Secme 19517

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

Forma de uso

La primera parte del material se expondrá ante grupo con el fin


de explicar de manera más exhaustiva los aspectos referidos
en las diapositivas con el fin de que el alumno tenga una mayor
facilidad para aquilatar el conocimiento.
Después de hacer la diferencias en los tipos de constitución de
empresa, se solicitarán ejemplos conocidos por los alumnos.
En la última fase de exposición se propondrán ejemplos
relacionados con el plan de negocio previamente acordado y
los pasos a seguir para la constitución de una empresa dentro
del ramo seleccionado
Presentación

El programa de estudios señala “cuando el diseñador industrial


egresa de la universidad tiene distintas opciones para desarrollar su
profesión …, sin embargo una opción que significa mayores
oportunidades de crecimiento es la de ofrecer servicios de diseño de
manera independiente y en el mejor de los caso fabricar productos
de su propia autoría, es justamente en ésta última posibilidad donde
la materia aporta una serie de elementos para facilitarle el camino al
futuro profesionista”.
En al sentido, conocer los elementos legales que componen la
constitución de una empresa podrán evitar incumplimientos que
puedan tener como consecuencia para la empresa algún tipo de
multa o demanda
Razón de aspectos legales para conformar una empresa
Una de las primeras cosas que debe hacer el
diseñador industrial que desea afrontar una
actividad empresarial, es decidir cuál es
la forma legal adecuada para el desarrollo de
la misma.

Cuestiones como el aspecto legal en la


constitución de una empresa y su interacción
con las dependencias encargadas de dichos
trámites son
aspectos fundamentales en dicha
Tarea.
Marco Legal: Persona física y persona moral
La estructura legal de la empresa se puede
categorizar, básicamente, en dos grandes grupos:
- Persona física, que se caracteriza porque el
empresario asume el riesgo directamente y
dirige la empresa, no existiendo diferencias
entre el patrimonio social e individual, lo que
supone una responsabilidad ilimitada.
Marco Legal: Persona física y persona moral
Persona moral, en la que el patrimonio de la sociedad se
diferencia del individual, quedando limitada la responsabilidad del
empresario frente a terceros a la aportación de capital.
Ventajas de la persona física para un diseñador industrial:

Es la forma de constitución más


sencilla de establecer.

Todas las utilidades netas serán


para el dueño y no tendrá por
tanto que compartirlas con otras
personas.

El dueño tiene autoridad total


sobre el negocio.
Desventajas de la persona física:

-El propietario es el único responsable de las


deudas contraídas por el negocio.

-Para saldar un juicio legal, los tribunales


pueden embargarle todos los activos
personales, incluyendo bienes raíces,
automóviles o cualquier otro bien de su
propiedad.

-Para un propietario único, en comparación


con una sociedad, le es más difícil conseguir
capital adicional para financiar su negocio.
Desventajas de la persona física:
La empresa puede deteriorarse o
liquidarse con la enfermedad o muerte del
propietario, si no existe nadie designado
para hacerse cargo de ella.
Ventajas de la persona moral:
•Si se cuenta con socios, será
posible operar con mayor
eficiencia debido a que se une la
experiencia y el talento de varias
personas.

•Es de suponerse que casi


siempre puede obtenerse un
capital mayor para una sociedad
que para la propiedad individual,
ya que se cuenta con las garantías
de las propiedades de varias
personas.
Ventajas de la persona moral:
•Las ganancias pueden dividirse
utilizando fórmulas equitativas,
tomando en cuenta la inversión y
dedicación al negocio de cada socio.

•Se pueden convertir en socios a los


empleados más productivos y valiosos

•Puede facilitarse la creación del


negocio al unir los recursos financieros
de mas de una persona.
Desventajas de la persona moral:
• Los problemas personales, las
diferencias de enfoques en la forma de
administrar y resolver los problemas de
los distintos socios, puede ocasionar
fuertes fricciones que pongan en riesgo
el negocio.

•Cualquier socio, independientemente


de la magnitud de sus aportaciones, es
responsable del 100 por ciento de
cualquier deuda comercial en que haya
incurrido el negocio.
Desventajas de la persona moral:

Si el número de accionistas
llega a ser inferior al mínimo que
la ley establece, ya sea por
enfermedad, muerte o retiro
voluntario de socios y ésta se
disuelve automáticamente, será
necesario reiniciar un nuevo
proceso para su conformación.
Proporcione ejemplos de personas físicas y morales en el DI
Marco Legal
•Para la constitución de una
empresa se requiere de que cada
uno de los miembros que la
constituirá acredite su nacionalidad
y deberán de observarse los
artículos relativos a la constitución
de las empresas.

A continuación se enumeran algunas de las dependencias a las


que el diseñador industrial deberá acudir, dependiendo su giro
específico y los trámites legales que deben realizarse:
•Secretaría de Relaciones Exteriores (en el caso de sociedades)

La Secretaría de Relaciones
Exteriores (SRE), por medio de
la Dirección General de
Permisos, artículo 27
constitucional, autoriza la
constitución de una sociedad.
Aquí la SRE resuelve si la
denominación o razón social no
está registrada con anterioridad
y autoriza la determinación del
objeto social.
•Notario Público/Registro Público de Comercio (en el caso de sociedades)

La constitución de la sociedad se
formaliza mediante un contrato
social denominado escritura
constitutiva, que establece los
requisitos y reglas a partir de las
cuales habrá de funcionar la
sociedad.
Secretaría de Hacienda y Crédito Público

La SHCP mantiene el Padrón


de Proveedores de la
Administración Pública
Federal, al que deben
registrarse las empresas o
personas que deseen
efectuar transacciones
comerciales con las
diferentes dependencias de
la administración pública.
Secretaría de Salud

