Guia Sociales Grado 5° Segndo Periodo 2023
Guia Sociales Grado 5° Segndo Periodo 2023
Guia Sociales Grado 5° Segndo Periodo 2023
Sedes: Victoria Manzur de Amín, El Paraíso, Severo J. García y Jorge Eliécer Gaitán
Código DANE: 123001006490 NIT: 812002017-1
GUIAS PEDAGÓGICAS DE
PERIODO ACADEMICO N°2
GRADO 5 GUÍA N°1
Área: CIENCIAS SOCIALES
Grado 5
Fecha de recibido:
Fecha de entrega:
Nombre del estudiante:
Información del docente:
Evidencia de aprendizaje:
LA CASA DE CONTRATACION
CAPITANIAS GENERALES
Fueron territorios dirigidos por
un jefe militar que desarrollaba
el poder civil y judicial, durante
la Colonia eran cuatro
capitanías generales: Cuba,
Guatemala,
Venezuela y Chile. Estaban
localizadas en territorios que
podían ser atacados por
extranjeros.
LAS GOBERNACIONES
Estaba conformada por la unión
de varias ciudades. Estaba a
cargo de un gobernador que
ejercía funciones políticas y
administrativas
ECONOMIA COLONIAL
Las principales actividades económicas en
América durante la colonia fueron la
agricultura, la minería y el comercio.
LA MINERIA El principal metal de
explotación fue el oro y, durante todo el
siglo XVI y buena parte del XVII, se
convirtió en el principal producto de
exportación de España, así la corona podía
sostener su economía y pagar sus deudas
a otros reinos europeos por la compra de
artículos de lujo como vestidos, vajillas,
muebles y armas. La extracción del oro se
llevó a cabo mediante la utilización de
mano de obra indígena y el sistema de
encomienda.
La plata constituyó otro metal de
extracción.
SOCIEDAD COLONIAL
La sociedad colonial estuvo conformada por diversos grupos que surgieron del
proceso de mestizaje. Entre estos grupos hubo grandes diferencias, determinada
por su nacimiento.
La sociedad colonial fue jerarquizada y estamental donde en la cima estaban los
españoles de la aristocracia y en la base los pueblos sometidos y esclavizados.
Los esclavos eran los que vinieron de áfrica traídos como esclavos que
trabajaban en las plantaciones, haciendas y en las casas de las familias
adineradas. Los zambos eran hijos de españoles y mujeres negras.
Los zambos eran hijos de españoles y negras. Mientras que los mulatos y
zambos eran hijos de indígenas y negros.
• Los indígenas eran los primeros pobladores de América pero por la acción
dominante de los españoles fueron colocados en el grupo dominado. La mayoría
vivieron en el campo trabajando en comunidades y haciendas.
• Los mestizos: eran los hijos de españoles con indígenas, hubo mucho mestizaje
por la carencia de mujeres españolas. Eran hijos ilegítimos y discriminados,
muchos trabajaron de artesanos, vendedores de mercancías, personal de servicio
en las casas de los españoles ricos o eran peones en los campos.
sus lugares. En este estrato social estaban los grandes comerciantes, los altos
funcionarios, los religiosos y los grandes mineros.
En las escuelas los niños criollos y mestizos aprendían a leer, escribir y contar,
aprendían normas de higiene, urbanismo y la doctrina cristiana. Los niños negros
e indígenas solo recibían educación religiosa.
Durante la colonia las mujeres no tuvieron acceso a colegios y universidades, se
educaban en casa solo para hacer oficios domésticos y manualidades como tejer
bordar y coser. Solo algunas aprendían a leer y escribir.
TALLER
Marco temporal Historia Colonial:
1535 1598 181
1. Luego de haber leído los textos anteriores desarrolla las siguientes
actividades en tu cuaderno.
2. lee atentamente cada una de las orientaciones para cada caso.
Tienes 30 minutos para esto
1. Luego de haber leído los textos anteriores desarrolla las siguientes
actividades en tu cuaderno.
2. lee atentamente cada una de las orientaciones para cada caso.
Tienes 30 minutos para esto
Una vezLarealizada
Conquista
la conquista, losLaespañoles
colonia imponen a los pueblos originarios
La Independencia
su forma de gobierno,
sus leyes, sus costumbre e idioma, reorganizando el trabajo según sus propias necesidades, período que
conocemos como Colonia.
