Ensayo de Bernoulli
Ensayo de Bernoulli
Ensayo de Bernoulli
CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD"
INFORME
ENSAYO DE BERNOULLI
ASIGNATURA:
MECÁNICA DE FLUIDOS I
DOCENTE:
Ing. CARLOS SEGUNDO HUAMÁN TORREJÓN
ALUMNO:
LEYVA AREVALO, MAECK JOHAN
TARAPOTO - 2019
1. OBJETIVOS
➢ Identificar los variables como altura de presión, altura dinámica, altura total,
utilizadas en la experiencia de laboratorio.
2. EQUIPOS
➢ Banco Hidráulico
➢ Equipo de Bernoulli
3. SUSTENTACIÓN TEORICA
obra Hidrodinámica en 1738. Este expresa que en un fluido ideal (sin pérdidas
de tres componentes:
posea.
Donde:
g = aceleración gravitatoria
referencia.
del fluido.
• Caudal constante
Por otro lado una forma de analizar lo establecido por Bernoulli y Euler, es a
través del flujo en un tubo Venturi (ver ilustración 1). Este es un tubo que
través de este se mueve el fluido que al pasar por la sección de menor diámetro
presión. Gracias a este efecto observamos que las cosas ligeras muchas veces
ventanas, ya que la presión del aire es menor fuera del auto ya que está en
unos agujeros, por medio de los que se mide la presión ya que están
Venturi.
lectura de la altura de presión. Cada tubo está conectado con una sección
por el fabricante. Por otro lado en la base del banco hidráulico hay un
indicador del volumen recolectado, que con ayuda del cronometro tomaremos
- Volumen
- Tiempo de llenado del volumen
5. CÁLCULOS
Donde 8, es la lectura tomada en la salida del agua y representa la energía total del flujo
(H).
Diámetros
0,001𝑚
1. 25𝑚𝑚 ∗ 1𝑚𝑚
= 0,025𝑚
0,001𝑚
2. 13,9𝑚𝑚 ∗ = 0,0139𝑚
1𝑚𝑚
0,001𝑚
3. 11,8𝑚𝑚 ∗ = 0,0118𝑚
1𝑚𝑚
0,001𝑚
4. 10,7𝑚𝑚 ∗ = 0,0107𝑚
1𝑚𝑚
0,001𝑚
5. 10𝑚𝑚 ∗ = 0,010𝑚
1𝑚𝑚
0,001𝑚
6. 25𝑚𝑚 ∗ = 0,025𝑚
1𝑚𝑚
0,001𝑚
1. 251𝑚𝑚 ∗ = 0,251𝑚
1𝑚𝑚
0,001𝑚
2. 230𝑚𝑚 ∗ = 0,230𝑚
1𝑚𝑚
0,001𝑚
3. 165𝑚𝑚 ∗ = 0,165𝑚
1𝑚𝑚
0,001𝑚
4. 124𝑚𝑚 ∗ = 0,124𝑚
1𝑚𝑚
0,001𝑚
5. 36𝑚𝑚 ∗ = 0,036𝑚
1𝑚𝑚
0,001𝑚
6. 113𝑚𝑚 ∗ = 0,113𝑚
1𝑚𝑚
0,001𝑚
7. 291𝑚𝑚 ∗ = 0,291𝑚
1𝑚𝑚
Conversión de lt a m3: 1000lt -> 1m3
Volumen
1𝑚3
4 𝑙𝑡 ∗ = 0,004 𝑚3
1000𝑙𝑡
A partir de esos datos hallamos a continuación: caudal (el cual es el mismo para todos),
área, la velocidad, la cabeza de velocidad dinámica y la cabeza total de cada uno de los
tubos.
Caudal:
𝑉𝑜𝑙
𝑄=
𝑡
0,004𝑚3
𝑄=
25,60 𝑠𝑒𝑔
𝑄 = 0,00015625𝑚3 /𝑠𝑒𝑔
Área:
Para calcular el área se necesita conocer el radio de cada tubo, y como ya sabemos éste
equivale a la mitad del diámetro entonces decimos que:
𝐴 = 𝜋𝑟 2
𝐴1 = 𝜋(0,0125𝑚)2 = 0,000490873𝑚2
𝐴2 = 𝜋(0,00695𝑚)2 = 0,000151746𝑚2
𝐴3 = 𝜋(0,0059𝑚)2 = 0,000109358𝑚2
𝐴4 = 𝜋(0,00535𝑚)2 = 0,0,00008992𝑚2
𝐴5 = 𝜋(0,005𝑚)2 = 0,000078539𝑚2
𝐴6 = 𝜋(0,0125𝑚)2 = 0,000490873𝑚2
Velocidad:
𝑄
𝑉=
𝐴
0,0001625𝑚3 /𝑠𝑒𝑔
𝑉1 = = 0,331042856 𝑚/𝑠𝑒𝑔
0,000490873𝑚2
0,0001625𝑚3 /𝑠𝑒𝑔
𝑉2 = = 1,070868425 𝑚/𝑠𝑒𝑔
0,000151746𝑚2
0,0001625𝑚3 /𝑠𝑒𝑔
𝑉3 = = 1,485945244 𝑚/𝑠𝑒𝑔
0,000109358𝑚2
0,0001625𝑚3 /𝑠𝑒𝑔
𝑉4 = = 1,807161922 𝑚/𝑠𝑒𝑔
0,0,00008992𝑚2
0,0001625𝑚3 /𝑠𝑒𝑔
𝑉5 = = 2,069035766 𝑚/𝑠𝑒𝑔
0,000078539𝑚2
0,0001625𝑚3 /𝑠𝑒𝑔
𝑉6 = = 0,331042856 𝑚/𝑠𝑒𝑔
0,000490873𝑚2
Cabeza total H
𝑉2
𝐻 =ℎ+
2𝑔
1. 𝐻 = 0,251𝑚 + 0,005591294 𝑚 = 0,256591294 𝑚
2. 𝐻 = 0,230𝑚 + 0,058508121 𝑚 = 0,288508121 𝑚
3. 𝐻 = 0,165𝑚 + 0,112654758 𝑚 = 0,277654758 𝑚
4. 𝐻 = 0,124𝑚 + 0,166624194 𝑚 = 1,79024194 𝑚
5. 𝐻 = 0,036𝑚 + 0,218413724 𝑚 = 0,254413724 𝑚
6. 𝐻 = 0,113𝑚 + 0,005591294 𝑚 = 0,118591294 𝑚
2.500000000
2.000000000
CABEZA TOTAL H
1.500000000
CABEZA TOTAL H
1.000000000
Cabeza de velocidad dinámica
(m)
0.500000000
0.000000000
0 1 2 3 4 5 6 7
POSICIÓN
6. CONCLUSIONES
una leve pérdida por cambio de sección. Se nota que esta constancia de la
7. DISCUSIONES Y ANALISIS.
fricciones.