INFORME DE FOTOGRAMETRIA DRONES Kazu

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INTRODUCCIÓN

El vehículo aéreo no tripulado es una aeronave que funciona sin tripulación, su uso El vehículo
aéreo no tripulado es una aeronave que funciona sin tripulación, su uso principal se dio entre la
década del 1920 y 1930 principal se dio entre la década del 1920 y 1930, en la I guerra mundial.
Con el pasar de, en la I guerra mundial. Con el pasar de las décadas su uso evoluciono hasta
llegar a ocupar una parte muy importante en el las décadas su uso evoluciono hasta llegar a
ocupar una parte muy importante en el sector de la construcción.
Nacidos para ejercer una función en el entorno militar, los drones o vehículos aéreos no
tripulados son cada vez mas comunes en la sociedad del consumidor. En poco tiempo estos
aparatos tecnológicos han pasado de ser complejas armas de uso militar, a ser considerados
como productos de recreación; que por sus múltiples usos en el ámbito de la información son
requeridos cada vez con mayor intensidad por los consumidores.
El siguiente trabajo se realizo con la finalidad de indagar con mayor profundidad en un tema
que tiene el potencial para ser la tecnología que usaremos en un futuro cercano, este documento
especifica mediante capítulos en las cuales podemos percibir algunas opiniones importantes de
diversos autores relacionados con los drones, también hay algunas aplicaciones de estos en
nuestra realidad, incluyendo el ámbito de la Ingeniería Civil.
Empezando este trabajo, en el primer capitulo se describe de forma muy sintética, a los
conceptos relacionados con los drones, su historia, origen y el proceso mediante el cual se
fueron desarrollando a través del tiempo.
Conociendo estos conceptos previos, en el capitulo dos se habla de los puntos más importantes
de este trabajo acerca de la ingeniería civil, los usos que se le da en la ingeniería civil. A este
aspecto surgen conceptos como cartografía y mapa topográfico, los cuales se definirán desde un
punto conceptual.
En el tercer capítulo se toca los usos de los drones, específicamente en todo el ámbito de la
Ingeniería.
En el cuarto capitulo se habla de los tipos de drones a usarse en la ingeniería civil y también se
hace referencia al posible futuro de los drones.
En el quinto capitulo se habla sobre los drones en el Perú, veremos algunos usos recientes que
se le han dado a los drones en el Perú.
En el sexto capitulo veremos las ventajas y desventajas del uso de los drones, explicaremos
detalladamente los aspectos ventajosos del uso del dron, así como lo aspectos desventajosos.
Estos equipos ofrecen amplias posibilidades de aplicación y todos los campos y dentro de ello a
la Ingeniería Civil: Inspecciones de estructuras, investigación atmosférica, levantamiento
topográfico, filmación de películas y fotografía deportiva, cultivos de precisión, control de caz,
etc.
Por otro lado, en los países más avanzados se están impulsando diferentes proyectos de
investigación con este tipo de naves no tripuladas, que abarcan desde el ensayo del material
aeronáutico en condiciones climatológicas peligrosas, evitando así a la exposición a riesgos de
los equipos tripulados.
Gracias a los drones uno puede acceder a la supervisión en tiempo real esto como bien para la
seguridad de los trabajadores. Los drones pueden llegar a estar hasta donde nadie puede llegar, a
lugares estrechos, difíciles de acceder, lugares de mucha altura y eso no es todo si no que entre
todas sus técnicas que posee puede aplicar la termografía que es un procedimiento que se
emplea para obtener información sobre la temperatura de cualquier objeto a cierta distancia sin
tener algún contacto físico con el mismo, esto para o para evitar irregularidad e imperfecciones.
Los drones son muy útiles en cualquier obra desde una vez ya se haya empezado a construir ya
que estos nos brindan una medición del impacto medioambiental que generara la obra.
En conclusión, los drones son importantes en las obras civiles porque nos va a ayudar
enormemente en el proceso, también disminuirá el peligro de algún accidente en los
trabajadores, y sin olvidar la gran responsabilidad que lleva con el medioambiente.

