. Lo que nuestra compañía
sí puede hacer es recomendar que cada emprendedor evite cometer el error de
desconocer cómo se manejan las relaciones profesionales entre sus empleados;
puesto que, si no se es consecuente con esto al momento de iniciar cualquier
proyecto, esto le impide al patrón enfocarse en todo lo referente a la preparación
que el mismo necesita para enfrentar problemas de carácter laboral que podrían
afectar a su empresa y a sus trabajadores.

Además de estas consideraciones, todo emprendedor debería prestar suma


atención a la hora de constituir un sindicato, para esto se requiere que investigue
adecuadamente y se informe mediante las referencias correctas sobre la manera
en que opera el sindicato con el que desee realizar la firma del contrato colectivo,
permitiéndose a sí mismo el abrirse un panorama acerca de qué tan conflictivos
pueden llegar a ser algunos sindicatos y sobre que tan amistosos pueden ser
otros.

Según estas afirmaciones, nos atrevemos a presentar como punto de


referencia a nuestro propio sindicato, el cual se plantea como objetivo principal el
establecimiento de una relación armónica entre los empleados y sus patronos
dentro de la organización. La misma debe permitir tanto al grupo sindical como a
la empresa gozar de los beneficios de la asociación.

Por otra parte, el sindicato de trabajadores de la “Cooperativa San Mateo”


puede manejar, dentro de sus utilidades, aspectos como la distribución y
contratación personal, ahorrando al patrono el tiempo de análisis y selección, que
en definitiva, podría estar un poco más alejado del estudio individual de
prioridades y méritos para la obtención de un puesto de trabajo. Igualmente, logra
entablar discusiones y debates en relación a medidas sociales referente a los
salarios, seguros y demás protecciones manejadas dentro de la empresa.

En cuanto a la elección de sus integrantes se refiere, el elemento de la


directiva se presenta como cuerpo electo por votación democrática, y esto genera
vías más confiables para los trabajadores a la hora de elaborar quejas y llevar
propuestas. Es un tema de identificación que funciona en patronos y trabajadores.

También podría gustarte