8°escritura Textos Expositivos-Informe PDF
8°escritura Textos Expositivos-Informe PDF
8°escritura Textos Expositivos-Informe PDF
: TEXTUAL TEXTUAL
DOCENTE: Pedro Pablo Blanco AREA/ASIGNATURA: Humanidades/ Lecto
escritura
ESTUDIANTE: CLASE:1- 4 TIEMPO: 4 horas
TEMA: ESCRITURA DE TEXTOS EXPOSITIOS: EL INFORME SEMESTRE: 2
Introducción
El informe escrito
Un informe presenta los resultados de una visita a un sitio de interés académico, las conclusiones
de una sesión de laboratorio o de una investigación sobre un tema específico. Consiste en explicar,
informar y describir las características, los conceptos y las relaciones que dicho tema propone. Se
caracteriza por su lenguaje claro, conciso y objetivo; y cuando el autor incluye valoraciones u opiniones
personales, debe distinguirlas claramente de los hechos objetivos (Charris M, 2011, pág. 255).
1
Objetivos de aprendizaje
2
GRADO: 8 MODULO 2 PRODUCCION COMPETENCIA GUIA 5
: TEXTUAL TEXTUAL
DOCENTE: Pedro Pablo Blanco AREA/ASIGNATURA: Humanidades/ Lecto
escritura
ESTUDIANTE: CLASE: 1 TIEMPO: 1 hora
TEMA: PREPARA EL INFORME SEMESTRE: 2
Antes de elegir el tema para elaborar el informe, recuerda los pasos que se seguirán para alcanzar
el objetivo.
3
Ejercicio 1
Escoger el área y el tema de tu interés
- La comunicación
- El arte
- La política
- Las ciencias naturales
- La literatura
- La industria y comercio
b. Ahora piensa en el tema que quieres trabajar de esa área y escríbelo a continuación:
Ejercicio 2
Recoge la información
Esta etapa consiste en obtener la información necesaria para realizar el informe, seleccionando
algunas fuentes bibliográficas que traten el tema ampliamente. Para ello debes tener presente las
diversas fuentes que te pueden servir en la tarea de recoger información. Todo depende del tema
que hayas elegido.
Marca con una , las fuentes que utilizarás para la búsqueda de la información:
4
Después de consultar la información para el informe, escribe dos de los títulos consultados más
relevantes y su respectiva fuente.
5
GRADO: 8 MODULO 2 PRODUCCION COMPETENCIA GUIA 5
: TEXTUAL TEXTUAL
DOCENTE: Pedro Pablo Blanco AREA/ASIGNATURA: Humanidades/ Lecto
escritura
ESTUDIANTE: CLASE: 2 TIEMPO: 1 hora
TEMA: ORGANIZA LAS IDEAS PARA EL INFORME SEMESTRE: 2
Antes de organizar las ideas para el informe, recuerda su estructura. Esta será indispensable para
la organización de las ideas en el texto. Luego, completa la tabla con la información requerida de
acuerdo al tema seleccionado y a las fuentes consultadas.
6
Ejercicio 1
Secuencia argumentativa
Completa la siguiente tabla con la información requerida. Recuerda lo practicado en las lecciones
anteriores.
Introducción
Tema
Tesis
Fuente base
Desarrollo
Argumento 1
Argumento 2
Argumento 3
Conclusión
Síntesis de
los argumentos
Posición
personal
7
GRADO: 8 MODULO 2 PRODUCCION COMPETENCIA GUIA 5
: TEXTUAL TEXTUAL
DOCENTE: Pedro Pablo Blanco AREA/ASIGNATURA: Humanidades/ Lecto
escritura
ESTUDIANTE: CLASE: 3 TIEMPO: 1 hora
TEMA: REDACTA TU INFORME SEMESTRE: 2
Antes de organizar las ideas para el informe, recuerda su estructura. Esta será indispensable para
la organización de las ideas en el texto. Luego, completa la tabla con la información requerida de
acuerdo al tema seleccionado y a las fuentes consultadas.
Antes de iniciar la escritura de tu informe lee los siguientes ejemplos de informes y observa el manejo
de los elementos señalados en las pautas.
Ejemplo 1
Informe sobre el artículo: Narcotelevisión
Este artículo nos muestra cómo la narcotelevisión actualmente está posicionada en la mente de los
televidentes; y cómo las historias de narcos y de dinero fácil logran sucumbir y fascinar a millones de
personas que vibran con este tipo de historias.
A su vez, nos muestra posiciones a favor y posiciones en contra – de políticos, intelectuales, periodistas
y académicos- que despierta este tipo de televisión y en general este tipo de literatura.
Este artículo se presenta de manera argumentativa y expositiva¸ ya que a lo largo de la lectura se nota
claramente que existen varias posiciones al respecto y con mucha validez, cada una de las personas
que intervienen en él, sientan su explicación, bien sea a favor o en contra.