OBJETIVOS
 OBJETIVO GENERAL

Identificar, analizar, detallar, exponer los posibles usos y beneficios que estos
dispositivos podría aportar al campo de la ingeniería civil, también a la prevención de
riesgos laborales en la ejecución segura de trabajos que conllevan una innegable
exposición a un riesgo.

 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Contextualizar el tema a abordar mediante la descripción de su historia y como


ha ido evolucionando.
 Explicar detalladamente los usos de los drones en la ingeniería civil.
 Los tipos de drones que existen en el ámbito de la ingeniería civil.
 Exponer las ventajas y desventajas del uso de drones en el ámbito de la
ingeniería civil.
 Ofrecer una serie de conclusiones que engloban la materia expuesta.
USOS DE LSO DRONES EN LA INGENIERÍA CIVIL

Cada vez son más las aplicaciones y usos de los drones en el ámbito de la ingeniería civil. La
construcción, gestión y mantenimiento de infraestructuras cada vez hacen más uso de aeronaves
no tripuladas para obtener privilegiados puntos de vista, datos hasta ahora muy complicados de
conseguir y para garantizar la seguridad a aquellas personas que trabajan en estas obras.
A continuación, enumeramos los usos más comunes de los drones en la ingeniería civil:

 ANÁLISIS DEL SUELO Y TOPOGRAFÍA

Las obras lineales como carreteras o vías de tren necesitan un amplio trabajo previo en
análisis del terreno. Desde la aparición de los drones en la ingeniería civil la realización
de escaneo de terrenos es mucho más fácil (no es necesario definir una serie de puntos a
medir como en la topografía tradicional sino que se modela de una vez todo el área de
trabajo), rápido (los drones permiten una accesibilidad a lugares recónditos mucho más
veloz), seguro (no es necesario que los operarios se acerquen a terrenos peligrosos) y
barato (al ahorrar en tiempo y medidas de seguridad, los procesos se ven abaratados).

Imágenes y tomas aéreas nunca vistas hasta ahora:


Los ingenieros pueden utilizar imágenes aéreas tanto del terreno previo como del
transcurso de las obras de ingeniería civil más completas, de más calidad y más rápidas
que de la manera tradicional.
Además, como vamos a ver a continuación, las tomas aéreas con drones no sólo pueden
ofrecer información a través de la imagen real de las obras, sino que pueden aportar
información termográfica.

Drones para trazar carreteras:


Una de las obras más comunes del área de la ingeniería civil es la construcción de
carreteras. Cada vez más ingenieros están contando con empresas de drones en sus
trabajos tanto de diseño como de construcción de estas obras puesto que, entre otras
ventajas, pueden observar el terreno a tiempo real.

Los drones, además, ayudan a abaratar los costes de las obras civiles de este tipo gracias
a su ayuda en el ahorro de tiempos de ejecución y coste de operaciones (al utilizar los
drones en varias fases del trabajo se puede ahorrar en procesos que, anteriormente, eran
diferentes para cada fase).

 APLICACIONES EN EL CONTROL DE OBRAS Y EVALUACION DE IMPACTOS

En el caso de todas y cada una de las frases requiere de mediciones para evaluar
estados, diseñar soluciones, certificar procesos de ejecución y estados finales. Conjugar
componentes geométrica y temporal es fundamental para un eficiente análisis.
En el caso de la construcción, dirección de obra y constructora, en el caso de las
explotaciones a cielo abierto y minería, propiedad y dirección facultativa, necesitan:

 MEDICION INICIAL, para diseño de proyecto y estudio de impactos


medioambientales.
 SEGUIMIENTO VISUAL, para controlar procesos internos, así como
subcontratas, previsión de zonas de restauración, valoración de impactos y
generación de medidas correctas.
 MEDICIONES PARCIALES, para certificación de obra, seguimiento,
propuesta de modificaciones y planes laborales.
 MEDICION FINAL, para cierre de obra o de explotación.
Hasta el momento actual, las técnicas empleadas para estos trabajos han sido topografía clásica
y fotogrametría, con las siguientes características:
Topografía clásica: La topografía clásica tiene costes elevados en cuanto al personal necesario y
el tiempo requerido para su solución y los datos que nos facilita son discretos y dispersos,
aunque muy precisos. De forma mas concreta se puede decir que los datos generados son:

 Muy precisos: alto valor métrico.