.
actividades en tu cuaderno.
2. lee atentamente cada una de las orientaciones para cada caso.
Tienes 30 minutos para esto
1. ¿Entre qué siglos se desarrolló la Colonia?
Conquista
COLUMNA A COLUMNA B
El rey
¿Quién es la máxima autoridad en América? El capitán general en América
La real audiencia
El virrey
Consejo de indias
¿Qué instituciones se encuentran en España? Real audiencia
Consulado
Casa de contratación
Consejo de indias
Rey de España
¿Qué instituciones se encuentran en América? Real audiencia
Casa de contratación
Capitán General o gobernador
Virrey
Consulado
Cabildo
10. Qué tipo de división político administrativa era Colombia durante la colonia? Y ¿Cuál era la
función del gobernador?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA VICTORIA MANZUR
Sedes: Victoria Manzur de Amín, El Paraíso, Severo J. García y Jorge Eliécer Gaitán
Código DANE: 123001006490 NIT: 812002017-1
11. ¿Cuál era la diferencia entre una gobernación y una capitanía general?
________________________________________________________________________
DE LA SOCIEDAD COLONIAL
PRACTICO EN CASA
EN TU CUADERNO
Completa el siguiente cuadro comparativo de los aspectos de la época actual y la época de la
colonización en Colombia.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA VICTORIA MANZUR
Sedes: Victoria Manzur de Amín, El Paraíso, Severo J. García y Jorge Eliécer Gaitán
Código DANE: 123001006490 NIT: 812002017-1
RELIGION
POBLACION INDIGENA
GOBIERNO
ACTIVIDADES
ECONOMICAS
GUIAS PEDAGÓGICAS DE
PERIODO ACADEMICO N°2
GRADO 5 GUÍA N°3
Área: CIENCIAS SOCIALES
Grado 5
Fecha de recibido:
Fecha de entrega:
Nombre del estudiante:
Información del docente:
Relaciona la existencia de los pisos térmicos con los recursos naturales de cada región e identifica
su incidencia en la diversidad de cultivos y actividades humanas
Evidencia de aprendizaje:
lee detenidamente los siguientes textos
de ser necesario léelos 2 o 3 veces
escribe en tu cuaderno las palabras que te son desconocidas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA VICTORIA MANZUR
Sedes: Victoria Manzur de Amín, El Paraíso, Severo J. García y Jorge Eliécer Gaitán
Código DANE: 123001006490 NIT: 812002017-1
BIODIVERSIDAD COLOMBIANA
Colombia, el segundo país más biodiverso del mundo, con más de 50.000 especies registradas y
cerca de 31 millones de hectáreas protegidas, equivalentes al 15% del territorio nacional, nuestro
país ocupa el segundo lugar a nivel mundial en biodiversidad.
En cumplimiento a los compromisos del Convenio de Diversidad Biológica, nuestro país cuenta con
el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Sinap), conformado por 1.116 áreas protegidas que
cubren 31.174.899 hectáreas, equivalentes al 15% del territorio nacional.
El Sinap está constituido por 59 áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia,
57 reservas forestales protectoras nacionales, 4 distritos nacionales de manejo integrado, 53
parques naturales regionales, 93 distritos regionales de manejo integrado, 13 distritos de
conservación de suelos, 10 áreas de recreación, 96 reservas forestales protectoras regionales y
677 reservas naturales de la sociedad civil.
Hasta el momento, existen 51.330 especies registradas en Colombia. Sin embargo, tenemos el reto
de continuar la búsqueda de nuevas especies que incrementen el inventario de nuestra
biodiversidad, ya que la riqueza y variedad natural que rodea nuestro país es innumerable.
EJEMPLO DE BIODIVERSIDAD
INSTITUCIÓN EDUCATIVA VICTORIA MANZUR
Sedes: Victoria Manzur de Amín, El Paraíso, Severo J. García y Jorge Eliécer Gaitán
Código DANE: 123001006490 NIT: 812002017-1
1. La biodiversidad es la de
organismos vivos de cualquier
fuente incluidos entre otros
los
y
y otros ecosistemas acuáticos y los complejos
de los que forman parte;
comprende
PRACTICO EN CASA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA VICTORIA MANZUR
Sedes: Victoria Manzur de Amín, El Paraíso, Severo J. García y Jorge Eliécer Gaitán
Código DANE: 123001006490 NIT: 812002017-1