Guia Sociales Grado 5° Segndo Periodo 2023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VICTORIA MANZUR

Sedes: Victoria Manzur de Amín, El Paraíso, Severo J. García y Jorge Eliécer Gaitán
Código DANE: 123001006490 NIT: 812002017-1

GUIAS PEDAGÓGICAS DE
PERIODO ACADEMICO N°2
GRADO 5 GUÍA N°1
Área: CIENCIAS SOCIALES
Grado 5
Fecha de recibido:
Fecha de entrega:
Nombre del estudiante:
Información del docente:

Evidencia de aprendizaje:

Compara el papel de las organizaciones políticas y administrativas como el


Consejo Supremo de Indias, la Casa de Contratación de Sevilla, la Real
Audiencia, los Cabildos, la Real Hacienda y el Virreinato con las actuales
instituciones en Colombia.
Diferencia las formas organizativas del trabajo en la Colonia (la encomienda, la
mita y el resguardo) y sus transformaciones en el sistema económico actual en
Colombia.
Explica las diferencias entre los grupos sociales existentes en la Nueva Granada
durante el periodo colonial y las implicaciones que tuvo en la estratificación de la
población colombiana.
Examina el papel de la religión católica y su impacto en la vida cotidiana de las
personas durante la época colonial a través del uso de diversas fuentes de
información.

¿QUE VOY A APRENDER?

¿QUE ENTENDEMOS POR LA


COLONIZACION?

Entendemos por Colonia a la extensión imperial,


social, político, religioso y cultural que se
estableció en América a fines del siglo XVI, XVII,
XVIII e inicios del siglo XIX. Para asegurar el
dominio de los territorios americanos y mantener
la autoridad sobre sus habitantes, la corona
española creó un sistema para administrar sus
colonias

El dominio español en América comprendió


desde el sur de Estados Unidos hasta la Tierra de Fuego, abarcando territorios de
Centro y Suramérica .Para ello estableció instituciones de gobierno en España y
en América, todas bajo el control del rey.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA VICTORIA MANZUR
Sedes: Victoria Manzur de Amín, El Paraíso, Severo J. García y Jorge Eliécer Gaitán
Código DANE: 123001006490 NIT: 812002017-1

El dominio español en América comprendió desde el sur de Estados Unidos hasta


la Tierra de Fuego, abarcando territorios de Centro y Suramérica.
Desde un comienzo, España centralizó todo lo referente a la administración de las
colonias que poseía en América y Asia, teniendo a la cabeza al rey, quien era
asesorado por el Consejo de Indias
INSTITUCIONES POLITICO ADMNISTRATIVAS DE ESPAÑA
España era regida por una monarquía absolutista
Las instituciones se crean para gobernar las colonias
Desde España se estipularon las leyes, formas de gobierno y las autoridades.
Las principales instituciones administrativas son:

EL REAL SUPREMO CONSEJO DE INDIAS

Fue fundado en 1511 y reformado en 1524 por


Carlos V. Era el órgano más importante de la
administración indiana. Asesoraba al Rey en la
función ejecutiva, legislativa y judicial.
Las leyes y mandatos del Consejo de Indias se
llamaban Cedulas Reales. Esta institución
desapareció con el ascenso de los Borbones

LA CASA DE CONTRATACION

Dependía del Real


Consejo de Indias,
fundada en 1503 y se
estableció en Sevilla.
Tenía a su cargo los
asuntos relacionados
con el comercio entre
España y sus
colonias, controlaba
las exportaciones e
importaciones, se
encargaba de
elaborar los mapas de
los nuevos territorios
y tenía facultades judiciales para decidir sobre pleitos relacionados con la actividad
comercial.

INSTITUCIONES POLITICO ADMINISTRATIVAS DE AMERICA

EL CABILDO: (AYUNTAMIENTO) principal autoridad de cada ciudad


Sesionaba de dos formas: ordinaria y abierta
INSTITUCIÓN EDUCATIVA VICTORIA MANZUR
Sedes: Victoria Manzur de Amín, El Paraíso, Severo J. García y Jorge Eliécer Gaitán
Código DANE: 123001006490 NIT: 812002017-1

Cabildo ordinario, se reunían únicamente los miembros que pertenecían a él.


