Educación en Tiempos de Corona Virus
Educación en Tiempos de Corona Virus
Educación en Tiempos de Corona Virus
ESTUDIO DE CASO
TEMA:
AUTOR
TUTORA
LATACUNGA-ECUADOR
2019-2020
1
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD
Como autor, asumo la responsabilidad legal y académica de los contenidos de este proyecto
de grado para recibirme como bachiller del Ecuador.
2
Dedicatoria
Luis Alexander
3
Agradecimiento
Agradezco a Dios por la las bendiciones recibidas para culminar una etapa muy
importante de mi vida, mis padres por todo el esfuerzo realizado día a día y
apoyo incondicional brindado durante toda mi formación profesional.
A mi tutora Mgs. Gisella Edith Samaniego Salcan, por todo el apoyo incondicional
brindado con sus conocimientos y guía en la realización de mi proyecto de
titulación, a todos mis docentes desde que comencé mi etapa del colegio me
brindaron su conocimiento y amistad ya que gracias a ellos hoy puedo culminar
mi etapa de bachillerato con muchos conocimientos adquiridos.
Luis Alexander
4
ÍNDICE
CAPÍTULO I.............................................................................................................................6
1. Generalidades de la investigación....................................................................................7
1.1 Introducción.................................................................................................................7
1.2 Antecedentes................................................................................................................7
1.3 Definición del problema...............................................................................................8
1.4 Justificación del estudio...............................................................................................9
1.5 Objetivos......................................................................................................................9
1.5.1 Objetivo general.......................................................................................................9
1.5.2 Objetivos específicos................................................................................................9
CAPITULO II...........................................................................................................................9
2 Marco de referencia.........................................................................................................9
2.1 Marco conceptual.........................................................................................................9
2.2 Marco metodológico..................................................................................................11
2.3 Resultados..................................................................................................................13
2.4 Análisis de resultados.................................................................................................15
CAPÍTULO III........................................................................................................................16
3. Conclusiones y recomendaciones......................................................................................16
3.1 Conclusiones............................................................................................................16
3.2 Recomendaciones.....................................................................................................17
CAPÍTULO IV........................................................................................................................18
4 Referencias y anexos......................................................................................................18
4.2 Referencias.................................................................................................................18
4.1 Anexos........................................................................................................................19
5
CAPÍTULO I
TEMA.
Análisis del impacto del coronavirus en la educación de los estudiantes de Tercero BGU “B”
de la Unidad Educativa Belisario Quevedo del ciclo lectivo 2019-2020 en Belisario Quevedo,
Latacunga-Ecuador
1. Generalidades de la investigación
1.1 Introducción
La presente investigación se refiere al coronavirus y de manera más específica se desea
analizar el impacto del coronavirus en la educación. El 31 de diciembre la OMS alerta al
mundo de la presencia de un nuevo virus en Wuhan, China el cual causa afecciones
respirarías y hoy en día se la denomina a dicha enfermedad como covid-19, el impacto del
coronavirus en el nivel educativo se ha visto en todo el mundo ya que la mayoría de gobiernos
opto por el cierre de los centros de educación por evitar la propagación del virus, en Ecuador
entra en estado de emergía sanitaria el 12 de marzo del 2020 en cual suspende las actividades
en todo el territorio nacional entre ellas las actividades educativas, por lo que la educación en
tiempo de coronavirus ha tenido que cambiar de clases presenciales a clases virtuales
Enfoque el impacto del coronavirus en el aspecto educativo y los cambios que ocasionó en
los estudiantes de tercero de bachillerato
6
En la parroquia Belisario Quevedo del cantón Latacunga, , los estudiantes de tercero BGU
“B” de la Unidad Educativa “Belisario Quevedo” estamos presentando problemas para
continuar con nuestra educación, por la nueva modalidad online, donde muchos de nosotros
no contamos con las facilidades para recibir clases virtuales impartidas por los profesores y
realizar las actividades académicas que envían de forma diaria.
Muchas de nuestras familias no cuentan con recursos económicos necesarios para adquirir
los dispositivos electrónicos y medios necesarios para recibir clases de forma virtual, enviar y
recibir trabajos; además en la parroquia Belisario Quevedo existen muchas dificultades para
conectarse a internet por el hecho de ser un sector lejano a la ciudad capital de nuestra
provincia. Por lo general los trabajos enviados resultan un verdadero desafío completarlos por
varios motivos, uno de ellos es que no contamos con las tutorías presenciales de nuestros
profesores, en el caso de que se presenten dudas e inconvenientes para entender algún tema se
quedan vacíos que no podemos llenarlos hasta la siguiente conexión con ellos. Otro motivo es
el hecho de no contar con fuentes de información para realizar consultas, en nuestra
institución contamos con una biblioteca donde podemos adquirir libros o algún material
educativo, dichos recursos son imposibles que tengamos acceso nuestros hogares.
