Meditación Básica - Teodocio Paz PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

MEDITACION

BASICA
PARA ESTUDIANTES
MEDITflCIÓN BflSICfl
f flRfl ESTUDlflNTfS

ESCRITO fOR EL flUTOR f:N flÑO 200 0

IMPRESOS DIVERSOS

DERECHOS RESERVADOS POR EL AUTOR

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE ESTE LIBRO O CUALQUIERA


DE SUS PARTES, NO PODRÁN SER REPRODUCIDOS NI ARCHIVADOS
EN SISTEMAS RECUPERABLES, NI TRANSMITIDOS EN NINGU NA
FORMA O POR NINGUN MEDIO , YA SEAN MECÁNICOS O
ELECTRÓNICOS, FOTOCOPIADOS, GRABADOS O CUALQUIER OTRO
MEDIO, SIN EL PERMISO PREVIO DEL AUTOR .

teodociopazcopangalel@gmail.com

(504) 9970- 9624

PRIMERA EDICION
2018

Ot
AGRADECIMIENTOS

Agradecemos de mane ra especial las


atenciones que nos brinda la Hermana
Dolores Saga stum e (Loly), la pequeña gran
muje r salvadoreña, por haber hecho
realidad, la impre sión de este librito.
Que es una opción para la liberación de
nuestra alma , en ayuda a la humanidad.

"Loly", la gran Ley Divina le agradece su


valiosa colaboración a la gran obra.

Adelante, adelante, adelante.

TEODOCIO PAZ

San Salvador, El Salvador, 27 de Octubre de 2018


DEDICATORIA

Ded icam os este pequeño libro, a toda s las

personas interesadas en apre nde r la

med itac ión y practicarla; lleva dos aspectos:

Teórico y Práctico, com o un apo rte nue stro ,

a la edu cac ión esp iritu al del ser hum ano .

TEODOCIO PAZ
INDICE

CAPITULO 1

- Clas es de Med itaci ón


• • • t I O • 1 t o • • t • 1 t o • o • t I o . o o I t o • o o o o • .. • • • • e • • •._ •
0 , • o , Ll
CAPITULO 2

* ¿Qué es la med itaci ón?

* La Med ítaci ón

CAPITULO 3

* La med itaci ón trasc ende ntal .......... .................... ........ lG


CAPJTULO 4
"" La 1mag
. .
1nac .
1on ...... ............. ..... .... .................. ............... . 17
,. Prac ticas para desa rroll a r el sent ido de lmag l nnr 18
CAPITULO 5

.. La Rel ajac ión ........ .......... ............. ....... ....... ................... 1 ':1

CAPITULO 6

* La Conc ent ració n ......... ........ ............................. .......... 20


CAPITULO 7

~ La mue rte del ego ....................................... ..... .... .. . . 21


CAPITULO 1

Ex ist en tres clases de me dit ac ión :


Medit ación A: Análisis de Problemas
Me dit ac ión B: Sobre nosotros mi sm
os
Medit ación C: Me dit ac ión Trascend
ental

A) Nosotros po de mo s me dit ar so
bre un problema X que
ten ga mo s o surge en la vida, por eje
mplo: Tengo una deuda y
de bo resolverla - sobre esto la medit
ación seria un problema
co mú n analizando cada una de las
partes causantes que nos
han llevado al problema en sí, llevánd
onos a la conclusión que
es un pro ble ma me ram en te físico
y que no debe causar
ningún obstáculo a mi desarrollo espir
itual.

B) La me dit ac ión sobre nosotros mi


sm os consiste en auto
observarnos, ide nti fic ar a x y/o ps
icológico y después de
previos análisis profundos, lo eli mi na
mo s.

C) La me dit ac ión tra sc en de nta l


consiste en uti liz ar tres
téc nic as fun da me nta les para lograr
lo:
1- Im ag ina ció n
2- Relajación
3- Concentración.

11
CAPITULO 11

¿QuÉ ES LA MEDITACIÓN?

