Estudio de Cohortes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Los estudios de cohorte son uno de los diseños epidemiológicos más utilizados en la investigación

en ciencias de la salud. Sus resultados se consideran de un elevado nivel de evidencia científica y


alcanzan un gran impacto en las recomendaciones realizadas por las diferentes guías de práctica
clínica.

Una característica que define a un estudio más allá de su diseño (cohortes o casos y controles) es
la fuente de información que se utiliza para identificar a los sujetos del estudio. Según la
naturaleza de esta fuente, los estudios se dividen en estudios de campo y estudios que utilizan
datos ya existentes, como por ejemplo bases de datos médicas. En un estudio de campo se decide
qué información recoger acerca de los sujetos del estudio durante la elaboración del protocolo y la
información se reúne siempre después del inicio del estudio (aunque se refiera a información
sobre acontecimientos pasados). Por el contrario, en los estudios que emplean bases de datos,
generalmente la información disponible se recoge con anterioridad al diseño del estudio y, por
tanto, viene limitada por lo que se recogió en su día.

La limitación fundamental común a todos los estudios observacionales es la posibilidad de la


existencia de los llamados factores de confusión. Para que esto ocurra es necesario que el factor
de confusión esté asociado con la exposición y que, a su vez, esté relacionado con el evento.

Todos los estudios observacionales comparten esta limitación y gran parte de los avances
metodológicos en epidemiología se centran en cómo controlar o disminuir la influencia de estos
factores de confusión, bien mediante el diseño (p. ej., restringiendo la población a sujetos con o
sin historia previa), bien mediante el análisis apropiado de los datos (p. ej., estratificación,
estandarización, técnicas multivariantes, etc.).

No obstante, los estudios observacionales representan una alternativa válida en numerosas


situaciones. Estas situaciones incluyen, entre otras, el estudio de efectos nocivos de una sustancia
cuando existe evidencia de toxicidad o el estudio de poblaciones no incluidas en los ensayos
clínicos.

Los estudios observacionales son fundamentales para generar hipótesis de causalidad, que
idealmente deben confirmarse en los ensayos clínicos controlados.

http://aeeh.es/wp-content/uploads/2012/05/v2n1a95pdf001.pdf

ESTUDIO DE COHORTES • VENTAJAS: • Mejor estudio para comprobar hipótesis de causalidad,


cuando no es posible realizar un estudio experimental • Prospectivo • Va de la causa al efecto

•ESTUDIO DE COHORTES • INCONVENIENTES: • No bueno para estudio de enfermedades raras •


No bueno para tiempos de exposición largos • Coste alto • No sirve para estudios de
“multicausalidad” • Difícilmente reproductibles

El no trabajar con poblaciones completas puede introducir errores en nuestros resultados: •


ERROR ALEATORIO: Variabilidad aleatoria que con lleva el proceso de muestreo. Relacionado con
el tamaño muestral • ERROR SISTEMÁTICO O SESGO: Errores derivados de un mal diseño o
desarrollo de un estudio. No relacionado con el tamaño muestral

http://webs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento29634.pdf

Este diseño se caracteriza por su sentido temporal prospectivo, es decir, la observación


epidemiológica parte de la existencia de un factor de riesgo y avanza hacia el momento en el que
se produce la enfermedad. Los estudios de cohortes se denominan también estudios
longitudinales, o de incidencia. Los estudios de cohortes se utilizan para verificar y cuantificar
asociaciones de tipo causal o determinar la efectividad de medidas preventivas. También permiten
observar los diferentes efectos que puede causar una exposición definida.

. En relación con el momento en que se inicia la investigación, los estudios de cohortes pueden ser
prospectivos o retrospectivos: 1. Prospectivos. Aquellos en los que al inicio de la investigación, la
enfermedad no se ha desarrollado aún en los miembros de las cohortes. A su vez, los estudios
prospectivos pueden subclasificarse en: a) Concurrentes o contemporáneos. En éstos, ni la
exposición ni la enfermedad se han producido al iniciarse el estudio. Algunos autores los
denominan estudios de cohortes prospectivos (sensu stricto). b) Mixtos o ambispectivos. Las
cohortes que los integran experimentaron la exposición al factor de riesgo antes del inicio del
estudio; sin embargo, la enfermedad aún no se ha presentado.

