ACTIVIDAD 3. Antropometria PDF
ACTIVIDAD 3. Antropometria PDF
ACTIVIDAD 3. Antropometria PDF
Presentado por.
Docente.
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 3
2. JUSTIFICACION ................................................................................................................................. 4
3. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................................ 5
3.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS .................................................................................................... 5
4. TALLER ANTROPOMETRICO ......................................................................................................... 6
4.1. CUADRO DE MEDIDAS ANTROPOMETRICAS ................................................................ 7
4.3. ¿QUÉ SON LOS PRECENTILES Y PARA QUE SE USAN ............................................... 17
4.4. DISEÑO DE PUESTO DE TRABAJO CON VIDEOTERMINAL. .................................... 19
4.4.1. CARACTERISTICAS DEL PUESTO DE TRABAJO. ................................................ 19
5. CONCLUSIONES .............................................................................................................................. 28
6. BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................................ 29
1. INTRODUCCIÓN
trabajo o también de un un producto, de igual forma permite medir los resultados de las
condiciones de trabajo de los colaboradores, lo cual también permite a las empresas garantizar
productividad y eficiencia.
Por lo anterior esta disciplina, tiene por finalidad aumentar la productividad del trabajador, y
con el tiempo se ha convertido en multidisciplinaria, toda vez que busca hacer más funcionales
las herramientas y las áreas de trabajo, a fin de mejorar aspectos como seguridad, comodidad y
salud.
la armonía entre el ser humano y su entorno, para prevenir enfermedades a nivel osteomuscular
proporcionará las medidas para el diseño y se debe analizar con mucho cuidado el tipo de
medidas a tomar y el error admisible, ya que la precisión y él número total de medidas guarda
Las medidas en el estudio antropométrico serán todas aquellas que se precisen para un
que son:
Materiales:
• Cinta métrica
• Esferos
"Aplicación".
2. Indicar para qué sirven las medidas antropométricas y realizar mínimo tres ejemplos en
4. ¿Cuál de todas las medidas tomadas sirve para el diseño de un puesto de trabajo con
biomecánicos.
4.1. CUADRO DE MEDIDAS ANTROPOMETRICAS
Para tomar las medidas y alturas de cada segmento debe estar en posición de pie con los
miembros superiores a ambos lados del cuerpo, las palmas y dedos de las manos rectos y
extendidos hacia abajo, mirando hacia el frente, con el peso distribuido equitativamente en
ambos pies.
PERSONA PERSONA
MEDIDA DESCRIPCIÓN APLICACIÓN: 1 2
CMS CMS.
Altura del Distancia vertical Descripción general del 1.59 mt 1.54 mt
cuerpo desde la horizontal cuerpo Tamaño de ropa
(estatura) (superficie de y equipo de protección
sustentación) hasta personal, distribución de
el vértex (parte espacios de trabajo,
superior y más diseño de equipo:
prominente de la distancias verticales de
cabeza). espacios de trabajo y
cuartos para vivir y áreas
de camas, literas, etc.
Altura de los Distancia vertical Descripción general del 1.49mt 1.43mt
ojos desde la horizontal cuerpo Tamaño de ropa
(superficie de y equipo de protección
sustentación) hasta personal Distribución de
el ángulo externo espacios de trabajo
del ojo. Diseño de equipo:
distancias verticales de
espacios de trabajo,
sistemas y pantallas de
visualización de datos
(PVD).
Altura al Distancia vertical Descripción general del 1.34mt 1.30mt
hombro desde la horizontal cuerpo Tamaño de ropa
(superficie de y equipo de protección
sustentación) hasta personal Distribución de
el acromio (parte espacios de trabajo
superior más alta del Diseño de equipo:
hombro). distancias verticales de
espacios de trabajo
Altura al codo Distancia vertical Descripción general del 1.05mt 1.02mt
desde la horizontal cuerpo Tamaño de ropa
(superficie de y equipo de protección
sustentación) hasta personal Distribución de
la depresión del espacios de trabajo
codo donde se Diseño de equipo:
articulan los huesos distancias verticales de
del brazo y espacios de trabajo
antebrazo.