1. Hay varios tipo s de me dita ció n:

a) Podemos me dita r sobre un pro ble ma .


er
b) Podemos me dita r sobre un def ect o de car áct
c) Me dita r con fine s y propósitos de relajarnos.
to
d) Me dita r con el fin de llev ar una vida me jor tan
físicamente, com o esp iritu alm ent e.
e) Me dita ció n tran sce nde nta l.

2. Inciso a:

sim ple me nte


Cu and o me dita mo s sob re un pro ble ma ,
bus cam os una
hac em os aná lisi s de ese pro ble ma , y le
e sup erfi cia l y
solución, est e tipo de me dita ció n es me ram ent
específica.

12
J. Inciso b:

Cuando meditamos sobre un defecto de carácter, con fines de


analizarlo y comprenderlo, este tipo de meditación, nos lleva a
l?t conclusión de conocer que tipo de defectos es; como se

llama y que es; por ejemplo: podemos meditar sobre la


pereza, en el análisis que le hacemos comprendemos, cuan
daño nos causa y a la vez lo conocemos, nos damos cuenta
como se llama, cuál es su función, como actúa y como se
manifiesta dentro de nosotros.

4. Inciso c:

Si vamos a meditar con el propósito de relajar nuestro cuerpo


físico, esto consiste en sentarnos en una silla, acostarnos, o
simplemente sentarnos en el piso en posición de loto, etc.,
siempre y cuando nos sintamos cómodos y empezamos a
1
I,
realizar respiraciones profundas es decir inhalamos el aire por
la nariz y lo exhalamos por la boca durante diez minutos
realizamos esta práctica. Aclaro que hay varias formas de
relajarnos. Más adelante explico las distintas formas.

13
5. Inciso d:

En la med itaci ón básic a tene mos 3 elem ento s


fundamentales imprescindibles, porque es la base de toda
meditación , es la que nosotros enseñ amos en nuest ros
cursos. Este tipo de meditación, consiste en:
1. Aprender imaginación
2. Aprender relajación
3. Aprender concentración.

Estos 3 elementos son el cuerpo de la medit ación básica, con


esta meditación.
Una vez que la domi nemo s, estam os a un paso de la
medi tació n trasc ende ntal, sin emba rgo este tipo de
meditación nos ayuda much o a vivir con salud , paz y armo nía ,
consigo mismo.

6. Inciso 3:

Ya la meditación trascendental va much o más allá, de la


meditación básica, es much o más elevada, que la medit ación
básica, pues se trata de llegar más allá de cuerpo físico, o sea
es una meditación para el alma, para el espíritu, está más allá
del bien y del mal, más allá de la ment e huma na, en otras
palabras nos ponemos en conta cto con lo divino que es de tipo
superior.

14
LA MEDITACIÓN

Como pueden ver hay distintas formas de meditar; vamos a


descartar la primera porque se trata de un análisis superficial,
sobre problemas comunes, pero sí, vamos a profundizar un
poquito sobre la segunda y la tercera.

Meditación sobre nosotros mismos este tipo de meditación es


básica para llegar a la meditación trascendental, puesto que
se requiere tener un nivel espiritual alto y esto solo se logra,
con la muerte del ego, que nos caracteriza a todos los
humanos.

Más adelante en capítulo exclusivo daré la clave de la muerte


del ego y de esta forma tener más conocimiento de la
meditación trascendental.

Preparados y listos para practicarla

15
CAPITULO 111

LA MEDITACIÓN TRASCENDENTAL

Esta meditació n consiste en no tener pensamie ntos; ni

buenos, ni malos, es decir tener la mente en blanco, para


poder percibir enseñanza trascendental de las dimensiones

superiores de la naturaleza; en otras palabras, pasar del plano

físico mas allá del bien y del mal.

Sentirnos como dioses, porque adquirimo s conocimiento de

tipo superior que difícilmen te se obtiene en la tierra. Este tipo

de meditación para poderla practicar, se requiere de un

dominio total de tres técnicas, como lo dije anteriorm ente,

que vienen a ser como herramie ntas para poder lograrla.


Dichas tres técnicas son:

1. Imaginación

2. Relajación

3. Concentración.

En vano sería, intentar practicarlas, sin dominio total de esas

tres técnicas.

