res0712005CDOSIPTEL PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº 071-2005-CD/OSIPTEL

Lima, 21 de noviembre de 2005

MATERIA: Diferenciación entre las tarifas on-net y las tarifas off-net en el mercado de
telefonía móvil

VISTO:

El Informe N° 091-GPR/2005 del 16 de noviembre de 2005, elaborado por la Gerencia


de Políticas Regulatorias de OSIPTEL, sobre las implicancias de la diferenciación de las
tarifas on-net y off-net en el mercado de telefonía móvil, presentado por la Gerencia
General;

CONSIDERANDO:

Que conforme a lo establecido en el inciso 1) del artículo 77° del Texto Único
Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, así como en el literal b) del artículo 7° de la
Ley N° 26285 y en el literal a) del artículo 19° del Reglamento General del OSIPTEL, este
organismo tiene entre sus funciones principales la de mantener y promover la existencia
de condiciones de competencia en la prestación de los servicios públicos de
telecomunicaciones;

Que mediante Resolución Viceministerial N°160-2005-MTC/03, publicada el 08 de


abril de 2005 el Ministerio de Transportes y Comunicaciones aprobó la transferencia de
concesiones de las cuales era titular Telefónica Móviles S.A.C. a favor de Comunicaciones
Móviles del Perú S.A. (hoy Telefónica Móviles S.A.);

Que en la parte resolutiva de la mencionada Resolución Viceministerial el Ministerio


de Transportes y Comunicaciones estableció que Comunicaciones Móviles del Perú S.A.
no podría comercializar tarifas o planes que incluyan precios distintos para llamadas dentro
de su red (on-net) y las llamadas que terminen en otras redes móviles (off-net) en tanto
OSIPTEL no se pronuncie sobre este tema y además fije el o los cargos de terminación en
las redes móviles, cuyo proceso fue iniciado mediante Resolución N° 052-2004-
CD/OSIPTEL publicada el 4 de julio de 2004;

Que en la Addenda a los Contratos de Concesión para la prestación de los servicios


públicos de buscapersonas, portadores de larga distancia nacional e internacional y
telefonía móvil mediante la cual se formaliza la transferencia de las concesiones otorgadas
a Telefónica Móviles S.A.C a favor de Comunicaciones Móviles del Perú S.A. se
establecen las mismas restricciones que en la Resolución Viceministerial N°160-2005-
MTC/03;
Que del análisis realizado de la literatura económica y de la experiencia internacional,
se ha evidenciado que la diferenciación de tarifas off-net/on-net, bajo determinadas
circunstancias, puede constituirse en un comportamiento competitivo y beneficioso en
términos de bienestar;

Que, de otro lado, el análisis de reciente investigación económica señala que, bajo
ciertos supuestos, una empresa con posición de dominio puede utilizar la diferenciación
off-net/on-net para establecer prácticas predatorias que excluyan a la competencia del
mercado o que no permitan el ingreso de nuevos participantes;

Que del análisis de la información disponible, se evidencia que la diferenciación


tarifaria on-net/off-net es mucho más pronunciada en los planes dirigidos al sector
empresarial por lo que de configurarse la misma como una conducta anticompetitiva
afectaría especialmente a dicho sector y no necesariamente a nivel de usuarios
residenciales;

Que se considera que la normativa vigente en materia de telecomunicaciones prevé


mecanismos para atacar y sancionar cualquier tipo de prácticas depredadoras tales como
subsidios cruzados, discriminación ilegal de precios y estrategias predatorias, a través de
las normas sobre libre y leal competencia y del establecimiento de medidas regulatorias
para prevenir y salvaguardar la competencia en los mercados;

Que, también se considera que las reglas de juego, al igual que las condiciones en las
cuales pueden desarrollar sus actividades, deben ser uniformes para todas las empresas
participantes en el mercado;

Que de acuerdo a todo lo anteriormente señalado, resulta pertinente permitir a


Telefónica Móviles S.A. la comercialización de planes con tarifas on-net y off-net
diferenciadas y de tarifas o planes que incluyan tarifas on-net (en la misma red) para las
llamadas desde y hacia la ex red de BellSouth Perú S.A.;

Que independientemente de lo mencionado en el considerando precedente,


Telefónica Móviles S.A. debe tomar las previsiones necesarias para asegurar que la
calidad del servicio se mantenga inalterable;

Que, mediante Resolución Nº 070-2005-CD/OSIPTEL, de fecha 21 de noviembre de


2005, se han establecido los cargos de terminación de llamada en redes de servicio móvil;