Altura de la Distancia vertical Descripción general del 96cm 87cm
cadera- cresta desde la horizontal cuerpo Tamaño de ropa
iliaca (superficie de y equipo de protección
sustentación) hasta personal Distribución de
el nivel de la cadera. espacios de trabajo
Diseño de equipo:
distancias verticales de
espacios de trabajo
Altura del Distancia vertical Descripción general del 70cm 67cm
Glúteo desde la horizontal cuerpo Tamaño de ropa
(superficie de y equipo de protección
sustentación) hasta personal Distribución de
el pliegue glúteo espacios de trabajo
(marca en que la Diseño de equipo:
curva glútea distancias verticales de
intercepta al muslo). espacios de trabajo
Altura máxima Distancia vertical Descripción general del 62.5cm 64.5cm
de alcance desde la horizontal cuerpo Tamaño de ropa
(superficie de y equipo de protección
sustentación) hasta personal Distribución de
la punta (pulpejo) espacios de trabajo
del tercer dedo Diseño de equipo:
(medio). distancias verticales de
espacios de trabajo
Anchura lateral Distancia horizontal Descripción general del 1.51mt 1.41mt
de brazos entre las puntas cuerpo Tamaño de ropa
(pulpejos) de los y equipo de protección
terceros dedos personal Distribución de
(medios) de las espacios de trabajo
manos. Diseño de equipo:
distancias horizontales
de espacios de trabajo
Anchura de Distancia horizontal Descripción general del 80cm 75cm
codos entre los codos cuerpo Tamaño de ropa
flexionados con las y equipo de protección
manos al centro del personal Distribución de
pecho. Uniendo las espacios de trabajo
puntas (pulpejos) Diseño de equipo:
del tercer dedo distancias horizontales
(medio) de cada de espacios de trabajo
mano.
Largura de Distancia horizontal Descripción general del 69cm 65cm
brazo desde la desde la vertical cuerpo Tamaño de ropa
vertical (pared) hasta la y equipo de protección
punta (pulpejo) del personal Distribución de
tercer dedo (medio). espacios de trabajo
Diseño de equipo:
distancias horizontales
de espacios de trabajo
Anchura de Distancia horizontal Descripción general del 41cm 46cm
hombros entre los hombros cuerpo Tamaño de ropa
(máxima y equipo de protección
protuberancia de los personal Distribución de
músculos deltoides). espacios de trabajo
Diseño de equipo:
distancias verticales de
espacios de trabajo
Anchura de Distancia horizontal Descripción general del 33cm 34cm
pecho entre los extremos cuerpo Tamaño de ropa
del pecho. Línea a y equipo de protección
nivel de los personal Distribución de
pezones; en las espacios de trabajo
mujeres, a nivel del Diseño de equipo:
cuarto espacio distancias horizontales
intercostal sobre el de espacios de trabajo
esternón.
Anchura de Distancia horizontal Descripción general del 38.5cm 36.5cm
cadera entre los puntos más cuerpo Tamaño de ropa
laterales de la y equipo de protección
cadera (anchura personal Distribución de
máxima de la espacios de trabajo
pelvis). Diseño de equipo:
distancias horizontales
de espacios de trabajo
Diseño de soporte
estructural para asientos,
plataformas, escaleras,
sillas y sistemas de
soporte del cuerpo
Largura de Distancia vertical Descripción general del 67cm 63cm
brazo desde el acromio cuerpo Tamaño de ropa
hasta la punta y equipo de protección
(pulpejo) del tercer personal Distribución de
dedo (medio). espacios de trabajo
Diseño de equipo:
distancias verticales de
espacios de trabajo
Largura de Distancia vertical Descripción general del 16cm 16cm
mano desde la base de la cuerpo Tamaño de ropa
mano (primer y equipo de protección
pliegue de la personal Distribución de
muñeca) hasta la espacios de trabajo
punta (pulpejo) del Diseño de equipo
tercer dedo (medio). (instrumentos,
herramientas, máquinas
manuales) Diseño de
mandos manuales
Largura de Distancia vertical Descripción general del 9cm 9cm
palma de mano desde la base de la cuerpo Tamaño de ropa
mano (primer y equipo de protección
pliegue de la personal Distribución de
muñeca) hasta la espacios de trabajo
base del tercer dedo Diseño de equipo
(medio). (instrumentos,
herramientas, máquinas
manuales) Diseño de
mandos manuales
Anchura de Distancia horizontal Descripción general del 7.4cm 8cm
palma de mano desde borde externo cuerpo Tamaño de ropa
lateral (región y equipo de protección
hipotenar) sobre el personal Distribución de
5to dedo (meñique), espacios de trabajo
hasta el borde lateral Diseño de equipo
del 2do dedo (instrumentos,
(índice) a nivel del herramientas, máquinas
nudillo (región manuales) Diseño de
tenar). Línea a mandos manuales
través de los puntos
finales de los huesos
metacarpianos.