16
CAPITULO IV

LA IMAGINACION

El término imaginación viene de imaginar o imagen; nosotros,


los seres humanos en su mayoría, no tenemos desarrollado el
sentido de la imaginación, a excepción de algunos; y nos
preguntamos a que se debe esto?. - Bueno en realidad resulta
que nosotros hemos tenido varias existencias o vidas
pasadas, es decir nacemos, morimos, volvemos a nacer y
morimos y así sucesivamente, a través de ese ir y venir de
existencias, perdimos la facultad de "imaginar" porqué?.
Porque no la alimentamos, o sea no la practicamos en cada
existencia; entonces tenemos que practicar para recuperar
dicha facultad tan importante para cualquier otra práctica
que realicemos.

La imaginación tiene tres pasos a seguir:

a) Primero de visualizar
b) Segundo se concientiza la imagen
c) Tercero con nuestra vista cerrada se reproduce la imagen en
nuestra mente, de esta forma se graba la imagen en nuestra
mente, así funciona "el sentido de la imaginación".

Quien logre el sentido de la imaginación y su desarrollo; logra


ver con los ojos cerrados, por eso se dice que imaginar es ver.

17
PRÁCTICA PARA DESARROLLAR
EL SENTIDO DE IMAGINAR

En ta práctica utilizamos nuestros cinco sentidos, la vista, el


tacto, el olfato, el gusto y el oído; así como lo explico en el
curso de "Concentración" en el octavo día - cualqu ier objeto o
cosa se puede utilizarse para la práctica de la imagin ación. El
objeto se coloca en una mesa o en el piso, luego visualizamos
el objeto o cosa, como es, de que esta hecho, que color tiene la
forma que tiene, etc. Luego nos volvemos conciente condic ho
objeto y en seguida cerramos los ojos y reprod ucimo s la
imagen en nuestra mente de tal maner a que graba mos la
image n del objeto en la mente.- Una vez que graba mos la
forma, color, mater ial de objeto o cosa entonces proced emos
a utiliza r el resto de sentidos por ejemp lo: con los ojos
cerrados lo vemos, lo olemos, lo saboreamos, lo tocam os y lo
escuchamos.

Porque debemos saber que sonido tiene el objeto o cosa, que


dureza tiene, que sabor se siente, como huele, de que color es,
durante este proceso van a llegar mucho s pensa miento s a
nuestra mente, pero debem os descartarlos, el objeto o cosa
que querem os imagin ar. Esta práctic a termin a hasta cuando
logram os ver el objeto o cosa con los ojos cerrad os y podemos
decir he desarrollado el sentid o de la imagin ación.

18
CAPITULO V

LA RELAJACION

Bueno una vez que hemos logrado tener el "'sentido de la


imaginación " entonces estamos listos para aprender a
"relajarnos ", pues va a ser mucho mas fácil lograrlo. Elegimos la
posición más cómoda para realizar esta práctica, lo primero es
escoger como nos vamos a "relajar" hay muchas formas de
relajación, podemos visualizar el cuerpo realizar respiraciones
del 1 al 10, entra por la glándula pineal hasta el corazón, etc., hoy
vamos a utilizar el método combinado "respiración e
imaginación" una vez que estemos cómodos, cerramos los ojos
para no distraernos con lo externo; luego dirigimos nuestra
atención a las puntas de los dedos del pie derecho inhalamos aire
por la nariz y al exhalar el aire vemos que una energía de color
azul-celeste penetra por nuestros dedos hasta la rodilla, luego
volvemos a inhalar y al exhalar la energía sube al pegue de la
cadera, luego pasamos a la punta de los dedos del pie izquierdo y
el mismo proceso, luego de la cadera hasta el cuello, después del
pegue del brazo derecho hasta la punta de los dedos, luego del
pegue del brazo izquierdo hasta la punta de los dedos,
proseguimos del cuello hasta la glándula pineal allí nos
quedamos observando todo el cuerpo de color azul. Nos
ubicamos en la glándula pineal o mollera nos empequeñecemos
de tal forma que bajamos de la glándula con el corazón y vemos
el corazón por el lado de abajo hacia arriba, lo vemos por el lado
derecho y finalmente por la parte de enfrente y luego penetramos
por el de enfrente el corazón que es el templo de Dios. Luego
procedemos a realizar cualquier práctica que hemos designado
para ese día.