Cabildo abierto participaban los mandatarios y los habitantes
Funciones del cabildo:
1. Velar por el aseo; calles, plazas y paseos; servicios públicos como el de agua
potable; higiene, etc., de la ciudad. También se preocupaba del estado de las
cárceles.
2. Llevaba el control de la calidad y precios de los alimentos, y de otros artículos y
servicios esenciales para la comunidad, entre ellos de la medicina y la farmacia.
3. Poseía atribuciones judiciales.
4. Ocuparse de la policía local, pudiendo reclutar hombres para proveer a la
defensa de la ciudad o de su territorio cuando fuese necesario.
5. Dictar normas para la edificación. Inspeccionar y controlar los hospitales, el
estado de los caminos, el culto público divino, el abastecimiento local y los precios
de los productos esenciales.

CAPITANIAS GENERALES
Fueron territorios dirigidos por
un jefe militar que desarrollaba
el poder civil y judicial, durante
la Colonia eran cuatro
capitanías generales: Cuba,
Guatemala,
Venezuela y Chile. Estaban
localizadas en territorios que
podían ser atacados por
extranjeros.

LAS GOBERNACIONES
Estaba conformada por la unión
de varias ciudades. Estaba a
cargo de un gobernador que
ejercía funciones políticas y
administrativas

LA REAL AUDIENCIA Supremo tribunal


de justicia durante la época colonial.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA VICTORIA MANZUR
Sedes: Victoria Manzur de Amín, El Paraíso, Severo J. García y Jorge Eliécer Gaitán
Código DANE: 123001006490 NIT: 812002017-1

Fue un organismo político-administrativo que residía en las principales ciudades


de América. Formado por cuatro oidores o magistrados, era tribunal de primera
instancia en algunos casos, y de apelación de las sentencias de los jueces
inferiores. Protegían a los indígenas, y fiscalizaban a los virreyes y gobernadores.

EL VIRREINATO Era el órgano político-administrativos más importante de la


América española, en los que se designaba a un virrey para que gobernase en
nombre de la Corona. El virrey poseía atribuciones administrativas, militares,
judiciales y financieras.

ECONOMIA COLONIAL
Las principales actividades económicas en
América durante la colonia fueron la
agricultura, la minería y el comercio.
LA MINERIA El principal metal de
explotación fue el oro y, durante todo el
siglo XVI y buena parte del XVII, se
convirtió en el principal producto de
exportación de España, así la corona podía
sostener su economía y pagar sus deudas
a otros reinos europeos por la compra de
artículos de lujo como vestidos, vajillas,
muebles y armas. La extracción del oro se
llevó a cabo mediante la utilización de
mano de obra indígena y el sistema de
encomienda.
La plata constituyó otro metal de
extracción.

LA AGRICULTURA Se desarrolló inicialmente para satisfacer las necesidades de


alimentación de la sociedad colonial, pero a finales del siglo XVII cuando los
recursos mineros se fueron agotando, se cultivó la quina, el tabaco y el añil que
eran exportados a España.

EL COMERCIO El gobierno español prohibió que sus colonias americanas


comerciaran con otros países europeos, así se creó el MONOPOLIO
COMERCIAL, es decir, el control absoluto de España sobre el mercado de las
colonias.

PRINCIPALES INSTITUCIONES ECONOMICAS COLONIALES


El indígena para retribuir al español debía trabajar, sistema que adoptó las
siguientes formas:
LA MITA Consistía en llevar grupos de indígenas a las minas o a las haciendas,
para que trabajaran al servicio de los españoles, a cambio de un salario irrisorio.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA VICTORIA MANZUR
Sedes: Victoria Manzur de Amín, El Paraíso, Severo J. García y Jorge Eliécer Gaitán
Código DANE: 123001006490 NIT: 812002017-1

Las mitas estaban controladas por un funcionario de la Real Audiencia


denominado corregidor.

LA ENCOMIENDA Era un territorio indígena que los reyes entregaban a un


español para que este lo administrara. Este administrador era conocido como
“encomendero” quien hacia trabajar a los indígenas, le debían pagar una parte de
lo que producían sus tierras.

El encomendero se comprometía a enseñarles a los indígenas la lengua


castellana y a convertirlos a la fe católica.

LOS RESGUARDOS Eran tierras


que la corona española
entregaba a algunos grupos de
indígenas para que vivieran con
sus familias y cultivaran en ellas.
Los indígenas al igual que en la
encomienda debían cumplir con
el pago de una parte de sus
cosechas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA VICTORIA MANZUR
Sedes: Victoria Manzur de Amín, El Paraíso, Severo J. García y Jorge Eliécer Gaitán
Código DANE: 123001006490 NIT: 812002017-1

LA ESCLAVITUD La esclavitud en América incluye la esclavización de parte de la


población indígena a partir del descubrimiento de América y la importación
posterior a América de esclavos capturados en África.

