Laboratorio Física

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Nombre: Darío Ochoa

Institución: Liceo Nueva Generación


Profesor: Jesús Navarro
Área: Física

1ª Ley De Newton

Un avión debe llevar un paquete a una pequeña isla que no tiene pista de aterrizaje. La
única solución es dejar caer el paquete en paracaídas. ¿Cuándo tiene que soltar el avión el
paquete para que caiga dentro de la finca? ¿Antes de pasar por encima de la finca?
¿Justo cuando pasa encima? ¿Después? ¿O quizás la simulación no es realista? Nota:
durante la caída no se tiene en cuenta el rozamiento del aire en el sentido horizontal del
movimiento. 

Análisis:
La primera ley de Newton, conocida también como Ley de inercía, nos dice que si sobre un
cuerpo no actua ningún otro, este permanecerá indefinidamente moviéndose en línea recta
con velocidad constante (incluido el estado de reposo, que equivale a velocidad cero).
Esta ley actua sobre el paquete ya que al ninguna fuerza externa actúe sobre el este se
mueve en línea recta hacia la finca y a una velocidad constante. La única fuerza que se
puede decir que actúa sobre el es la fuerza de gravedad.
En la simulación la velocidad horizontal del paquete era la misma que la del avión que lo
soltaba, incluso cuando estaba fuera del avión. Para que se mantenga la velocidad
horizontal del paquete ninguna fuerza horizontal debe actuar sobre él. En la simulación se
cumplía porque no se tenía en cuenta el rozamiento del aire. Por eso había que soltar el
paquete antes de pasar por encima de la finca. 

En cuanto a la velocidad vertical, el paquete caía con velocidad constante porque la fuerza
del peso se compensaba con la de rozamiento del paracaídas al atravesar el aire. En la vida
real el aire también frena al paracaídas en horizontal o incluso llega a moverlo si hay
corrientes de aire.

2ª Ley De Newton
Analisis:
Lo que has visto en la simulación viene explicado por la Segunda Ley de Newton, que dice
que la aceleración que adquiere un cuerpo es directamente proporcional a la fuerza
que actúa sobre él. La ecuación matemática que expresa la 2ª ley de Newton es: 

F=m·a

en la que F es la fuerza aplicada, m es la masa del cuerpo y a es la aceleración del cuerpo. 

Una misma fuerza producirá aceleraciones más pequeñas si la masa sobre la que se ejerce
es más grande. Por eso los frenos tienen que tener una fuerza acorde a la masa del vehículo,
para que el tiempo de frenada no sea demasiado largo.

Se podría decir que entre mas masa menos aceleración, pero esta es proporcional a la fuerza
que se le aplique.

3ª Ley De Newton

Dos jóvenes situados en una superficie sin rozamiento se empujan mutuamente. La masa
del joven de la izquierda es 55 kg y la del de la derecha es 75 kg. Pulsando en la
pestaña Simulación se puede ver a cámara lenta lo que sucede. 
Aunque una de las personas empiece a empujar a la otra, ambas sufren la misma fuerza.
Esto es una consecuencia de la Tercera Ley de Newton que dice que si un cuerpo A
ejerce una fuerza sobre un cuerpo B, el cuerpo B ejerce a su vez sobre el A una fuerza
igual y de sentido contrario. A la fuerza de A se le llama acción y a la de B reacción, por
eso a la 3ª ley se la conoce también como el principio de acción y reacción. 

Por tanto, las fuerzas aparecen siempre por pares y son iguales y opuestas. Por eso
durante el empujón los dos patinadores se aceleran con la misma fuerza. Sin embargo, cada
patinador sufre una aceleración distinta porque también lo son sus masas (2ª ley de
Newton). Una vez que están separados, no se pueden empujar y desaparecen las fuerzas. A
partir de ahí no hay aceleración y mantienen su velocidad mientras no haya rozamiento con
el suelo.

Conclusiones:
 Que sí no se le aplica fuerza a un cuerpo con movimiento rectilíneo
uniforme éste seguirá en movimiento constante.
 Que la aceleración que adquiere un cuerpo es proporcional a la fuerza
aplicada inversamente proporcional a la masa del mismo.
 Todo cuerpo permanece en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo
uniforme a menos que otros cuerpos actúen sobre él.
 Que en ausencia de fuerzas, un cuerpo en descanso seguirá en
descanso, y un cuerpo moviéndose a una velocidad constante en
línea recta, lo continuará haciendo indefinidamente.

También podría gustarte