Catedra Upecista Trabajo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ACTIVIDADA 2

DESASRROLLO DE LAS ACTIVIDAD DE CATEDRA UPECISTA

TEMA 2
CORTE 2

CASO 1.
 El estudiante debía presentar su examen parcial del primer corte en la
fecha establecida en el calendario académico, pero no lo hizo, al
consultarle al docente sobre la posibilidad de presentarlo, éste le
responde que debe hacer el procedimiento correspondiente.

Según el reglamento estudiantil el estudiante de la universidad tendrá la


oportunidad de realizar un examen supletorias cuando en el tiempo estimado por
el docente el estudiando no puedo realizarlo, el docente le dará la oportunidad de
hacerlo, pero antes de esto debe el estudiante justificar la usencia del por qué no
pudo asistir el día acordado inicialmente del examen.

A continuación, se dará a conocer los artículos del reglamento estudiantil


donde nos muestra más profundidad este caso

ARTIULO 43º -Pruebas supletorias. Son aquellas que se presentan en fechas


distintas a la señalada oficialmente para efectuar las pruebas intermedias o
parciales o de fin de periodo cuando por causas justificadas a juicio del profesor
en aquellas y del director del Departamento, en éstas, el estudiante no haya
podido presentarse oportunamente.
PARAGRAFO. -La solicitud de prueba supletoria debe hacerse dentro de los diez
(10) días calendarios siguientes a la fecha de presentación de la prueba
correspondiente. El estudiante en segunda instancia puede apelar al Consejo
Académico.
REGLAMENTACIÓN DE LA PRUEBA SUPLETORIA-: Para presentar un
supletorio, el estudiante deberá estar debidamente matriculado y acreditar que ha
padecido calamidad doméstica, impedimento de fuerza mayor o enfermedad
certificada y refrendada por el Servicio Médico de la Universidad y cumplir con el
siguiente procedimiento:
a) Solicitud justificada según formato establecido, ante Bienestar Universitario
dentro de los cinco (5) días calendarios siguientes a la fecha de la realización de la
prueba.
b) El estudiante que haya sido autorizado para la presentación del examen
supletorio solicitado procederá a cancelar en la tesorería los derechos económicos
correspondientes dentro de los (5) días calendarios siguientes a la aprobación de
la misma.
c) Una vez cancelados los derechos de examen supletorio solicitado, el estudiante
presentará su comprobante de pago acompañado de la autorización firmada por
Bienestar Universitario a la dirección del Departamento, ésta conservará la
autorización y el comprobante de pago y expedirá la orden de presentación de la
prueba correspondiente.
e) El profesor practicará la prueba supletoria dentro de los cinco (5) días hábiles
siguientes a la expedición de la orden, previa presentación de la autorización
refrendada por el director del departamento.
f) El profesor remitirá la nota dentro de los 3 días hábiles siguientes a la
presentación de la prueba
Caso 2:
 El docente reporta las notas correspondientes al primer corte
académico, sin embargo, solo hasta mediados del tercer corte el
estudiante advierte que no le aparece reportada la nota del primer
corte. Al consultar al docente este le dice que a estas instancias ya no
puede hacer nada. ¿qué procedimiento debe seguir el estudiante para
hacer valer sus derechos?
CASO 3
 Al momento de calificar un trabajo escrito, el docente se da cuenta
que éste ha sido copiado y pegado de una página web, lo cual
constituye plagio. El docente decide anular el trabajo y le califica con
“0.0” y reporta el caso ante el consejo académico, éste decide
cancelar la matricula del estudiante inmediata e irrevocablemente. ¿En
qué artículo del reglamento se apoya el docente para tomar esta
decisión? ¿Considera que el docente aplico correctamente el
conducto regular? Justifique su respuesta. ¿Ante esta situación
considera posible ejercer el derecho de apelar la decisión?