19
CAPITULO VI

LA CONCENTRACION

Para esta práctica se requiere dominar los 2 temas


anteriores; la imaginación y la relajación ya estudiamos y
practicamo s esas dos formas y procedemo s a l a
concentración y esto está más allá de las prácticas anteriores,
para poder concentrars e es que tenemos que dominar
nuestra mente, no permitiéndo le a esta más de una cosa,
puesto que nuestra mente es multifacética y tiene miles de
formas de manifestación, esto no nos permite realiza r la
práctica de la concentración. A la mente solo le permitiremos
una sola cosa es decir un solo pensamiento, un objeto, una
imagen; y le aplicaremos los pasos anteriores con la
diferencia que nos quedamos en una sola cosa y nada más,
sin pensamientos, para esta práctica requerimos de un
mínimo de 10 minutos en mantener viva esa imagen u objeto
en cuestión, es decir allí no tiene que existir otra cosa que no
sea lo que hemos elegido para tal fin.''La concentración es
tener nuestra atención dirigida a un solo pensamiento , se
debe practicar diariamente , hasta dominarlas.

20
CAPITULO VII

LA MUERTE DEL EGO


¿QUE ES EL EGO?
El ego es el que caracteriza al ser humano en su estado de
ánimo, carácter, temperamento, manifestaciones de ira,
soberbia, prepotencia, venganza, odio, rencor, etc.

LA FORMULA PARA DESINTEGRARLA


Resulta que nosotros fuimos creados a semejanza divina.
Esto quiere decir que soy imagen y un dios en potencia - que
todas las facultades divinas, están dentro de mi, esto quiere
decir que en mi corazón existe la chispa de la madre de Dios.
(La Virgen Madre Divina) - Quién es la que tiene el poder de
desintegrar esos "yoes" o venganzas, odios, resentimientos,
lujurias, caracteres, etc.

Solo tenemos que apelar a esa fuerza superior de tipo divino,


para desintegrar esos malos hábitos que me caracterizan
para esto se requiere; que yo esté pendiente y vigilante de lo
que siento, pienso y deseo en un momento dado. Esto se
llama: Auto-Observación, luego le suplico a mi madre divina
para que lo desintegre, esto se hace así: Madre mía, sácame
este defecto, (pensamiento o deseo), desintégralo con tu
lanza, ¡fuego!, hay que hacerlo con mucha fe. De pronto usted
sentirá paz en su corazón.
PAZ Y BIEN

21
PARA PEDIDOS Y CONSULTAS
LLAMAR O ESCRIBIR A NUESTRAS
DIRECCIONES

(¡ @Naturalsecrethn

Email: naturalsec@gmail.com
Teodociopazcopangalel@gmail.com

Whatsapp (504) 9970-9624


Celular: (504) 3269-2199
Teléfono Oficina: (504) 2550-2112

22
Teodocio Paz es un investigador del conocimienúr ej fi}ritua
ha dedicado toda su vida a esta ciencia. ·J
Nació el 20 de marzo de 1959, en San José Las',_Cplina
Santa Bárbara, Honduras, C.A. .,,._ ;
'. ...
',

Realizó estudios en CEAC de Costa Rica y en Escuelá~de


'-
Medicina Los Ka ichiqueles, Tecpan, Ch imaltenang~o,
Guatemala, C.A.

Además de capacitarse en psicología humana, parasicologícf¡:~


yoguis mo y meditación, etc. Es un investigador del,
espiritualismo y del conocimiento psíquico y clarividente.

Es Conferencista Internacional, impartiendo conferencias en:


Nicaragua, El Salvador, Guatemala, México y Honduras,
donde di/unde su gran conocimiento tanto de la psiquis
humana como de lo espiritual; actualmente es Director del
Centro de Investigaciones Paranormal Honduras (CIPH) y del
Circulo Esotérico Astral (CEA), con sede en México, D.F.
Para contacto puede escribir al:
e-mail: naturolsec@gmail.com

También podría gustarte