Las actividades relacionadas con la


salud humana requieren obtener,
en un plazo no mayor de 30 días,
de la Secretaría de Salud o de los
gobiernos estatales, una
autorización.
IMSS

• Instituto Mexicano del Seguro Social


• El patrón (la empresa o persona física con
actividades empresariales) y los trabajadores
deben inscribirse en el Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS), dentro de un plazo no
mayor de cinco días de iniciadas las
actividades.
•Institución Bancaria
En el banco seleccionado se abre la cuenta de
cheques y se recurre a solicitar financiamiento,
se paga todo tipo de impuestos (al igual que
servicios tales como electricidad, teléfonos y gas
entre otros) y se presentan declaraciones, aun
cuando no originen pago.
•Institución Bancaria

• De igual manera, el patrón y los


trabajadores deben inscribirse ante
el Sistema de Ahorro para el Retiro
(subcuentas IMSS e Infonavit,
forma SAR-01-1, SAR-01-2, SAR-04-
1 o sus equivalentes en medios
magnéticos
•Sistema de Información Empresarial Mexicano
•De acuerdo con la Ley de Cámaras Empresariales y sus
Confederaciones, todas las tiendas, comercios, fábricas, talleres o
negocios deben registrarse en el Sistema Empresarial Mexicano (SIEM)
con lo cual tendrán la oportunidad de aumentar sus ventas, acceder a
información de proveedores y clientes potenciales, obtener
información sobre los programas de apoyo a empresas y conocer sobre
las licitaciones y programas de compras del gobierno.
Coparmex

En forma opcional, el
patrón puede inscribirse
en la Confederación
Patronal de la República
Mexicana (Coparmex).
• Sindicato
Los trabajadores pueden constituirse en
sindicato cuando se conjunten más de
veinte trabajadores en activo.

En la práctica los diferentes sindicatos,


reconocidos por las autoridades del
trabajo en el ámbito federal o local,
buscan forzar la contratación colectiva de
los trabajadores y su respectiva afiliación.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática
•Al iniciar
operaciones y
posteriormente cada
año, se debe dar
aviso de
manifestación
estadística ante la
Dirección General de
Estadística,
dependiente del
Instituto Nacional de
Estadística,
Geografía e
Informática (INEGI).
•Secretaría de Economía
Esta secretaría (SE) debe verificar y
autorizar todos los instrumentos de
medidas y pesas que se usen como
base u objeto de alguna
transacción comercial.).
•Secretaría de Economía
Para un diseñador industrial es
importante saber que es ella quien
reglamenta y registra las Normas
Oficiales Mexicanas (NOM) que son
obligatorias para ciertos productos
(instrumentos de medición y
prueba, ropa y calzado, salud,
contaminantes, entre otros).
•Secretaría de Economía

• Cuando la empresa tiene


accionistas o socios
extranjeros se deberá inscribir
en el Registro Nacional de
Inversión Extranjera que se
lleva en la SE.
Instituto Nacional del emprendedor
•Como organismo público
especializado de la SE considera
que entre sus funciones “impulsará
la cultura emprendedora; apoyará
la creación y consolidación de más
micro, pequeñas y medianas
empresas; facilitará que más
empresas crezcan de micro a
pequeñas, de pequeñas a medianas
y de medianas a grandes; y
potenciará su inserción exitosa y
competitiva en los mercados
internacionales”.
•Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca

Las empresas que emitan a la


atmósfera olores, gases, o
partículas sólidas o líquidas deben
solicitar una licencia de
funcionamiento expedida por esta
secretaría (SEMARNAP). Estas
emisiones deberán sujetarse a los
parámetros máximos permitidos
por la ley.
•Secretaría del Trabajo y Previsión Social

Todos los negocios


deben cumplir con
el Reglamento
Federal de
Seguridad, Higiene y
Medio Ambiente de
Trabajo y Normas
Relativas
• Comisión Nacional del Agua

•En caso de no estar conectado a


alguna red de agua potable y
alcantarillado se debe solicitar
permiso ante la Comisión Nacional
del Agua para obtener derechos de
extracción de agua del subsuelo, y
de igual manera se deben registrar
las descargas. En ambos casos se
origina el pago de derechos.
Consideraciones finales

La importancia para el diseñador industrial de conocer los elementos


legales que componen la constitución de una empresa podrán evitar
incumplimientos de cualquier ley, estatuto, regulación u obligación
contractual y de cualquier requisito de seguridad, que pueda tener
como consecuencia para la empresa algún tipo de multa o demanda.
Estos requisitos legales pueden estar relacionados con el manejo de
la propiedad intelectual, el uso y disposición de los registros
contables de la empresa, el manejo de las obligaciones
contractuales entre otro tipo de características que pueden ser
inherentes a la actividad económica de cada empresa. De ahí que
conocer el tipo de constitución empresarial y la interacción con las
dependencias involucradas facilitarán el camino para diseñador
industrial emprendedor
Fuentes
•Obando, Angelina (2008) Obligaciones legales de las empresas, su
importancia en el campo de la administración, en Visión Gerencias.
Venezuela: Universidad delos Andes
•Prieto Sierra (2014) Emprendimiento conceptos y plan de negocios.
México: Pearson Educación
•Molina Sánchez (2014) Emprendimiento Y Mipymes Nuevo Balance Y
Perspectivas. México: Pearson Educación

•Páginas:
•Instituto Nacional del Emprendedor: https://www.inadem.gob.mx/
•Pepe y Toño: http://www.pepeytono.com.mx/

También podría gustarte