TOMA DE MEDIDAS EN POSICIÓN SEDENTE:
Anchura de Distancia horizontal Descripción general del 38cm 38.5cm
muslos, entre los bordes cuerpo Tamaño de ropa
sentado externos laterales de y equipo de protección
los muslos. personal Distribución de
espacios de trabajo
Diseño de soporte
estructural para asientos,
plataformas, escaleras,
sillas y sistemas de
soporte del cuerpo
Altura a la Distancia vertical Descripción general del 80cm 78cm
cabeza, desde la horizontal cuerpo Tamaño de ropa
sentado (superficie de y equipo de protección
sustentación) hasta personal Distribución de
el vértex (parte espacios de trabajo
superior y más Diseño de equipo:
prominente de la distancias verticales de
cabeza). espacios de trabajo y
cuartos para vivir, y
espacios de camas,
literas, etc.
Altura al Distancia vertical Descripción general del 56cm 56cm
hombro, desde la horizontal cuerpo Tamaño de ropa
sentado (superficie de y equipo de protección
sustentación) hasta personal Distribución de
el acromio (parte espacios de trabajo
superior y más alta Diseño de equipo:
del hombro). distancias verticales de
espacios de trabajo
Altura al codo, Distancia vertical Descripción general del 26cm 28cm
sentado desde la horizontal cuerpo Tamaño de ropa
(superficie de y equipo de protección
sustentación) hasta personal Distribución de
la depresión del espacios de trabajo
codo donde se Diseño de equipo:
articulan los huesos distancias verticales de
del brazo y espacios de trabajo,
antebrazo. descansabrazo
Altura del Distancia vertical Descripción general del 12cm 13cm
muslo, sentado desde la horizontal cuerpo Tamaño de ropa
(superficie de y equipo de protección
sustentación) hasta personal Distribución de
el punto más alto espacios de trabajo
del muslo. Diseño de equipo:
distancias verticales de
espacios de trabajo
Altura a los Distancia vertical Descripción general del 1.13mt 1.15mt
dedos, sentado desde la horizontal cuerpo Tamaño de ropa
(superficie de y equipo de protección
sustentación) hasta personal Distribución de
la punta (pulpejo) espacios de trabajo
del tercer dedo Diseño de equipo:
(medio) de la mano. distancias verticales de
espacios de trabajo
Largura del Distancia horizontal Descripción general del 41.5cm 39cm
muslo, sentado desde la vertical cuerpo Tamaño de ropa
(respaldo del y equipo de protección
asiento) hasta la personal Distribución de
parte posterior de la espacios de trabajo
rodilla (fosa Diseño de equipo:
poplítea). distancias horizontales
de espacios de trabajo
Diseño de equipo:
distancia horizontal de la
parte de atrás al frente
del asiento, para
acomodar la longitud del
muslo al asiento del
operador.
Largura de Distancia horizontal Descripción general del 54cm 49cm
rodilla, sentado desde la vertical cuerpo Tamaño de ropa
(respaldo del y equipo de protección
asiento) hasta la personal Distribución de
parte anterior de la espacios de trabajo
rodilla (rótula, Diseño de equipo:
patela). distancias horizontales
de espacios de trabajo
Diseño de equipo:
distancia horizontal de la
parte de atrás al frente
del asiento, para
acomodar la longitud del
muslo al asiento del
operador.
