Conferencia Semana de La Ingeniería Civi2
Conferencia Semana de La Ingeniería Civi2
Conferencia Semana de La Ingeniería Civi2
En conclusión, la fotogrametría con drones emerge como una herramienta invaluable con
diversas aplicaciones estratégicas:
1. Contribución al Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) y levantamiento catastral:
Desarrolla de manera eficiente y precisa estudios ambientales y catastrales, aportando datos
detallados que son fundamentales en la planificación y gestión territorial.
2. Control del crecimiento y desarrollo territorial: Permite comparaciones temporales para
una gestión efectiva del crecimiento urbano, facilitando el planeamiento sostenible en
términos de recursos sociales, económicos y medioambientales.
3. Vigilancia en reservas de fauna y flora: La capacidad de los drones para sobrevolar áreas
remotas posibilita una vigilancia continua en reservas naturales, contribuyendo a la
conservación y protección de la biodiversidad.
4. Control hídrico y del suelo: Proporciona información esencial para la gestión del agua y
la tierra, además de alertas tempranas para la prevención y mitigación de incendios
forestales, promoviendo la preservación de reservas forestales y combatiendo la
deforestación.
En resumen, la fotogrametría con drones se posiciona como una herramienta integral para
abordar desafíos ambientales y territoriales, ofreciendo soluciones eficaces en la gestión
sostenible y la conservación de los recursos naturales.