Análisis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Análisis: Thomas Restobar

“Responsabilidades Jurídicas”

Docente: Serrano Osorio, Ricardo Antonio

Alumno: Vilca Mendez, Jesús

Curso: Filosofía del Derecho

Universidad: UTP

Modalidad: Virtual - Remota

Lima – Perú
ANTECEDENTES:

La inmovilización obligatoria, producto de la crisis sanitaria que surge debido a


la aparición del COVID-19 o también conocido como Coronavirus que es una
de las enfermedades que más daño ha provocado en la última década, puesto
que su paso en el tiempo y las consecuencias tanto sociales como económicas
serán sujetas de estudio para un futuro investigador.
Esta medida de inmovilización obligatoria ha sido sujeto de críticas, por la total
falta de planificación por parte de las autoridades que, en mal desempeño de
sus facultades, ha provocado muertes y que la cifra de contagios aumentara de
manera drástica en el pasar de estos meses, esto también se debe a la gran
cantidad de desinformación e irresponsabilidad por parte de las personas que
no les importa contagiar a sus seres queridos como a otras a su alrededor.
Ejemplo de esto último, es el acontecimiento del día 22 de agosto,
aproximadamente a las 9 de la noche, una hora antes que comenzara la
inmovilización obligatoria, cuando autoridades intervinieron en el local llamado
Thomas Restobar, este hecho género, que los asistentes intentaran escapar
por una puerta trasera del local que daba a la calle. Sin embargo, la
aglomeración impidió que pudieran abrir la estructura, ocasionando el tumulto y
la asfixia entre ellos mismos en el lugar.
Las autoridades que realización la intervención señalaron que, al abrir la puerta
con ayuda de sogas, intentaron dar los primeros auxilios a las personas que
estaban aplastadas unas detrás de las otras y luego fueron trasladadas a los
nosocomios cercanos. Sin embargo, 12 de ellos fallecieron en el camino a los
hospitales y una víctima más falleció durante el rescate en el lugar.
Este hecho genero controversia, puesto que, a pesar de tratarse de una
irresponsabilidad por parte de los asistentes, como también de parte de los
dueños y socios del local, la intervención por parte de los agentes policiales ha
sido aplaudida, pero también criticada por algunas personas que consideran
que, de haberse efectuado de otro modo, no hubiese ocurrido esta tragedia.
Esto nos lleva a la investigación del día de hoy, en el cual trataremos de
enfocarnos en la responsabilidad jurídica, para poder, como estudiantes de
derecho, comprender las consecuencias tanto para los responsables de que
este local haya estado funcionando en tiempos de emergencia sanitaria,
violando las normas de seguridad dispuestas por el gobierno y para los autores
de la intervención, si es que existiera algún tipo de cargo que debieran asumir.
Responsabilidad Jurídica:

Para comenzar, debe entenderse la diferencia entre el delito culposo y el delito


cometido con dolo. La abogada penalista Romy Chang señala que el primero
se refiere a que no hubo intención en causar el fallecimiento de la persona,
mientras que, en el segundo, el agente tenía el conocimiento y voluntad de
realizar el homicidio, por lo que un delito doloso tiene una pena mayor. Con
respecto al caso, puede manifestarse que la intención de los dueños de la
discoteca no era el de causar la tragedia reportada. No obstante, llevaron a
cabo esta fiesta durante las horas de inmovilización social obligatoria en plena
pandemia mundial y sin tomar en cuenta las condiciones de seguridad
adecuadas en el establecimiento.
Javier Sulca, regidor de Los Olivos, “la licencia del 2018, entregada por la
gestión anterior, era como restaurante, el lugar no contaba con la licencia
específica” (citado en RPP 2020). De este modo, se demuestra que la
discusión y hechos relatados sobre este suceso todavía debe ser investigados
con mayor rigurosidad, eso sí tomando en consideración en la culpabilidad de
todos los responsables tanto directos (administradores) como indirectos
(fiscalización del municipio).
Por ello, es necesario indicar que conforme al artículo 106, 108 y 111 del
Código Penal Peruano, el homicidio culposo tiene una pena máxima de 6 años,
mientras que el homicidio doloso puede extenderse hasta 20 años de cárcel.
La acusación que se realice contra los dueños del lugar, por ende,
responsables de que el local estuviera dispuesto a recibir personas, quedarán a
disposición de la autoridad competente. Sin embargo, algunos abogados como
Rosario Sasieta, ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, han brindado
sus opiniones sobre el carácter doloso de los homicidios. Sasieta indica:
“solicito la máxima sanción para los dueños y socios quienes son los
responsables de esta tragedia, aquí estamos hablando de un homicidio doloso
por afán de lucro” (citada por El Correo 2020). Conforme a lo anterior, la
ministra, para argumentar su postura, hace referencia a la intención de los
encargados de “Thomas Restobar” de organizar esta fiesta COVID en plena
cuarentena, a pesar de las disposiciones de las autoridades gubernamentales.
Para diferenciar el dolo eventual de la culpa consciente, es relevante destacar
que el primero se refiere a que el sujeto conoce la posibilidad de que el delito
se produzca y decide asumir dicha posibilidad, aunque no tenga la intención de
que este suceda. Ello se diferenciaría de la culpa consciente, ya que esta
última se refiere a que el sujeto no tiene intención de que se dé el delito y si
bien conoce la posibilidad de que el delito se produzca, confía en que este no
se dará.
Conclusión:
Finalmente, podemos decir que este es un hecho del que debemos aprender, a
respetar las normas de seguridad, a tener en cuenta que, la única manera de
evitar más sucesos como estos es una mayor rigurosidad al momento de
fiscalizar y, esencialmente, contar con las condiciones de seguridad para evitar
desenlaces trágicos. Del mismo modo, debemos ser más responsables con
nuestra salud, no pensar que esta es una enfermedad que se cura de manera
sencilla, que no es un juego y que muchas personas han muerto a causa de
esta y que no es sino una de las enfermedades de la cual nos tenemos que
cuidar, respetando las normas de seguridad, salud y distanciamiento social, es
importante la colaboración de las personas y el respeto por el aislamiento
social obligatorio a causa de la COVID-19.
Muchas Gracias.

Fuentes:
https://elcomercio.pe/lima/policiales/los-olivos-12-personas-perdieron-la-vida-
en-una-discoteca-durante-una-intervencion-policial-fotos-nndc-noticia/?ref=ecr
https://www.americatv.com.pe/noticias/actualidad/thomas-restobar-imagenes-
ineditas-interior-discoteca-dia-tragedia-n424590
https://rpp.pe/lima/actualidad/los-olivos-al-menos-10-personas-murieron-tras-
una-intervencion-policial-en-fiesta-en-una-discoteca-noticia-1288141
https://ius360.com/actualidad/fiesta-en-cuarentena-tragedia-en-discoteca-
thomas-restobar-y-recordando-el-caso-de-la-discoteca-utopia-sayra-galvez/

También podría gustarte