Retrospectivos. Denominados también no concurrentes o históricos, se caracterizan porque tanto


la exposición como la enfermedad se produjeron antes de iniciar el estudio.

Las principales ventajas de los estudios de cohortes son las siguientes: 1. Permiten describir la
historia natural de la enfermedad. 2. Proporcionan una estimación directa de las tasas de
incidencia de la enfermedad en ambos grupos, expuesto y no expuesto, y por lo tanto del RR. 3.
Aseguran la secuencia temporal entre la exposición al factor de riesgo y la aparición de la
enfermedad. 4. Facilitan una buena medición (libre de sesgo) de la exposición. 5. Permiten
estudiar la asociación entre el factor de exposición y los diferentes problemas de salud siguientes.
6. Constituyen un diseño eficiente para exposiciones raras o poco frecuentes.

Los principales inconvenientes de los estudios de cohortes son los siguientes: 1. Su coste
económico generalmente es muy elevado. 2. Requieren un tiempo considerable para la obtención
de los resultados. 3. No son eficientes para estudiar enfermedades poco frecuentes. 4. Son
difícilmente reproducibles. 5. Están sometidos a algunos sesgos, principalmente por su larga
duración y por el gran número de personas que involucran. El más importante es el debido a la
pérdida de sujetos en el seguimiento por falta de interés, migración o muerte por otras causas. A
su vez, cabe mencionar aquí el denominado «efecto del trabajador» en los estudios de cohortes:
los trabajadores de una cohorte de trabajadores tienden a estar en mejor estado de salud que la
población general.
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/40746150/cohortes-Guardia-Rodes.pdf?
response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DEstudios_de_cohortes.pdf&X-Amz-
Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A
%2F20191016%2Fus-east-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20191016T205551Z&X-Amz-
Expires=3600&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-
Signature=5559320d215f3b7a0a7df4a5f01aff8310458bbf584e22d8015be7b7e11a8878

El análisis estadístico planteado para este tipo de estudio se orienta a la medición de: 
Frecuencias de la enfermedad en grupos expuestos y no expuestos  Tasa de incidencia acumulada
(IA): que mide el número de casos nuevos de aquellos encontrados al inicio del estudio.  Riesgo
relativo (RR) que medirá la fuerza de asociación entre el factor de exposición y la enfermedad, a
través de la comparación de la incidencia de la enfermedad en los expuestos, con relación a los no
expuestos. Este resultado valorado en la unidad, permite aseverar que cuanto más se eleva dicho
valor, más fuerte es la asociación, es decir que la exposición favorece la aparición de la
enfermedad, y los valores menores a la unidad, son propios de factores protectores o preventivos.

Riesgo atribuible (RA): Que estima la incidencia de la enfermedad, siempre y cuando se demuestre
que exista asociación entre exposición y enfermedad. Este resultado puede orientar a la
estimación de casos nuevos de la enfermedad, que podría ser prevenida al reducir la exposición.
Este resultado depende no sólo de la magnitud de la asociación sino de la prevalencia de la
exposición en la población. Esta medida no indica necesariamente que la enfermedad es atribuible
en un sentido causal

 Fracción o proporción etiológica en los expuestos (FE), determina el riesgo de la enfermedad


atribuible a la exposición. Y se obtiene dividiendo el RA por la incidencia del grupo expuesto.

Prueba de ji cuadrado: Que compara las frecuencias encontradas y las esperadas en cada categoría
de estudio. Para ello se utiliza la tabla el Odds Ratio en base al uso de la tabla 2x2.

Calculo de intervalos de confianza, que permitan caracterizar a las variables de estudio,


identificando el nivel de confianza y el error estándar.  Estimación de parámetros poblacionales
teóricos, útiles para determinar las características de la población sujeta a la posible exposición,
motivo de estudio.

http://www.revistasbolivianas.org.bo/pdf/raci/v33/v33a05.pdf

También podría gustarte