SOCIEDAD COLONIAL

La sociedad colonial estuvo conformada por diversos grupos que surgieron del
proceso de mestizaje. Entre estos grupos hubo grandes diferencias, determinada
por su nacimiento.
La sociedad colonial fue jerarquizada y estamental donde en la cima estaban los
españoles de la aristocracia y en la base los pueblos sometidos y esclavizados.

Los esclavos eran los que vinieron de áfrica traídos como esclavos que
trabajaban en las plantaciones, haciendas y en las casas de las familias
adineradas. Los zambos eran hijos de españoles y mujeres negras.

Los zambos eran hijos de españoles y negras. Mientras que los mulatos y
zambos eran hijos de indígenas y negros.

• Los indígenas eran los primeros pobladores de América pero por la acción
dominante de los españoles fueron colocados en el grupo dominado. La mayoría
vivieron en el campo trabajando en comunidades y haciendas.

• Los mestizos: eran los hijos de españoles con indígenas, hubo mucho mestizaje
por la carencia de mujeres españolas. Eran hijos ilegítimos y discriminados,
muchos trabajaron de artesanos, vendedores de mercancías, personal de servicio
en las casas de los españoles ricos o eran peones en los campos.

• Los criollos eran hijos de españoles nacidos en América recibían grandes


diferencias en el trato y en el prestigio social. Fueron los encomendados los que
tenían más prestigio social y los de mayor poder adquisitivo porque controlaban a
los nativos y a las tierras. Luego fueron los hacendados los que fueron ocupando
INSTITUCIÓN EDUCATIVA VICTORIA MANZUR
Sedes: Victoria Manzur de Amín, El Paraíso, Severo J. García y Jorge Eliécer Gaitán
Código DANE: 123001006490 NIT: 812002017-1

sus lugares. En este estrato social estaban los grandes comerciantes, los altos
funcionarios, los religiosos y los grandes mineros.

• Los españoles nacidos en la península eran los de mayor privilegio y estaban


en la cúspide de la escala social.

LA INFLUENCIA DE LA IGLESIA CATOLICA

La iglesia católica marcó las pautas sociales y de convivencia en las colonias


americanas. Durante el periodo colonial las instituciones religiosas se encargaban
de señalar las acciones consideradas buenas y malas según su criterio. Las
familias por ejemplo, debían asistir a misa, rezar el rosario. No se podían realizar
ritos religiosos indígena de cualquier tipo, vigilaban el comportamiento de las
personas, intervenían en los asuntos de gobierno y dirigían los colegios y centros
educativos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA VICTORIA MANZUR
Sedes: Victoria Manzur de Amín, El Paraíso, Severo J. García y Jorge Eliécer Gaitán
Código DANE: 123001006490 NIT: 812002017-1

En las escuelas los niños criollos y mestizos aprendían a leer, escribir y contar,
aprendían normas de higiene, urbanismo y la doctrina cristiana. Los niños negros
e indígenas solo recibían educación religiosa.
Durante la colonia las mujeres no tuvieron acceso a colegios y universidades, se
educaban en casa solo para hacer oficios domésticos y manualidades como tejer
bordar y coser. Solo algunas aprendían a leer y escribir.

LAS CIUDADES COLONIALES


Los españoles organizaron las ciudades y los pueblos alrededor de una plaza
central, donde se realizaban los mercados, alrededor se ubicaban las casas de
gobierno, las iglesias y las casas de los españoles más importantes, las casas de
las personas de escasos recursos estaban apartadas de la plaza central.

Práctico lo que aprendí

TALLER
Marco temporal Historia Colonial:
1535 1598 181
1. Luego de haber leído los textos anteriores desarrolla las siguientes
actividades en tu cuaderno.
2. lee atentamente cada una de las orientaciones para cada caso.
Tienes 30 minutos para esto
1. Luego de haber leído los textos anteriores desarrolla las siguientes
actividades en tu cuaderno.
2. lee atentamente cada una de las orientaciones para cada caso.
Tienes 30 minutos para esto

Una vezLarealizada
Conquista
la conquista, losLaespañoles
colonia imponen a los pueblos originarios
La Independencia
su forma de gobierno,
sus leyes, sus costumbre e idioma, reorganizando el trabajo según sus propias necesidades, período que
conocemos como Colonia.
.

Llegada de Colonización Conformación


Cristóbal de los de la primera
colon al nuevo territorios junta de
mundo americanos. gobierno

1. Luego de haber leído los textos anteriores desarrolla las siguientes


INSTITUCIÓN EDUCATIVA VICTORIA MANZUR
Sedes: Victoria Manzur de Amín, El Paraíso, Severo J. García y Jorge Eliécer Gaitán
Código DANE: 123001006490 NIT: 812002017-1

actividades en tu cuaderno.
2. lee atentamente cada una de las orientaciones para cada caso.
Tienes 30 minutos para esto
1. ¿Entre qué siglos se desarrolló la Colonia?