Altura del Distancia vertical Descripción general del 1.23mt 122.5mt
cuerpo, (superficie de cuerpo Tamaño de ropa
sentado sustentación) hasta y equipo de protección
el vértex (parte personal Distribución de
superior y más espacios de trabajo
prominente de la Diseño de equipo:
cabeza). distancias verticales de
espacios de trabajo y
cuartos para vivir, y
espacios de camas,
literas, etc. Diseño de
asientos
Altura al Distancia vertical Descripción general del 42cm 41cm
glúteo, sentado desde el suelo cuerpo Tamaño de ropa
(superficie de y equipo de protección
sustentación) hasta personal Distribución de
superficie del espacios de trabajo
asiento. Diseño de equipo:
distancias verticales de
espacios de trabajo y
cuartos para vivir, y
espacios de camas,
literas, etc. Diseño de
asientos
Altura a la Distancia vertical Descripción general del 50cm 47cm
rodilla, sentado desde el suelo cuerpo Tamaño de ropa
(superficie de y equipo de protección
sustentación) hasta personal Distribución de
superficie superior espacios de trabajo
de la rodilla. Diseño de equipo:
distancias verticales de
espacios de trabajo y
cuartos para vivir, y
espacios de camas,
literas, etc. Diseño de
asientos
Altura al Distancia vertical Descripción general del 39.5cm 39cm
muslo, sentado desde el suelo cuerpo Tamaño de ropa
(superficie de y equipo de protección
sustentación) hasta personal Distribución de
parte de adentro del espacios de trabajo
muslo (fosa Diseño de equipo:
poplítea). distancias verticales de
espacios de trabajo y
cuartos para vivir, y
espacios de camas,
literas, etc. Diseño de
asientos
Largura de Distancia horizontal Descripción general del 39cm 36.5cm
brazo y mano desde la parte cuerpo Tamaño de ropa
posterior del codo y equipo de protección
hasta la punta personal Distribución de
(pulpejo) del tercer espacios de trabajo
dedo (medio) de la Diseño de equipo:
mano. distancias horizontales
de espacios de trabajo y
cuartos para vivir, y
espacios de camas,
literas, etc. Diseño de
asientos
Anchura de Distancia horizontal Descripción general del 40.5cm 45.5cm
espalda desde los puntos cuerpo Tamaño de ropa
más laterales de los y equipo de protección
brazos (máxima personal Distribución de
protuberancia de los espacios de trabajo
músculos deltoides), Diseño de equipo:
con los miembros distancias horizontales
superiores de espacios de trabajo
extendidos hacia
delante.
Anchura Distancia horizontal Descripción general del 39.5cm 41cm
cadera, sentado entre los puntos más cuerpo Tamaño de ropa
laterales de las y equipo de protección
caderas, sentado. personal Distribución de
espacios de trabajo
Diseño de equipo:
distancias horizontales
de espacios de trabajo
hombre y metrikos que significa medida, es decir se encarga de la medición de las dimensiones
información primordial para crear un ambiente de trabajo óptimo, mediante el diseño adecuado
protección personal acordes con las dimensiones del cuerpo humano. Es decir, la antropometría
tiene en cuenta las dimensiones antropométricas del cuerpo para definir las dimensiones en el
trabajo, que el trabajador pueda llevar a cabo sus actividades en espacios apropiados donde
pueda realizar los movimientos requeridos por la labor, sin exponerse a riesgos producidos por la
falta de espacio.
cual se refiere a las dimensiones simples del ser humano en reposo, por ejemplo: el
Antropometría en el deporte.
medidas en diferentes zonas del cuerpo. Dicha composición se refiere a la parte del peso corporal
Dentro de las medidas básicas para tener en cuenta en las antropometrías, se encuentran el
peso, la talla y la envergadura. Otras métricas fundamentales para poder valorar la capacidad
localizaciones. Las zonas más frecuentemente medidas son la región tricipital —brazo—, la
Antropometría en la arquitectura
que la primera como es de conocimiento se encarga crear y diseñar espacios para ser habitados o
disfrutados por el hombre en su día a día, por lo que es esencial que el individuo se sienta
Por ejemplo; cuando el arquitecto diseña el cuarto debe de asegurarse que exista espacio para
que pueda situarse cama, armarios, mesa de noche, y así como un espacio restante para que el
Antropometría nutricional
Las técnicas de antropometría también pueden ser utilizadas como una herramienta para
evaluar el estado nutricional del individuo. El estudio antropométrico o las medidas bio
antropométricas permite calcular una serie de medidas como altura, peso, IMC, componente
muscular, componente adiposo, agua corporal, entre otros, y así obtener información acerca del
estado corporal y nutricional del individuo lo que permite tratar en el caso de su existencia de
entrenamiento físico.
Son instrumentos de medición que nos permiten conocer el estado de salud corporal y
proporciona información preventiva para tratar ciertas deficiencias físicas y de aptitud física.
