La Celestina

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

1.

BIOGRAFIA DEL AUTOR


FERNANDO DE ROJAS
(1475-1541)
Fernando de Rojas, de cuya vida se sabe bastante poco, nació en Puebla de
Montalbá n (Toledo) en el añ o 1475 en el seno de una familia de judíos conversos,
siendo su padre García Gonzá lez Ponce de Rojas y su madre Catalina de Rojas.

Estudió Derecho y Humanidades en la Universidad de Salamanca. En 1502 regresó


a su localidad natal y en 1507, tras una disputa legal con un noble de Puebla de
Montalbá n, se trasladó a residir a Talavera de la Reina, en donde ejerció la
profesió n de jurisconsulto.

Contrajo matrimonio con Leonor Á lvarez, también perteneciente a una familia de


conversos. El padre de su esposa, Á lvaro de Montalbá n, fue acusado en 1525 por la
Inquisició n por judaizante. Rojas intentó defenderle legalmente aunque sin
fortuna, ya que fue descartado por ser converso y familiar del acusado.

En el juicio Alvaro de Montalbá n afirmó que "su hija llamada Leonor Á lvarez es la
mujer del bachiller que escribió Melibea", lo que pone de manifiesto su renombre
literario.

En el añ o 1538 Rojas ocupó el puesto de Alcalde Mayor de Talavera y en esa villa


falleció en 1541 a la edad de 66 añ os.

2. PERSONAJES PRINCIPALES

Los personajes de La Celestina son realistas y evolucionan a lo largo de la obra.


Todos son arrastrados por las pasiones.

 Calisto: Es un chico de buena familia que se enamora perdidamente de Melibea,


una chica de su misma clase social y que no duda en hacer lo que sea para
conseguir su amor. Al final acaba muriendo.

Melibea: es una chica de clase alta que al principio no siente amor por Calisto pero
La Celestina la convence para que se vean. Al final muere porque se suicida.

Celestina: es una mala mujer. Hace hechizos y logra que la gente haga lo que ella
quiera que se haga. Es fría y calculadora. No le importan las personas solo
conseguir dinero.

3. PERSONAJES SECUNDARIOS
Sempronio:es el que pone en contacto a Calixto con Celestina.
Pá rmeno: Hijo de una antigua maestra y compañ era de Celestina.
Elicia y Areú sa: Prostitutas de la Celestina.
Alisa: Es la madre de Melibea.
Pleberio: Padre de Melibea. Se lamenta por la perdida de honor de su hija.
Lucrecia: Criada de Melibea.
Tristá n y Sosia: Criados de Calisto que sustituyen a Pá rmeno y Sempronio.
4. SINOPSIS
Nos cuenta la historia del joven noble Calisto que ve casualmente a Melibea, hija de
un gran comerciante, de la que se enamora pero la joven en ese momento lo
rechaza.

Su criado Sempronio le aconseja que vaya a ver a La Celestina para que lo ayude. El
otro criado de Calisto, Pá rmeno, se opone a que La Celestina le ayude.

Sin embargo Celestina consigue la ayuda de los dos criados de Calisto,


prometiéndoles ganancias y compañ ía femenina.

Celestina habla con Melibea y la convence para que vea a Calisto. La joven accede y
Calisto le entrega a Celestina una cadena de oro.
Celestina no cumple con su promesa a los criados de Calisto y en una disputa de
los tres Celestina muere. Los criados de Calisto son detenidos y ajusticiados.

Calisto ajeno a todo, sustituye a sus dos criados por otros y vuelve a citarse con
Melibea. Cuando los amantes está n en el jardín de Melibea, se oyen gritos en la
calle y Calisto al intentar ayudar a sus criados, escala un muro, cae y muere.

Melibea al explicarle a su padre que su vida no tiene sentido sin Calisto, se suicida
tirá ndose de una torre.

El padre de Melibea cierra la obra con un poema expresando su dolor por la


muerte de su hija en manos de la Fortuna.

5. TIEMPO O TRAMA DE LA OBRA


Es una obra lineal porque cuenta los hechos desde un principio hasta un final sin
hacer saltos en el tiempo ni hacia atrá s ni hace delante.

La narració n presente planteamiento, nudo y desenlace.

Planteamiento:Es cuando Calisto se enamora de Melibea. Melibea le rechaza y pide


ayuda a la Celestina
Nudo: Comienza la labor de la Celestina para intentar convencer a Melibea de que
se case con Calixto. Aparecen los otros personajes y muere la Celestina.
Desenlace: desde la muerte de Celestina hasta la muerte de los dos protagonistas.
Acaba con el lamento del padre de la protagonista Melibea.