Que forma parte de la motivación de la presente decisión el contenido del informe Nº


091-GPR/2005 de la Gerencia de Políticas Regulatorias de OSIPTEL;

En aplicación de las funciones previstas en el inciso p) del artículo 25° y en el inciso b)


del artículo 75° del Reglamento General de OSIPTEL, y estando a lo acordado por el
Consejo Directivo en su Sesión N° 247;

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- Permitir a Telefónica Móviles S.A. comercializar tarifas o planes que
incluyan tarifas on-net (en la misma red) para las llamadas desde y hacia la ex red de
BellSouth Perú S.A..
2
Sin perjuicio de lo señalado en el párrafo precedente, Telefónica Móviles S.A. deberá
tomar las medidas técnicas correspondientes a fin de evitar que la calidad de las
comunicaciones ofrecidas a sus usuarios, se vea alterada por el incremento del tráfico al
interior de la red.

Artículo 2°.- Permitir a Telefónica Móviles S.A. comercializar tarifas o planes que
incluyan precios distintos para llamadas dentro de su red (on-net) y las llamadas que
terminen en otras redes móviles (off-net).

Artículo 3°.- Ordenar a las empresas operadoras del servicio de comunicaciones


móviles envíen la información señalada en el Anexo N°4 del Informe de vistos para
supervisar la evolución del mercado de servicios móviles con la finalidad de evitar
cualquier práctica anticompetitiva en el mercado.

Artículo 4°.- La presente Resolución entrará en vigencia al día siguiente de su


publicación.

Artículo 5°.- Disponer la publicación de la presente Resolución, su Exposición de


Motivos y del Informe sustentatorio, en la página web institucional de OSIPTEL
(http://www.osiptel.gob.pe).

Regístrese, comuníquese y publíquese.

EDWIN SAN ROMÁN ZUBIZARRETA


Presidente del Consejo Directivo

3
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

A partir de la adquisición por parte del Grupo Telefónica de las acciones de la empresa
Latin American Cellular Holdings B.V, accionista mayoritaria de Comunicaciones
Móviles (ex – BellSouth Perú) en marzo de 2004, surgieron dos aspectos importantes
relativos a la regulación del mercado móvil peruano. En primer lugar, se consideró la
necesidad de fijar los cargos de interconexión tope por terminación de llamadas en las
redes de los servicios móviles y ,además, como segundo punto se consideró necesaria
la evaluación integral del mercado de servicios móviles.

En este contexto, entre los diversos aspectos que afectan las condiciones de
competencia en el mercado, OSIPTEL consideró necesario analizar cuáles serían las
implicancias de la diferenciación de las tarifas off-net y on-net en el mercado de
servicios móviles con la finalidad de determinar cuáles deben ser las acciones que debe
tomar el regulador en dicho mercado a efectos de garantizar y salvaguardar las
condiciones de competencia en el mismo.

Posteriormente, mediante Resolución Viceministerial N° 160-2005-MTC/03 y su


respectiva Adenda, de fecha 08 de abril del 2005, el Ministerio de Transportes y
Comunicación (en adelante MTC) condicionó la transferencia de las concesiones
otorgadas a Telefónica Móviles S.A.C. para la prestación del servicio público de
telefonía móvil a favor de Comunicaciones Móviles del Perú S.A.. Debe señalarse que
la empresa Comunicaciones Móviles del Perú S.A. luego de la transferencia de las
concesiones de Telefónica Móviles S.A.C., pasó a denominarse Telefónica Móviles S.A.

En dicha Resolución, el MTC estableció que, en tanto OSIPTEL no se pronunciase


sobre la diferenciación tarifaria off-net/on-net y además fijase el o los cargos de
terminación en redes móviles, la transferencia de las concesiones estaría condicionada
a lo siguiente:

1. Que Telefónica Móviles no cobre tarifa on-net a las comunicaciones entre


usuarios de la ex-Telefónica Móviles y de las ex-Comunicaciones Móviles.
2. Que Telefónica Móviles no podía comercializar tarifas o planes que incluyan
precios distintos para las llamadas dentro de su red (on-net) y las llamadas que
terminen en otras redes móviles (off-net).

Asimismo, se excluyó de dichos condicionamientos a los planes y contratos que


Telefónica Móviles comercializaba o había suscrito a la fecha de la Resolución. En tal
sentido, Telefónica Móviles pudo seguir comercializando los planes ofrecidos con tarifas
diferenciadas on-net/off-net que venía siendo ofrecidos al momento de la transferencia
de las concesiones.

