Laboratorio N°1 Tubo de Pitot Estático

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Determinación de la velocidad local por medio de una sonda de Pitot estática (tubo

de Prandtl)

Marco Teórico

Tiene además de este orificio para la medición de presión de estancamiento varios


orificios ubicados a lo largo de una circunferencia en la superficie exterior para medir la
presión estática y así mide presiones de estancamiento y estáticas.
Por unos orificios laterales se mide la presión estática ps de la corriente y a través del
orificio frontal se mide la presión de remanso p0, obtenida al decelerar la corriente
incidente hasta el reposo. En vez de medir ps y p0 por separado, se suele medir su
diferencia directamente, como se muestra en la Figura.

Figura 1. a) Una sonda de Pitot miede presión de estancamiento en la nariz de la sonda,


mientras que a) Una sonda de pitot estática (tubo de Prandtl) mide tanto presión de
estancamiento como presión estatica, a partir de lo cual se puede calcular la velocidad.

La sonda de Pitot estática mide la velocidad local cuando se mide la diferencia de presión
en conjunto aplicando la ecuación de Bernoulli. Consiste en un tubo doble delgado
alineado con el flujo y conectado a un medidor de presión diferencial.
El tubo interior está totalmente abierto al flujo en la boquilla y por lo tanto mide la presión
de estancamiento en dicha posición (punto 1).
El tubo exterior está sellado en la nariz, pero tiene agujeros a los lados de la pared
exterior (punto 2) y por lo tanto mide la presión estática.
Para flujo incompresible con velocidades suficientemente altas (de modo que los efectos
de fricción entre los puntos 1 y 2 son despreciables), la ecuación de Bernoulli es aplicable
y se puede expresar como:
Ecuación 1

Cuando se nota que 𝑧1 ≅ 𝑧2, porque los agujeros de presión estática de la sonda de Pitot
estática se distribuyen circularmente alrededor del tubo y 𝑉1=0 debido a las condiciones
de estancamiento, la velocidad de flujo 𝑉=𝑉2 se vuelve:

Ecuación 2

Figura 2. Medición de velocidad de flujo con una sonda de flujo con una sonda de Pitot
estática (también se puede usar un manómetro en vez del transductor de presión
diferencial).

Si la velocidad se mide en una posición donde la velocidad local es igual a la velocidad de


flujo promedio, la razón de flujo volumétrica se puede determinar a partir de:

Procedimiento
 El canal de corriente horizontal de sección rectangular, de 46.3 cm de ancho
aproximadamente, con paredes de vidrio, y fondo de concreto.
 Un tubo Pitot tipo Prandtl para la medición de velocidades en el canal; el cuál se
conectará de forma conveniente al banco de manómetros que se encuentra en el
laboratorio.
 Un carro porta-Pitot, que permitirá ubicar al tubo Pitot en los distintos puntos
predeterminados para la experiencia.
 Estando instalado en el tubo Pitot en el carrito, se procederá a generar un caudal
apropiado en el canal. Para conseguir eso se levantará ligeramente la compuerta
situada aguas abajo del canal cuidando que el tirante de agua (y) no sobrepase el
nivel de las paredes de vidrio del canal. Una vez que se elija una sección del
canal, se efectuará la medición de valocidades en los puntos que se especifian en
la tabla.

Figura 1.Módulo de servicio, banco hidráulico FME00/B de esdibon.

Figura 2. Tubo de Pitot a cierta distancia del medio y en forma opuesta al flujo para
realizar las mediciones.
Figura 3. Se miden las alturas de las presiones.

Figura 4.El tubo de Pitot (Prandtl) en el canal.


Tabla 1. Datos obtenidos en la experiencia.
Diferencial del Piezométrico
Profundidad Distancia Distancia Distancia Distancia
del Pitot a -15 cm a -5 cm a 5 cm a 15cm
(cm)
3.44 0.4 0.6 0.3 0.2
10.31 0.5 0.6 0.8 0.7
17.19 0.6 0.6 0.6 0.4
24.06 0.5 0.6 0.5 0.6

Tabla 2. Velocidades del flujo obtenidas en la experiencia.


Velocidad de Flujo
Profundidad Distancia Distancia Distancia Distancia
del Pitot a -15 cm a -5 cm a 5 cm a 15cm
(cm)
3.44
10.31
17.19
24.06

INVESTIGACIÓN

1. Explicar el principio de funcionamiento y las principales aplicaciones de


los siguientes instrumentos de Medición de Velocidad, Flujo volumétrico
y gasto másico:

 Piezómetro
 Tubo de Pitot simple
 Tubo de Pitot estático

REFERENCIAS

Mecánica de Fluidos; Yunus A. Cengel, John M. Cimbala; McGraw Hill,


TerceraEdición, 2014. Guía de Laborat.

También podría gustarte