 Discreto: no tienen continuidad en la toma y requieren de interpolaciones. El criterio del
operador puede condicionar el resultado final derivado.
 Dispersos en el tiempo: la toma de los datos se puede producir en diferentes momentos.
 Omisiones de datos: las dos circunstancias anteriores pueden provocar que el dato no
tomado en el momento adecuado sea necesario se pierda. Los datos ligados a procesos
tienen una variable temporal a tener en cuenta. El dato no tomado no se repite y por
tanto se pierde.
Fotogrametría: La fotogrametría soluciona los problemas de los datos discretos y de la
homogeneidad de los mismos, pero plantea otras eventualidades como son:

 Disponibilidad selectiva: las infraestructuras de vuelo y sus elevados costes nos


permiten realizar todas las tomas de datos que interesan y el caso de hacerlas los costes
se multiplican.
 Necesidad de grandes infraestructuras para su procesado: se requieren caras licencias y
equipos para su procesado, así como personal exclusivamente dedicado a este tipo de
producción.
La cartografía: La cartografía es una técnica que interpreta analiza y representa gráficamente
una parte o la totalidad de una superficie. Esta técnica con el apoyo de la tecnología ha ido
evolucionando, puesto que en sus inicios se usaban métodos sumamente complejos para
recolectar los datos necesarios para elaborar los planos, y ahora se emplean sistemas que nos
permiten ahorrar tiempo y realizar trabajos más precisos y eficientes.
Para la obtención de datos de una forma relativamente sencilla se emplea los sistemas aéreos
remotamente tripulados; estos nos permiten obtener registros de datos mas precisos y de una
forma mas segura. La forma moderna que se tiene para a la interpretación de los datos
recolectados por los drones, es el uso de programas orientados al diseño por ordenador como es
el de los programas CAD y el uso de la fotogrametría.
 MAPA TOPOGRAFICO
El mapa topográfico es una representación cartográfica de la superficie terrestre
mediante curvas de nivel que tiene como finalidad mostrar las variaciones del relieve de
la Tierra. Es un modelo dinámico que cambia constantemente por lo que debe actualizar
cada cierto tiempo.
 MODELO DIGITAL

Este modelo se crea a partir de una nube generada y procesada en el software del
procesamiento fotogramétrico, correspondiendo cada punto a unas coordenadas x, y, z;
que luego son transportados a un programa de diseño asistido CAD.
 Modelo digital de elevación
Representa mediante una capa el relieve tal y como se encuentra, tomando en
cuenta modificaciones humanas como: edificios, puentes, diques, etc.
 Modelo digital de terreno
Solo representa gráficamente el relieve sin considerar las alteraciones
antropogénicas.

CONCLUSIONES:
 El uso y aplicación de estos dispositivos en el sector civil es hoy en día una realidad,
siendo un material de trabajo muy útil en aplicaciones de ingeniería civil y/o urbanismo
entre otras. A partir de los sensores a bordo de estas plataformas es posible adquirir
información del territorio tanto en modo imagen, colector de partículas, medición de
parámetros atmosféricos, etc. Teniendo en cuenta un escenario de trabajo urbano, las
aplicaciones a desarrollar van desde la aplicación a la gestión de estos espacios.
 La gran virtud de esta tecnología es la posibilidad de acceder a lugares de difícil acceso
o peligrosos en pocos segundos.
 Los riesgos derivados de trabajos en altura son los más afectados.
 Pueden ser útiles para instalaciones de elementos de seguridad, especialmente en altura,
ya que son capaces de transportar una carga considerable, por ejemplo, líneas de vida.
 Son capaces de realizar tareas específicas, por ejemplo, soldadura, en lugares que
pueden comprometer la seguridad y salud de los trabajadores.
 Supone una mejora medioambiental, menos contaminación, menor necesidad de
desplazamiento de maquinarias, trabajadores.

dlscrib.com-pdf-drones-cartografia-y-fotogrametria.pdf
https://geodronesmx.com/los-drones-en-la-ingenieria-civil/
dlscrib.com-pdf-producto-innovador-dronesdocx.pdf

También podría gustarte