en el caso tres pudimos evidenciar que el estudiante ha actuado de mala fe,


haciendo plagio a un trabajo que el profesor mando a realizar, el plagio tiene
consecuencias legales, pero en este caso desde la academia la estudiante seria
sancionado con la nota (0.0) y el docente debería informar por escrito al consejo
de facultad.
El docente actuó de manera correcta por que en el ARTICULO 53º nos dice:
“Cuando una prueba sea anulada por fraude, se calificará con cero (0) y el
profesor de la asignatura informará por escrito al Consejo de Facultad por medio
del director del departamento”.
Como estudiantes a pasar del error cometido tenemos derecho nos dice,
en el ARTICULO 27 “derecho y deberes del estudiante” a “Presentar por escrito
solicitudes y reclamaciones ante la autoridad competente y obtener respuesta
oportuna.”
Al estudiante reincidente le será cancelada la matrícula para el respectivo período
académico.
ARTIULO 54º -En materias de pruebas académicas, la suplantación de personas
o de la prueba misma o la falsificación de las calificaciones, o la sustracción de
cuestionarios o de documentos pertinentes, serán sancionadas con la expulsión
del responsable o responsables, para lo cual el profesor informará al director del
departamento al que está adscrito el estudiante. La sanción será impuesta, por el
Consejo Académico correspondiente y será apelable ante el Consejo Superior
Universitario
CASO 4
 El estudiante matricula una asignatura sin créditos, pero después del
primer corte académico deja de asistir y decide cancelarla, no
obstante, termina satisfactoriamente su programa académico; al
momento de graduarse la oficina de registro y control le informa que
aún tiene pendiente por cursar una asignatura, lo que significa tener
que cursar otro semestre. Según el reglamento estudiantil ¿Qué
opciones le brinda la universidad al estudiante para nivelar la
asignatura sin tener que matricularla durante todo el semestre?
La universidad ofrece los cursos nivelatorios según lo ordena el acuerdo 006 de 28
de marzo de 2006, parágrafo segundo y tercero, para aquellos estudiantes que se
les haga ver dos asignaturas para poder culminar.
Pero también se puede poner otros recursos como también puede hacer un
examen validación de suficiencia como aquella prueba que pueda conceder el
Consejo de Facultad al estudiante que, desee demostrar que tiene los
conocimientos que corresponde a una determinada asignatura teórica no cursada
en la Universidad. Esta validación se concederá solo una vez por materia y solo se
podrá validar hasta dos asignaturas durante un mismo periodo académico.
ARTICULO 45º -Las pruebas de validación se harán y calificarán por jurado
integrado por no menos de dos (2) profesores, nombrados por el Director del
respectivo Departamento, entre los cuales debe incluirse necesariamente un
profesor de la asignatura que se examine.
O por el contrario se puede solicitar el acuerdo 010 del 2010 la cual nos dice que
se le descuenta un 60% del pago de la matrícula si les faltan dos créditos o menos
para el pago del semestre.
CASO 5
 Rafael Carrillo, estudiante del programa de derecho mantuvo durante
su carrera un promedio superior a 4.5, nunca perdió asignaturas y
perteneció a semilleros de investigación ¿De acuerdo con el
reglamento estudiantil qué beneficios recibe este estudiante?

Los estudiantes buenos que hayan mantenido un buen promedio en en toda su


carrera serán merecidos de incentivos.
ARTÍCULO 55º - GRADO: Los requisitos de grado y sus modalidades
La exención a estudiantes con promedios generales de 4.50, sin perder
asignaturas a lo largo de la carrera, es un procedimiento automático que debe
cumplirse de acuerdo con las normas establecidas.
También en el capítulo 4 en los incentivos podemos ver las garantías que
muestra en el artículo 68 pero uno en especial se asimila a este caso. Nos dice:
“Grado de Honor: Será otorgado por el Consejo Académico. El grado de
honor se adjudicará por cada promoción al alumno de cada carrera que hubiere
obtenido el más alto promedio y terminado los estudios de pregrado en la
universidad sin haber habilitado ni repetido, ni validado, ninguna asignatura y cuyo
trabajo dirigido de grado, si los hubiere, hay sido calificado laureado o meritorio.”

También podría gustarte