FILOSOFIA DE LA CALIDAD Listo
FILOSOFIA DE LA CALIDAD Listo
FILOSOFIA DE LA CALIDAD Listo
ASIGNATURA
DOCENTE:
RESPONSABLE:
TEMA:
Filosofía De La Calidad
ESCUELA PROFESIONAL
Enfermería
CICLO
VIl
HUACHO – 2020
[Fecha] 1
DEDICATORIA
[Fecha] 2
INDICE
INTRODUCCION
………………………………………………………………………………………. PAG. 4
CAPITULO I…………………………………………………………………………PAG.5
DEFINICION ………………………………………………………………..………PAG..5
CONCLUSION …………………………………………………………….………..PAG.13
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………PAG.14
INTRODUCCION
[Fecha] 3
La filosofía de la calidad ,se da a conocer la utilización de métodos y herramientas de los
diferentes maestros de la calidad, los cuales nos ayudan a poner en práctica la calidad en
nuestra área de trabajo, enlas empresas e incluso en nuestra vida cotidiana para
obtener mejores resultados y ser eficientes en lo que hagamos
CAPITULO I
[Fecha] 4
FILOSOFIA DE LA CALIDAD
DEFINICION
La calidad total no solo se refiere al producto o servicio en sí, sino que es la mejoría
permanente del aspecto organizacional; donde cada trabajador, desde el gerente, hasta el
empleado del más bajo nivel jerárquico está comprometido con los objetivos
empresariales. El organismo internacional de normalización, ISO, ha definido a la calidad
como la totalidad de características de una entidad que le confiere la capacidad para
satisfacer necesidades explicitas e implícitas.
Complementando esta definición, se dice que las necesidades explicitas se definen
mediante una relación contractual entre Clientes y Proveedores; mientras las necesidades
implícitas se definen según las condiciones que imperan en el mercado.
A continuación, se dan las aportaciones de los principales Maestros, también llamados por los
medios publicitarios Gurús de la Calidad, que se dieron a conocer después de la Segunda
Guerra Mundial. El impacto de sus filosofías y conceptos ayudó a construir el renacimiento
de Japón como potencia industrial.
William Edwards Deming (1900-1993), fue un estadístico estadounidense, que sentó una de
las principales bases en lo referente al control estadístico de la calidad, en 1927 conoció al
Dr. Shewhart, con el que trabajó estrechamente impartiendo una serie de cursos sobre el
control estadístico del proceso en la Universidad de Stanford. En el verano de 1950 enseñó en
el Japón la técnica del control estadístico del proceso y la filosofía de la administración para
la calidad, ese mismo año, la Unión de Ciencia e Ingeniería Japonesa (UCIJ) instituyó el
Premio Deming a la calidad y confiabilidad de productos y servicios.
[Fecha] 5
1. Medir el costo de tener una calidad pobre.
Sus principales aportaciones han sido la configuración actual del diagrama causa-efecto,
para efectuar análisis de causalidad, llamado en su honor diagrama de Ishikawa y la
estructuración actual de los círculos de calidad tal como funcionan en Japón. La filosofía de
Ishikawa consta de cinco puntos a continuación descritos:
3. Compromiso de la organización. La
motivación permanente es más que
necesaria. La capacitación que está
específicamente relacionada con la tarea
es de capital importancia.
Conocido como el padre del control estadístico de la calidad, Walter A. Shewhart combinó
con éxito las disciplinas de la estadística, la ingeniería y la economía, y puso la teoría
estadística para trabajar para dirigir las necesidades de la industria. Algunos han sostenido
que el trabajo de Shewhart llevó una revolución de la calidad en la primera parte del vigésimo
siglo y lanzó la profesión de la calidad.
[Fecha] 7
Su obra de referencia de 1931, Control económico de la calidad del producto
manufacturado, se considera la explicación más completa y completa de los principios
básicos del control de calidad.
Genichi Taguchi El control de calidad desde la etapa del diseño del producto. Desarrollo
sus propios métodos estadísticos al trabajar en una compañía de teléfonos, lo aplicó al
incremento de la productividad y calidad en la industria.
Creó el concepto de “diseño robusto”, este excedía sus expectativas de calidad, para así
lograr la satisfacción del cliente. Cada vez que se diseña un producto, se hace pensando en
que va a cumplir con las necesidades de los clientes, pero siempre dentro de un cierto
estándar, a esto se le llama “calidad aceptable”, y así cuando el cliente no tiene otra opción
más que comprar, pues a la empresa le sale más barato reponer algunos artículos defectuosos,
que no producirlos.
[Fecha] 8
2. Exigir el mejoramiento de la calidad; incorporarlo a la descripción de cada tarea o
función.
9. Mantener el impulso ampliando los planes empresariales a fin de incluir las metas de
mejoramiento de la calidad.
• Planeación de la calidad: Crear un proceso que sea capaz de cumplir con metas
establecidas, para hacerlo obviamente bajo las condiciones de operación. Se elabora el Plan
Maestro de la Calidad Total que requiere la organización (para ser funcional debe durar por
lo menos 3 años)
Juran establece que la mejora parte de identificar a los clientes y sus necesidades es decir no
solo se debe imaginar quien es el cliente y lo que requiere, si no que es necesario identificar e
investigar sus necesidades.
Ponga la calidad en primer término y dirija su vista hacia las utilidades a largo plazo.
La gerencia superior no debe mostrar enfado cuando sus subordinados les presenten
los hechos.
95% de los problemas de una empresa se pueden resolver con simples herramientas
de análisis.
Énfasis de Taguchi
3.Variabilidad. Puede cuantificarse en términos monetarios la variabilidad es
el funcionamiento del producto este provoca una perdida al usuario, la cual
[Fecha] 10
puede medirse como un cuadro de la diferencia entre el funcionamiento real y el valor
objetivo.
4. Diseño del Producto. En esta etapa se genera la calidad y se determina el costo final del
producto.
5. Optimización del diseño del Producto. Se puede diseñar un producto con base en la parte
no lineal de su respuesta a fin de disminuir su variabilidad.
6. Optimización del Proceso. Se puede reducir la variabilidad por medio del diseño del
experimento, al seleccionar los niveles óptimos de la variable involucrada en la manufactura
del producto.
[Fecha] 11
CONCLUSIONES
[Fecha] 12
los grandes maestros de calidad se deben de tomar en cuenta para poner en práctica todos los
conocimientos aportados en las empresas pequeñas y medias así como grandes para que la
organización sea más eficiente.
BIBLIOGRAFÍA
https://www.studocu.com/es/document/universidad-francisco-gavidia/filosofia-de-la-
calidad/ejercicios-obligatorios/laboratorio-2-de-filosofia-de-la-calidad/5626423/view
https://mejoradelacalidad-victortorcuato.weebly.com/12-filosofiacuteas-de-la-calidad.html
https://es.scribd.com/document/388314483/filosofias-de-la-calidad-docx
https://es.scribd.com/document/252269289/Introduccion-a-La-Filosofia-de-Calidad
https://www.academia.edu/31266132/Conceptos_y_Filosof%C3%ADa_de_Calidad
[Fecha] 13
[Fecha] 14