Secuencia Didáctica Mutiplicaciones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

SECUENCIA DIDÁCTICA MUTIPLICACIONES

FUNDAMENTACIÓN
Para abordar las multiplicaciones encontramos una manera alternativa de representar las
tablas de multiplicar, fue desarrollada por el famoso matemático Pitágoras, es una versión
compacta de las interpretaciones tradicionales. La tabla pitagórica está compuesta por
coordenadas cartesianas que permiten tener los dígitos multiplicadores en columnas “X” e
“Y”.
Para conocer el producto de una multiplicación en una tabla pitagórica, basta con situarse
en el dígito multiplicador deseado y seguir la línea hasta llegar al siguiente dígito
multiplicador, en ese cruce se encuentra la respuesta a la multiplicación planteada.
Es una forma sencilla para comprender y recordar las tablas de multiplicar.

PROPÓSITO
Reconocer la multiplicación como una expresión abreviada de una suma de
sumandos iguales.

OBJETIVOS
Usar progresivamente resultados de cálculos memorizados.
Comparar tablas, establecer relaciones y detectar regularidades entre ellas.
Conocer las relaciones ser doble de o ser triple de , y aplicarlas al cálculo y a la
resolución de problemas.

CONTENIDOS Y APRENDIZAJES.
Construcción de composiciones y descomposiciones aditivas y multiplicativas de
los números.
Exploración, análisis y uso de diferentes procedimientos para multiplicar por una
cifra.
Uso progresivo de resultados de cálculos memorizados y de las propiedades de
adición y de la multiplicación para resolver otros cálculos.

ACTIVIDADES.

TABLA PITAGÒRICA DE MULTIPLICACIONES (18 DE AGOSTO)


Pitàgoras fue un famoso filòsofo y matemàtico griego.Èl inventò esta tabla, que sirve para
encontrar los resultados de las multiplicaciones hasta el nùmero 10.

Vamos a trabajar con esa tabla para avanzar en el aprendizaje de las mismas!!!!
Completà los resultados de la tabla del 2 y del 3

Seguí estas ayuditas y completa más columnas:

Sumando los resultados de la columna del 2 y de la del 3 obtenemos los


resultados de la tabla del 5. Por ejemplo: 2 x 2 =4 / 2 x 3 =6 (4 +6= 10)
2 x 5=10

Sumando los resultados de la columna del 2 y de la del 5 obtenemos los


resultados de la tabla del 7.

sumando los resultados de la columna del 3 y de la del 5 obtenemos los


resultados de la tabla del 8.

Sumando los resultados del 2 y de la del 7 obtenemos los resultados de la


tabla del 9.
 Completa lo que podría decir esta ayudita:
Sumando los resultados de la columna del ……. y de la del ……obtenemos los
resultados de la tabla del 6.

ACTIVIDAD N 2 (21 DE AGOSTO)

EL VIVERO DE JOSÈ

Completa teniendo en cuenta la información:

PAQUETES SEMILLAS PAQUETE SEMILLAS PAQUETE SEMILLAS


DE PALTA S DE CALABAZA S DE TOMATE
1 3 1 5 1 8
2 6 2 10 2 16
3 3 3
4 4 4
5 5 5
6 6 6
7 7 7
8 8 8
9 9 9
10 10 10
20 15 12

MIREN Y ANALICEN LAS TABLAS QUE COMPLETARON Y RESPONDAN:

 ¿Cómo calcularon la última fila de cada tabla?

…………………………………………………………………………………………………………………………….

RESOLVEMOS:

Trabajando en el vivero Josè coloca los plantines en los siguientes cajones. Observà y resolvè:

 ¿Cuántos plantines entran en un cajón?


 Si José tiene 4 cajones completos, ¿cuántos plantines tiene en total?
ANALIZA LAS SIGUIENTES SITUACIONES Y DEMOSTRÀ COMO LAS PENSASTE:
 En el sector de maceta, José cuenta con 2 repisas de 5 estantes cada una. Si por estante
entran 7 macetas. ¿Cuántas macetas puede colocar en total?