6. AMBIENTE DE LA OBRA: acció n, AMBIENTE Y ESPACIOS


La acció n transcurre en una ciudad y dentro de ella en varios espacios como son: 
el huerto de Melibea donde se encuentran los amantes y donde muere Calixto y
después Melibea.
Aparece también la casa de Calixto donde se reune con la Celestina. Otros lugares
son algunas iglesias, y la casa de Celestina donde hace los hechizos y su criada se
reune con Sempronio.
Los lugares que se describen suelen ser oscuros y con poca luz.
7. NARRADOR O NARRADORES DE LA OBRA
La obra no tiene narradores ya que son los personajes los que hablan todo el
tiempo. Hay algunas acotaciones que nos informan de aspecto de la obra para que
sea representada.

8. aná lisis DE LOS RECURSOS estilísticos Y FIGURAS LITERARIAS.


Aparecen muchas antítesis, paralelismos e interrogaciones retoricas.

9. MARCO SOCIO histó rico: LUGARES, ESTRATOS SOCIALES, ACONTECIMIENTOS


histó ricos
-Se establecen nuevas relaciones entre los distintos estratos sociales.
-Se configura u nuevo có digo moral.el dinero es el ú nico medio de pago. Aparece
un nuevo có digo de conducta basado en:
Individualismo.
Anhelo de libertad de todas las clases sociales.
Pragmatismo orientado a la bú squeda del propio progreso.
Afá n de Lucro.
-Se desarrollan modelos medievales, pero aparecen otros que anuncian la nueva
edad del renacimiento.
-La imprenta permite una amplia difusió n de la literatura y del aumento de
lectores.

10. situació n CONTEXTUAL Y aná lisis DEL CONTENIDO


La Celestina representa la obra mas significativa del siglo XV.
La obra refleja un periodo de transició n del S.XV en el que han desaparecido los
valores medievales y aú n no se han impuesto los valores renacentistas.
Es una obra dialogada que combina rasgos del teatro y de la novela.

11. conclusió n PERSONAL


El libro me pareció un poco aburrido al principio porque el tiempo pasa muy
despacio y no había mucha acció n. Ademá s me costó entender muchas palabras y
expresiones.
Sin embargo, cuando iba pasando la acció n quería que el libro acabara para saber
el final. El final es triste y ademá s poco justo porque por los engañ os de La
Celestina muchos murieron.
Por la época en la que está desarrollada la acció n, se entiende que Melibea y Calisto
acabaran así, pero hoy en Día no tendría mucho sentido el suicidio de Melibea. Lo
que sí es hasta un poco có mico es la muerte de Calisto.
Por lo que he leído sobre la época del obra, parece que el honor estaba por encima
de todo y Fernando de Rojas nos cuenta lo que no se debe hacer y que si lo haces
tendrá s consecuencias muy graves.

12. CAPITULO QUE MAS ME HA GUSTADO.


El acto que mas me ha gustado es cuando muere Celestina en el acto 12.
a) Muerte de Celestina a manos de los criados Sempronio y Pá rmeno.

b)En este acto Celestina muere a manos de los criados Sempronio y Pá rmeno.
Estos le reclaman a Celestina parte del dinero por haber ayudado a Calixto y ésta se
niega a dá rselo.
Los dos criados la matan y su criada Elicia da voces para que vengan a detenerles.
Los detienen y son colgados en la Plaza mayor del pueblo.

c) introducció n: Calixto y sus dos criados salen de casa de Melibea después de que
Calixto se haya visto y le haya informado de su amor a Melibea. Melibea le dice que
también le ama.

Nudo: Los padres de Melibea se asustan porque han oido ruidos en la casa. Le


preguntan a su hija y ella les dice que los ruidos los hizo ella porque había ido a
beber un vaso de agua.

Desenlace: Sempronio y Pá rmeno van a casa de Celestina a reclamarle el dinero


que ella les prometio y ella no se lo da. La matan y poco después vienen los
soldados a detener a los dos chicos.

d) El lenguaje que usan no es culto, ya que corresponde con la forma de hablar de


los criados de la época. Celestina también tiene su lenguaje popular, pero con
Melibea y Calisto habla má s finamente.
Hay uso de interrogaciones retoricas, refranes, paralelismos y muchas
exclamaciones.

También podría gustarte