Comprueba Tu Aprendizaje Ii Capitulo
Comprueba Tu Aprendizaje Ii Capitulo
Comprueba Tu Aprendizaje Ii Capitulo
4. Analiza qué formas jurídicas han sido las más elegidas en clase a la hora de
realizar la Simulación de esta unidad. Después, razona por qué motivo una
de ellas ha sido la más popular.
Una de las formas jurídicas q ha sido la más elegida es la sociedad Anónima
porque este tipo de sociedad es el medio perfecto para la formación de grandes
empresas las mismas que nos ayudara a adquirir grandes cantidades de capital.
5. Reflexiona qué tendrías en cuenta si tuvieras que elegir una franquicia.
Al momento de elegir una franquicia tomaría mucho en cuenta en solicitar información
acerca de los productos y servicios que ofrece la franquicia que te interesa. Lo mejor es que
se trate de productos y servicios sean de futuro y no una moda pasajera.
6. Razona qué intercambio se produce en un contrato de franquicia y qué
ventajas aporta al franquiciador y cuáles al franquiciado.
El Contrato de franquicia es un documento jurídico que determina la relación
entre la partes, las cuales se unen para alcanzar el éxito de una franquicia,
mientras que las ventajas que porta el Franquiciador es que posee una marca y un
know how propios y por lo mismo esta ne la potestad de cederlos a otra persona;
mientras que el Franquiciado es la persona que poner en marcha la empresa ya
que el mismo le permite emprender el negocio de tal manera que reducirá el
riesgo al que se vera enfrentado.
7. Explica qué sentido tiene que las empresas se registren en el Registro Mercantil.
Las empresas deberían inscribirse al registro mercantil porque esta les ayudara a renovar su
matrícula mercantil:
Acredita tu empresa: cuando registras tu matrícula, legítimas y haces pública tu
condición de comerciante o empresario, brindándole legalidad a todas tus acciones.
Protege el nombre de tu empresa: Gracias a esto, ninguna otra organización
puede utilizar tu nombre, lo que garantiza la identidad de tu marca.
Te hace visible: Debes saber que este registro es público. Por esto, al estar
registrado, otras empresas en busca de proveedores o alianzas pueden encontrarte
con facilidad y, de esta forma, potenciar el crecimiento de tu organización.
Facilita la obtención de créditos: Gracias a la confianza que produce el estar
registrado en cámara de comercio, puedes aspirar con mayor tranquilidad a un
crédito en alguna entidad bancaria.
Expandes tus negocios: Otras empresas en el extranjero también revisan estos
registros, por lo que puedes expandir tus negocios en el exterior.
8. Enumera las sociedades que necesitan una calificación previa antes de ser
inscritas en el Registro Mercantil y razona por qué crees que tienen que
cumplir este trámite.
Denominación Social: SOCIEDAD EJEMPLO SA
NIF: A00000000
Código LEI: 00000000000000000000
Estado: CONCURSO
Forma jurídica: SOCIEDAD ANONIMA
Fecha de Constitucion: 01/01/1992
Datos Registrales: Registro ECUADOR. Sección 0. Hoja 0.
Última Publicación BORME: 22/08/2019 (Reelecciones)
Capital suscrito: $32.826.507,8
Capital desembolsado: $32.826.507,8
Último Depósito de Cuentas Presentado: 2018 (Presentado en septiembre de
2019)
9. Señala todos los trámites, relacionados con los impuestos, que tienen que
realizar los emprendedores.
10. Resume cinco consejos o recomendaciones que sean de interés a la hora de
elegir una denominación social para la empresa.
11. Razona qué utilidad tiene el dar de alta a los trabajadores en la Seguridad
Social y qué consecuencias tendría el omitir este trámite si se llegara a
descubrir.
12. ¿Qué es el CIF y qué utilidad tiene? ¿Hay algún tipo de empresa que no
tenga CIF? En tal caso, ¿cómo emiten facturas?
13. En ocasiones, las empresas ofrecen a los trabajadores la oportunidad de
trabajar sin haber firmado un contrato de trabajo. El pago se realiza en
metálico, sin que quede constancia de ello ni por domiciliación bancaria ni
por entrega de nómina. Analiza qué ventajas tiene esta actuación para el
empresario y para el trabajador. Después, analiza qué riesgos supo- ne
para cada una de las partes.
14. Explica qué es el RETA.
15. Analiza si todas las licencias municipales tienen que ser solicitadas por
todos los empren- dedores que inicien un negocio.
16. Justifica que razón de ser tiene la legalización de los libros obligatorios.
Cuando usamos la palabra “legalización” en relación a libros en lo que estamos pensando
es en dar una certeza a un determinado soporte en el cual van a transcribirse los acuerdos de
un órgano colegiado, de manera que haya una relativa certeza de que las actas contenidas
en él proceden de dichos órganos, si bien, por supuesto, no habrá una fehaciencia total de
que esos acuerdos han sido realmente adoptados, porque no consta de forma auténtica la
firma de quienes extienden dicha acta, ni tampoco quienes la suscriben gozan de fe pública
para que tales actas sean incontestables.
17.Expón qué es el Código de cotización principal.
Es un código numérico que la Tesorería General de la Seguridad Social asigna a los
empresarios y demás sujetos responsables del pago de cuotas al Sistema de la Seguridad
Social. Se corresponde con los antiguos números patronales y de inscripción.
18. Averigua qué sentido tiene darse de alta en el Impuesto sobre el Valor Añadido
(IVA).
En cada liquidación se declara el IVA repercutido a los clientes, restando de
éste el soportado en las compras y adquisiciones a los proveedores, pudiendo ser el
resultado tanto positivo como negativo.
19. Reflexiona qué sentido tiene que los trabajadores inscritos en el Régimen General de
Trabajadores Autónomos tengan la opción de elegir la cuota a pagar, mientras que los
trabajadores por cuenta ajena están obligados al pago de una cuota fija.
El trabajo es un hecho social y gozará de la protección del Estado. La ley dispondrá lo
necesario para mejorar las condiciones materiales, morales e intelectuales de los
trabajadores y trabajadoras. Para el cumplimiento de esta obligación del Estado
20. Discute con tus compañeros si os parecen adecuados los tipos de cotización que se
aplican a trabajadores y a empresarios.
Si ya que son varias opciones las que tienen en la cotización eligiendo las más adecuada
para cada uno de los trabajadores de acuerdo a sus necesidades.
21. Busca información en Internet sobre las prestaciones de la Seguridad Social que
tiene cubiertas un trabajador autónomo.
Las prestaciones de la Seguridad Social son las siguientes:
Asistencia sanitaria. Tiene por objeto la prestación de los servicios médicos y
farmacéuticos necesarios para conservar o restablecer la salud de sus beneficiarios,
así como su aptitud para el trabajo. Proporciona, también, los servicios convenientes
para
completar las prestaciones médicas y farmacéuticas, atendiendo, de forma especial,
a la rehabilitación física precisa para lograr una completa recuperación profesional
del trabajador.