Un percentil es una medida estadística para comparar resultados, y saber cómo está situado un
En ergonomía un percentil expresa el porcentaje de individuos de una población dada con una
El percentil es una medida de posición. Si dividimos una distribución en 100 partes iguales y
se ordenan en orden creciente de 1 a 100, cada punto indica el porcentaje de casos por debajo del
valor dado; es decir, que son valores que comprenden a un porcentaje determinado del conjunto
de la distribución. Así, el percentil 25 (P25 o P25) corresponde a un valor tal que comprende al
25% del conjunto de la población cuya distribución se considera; es decir, el 25% de los
individuos de la población considerada tiene, para la variable de que se trate, un valor inferior o
es Normal pura, también se corresponde con la media y la moda. El concepto de percentil es muy
útil ya que nos permite simplificar cuando hablamos del porcentaje de personas que vamos a
tener en cuenta para el diseño. Por ejemplo, cuando nos referimos a la talla y hablamos del P5,
éste corresponde a un individuo de talla pequeña y quiere decir que sólo un 5% de la población
tienen esa talla o menos. Si nos referimos al P50, lo que decimos es que por debajo de ese valor
se encuentra la mitad de la población, mientras que cuando hablamos del P95, se está diciendo
que por debajo de este punto está situado el 95% de la población, es decir, casi toda la población.
Los percentiles más empleados en diseño ergonómico son el P5 y el P95, es decir, que se
proyecta para un 90% de los usuarios. Sin embargo, cuando se trata de garantizar la
seguridad del usuario, se emplean los P1 y P99 que cubren a la mayor parte de la población
Esta actividad tiene por objetivo definir las características de un entorno de trabajo en el cual
Factores para tener en cuenta para un adecuado diseño ergonómico del puesto de trabajo.
• Mobiliario.
suficiente para que los trabajadores puedan ejecutar su labor en condiciones de seguridad, salud
y bienestar.
El área de trabajo deberá tener el suficiente espacio para permitir a los colaboradores acceder
con facilidad a los puestos de trabajo y moverse fácilmente dentro de ellos, debiéndose ubicar los
materiales y útiles de trabajo, lo más cercano posible al puesto de trabajo para así evitar
Iluminación.
• Siempre que sea posible, las oficinas tendrán una iluminación natural, que deberá
lateralmente y además mejor que la iluminación le llegue por ambos lados para que no
• Ubicar los puestos de trabajo de forma tal que los ojos del trabajador no queden
situados frente a una ventana o frente a un punto de luz artificial que le puedan
• Evitar las variaciones bruscas de luminancia dentro de la zona de trabajo y entre ésta y
Los equipos de trabajo, tales como las pantallas, el teclado y el ratón deben ser limpiados
ordenado, con la superficie de trabajo libre de documentos y elementos que alteren la buena
ubicación y movilidad del teclado y ratón. Igualmente se debe mantener libre el espacio debajo
de la mesa para lograr un buen movimiento de las piernas, y buena acomodación de la silla.
Es necesario que la altura del plano de trabajo se encuentre adaptada a la talla del colaborador
Como las actividades requieren del uso de computador y una gran libertad de movimientos es
necesario que el plano de trabajo esté situado a la altura de los codos; en este caso el nivel del
plano de trabajo está determinado por la altura de la máquina, por lo tanto, la altura de la mesa de
trabajo deberá ser un poco más baja que la altura de los codos, de modo que al apoyar antebrazos
y muñecas para digitar sobre la superficie, los codos queden en una posición de flexión de 90°
Las alturas recomendables del plano de trabajo para desarrollar actividades se indican en la
de su peso y de su tamaño incómodo, no más lejos de 35-45 cm del trabajador, y distribuir los
mismos en el área de la mesa, de tal forma que el trabajador pueda utilizar las dos manos.
El diseño de las zonas de alcance óptimas de los miembros superiores se realizará teniendo en
cuenta los datos antropométricos de los trabajadores de menor talla (percentiles más bajos)
puesto que si el diseño es válido para un trabajador de talla pequeña lo será para uno de mayor
talla.
El espacio para los miembros inferiores permitirá el máximo confort del colaborador en
Las dimensiones mínimas de los espacios libres para piernas serán: ancho mínimo 70 cm,
profundidad 70 cm, el espacio que debe tener disponible hacia atrás para movilizar la silla es de
80 cm.
Silla de trabajo.
• El asiento debe ser estable, sólido, seguro, bien regulado en tamaño, cómodo y
• Ancho 40 - 50 cm.
• La elección del espaldar se debe hacer teniendo en cuenta que éste debe permitir el
máximo apoyo a nivel lumbar y ser regulable en inclinación, con las siguientes
características:
- Ancho 30 – 40 cm.
- Altura 45 - 55 cm.
- Los espaldares altos permiten un apoyo total de la espalda y por ello la posibilidad
Mesa de trabajo.
Debe ser estable y tener el tamaño para garantizar la disposición adecuada de los equipos de
trabajo.
