Taller de Enterobacterias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Universidad de

UNIVERSIDAD DE CORDOBA Córdoba,


FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD comprometida
PROGRAMA BACTERIOLOGÍA con el desarrollo
regional

NIT 891080031-3

Asignatura: Bacteriología II
Código: 504129
Horas semanales: 2
Componente: Teórico
Ubicación: III semestre
Requisitos: Introducción a Microbiología, Biología, Bacteriología I
Docente: Margarita María Díaz Durango

TALLER DE ENTEROBACTERIAS

1. ¿Cuáles son los grupos bacilos Gram negativos de importancia clínica en


microbiología, teniendo en cuenta si son fermentadores o no, y la prueba de la
oxidasa?
2. ¿A qué grupo pertenecen las Enterobacterias?
3. Establezca la taxonomía de esta familia de bacterias
4. ¿Cuáles son los géneros más importantes de esta familia bacteriana?
5. Dibuje una pared bacteriana típica de una Enterobacteria
6. Realice un esquema donde se especifiquen los factores de virulencia que tienen
en común las Enterobacterias y cuál es su efecto biológico.
7. Las Enterobacterias de mayor importancia clínica (E. coli, Salmonella, Shigella,
Yersinia, Enterobacter, Proteus, Klebsiella, Citrobacter, Morganella, Providencia y
Serratia), tienen factores de virulencia adicionales a los que comparten
comúnmente esta familia, de cada uno de esos géneros realizar un resumen
donde especifique:

a. Especies más importantes


b. Epidemiología
c. Factores de virulencia y efecto biológico
d. Enfermedades relacionadas
e. Tratamiento
Respuestas

1.
2. Las enterobacterias pertenecen a la familia Enterobacteriaceae
3. Taxonomía:
 Dominio: bacteria
 Filo: proteobacteria
 Clase: grammaproteobacteria
 Orden: enterobacterales
 Familia: enterobacteriaceae
4. Enterobacterias frecuentes con importancia clínica
 Citrobacter freundii
 Citrobacter koseri
 Enterobacter aerogenes
 Enterobacter cloacae
 Escherichia coli
 Klebsiella pneumoniae
 Klebsiella oxytoca
 Morganella morganii
 Proteus mirabilis
 Salmonella enterica
 Serratia marcescens
 Shigella sonnei
 Shigella flexneri
 Yersinia pestis
 Yersinia enterocolitica
 Yersinia pseudotuberculosis
5. Pared bacteriana típica de una enterobacteria
6. Endotoxina: La actividad de esta endotoxina depende del componente lípido A
del lipopolisacárido, que se libera durante la lisis celular

Capsula: Las enterobacterias encapsuladas se protegen de la fagocitosis mediante los


antígenos capsulares hidrofílicos, los cuales repelen la superficie hidrofóbica de la célula
fagocítica

Variación de fase antigénica: La expresión de los antígenos O somáticos, de los


antígenos capsulares K y de los antígenos flagelares H está bajo el control genético del
microorganismo. Cada uno de estos antígenos se puede expresar alternativamente o bien
no expresarse en absoluto (variación de fase), una característica que protege a las
bacterias de la destrucción celular mediada por anticuerpos.

sistema de secreción tipo III: es un sistema inyector de factores de virulencia en el


interior de las células del anfitrión

Secuestro de factores de crecimiento: El hierro es un importante factor de crecimiento


para las bacterias, pero se encuentra unido a las proteínas heme o a las proteínas
quelantes del hierro, Las bacterias contrarrestan esta unión produciendo sus propios
sideróforos competitivos o compuestos quelantes del hierro

Resistencia al efecto bactericida del suero: La cápsula bacteriana puede proteger a los
microorganismos de este efecto bactericida así como otros factores que evitan la unión de
los componentes del complemento a las bacterias y su eliminación posterior mediada por
el complemento.

Resistencia antimicrobiana: resistencia a antibióticos, esta resistencia puede estar


codificada en plásmidos transferibles e intercambiarse entre especies, géneros e incluso
familias de bacterias.

7. E.coli : Bacilos gramnegativos anaerobios facultativos Fermentadores; oxidasa-negativos

Epidemiología : Bacilos gramnegativos aerobios más frecuentes en el tubo digestivo La


mayoría de las infecciones son endógenas (flora microbiana normal del paciente), aunque
las cepas que producen gastroenteritis se adquieren generalmente de forma exógena

Factores de virulencia y efecto biológico: Bacilos gramnegativos anaerobios


facultativos Fermentadores; oxidasa-negativos El lipopolisacárido consta de un
polisacárido externo somático O, un núcleo polisacárido (antígeno común) y el lípido A
(endotoxina)
Enfermedades relacionadas: gastroenteritis, meningitis neonatal infecciones
extraintestinales

Tratamiento cefalosporinas de espectro extendido

Especies más importantes


Epidemiología
Factores de virulencia y efecto biológico
Enfermedades relacionadas
Tratamiento

También podría gustarte