Los afectados directos somos notros los estudiantes estudiantes de tercero BGU “B” de la
Unidad Educativa “Belisario Quevedo” y nuestras familias que se ven muy preocupadas por
darnos todos los medios necesarios para nuestra educación.
Al mismo tiempo se pretende dar directrices para fomentar estrategias de estudio que
ayuden a minimizar todos los impactos que se puedan determinar por medio de este estudio y
que ayude en ciclos lectivos posteriores.
7
1.4 Objetivos
1.4.1 Objetivo general
Analizar el impacto del coronavirus en la educación, para poder determinar cuáles
fueron las consecuencias educativas en los estudiantes de Tercero BGU “B”.
CAPITULO II.
2 Marco de referencia
2.1 Marco conceptual
El énfasis de este trabajo de grado es el análisis del coronavirus en el ámbito educativo,
durante la pandemia causada por el covid-19 en los estudiantes de tercero BGU.
Análisis.- Consiste en conocer todo sobre un tema, la cual se examina muy minuciosamente
para poder conocer las características de donde proviene y que nomás interviene.
Impacto.- Se puede definir a la huella o efecto que deja un suceso importante que ocurre en
un espacio y ámbito definido.
8
dedica a la ganadería y agricultura además cuenta con una unidad educativa para la formación
de su población.
El corona virus surge en la a finales del 2019 el China el primer caso registrado se en el
mundo se da en la provincia de Hubei dicho virus ocasiona afecciones respiratorias las cuales
van desde un simple resfriado hasta afecciones respiratorias agudas graves agudas las cuales
pueden llevar a la muerte, para la cual la OMS (2020) la definió como pandemia por los
efectos que esta ocasionando en todo el mundo tanto en la parte de la economía como la
social.
En la educación el golpe fue muy grande la cual hizo que cambien de una manera no
imaginada, ya que se tuvo que cerrar las escuelas colegios en todo el mundo y en Ecuador el
12 de marzo se optó por un cierre total por parte del ministerio de educación por la expansión
de la pandemia, la cual se planteó un nuevo método de aprendizaje el que trataba del proyecto
aprendamos juntos en casa la que hacía que la familia juegue un rol principal en el
aprendizaje, la que se trasformó de ser de forma presencial a forma virtual, todo esto con el
fin de mitigar el efecto en la educación, con el fin que las clases no se vean interrumpidas por
la aparición de la pandemia COVID 19, el cambio experimentado fue muy grande ya que se
está afectando más a las familias de bajos recursos económicos.
En nuestra parroquia Belisario Quevedo la suspensión de clases hizo que se genere una gran
preocupación en los padres de familia por motivo que no se sabía que iba a pasar con la
educación de sus hijos, una vez que se anunció por parte del misterio de educación que su
preparación académica no se detendría y seria mediante la forma online, los padres tuvieron
que realizar un esfuerzo para la adquisición de equipos tecnológicos como computadoras,
celulares y de la implementaciones de un internet en sus hogares, sabiendo que la parroquia
Belisario Quevedo está ubicada en un sector rural hace que la conectividad sea más difícil por
las características geográficas, por otro lado los compañeros que no tiene los recursos
económicos se les hace más difícil el acceso a las clases online, por lo que han buscado
alternativas para poderlas tomar las clases, una es pedir amigos o familiares que les presten
los medios tecnológicos o el acceso al internet, otra es de acceder a un café internet de la
parroquia para conectarse pero el problema es la cuestión económica que no se tiene para
tanto tiempo de conectividad y el miedo a contraer el virus y contagiar a sus familiares, para
lo cual se debe tomar en cuenta que en el Ecuador una gran población no dispone de estos
medios electrónicos el INEC afirma que en el 2018 el 11,2% de la población tiene un
9
computador en el hogar y tan solo el 37% de las familias tiene acceso a internet por lo que
sectores vulnerables se ven desfavorecidos y tiene que dejar de lado sus estudios lo que puede
conllevar a problemas como psicológicos y sociales.
Por otro lado se debe tomar en cuenta la parte emocional del cambio radical de un cuaderno y
un pupitre a un computador el cual genera un problemas ya que no se estaba preparados para
este cambio donde los docentes realizan todo lo humanamente posible para impartir lo
conocimientos, pero se está palpando como se está disminuyendo la interacción alumno
docente lo cual es perjudicial para los alumnos ya que el aprendizaje no es el mismo y a futro
puede llevar problemas en la educación superior.
2.2 Resultados
Una vez aplicando el estudio de caso a los estudiantes de Tercero BGU “B” de la Unidad
Educativa Belisario Quevedo del Ciclo Lectivo 2019-2020 mediante la aplicación de
entrevistas se logró obtener los siguientes resultados:
PREGUNTA 1
GRÁFICO 1
10
Realizado por: Piñaluisa Alexander
PREGUNTA 2
GRÁFICO 2
PREGUNTA 3
GRÁFICO 3
PREGUNTA 4
GRÁFICO 4
11
Realizado por: Piñaluisa Alexander
PREGUNTA 5
GRÁFICO 5
PREGUNTA 6
12
GRÁFICO 6
GRÁFICO 5
En la pregunta ¿Usted comprende sin dificultad todos los temas que imparten sus profesores
mediante las clases online? Un 56,3% de los encuestados indican que sí, mientras que el
43,8% dijeron que no comprenden los temas dictados mediante clases virtuales.