2. ¿Cuántos años dura la Colonia?

3. ¿Cómo se llama el período anterior a la Colonia?

4. ¿Cómo se llama el período posterior a la Colonia?

5. ¿Quién es la máxima autoridad?

6. ¿Qué instituciones se encuentran en España?

7. Coloque el número que corresponda de acuerdo al orden de los acontecimientos.

Colonia Llegada de los españoles a América

Conquista

Evangelización de los indígenas.

8. España, generó la necesidad de imponer una estructura administrativa para


organizar estos territorios. Observa el esquema a continuación.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA VICTORIA MANZUR
Sedes: Victoria Manzur de Amín, El Paraíso, Severo J. García y Jorge Eliécer Gaitán
Código DANE: 123001006490 NIT: 812002017-1

Completa el cuadro resumen de la administración colonial española

Autoridades coloniales Lugar de residencia Función

9. Lee atentamente las afirmaciones de la columna A y relaciónalas con los conceptos de la


columna B, encierra las afirmaciones correctas, éstas pueden ser más de una.

COLUMNA A COLUMNA B

¿Quién es La máxima autoridad en la Colonia?  El rey de España


 El virrey en América
 El capitán general en América
 La real audiencia

 El rey
¿Quién es la máxima autoridad en América?  El capitán general en América
 La real audiencia
 El virrey

 Consejo de indias
¿Qué instituciones se encuentran en España?  Real audiencia
 Consulado
 Casa de contratación

 Consejo de indias
 Rey de España
¿Qué instituciones se encuentran en América?  Real audiencia
 Casa de contratación
 Capitán General o gobernador
 Virrey
 Consulado
 Cabildo
10. Qué tipo de división político administrativa era Colombia durante la colonia? Y ¿Cuál era la
función del gobernador?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA VICTORIA MANZUR
Sedes: Victoria Manzur de Amín, El Paraíso, Severo J. García y Jorge Eliécer Gaitán
Código DANE: 123001006490 NIT: 812002017-1

11. ¿Cuál era la diferencia entre una gobernación y una capitanía general?

EL ROL DE LA IGLESIA DURANTE LA COLONIA

1. ¿Cuál era el rol de la iglesia católica?

________________________________________________________________________

2. ¿Qué significa evangelizar?


____________________________________________________________________________

3. ¿Qué órdenes religiosas llegaron a América?


____________________________________________________________________________
4. ¿Qué procedimientos utilizaban para difundir la fe cristiana entre los
indígenas?

5. ¿Qué rol cumplían en la educación?

6. ¿Qué materias se enseñaban?

DE LA SOCIEDAD COLONIAL

1. ¿Qué actividades desarrollaban los españoles en América?

2. ¿Cuál era la labor de los indígenas?

3. ¿A qué grupo social pertenecían los negros?

4. ¿Quiénes eran los criollos y que actividades desarrollaban?

5. ¿Por qué se afirma que la multiculturalidad de nuestro país se debe al


mestizaje de la colonización?

PRACTICO EN CASA

EN TU CUADERNO
Completa el siguiente cuadro comparativo de los aspectos de la época actual y la época de la
colonización en Colombia.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA VICTORIA MANZUR
Sedes: Victoria Manzur de Amín, El Paraíso, Severo J. García y Jorge Eliécer Gaitán
Código DANE: 123001006490 NIT: 812002017-1

EPOCA COLONIAL EPOCA ACTUAL


SOCIEDAD

RELIGION

POBLACION INDIGENA

GOBIERNO

ACTIVIDADES
ECONOMICAS

GUIAS PEDAGÓGICAS DE
PERIODO ACADEMICO N°2
GRADO 5 GUÍA N°3
Área: CIENCIAS SOCIALES
Grado 5
Fecha de recibido:
Fecha de entrega:
Nombre del estudiante:
Información del docente:

Relaciona la existencia de los pisos térmicos con los recursos naturales de cada región e identifica
su incidencia en la diversidad de cultivos y actividades humanas

¿QUE VOY A APRENDER?