El artículo, Narcotelevisión, comienza por mostrar los altos rating que tienen las telenovelas actuales
(Las muñecas de la mafia y El Capo) y las compara con novelas de hace varios años que fueron
8
igualmente exitosas.
Nos señala la alta preocupación que enfrenta el gobierno nacional, ya que una parte del presupuesto
nacional está siendo invertida en mejorar la imagen del país con su programa Colombia es pasión; pero
no solo nos muestra la preocupación del gobierno, sino también de críticos, periodistas, académicos
e intelectuales quienes se preguntan por qué este tipo de novelas son tan exitosos y cuál es la fascinación
que despierta en el televidente este tipo de historias.
Desde otro punto de vista, el señor, Andrés López, confeso narcotraficante y escritor de los libros El
cartel de los sapos, y Las fantásticas (inspiradores de las novelas arriba mencionadas), contradice al
crítico al sustentar que su pretensión radica en darle a la audiencia herramientas para que aprendan
de las equivocaciones ajenas.
Sin ponerse del lado del uno o del otro, el psiquiatra José Antonio Garciandía¸ dice que las telenovelas
no están legitimando nada, simplemente muestran algo que ya está informalmente legitimado en la
cultura nacional.
También nos ilustra como este tipo de literatura ya se encuentra en nuestra sociedad, libros como
Rosario Tijeras, Rodrigo D no futuro, La virgen de los sicarios entre otros.
Finalmente, nos afirma que aunque muchos se sientan lejos de este mundo, las telenovelas se
encuentran en todos los sectores de la sociedad, y que el tema del narcotráfico ya no es cuestión
del pasado, sino que se convirtió en un mal silencioso que se instaló en los millones de televidentes.
(Competencias comunicativas, 2010)
Ejemplo 2
Informe sobre la encuesta realizada a los alumnos de segundo grado sobre la comida del
comedor escolar.
Se ha realizado una encuesta al total de alumnos de segundo grado que utilizan el comedor
escolar del centro más de tres veces por semana con el objetivo de saber si están satisfechos
con el servicio.
La encuesta arroja datos muy significativos que reflejan que si bien el 80% de los alumnos están
satisfechos o muy satisfechos con el servicio de comedor más de un 90% están de acuerdo con
que los postres son malos o muy malos. Las principales quejas se refieren a que no existe varie-
dad, ofreciendo siempre las dos mismas opciones: yogurt natural o fruta del tiempo. Además
algunos alumnos reflejan en la encuesta que la fruta en ocasiones no está en el mejor punto de
madurez.
Por todo esto procederemos a solicitar al comedor escolar que mejoren los postres ofreciendo
mayor variedad y una mejor calidad en la fruta fresca. (Raquel, 2013)
9
Ahora que has aprendido la forma de hacer un informe ¡manos a la obra! Escribe tu
informe siguiendo las pautas.
Título: ________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Introducción:
Argumento 1
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________ _______
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
10
Argumento 2
Argumento 3
11
Conclusión
12
GRADO: 8 MODULO 2 PRODUCCION COMPETENCIA GUIA 5
: TEXTUAL TEXTUAL
DOCENTE: Pedro Pablo Blanco AREA/ASIGNATURA: Humanidades/ Lecto
escritura
ESTUDIANTE: CLASE: 4 TIEMPO: 1 hora
TEMA: REVISA TU INFORME SEMESTRE: 2
En este proceso de revisión se debe leer varias Aquí puedes usar el diccionario
veces el texto escrito. Revisa cada párrafo y para revisar palabras de difícil
verifica si cumple con los siguientes aspectos escritura.
que se indican en la tabla. Selecciona o .
d. Cada párrafo argumenta una idea relacionada con el tema y sustenta la tesis del
texto base.
e. Utilizo un lenguaje sencillo y llamativo que evidencia conocimiento del tema.
13
El informe escrito
14
Realiza un informe escrito sobre el tema que prefieras teniendo en cuenta los pasos trabajados
durante la lección. Estos son algunos temas sugeridos.
• Concepción del mundo en una leyenda • Los mejores lugares turísticos de Colombia.
colombiana. • Pros y contras de las redes sociales.
• Origen del reguetón en Colombia. • Especies más amenazadas en Colombia.
• A qué se refiere la cultura light.
• Obras literarias más leídas por los jóvenes este
año.
15
Lista de figuras
Figura 1. El informe escrito
16
Referencias
Charris M, N. V. (2011). La vida en blanco y negro. En Zona Activa Lenguaje (Primera ed., Vol. 6, p.255).
Bogotá: Norma S.A.
Competencias comunicativas. (12 de Mayo de 2010). Comprensión lectora. Recuperado el 30 de
Enero de 2015, de http://lecturaiush.blogspot.com/2010/05/ejemplo-de-informe-de-lectura.
html
Raquel. (27 de Junio de 2013). Cómo hacer un ensayo bien. Recuperado el 30 de Enero de 2015, de
http://comohacerunensayobien.com/ejemplo-de-informe/
17