 Con 10 kilos de tierra fértil se pueden llenar 5 macetas medianas. ¿Cuántas macetas
iguales se pueden llenar con 30 kilos de tierra?

ACTIVIDAD N 3
UNE CON FLECHAS CADA MULTIPLICACIÓN CON SU RESULTADO!!

3X4 42
6X8 20
7X6 12
5X4 32
9X9 48
5X3 SEGUIMOS CON 15 PROBLEMITAS EN EL VIVERO
4X8 a) La Municipalidad 36 quiere poner para decorar la
plaza, ya que se acerca la primavera; 200
6X6 81
plantines de “Alegría del hogar”. Le hace
el pedido al Vivero de José, quién tenía 5 cajones con 27 plantines cada uno.
¿Le alcanzará para cubrir el encargue o deberá pedir más a su proveedor?
b) Si está vendiendo 5 plantas de rosas por mes. ¿Cuántas venderá en un año?

Actividad n 4

HOY TE INVITO A JUGAR USANDO MULTIPLICACIONES.


EN LOS SIGUIENTES LINKS VAS A ENCONTRAR VARIOS JUEGOS INTERACTIVOS PARA DISFRUTAR
MIENTRAS PRACTICAS LAS TABLAS.

https://www.tablasdemultiplicar.com/my-smart-horse.html

https://www.tablasdemultiplicar.com/carrera-de-multiplicar.html

https://www.tablasdemultiplicar.com/globos-de-spuq.html

https://www.tablasdemultiplicar.com/happy-burger.html
YO LOS JUGUÉ Y SON MUY DIVERTIDOS. A PRESTAR ATENCIÓN Y SEGUIR LAS INDICACIONES QUE
DA CADA JUEGO.

Actividad n 5

ENTRE DIARIOS Y REVISTAS

Alberto trabaja en una imprenta y está organizando pedidos de diarios para


que los camiones puedan salir, realizar las entregas y así lograr que todos
estén enterados de las noticias!!!!
Vamos a ayudarlo a calcular!!!

Resolvé.

a) En uno de los puestos, Alberto entregó 4 cajas con 10 diarios cada una
y 6 cajas con 15 revistas cada una. ¿Cuántos diarios y revistas entregó
en total?

b) En otro negocio entregó 3 cajas de 15 revistas cada una y 9 cajas de 10


diarios cada una. ¿qué cantidad de revistas y diarios entregó en este
local?

c) Alberto tomó dos pedidos que le hicieron por teléfono. Un cliente le


solicitó 9 cajas de 12 diarios cada una y el otro 6 cajas de 19 diarios
cada uno. ¿Cuál de los dos clientes pidió mayor cantidad de diarios?

PRIORIDADES PEDAGÓGICAS

 Confianza en las posibilidades de aprendizaje de los estudiantes.

CAPACIDADES FUNDAMENTALES:
ORALIDAD, LECTURA Y ESCRITURA:
 Interpretar información en distintos textos.
 Seleccionar la información relevante.

ABORDAJE Y RESOLUCIÓN DE SITUACIONES PROBLEMÁTICAS:


 Comprender e interiorizar la situación problemática.
 Recopilar información de diversas fuentes para la resolución del problema.
 Reconocer los nuevos conocimientos y relacionarlos con los ya apropiados.

PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO:


 Elaborar conclusiones razonadas y fundamentadas.
 Explorar, experimentar y utilizar con originalidad distintos recursos .
 Utilizar el potencial comunicativo que tienen las TIC.

TRABAJO EN COLABORACIÓN PARA RELACIONARSE E INTERACTUAR:

 Expresar ideas, opiniones, experiencias a través de diferentes lenguajes (corporal, gestual,


verbal, audiovisual, digital)

RECURSOS HUMANOS:
Docentes, estudiantes, familia.

RECURSOS MATERIALES:
Videos, audios, imágenes.

TIEMPO:
2 semanas.

EVALUACIÓN: Planilla de retroalimentación.

BIBLIOGRAFÍA:
Manual “Los Kape y Luz van a la escuela 3”- Editorial Kapeluz.
Manual “Re Molinos de Vientos 3”- Editorial Mandioca.

También podría gustarte