• La superficie mínima será de 1.2 mt. de largo y entre 70-80 cm. de ancho si es un
de trabajo en sus vértices, teniendo en cuenta que siempre debe existir un espacio
• La superficie será de material mate y color claro suave, rechazándose las superficies
brillantes y oscuras.
acumulación de microorganismos.
Pantalla
• El brillo y/o contraste entre los caracteres y el fondo de la pantalla deben ser ajustables
O en su defecto el largo del brazo del colaborador. En general, el ángulo visual será en
Teclado
• La superficie del teclado tiene que ser opaca para evitar el deslumbramiento y los
símbolos y los botones debe tener suficiente contraste para que sean legibles desde la
colaborador adopte una postura cómoda, incluso en caso de cambios de actividad y/o
posición. De hecho, el colaborador debe estar siempre en frente del teclado, evitando
A medida que escribe, el movimiento debe ser ligero, los hombros deben estar relajados, con los
antebrazos apoyados en la mesa, las muñecas y las manos deben permanecer en ángulo recto.
Descansa pies
superficie de apoyo debe asegurar la correcta posición de los pies; las características
serán:
- Ancho 40 cm.
- Profundidad 40 cm.
- Altura 5 - 25 cm.
- Inclinación 10º.
Teléfono
• Colocar el teléfono de modo que sea de fácil acceso, especialmente si usted lo usa
regularmente.
• Colocar el teléfono en el otro lado que utiliza el ratón con el fin de utilizar ambas
manos.
• Es importante que el puesto de trabajo esté bien diseñado para evitar enfermedades
trabajo.
6. BIBLIOGRAFIA
• Carmenate Milián, Lino & Moncada Chévez, Federico Alejandro & Borjas, Engels
Waldemar. (2014). Manual de medidas antropométricas. Instituto Regional de Estudios en
Sustancias Tóxicas. Programa Salud, Trabajo Y Ambiente En América Central (Saltra)
Informes Técnicos Iret 19. Pag 72. Recuperado de:
https://repositorio.una.ac.cr/bitstream/handle/11056/8632/MANUAL%20ANTROPOMETR
IA.pdf
• Mondelo, P., Gregori, T. y Barrau, B. (2010). Ergonomía 1: fundamentos. Barcelona:
Universitat Politécnica de Catalunya. Recuperado de:
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/reader.action?docID=3229489
• International Ergonomics Association, «Definition of Ergonomics» (en inglés). Archivado
desde el original el 9 de noviembre de 2014. Recuperado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Ergonom%C3%ADa#cite_note-1
• Polilibro. (2020). Antropometría. Recuperado de:
http://www.sites.upiicsa.ipn.mx/polilibros/terminados/aspi/POLILIBRO/2%20PORTAL/P7
%20ANTROPOMETRIA/GENERALIDADES_7.HTM
• El Confidencial. (2020). La importancia del estudio antropométrico para el rendimiento en el
'running'. Recuerdo de: https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/la-salud-del-
deporte/2017-03-02/estudio-antropometrico-running-masa-corporal_1330986/
• Significados.com.Antropometría. (2020). Recuperado en:
https://www.significados.com/antropometria/
• Instituto Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo. (2020). Recuperado de:
https://www.insst.es/documents/94886/524376/DTEAntropometriaDP.pdf/032e8c34-f059-
4be6-8d49-4b00ea06b3e6
• UNE-EN ISO 7250:1998. Definiciones de las medidas básicas del cuerpo humano para el
diseño tecnológico.
• UNE-EN ISO 9241-5:1999. Requisitos ergonómicos para trabajos de oficina con pantallas
de visualización de datos (PVD). Parte 5: Concepción del puesto de trabajo y exigencias
posturales.
• UNE 72163:1984. Niveles de iluminación. Asignación de tareas visuales.
• UNE-EN 1335-1:2001. Mobiliario de oficina. Sillas de oficina. Parte 1: Dimensiones.
Determinación de dimensiones
• MONDELO, Pedro et al. Ergonomía 1: Fundamentos, 3ª Edición. México: Alfaomega,
2000.
• CHINER, Mercedes et al. Laboratorio de Ergonomía. México: Alfaomega, 2004.
• MONDELO, Pedro et al. Ergonomía 3: Diseño de puestos de trabajo. México: Alfaomega,
2001.
• NIEBEL, Benjamín, FREIVALDS, Andris. Ingeniería Industrial: Métodos, estándares y
diseño del trabajo, 11ª Edición. México: Alfaomega, 2002.