Control Interno Enfoque Tradicional PDF
Control Interno Enfoque Tradicional PDF
Control Interno Enfoque Tradicional PDF
DEFINICION
Las principales técnicas más comúnmente utilizadas para la evaluación del control
interno son las de:
• Memorándums de procedimientos
• Flujogramas
• Cuestionarios de Control Interno
• Técnicas estadísticas
CONCEPTO ENFOQUE TRADICIONAL ENFOQUE COSO I, II, III
Sistema de Control Interno "Conjunto coordinado de
"Proceso"
visto como medidas"
Los conceptos involucrados son similares si bien se diferencian los términos utilizados en uno y
otro caso, incorporándose como aporte del Enfoque COSO el "cumplimientos con las leyes y
Objetivos definidos
regulaciones aplicables"
Es y debe ser ejecutado por todas las personas que conforman una organización,
no se trata únicamente de un conjunto de manuales de políticas y formas, sino de
personas que ejecutan actividades en cada nivel de una organización.
Son una serie de acciones que ocurren en forma constante a través del
funcionamiento y operación de una organización, debiendo reconocerse como
una parte inherente a la estructura administrativa y operacional existente,
asistiendo a la dirección de manera constante en cuanto al manejo de la empresa
y alcance de sus metas.
IMPORTANCIA
Lo esencial del Control Interno Gerencial está en las acciones tomadas para dirigido o
llevar a cabo operaciones, dichas medidas incluyen el corregir las deficiencias y
adaptar las operaciones, para que estén de conformidad con las normas o con los
objetivos deseados.
Implica un carácter abstracto e inmaterial y por otro una serie de acciones a través de
las cuales se hace palpable y por consiguiente tiene un resultado el cual es medible o
evaluable.
El control es inherente a la entidad y específicamente a la administración,
personificada en sus órganos de decisión y ejecución correspondiente.
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS
Componentes básicos necesarios para su eficaz funcionamiento y que se deben
seguir en la empresa:
1. Un deseo básico, necesidad directiva o disposición, la autoridad y capacidad
para su ejercicio.
2. Comprender a cabalidad los propósitos y los resultados de los objetivos
percibidos.
3. Es necesario establecer un plan de organización, que conlleve el
establecimiento de un planeamiento estratégico y unas directivas internas acerca del
accionar de la empresa.
4. Definir claramente las unidades de organización, donde cada una de ellas tenga
su propia autoridad delegada y claramente delimitada, con cierta independencia en
las decisiones pero que actúe de acuerdo a los principios establecidos por la
gerencia.
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS
Comprende aquella parte del control interno que influye directa o indirectamente en
la confiabilidad de los registros contables y la veracidad de los estados financieros.
Las finalidades asignadas tradicionalmente al control interno contable son dos:
• Salvaguardar los datos y registros contables, para que las cuentas anuales o
estados contables que se elaboren a partir de los mismos sean efectivamente
representativos de la realidad económico-financiera de la empresa. Debe estar
diseñado de tal modo que permita detectar errores e irregularidades para que
llegue fidedigna y puntualmente a los centros de decisión de la empresa.
TIPOS DE CONTROL INTERNO
Balance
Efectivo: Normas universales para lograr control interno sobre las operaciones de
Caja
Cuentas por Cobrar y transacciones de ventas. Control interno en las transacciones
de ventas y cuentas por cobrar
Procedimiento de control interno referente a inventarios
Procedimiento de control interno referente a gastos financieros y pasivos
contingentes