En la pregunta ¿Piensa usted que las clases virtuales reemplazan a las clases presenciales? Un
25% de los encuestados dijeron que sí, mientras que el 75% considera que las clases virtuales
no pueden reemplazar a las clases presenciales.
En la pregunta ¿Ha presentado algún tipo de dificultad para realizar los deberes o proyectos
durante la pandemia? Un 87,5% de los encuestados dijeron que sí, mientras que el 12,5%
dijeron que no presentaron ninguna dificultad para realizar sus deberes o proyectos durante la
pandemia.
13
En la pregunta ¿Usted considera que su rendimiento académico ha disminuido por no estar en
clases presenciales? Un 43,8% de los encuestados dijeron que sí, mientras el 56,3% dijeron
que no vieron disminuido su rendimiento académico por no estar en clases presenciales.
CAPÍTULO III.
3. Conclusiones y recomendaciones
3.1 Conclusiones
La información recolectada fue por medio de una encuesta de forma virtual realizada
mediante de la plataforma Google Forms, el cuestionario hecho consta de 7 preguntas
con el objetivo de recopilar datos sobre el impacto del coronavirus en la educación y la
población encuestada fue los estudiantes del Tercero BGU de la Unidad Educativa
“Belisario Quevedo”.
Los resultados obtenidos en la encuesta son que la mayoría de los estudiantes no ha
podido continuar con su educación normal durante esta pandemia, más de la mitad de
los estudiantes no comprende los temas dictados por sus profesores mediante las
clases online, la mayoría de estudiantes consideran que las clases presenciales no
puede ser sustituidas por las clases online, la realización de trabajos y deberes ha sido
un verdadero desafío para los estudiantes, más de la mitad de estudiantes considera
que su rendimiento académico ha disminuido por no estar en clases presenciales y que
las plataformas virtuales de educación son fundamentales para continuar con la
formación académica durante la pandemia.
14
Según este estudio se pudo determinar algunos impactos negativos del coronavirus en
el educación que son realmente preocupantes uno de ellos es que los estudiantes no
comprende con facilidad las clases dictadas por los profesores de forma virtual, y tal
vez esto se produce por razones ajenas a los estudiantes como es el aspecto económico
que dificulta la adquisición de medios tecnológicos necesarios para conectarse a las
clases virtuales. Otro aspecto negativo es que la mayoría de estudiantes consideran que
su rendimiento académico ha bajado totalmente.
3.2 Recomendaciones
Se recomienda dar tutorías a los estudiantes sobre las plataformas de enseñanza virtual que va
ser utilizada por el profesor, para evitar inconvenientes y desinformación acerca de su manejo,
además indicar de forma precisa la manera de realizar y enviar los trabajos y con ello en un
futuro evitar que los estudiantes estén con inconvenientes en su desempeño académico.
Se recomienda que los profesores cambien de metodología de enseñanza durante las clases
virtuales, ya que se pudo apreciar que la mayoría de estudiantes no comprende con claridad
los temas dictados y con ello se les hace muy difícil cumplir con los deberes o tareas que
deben desarrollar o aún más si tienen que rendir un examen.
Se recomienda dar tutorías individuales aquellos estudiantes que no manejen con facilidad los
medios tecnológicos necesarios para que no exista un atraso en sus materias y puedan cumplir
con todas las tareas y evaluaciones dadas por el docente.
15
Se recomienda que los profesores se ajusten a varios horarios de clases para aquellos
estudiantes que viven en zonas rurales, donde es muy difícil que tengan acceso a internet, con
esto los estudiantes podrán conectarse a una hora que puedan acceder algún sitio que les
facilite la conectividad.
CAPÍTULO IV.
4 Referencias y anexos
4.2 Referencias
Coba, G. (08 de 04 de 2020). Primicias. Obtenido de https://www.primicias.ec/
16
QuestionPro. (2017). Qué es una encuesta. Obtenido de https://www.questionpro.com/es/una-
encuesta.html#que_es_encuesta
4.1 Anexos
ANEXO 1
SI NO
¿Usted comprende sin dificultad todos los temas que imparten sus profesores mediante las
clases online?
SI NO
¿Piensa usted que las clases virtuales reemplazan a las clases presenciales?
SI NO
¿Cuenta con los medios tecnológicos necesarios para recibir clases de forma virtual?
17
SI NO
¿Ha presentado algún tipo de dificultad para realizar los deberes o proyectos durante la
pandemia?
SI NO
SI NO
SI NO
URL: https://forms.gle/ioKVY8jAzeRAnREaA
Anexo 2
18
19
20
Anexo 3
21
22
23
24