Por lo expuesto anteriormente, se ha realizado un análisis del impacto sobre las


condiciones de competencia en la industria del servicio móvil de diferenciar las tarifas
según red de destino de la comunicación, tomando en cuenta la revisión de la literatura
sobre esta práctica, la experiencia internacional sobre la diferenciación tarifaria y las
características del mercado peruano.

En primer lugar, la literatura económica considera la diferenciación off-net/on-net como


un comportamiento competitivo en tanto ésta permite al operador competir por “grupos
4
de usuarios” a través de las tarifas on-net con lo cual la posibilidad de diferenciar ambas
tarifas permite que las empresas compitan más vigorosamente por usuarios finales. Sin
embargo, la diferenciación off-net/on-net puede constituirse, en una práctica
anticompetitiva cuando una empresa dominante implementa prácticas predatorias en
desmedro del desarrollo de la competencia actual y/o potencial en el mercado.

Asimismo, la literatura económica reconoce que existen diversos factores que influyen
en los efectos de esta diferenciación como por ejemplo la externalidad de red, la
externalidad de llamada y el nivel del cargo de terminación de llamada. El análisis de la
investigación económica empírica en determinados países permite concluir que (i) la
diferenciación de tarifas off-net/on-net genera externalidad de red por tarifa y es una
estrategia que pone en ventaja a la empresa dominante, sólo en el caso que las redes
no se encuentren muy diferenciadas y que (ii) los resultados de tal diferenciación sobre
el bienestar general dependen del nivel de los cargos de interconexión y su efecto sobre
la intensidad de la competencia, de la existencia de patrones de consumo balanceados
y del grado de segmentación de las redes.

En segundo lugar, el análisis de la práctica de diferenciación off-net/on-net a nivel


mundial permite constatar que es una conducta ampliamente practicada a nivel mundial,
independientemente del nivel de competencia existente en el mercado final de servicios
móviles.

En tercer lugar, a partir del análisis del mercado peruano de servicios móviles, se
observa que cada una de las empresas diferencia las tarifas off-net de las on-net.
Asimismo, en los últimos años se ha registrado un incremento agregado del número de
líneas y del tráfico por parte de todas las empresas operadoras, lo cual es consistente
tanto con la literatura económica como con la evidencia empírica que apunta a señalar
que la diferenciación de tarifas off-net/on-net permite a las operadoras diferenciarse y
competir por grupos de usuarios en el mercado final a través de la captación de
diferentes redes sociales, lo cual incrementa el bienestar de los usuarios.

Asimismo, cabe señalar que la diferenciación tarifaria off-net/on-net es mucho más


pronunciada en los planes dirigidos al sector empresarial que en aquellos dirigidos al
sector residencial (individuos), por lo que en cualquier caso, si la diferenciación tarifaria
fuera utilizada como una estrategia anticompetitiva, ésta tendría un mayor impacto en
términos relativos en el sector empresarial. En cualquier caso, se considera que la
normativa vigente prevé mecanismos para atacar y sancionar este tipo de prácticas a
través de las normas sobre libre y leal competencia y del establecimiento de medidas
regulatorias para prevenir y salvaguardar la competencia en los mercados.

Tomando en cuenta el análisis realizado, OSIPTEL considera que debe permitirse que
todos los usuarios de Telefónica Móviles pueden puedan comunicarse entre ellos a
tarifa on-net, y del mismo modo, debe permitirse que Telefónica Móviles comercialice
planes con tarifas on-net y off-net diferenciadas. No obstante lo anterior, los usuarios
de Telefónica Móviles no deben verse perjudicados por el incremento del tráfico on-net
producto de esta decisión. En consecuencia, Telefónica Móviles será responsable de
tomar las medidas técnicas necesarias para garantizar la calidad de las comunicaciones
ofrecidas a sus usuarios.

Asimismo, considerando que debe prevenirse e impedirse que la diferenciación de


tarifas se convierta en una práctica anticompetitiva, se considera conveniente realizar
5
un monitoreo de los precios en el mercado de servicios móviles. Para ello, se ha
elaborado una metodología, la misma que requiere, para ser efectiva cierta información
del mercado móvil la cual deberá ser proporcionada con carácter obligatorio por parte
de todas las empresas en el sector. En caso se evidencie del seguimiento de precios
que Telefónica Móviles se encuentra realizando prácticas anticompetitivas, se evaluará
el establecimiento de mecanismos ex –ante que impidan la realización de tales
prácticas, independientemente de la sanción que se establezca por las mismas.

También podría gustarte