Evidencia de aprendizaje:
 lee detenidamente los siguientes textos
 de ser necesario léelos 2 o 3 veces
 escribe en tu cuaderno las palabras que te son desconocidas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA VICTORIA MANZUR
Sedes: Victoria Manzur de Amín, El Paraíso, Severo J. García y Jorge Eliécer Gaitán
Código DANE: 123001006490 NIT: 812002017-1

 tienes 30 minutos para hacerlo

BIODIVERSIDAD COLOMBIANA

Colombia, el segundo país más biodiverso del mundo, con más de 50.000 especies registradas y
cerca de 31 millones de hectáreas protegidas, equivalentes al 15% del territorio nacional, nuestro
país ocupa el segundo lugar a nivel mundial en biodiversidad.

De la biodiversidad dependen los sistemas de producción de alimentos, la nutrición y la salud de


los seres humanos, por lo que debe ser un tema de interés para todos, teniendo en cuenta que es
la base de la existencia misma de la vida. Podemos sentirnos orgullosos de nuestra riqueza.
Colombia ocupa el primer lugar en especies de aves y orquídeas. Es el segundo país en el mundo
con mayor riqueza de plantas, anfibios, mariposas y peces de agua dulce. Además, ostenta la
tercera posición en número de especies de palmas y reptiles y el cuarto lugar en mamíferos.

En cumplimiento a los compromisos del Convenio de Diversidad Biológica, nuestro país cuenta con
el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Sinap), conformado por 1.116 áreas protegidas que
cubren 31.174.899 hectáreas, equivalentes al 15% del territorio nacional.

El Sinap está constituido por 59 áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia,
57 reservas forestales protectoras nacionales, 4 distritos nacionales de manejo integrado, 53
parques naturales regionales, 93 distritos regionales de manejo integrado, 13 distritos de
conservación de suelos, 10 áreas de recreación, 96 reservas forestales protectoras regionales y
677 reservas naturales de la sociedad civil.

El sistema, en su conjunto, alberga ecosistemas estratégicos de la biodiversidad, que protegen el


patrimonio natural y cultural, garantizando la oferta de bienes y servicios ambientales esenciales
para el desarrollo del país. Actualmente, se están implementando 20 planes y programas de
conservación en el país, para proteger diversas especies de fauna y flora que juegan un papel
preponderante en la sostenibilidad de los ecosistemas.Unos de los problemas que mas afecta la
biodiversidad son los incendios forestales, la contaminación, la deforestación y la introducción de
especies exóticas. Los incendios forestales son un fuego que se propaga libremente con efecto no
deseado para la vegetación y sin estar sujeto a control humano. Cuando afecta zonas no boscosas
ni aptas para la forestación, se incluye el término incendio rural. La contaminación
ambiental cuando existe la presencia de sustancias nocivas en el agua, aire o suelo , la
desforestación es el deterioro ambiental es el deterioro del medio ambiente a través del
agotamiento de recursos como el aire, el agua y el suelo.

Hasta el momento, existen 51.330 especies registradas en Colombia. Sin embargo, tenemos el reto
de continuar la búsqueda de nuevas especies que incrementen el inventario de nuestra
biodiversidad, ya que la riqueza y variedad natural que rodea nuestro país es innumerable.
EJEMPLO DE BIODIVERSIDAD
INSTITUCIÓN EDUCATIVA VICTORIA MANZUR
Sedes: Victoria Manzur de Amín, El Paraíso, Severo J. García y Jorge Eliécer Gaitán
Código DANE: 123001006490 NIT: 812002017-1

1. Luego de haber leído los textos anteriores desarrolla las


siguientes actividades en tu cuaderno.
2. Lee atentamente cada una de las orientaciones para cada caso.
3. Tienes 30 minutos para esto.
4. Enumera las palabras que resaltaste de los textos y busca el
significado de cada una de ellas en el diccionario.
5. Realiza las siguientes actividades en tu cuaderno

1. La biodiversidad es la de
organismos vivos de cualquier
fuente incluidos entre otros
los
y
y otros ecosistemas acuáticos y los complejos
de los que forman parte;
comprende

dentro de cada especie,


entre las especies y los ecosistemas

ecosistemas terrestres – ecológicos – diversidad – variabilidad - marinos


2.

PRACTICO EN CASA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA VICTORIA MANZUR
Sedes: Victoria Manzur de Amín, El Paraíso, Severo J. García y Jorge Eliécer Gaitán
Código DANE: 123001006490 NIT: 812002017-1

En casa, teniendo en cuenta todo lo realizado en clase con la presente guía, y


teniendo como referente la siguiente idea principales; redacto un texto de mínimo
2 párrafos donde expliques la importancia de la biodiversidad en Colombia.
Elabora una cartelera alusiva al tema el cual será expuesto en la próxima clase.

También podría gustarte