Actividad3 - 7 Semanas
Actividad3 - 7 Semanas
Actividad3 - 7 Semanas
Nombre de la Licenciatura
Psicología Organizacional
Matrícula
240243388.
Nombre de la Tarea
Actividades de la semana 3.
Unidad 3
Medidas de tendencia central
Fecha
19 de julio del año 2020.
Unidad 3: Medidas de tendencia central
Estadística para las ciencias sociales
ACTIVIDAD 3
Sabías que…
Las medidas de tendencia central nos permiten identificar y describir en qué punto de la
distribución de datos se concentran la mayoría de éstos, la más usual es la media (promedio). Con
este tipo de medidas podemos implementar programas de reforzamiento laboral en la que gane
tanto la empresa como el colaborador, por ejemplo, supongamos que después de monitorear a los
reclutadores de una empresa outsourcing, se establece que la meta promedio es de 28 vacantes
cubiertas por mes y se decide dar un bono mensual a aquellos reclutadores que rebasen la meta
promedio, es decir, aquellos que cubran 29 vacantes o más por mes.
Objetivos:
Instrucciones:
Consulta los recursos:
Lectura
Medidas de tendencia central y dispersión (INITE, 2012). Lee el capítulo 3 del libro:
Estadística para negocios (págs. 103–125), aquí encontrarás toda la información referente a
las medidas de tendencia central y los datos agrupados. Estudia las definiciones y los
ejemplos resueltos.
Formulario de Estadística (Rojas, J., 2008)
Unidad 3: Medidas de tendencia central
Estadística para las ciencias sociales
Tip
Revisa el video de apoyo: Tema 3: Medidas de tendencia central, en el cual se explica el
concepto de tendencia central, así como el procedimiento para obtener las medidas de
tendencia central más usuales: media, mediana y moda.
NOTA: Comienza a desarrollar un formulario, a lo largo de las semanas te irá siendo de mucha
utilidad.
Forma de evaluación:
Unidad 3: Medidas de tendencia central
Estadística para las ciencias sociales
Criterio Ponderación
Presentación 10%
Desarrollo de la actividad:
Ejercicio 1.
Unidad 3: Medidas de tendencia central
Estadística para las ciencias sociales
En tus propias palabras, desarrolla una breve introducción en que describas las 3 medidas de
tendencia central y su funcionalidad. (Valor 30%)
Las medidas de tendencia central son herramientas estadísticas que al ser empleadas permiten
obtener un valor representativo de un conjunto amplio de valores que son susceptibles al análisis
que permitan tomar decisiones a partir de ello. Estas medidas centrales son descriptivas,
empleadas en los negocios, en las ciencias sociales, bolsa de valores, precios, etc. Las medidas de
tendencia central son tres: La Media, la Mediana y la Moda. La Media se obtiene al sumar todos los
datos y dividirlo entre el número de valores dados. La Mediana se obtiene al ordenar un conjunto
de datos de menor a mayor; la mediana será el valor medio de estos datos ordenados Y finalmente
la Moda es aquel dato que se presenta, repite o manifiesta de manera frecuente en un conjunto de
datos.
Ejercicio 2.
En una institución de educación superior se lanzó una convocatoria para los interesados en
desempeñar funciones docentes en diferentes áreas de conocimiento. Después de 5 días de
recepción de candidatos, se registraron los siguientes datos: (Valor 60%; 6% cada pregunta)
1 Hombre 29 Licenciatura 98 2
2 Mujer 30 Maestría 85 5
4 Mujer 27 Licenciatura 87 3
5 Mujer 39 Maestría 80 12
6 Mujer 32 Maestría 90 9
7 Hombre 40 Licenciatura 92 15
8 Mujer 32 Licenciatura 88 7
9 Hombre 27 Licenciatura 80 3
10 Mujer 45 Doctorado 81 14
12 Hombre 41 Maestría 99 14
13 Mujer 47 Doctorado 90 17
14 Hombre 46 Licenciatura 85 13
15 Hombre 35 Licenciatura 80 5
16 Hombre 37 Licenciatura 83 6
17 Mujer 31 Doctorado 86 6
18 Mujer 33 Doctorado 97 7
21 Mujer 29 Doctorado 93 6
22 Mujer 32 Licenciatura 91 8
23 Hombre 37 Maestría 81 8
24 Hombre 43 Doctorado 80 17
25 Mujer 36 Maestría 91 10
u= 880/25= 35,2
TIP: La mediana es el punto que divide a la distribución de datos exactamente a la mitad, de modo
que de cada lado de dicho punto debes tener el mismo número de datos. Es necesario acomodar en
orden descendiente los datos.
u= 2237/25=89.48
u=217/25=8.68
6. Si deseamos saber el grado académico más usual (es decir, el que más veces se repite)
entre los candidatos, ¿qué medida de tendencia central conviene obtener?
Si es el que más se repite deberíamos estar empleando la tendencia de medida central La Moda
Unidad 3: Medidas de tendencia central
Estadística para las ciencias sociales
7. Considerando el promedio de edad del género femenino y el del género masculino, ¿qué
grupo es el de mayor edad?
TIP: El promedio es la media, así que debes utilizar la siguiente fórmula 2 veces, una para obtener
la media de edad de mujeres y otra para obtener la media de edad de hombres:
H-u=443/12=36.92 M-u=437/13=36.6
Considerando que la edad promedio es de 35, 2 en general entre Hombre y mujeres y que 36.92
es para hombres y 36.6 para mujeres; decimos que los hombres tienen un promedio de edad más
alta que el de las mujeres.
Considerando que el resultado promedio del examen de conocimientos generales fue de 89,48,
tenemos que los hombres obtuvieron mejores resultados con un promedio de 89.8 puntos
comparado al de las mujeres que obtuvieron 89.2 puntos en promedio.
u=258/7=36,9
10. Uno de los requisitos para la contratación, es que en promedio el candidato tenga 7.5 años
de experiencia, ¿cuántos candidatos serán rechazados?
TIP: Esto es una aplicación, únicamente analiza tus datos y determina cuántos candidatos están
por debajo de la media establecida.
Unidad 3: Medidas de tendencia central
Estadística para las ciencias sociales
Si el promedio del candidato es de 7,5 años de experiencia como requisito para ser contratado,
entonces 13 candidatos están aptos para continuar en la segunda vuelta y 12 candidatos serán
rechazados por no cumplir con el parámetro establecido como filtro.
Ejercicio 3.
Con base en los datos obtenidos en el ejercicio anterior, realiza una breve descripción de la
población, utilizando mínimamente 5 de las medidas obtenidas. (Valor 30%)
Por ejemplo:
“Se aplicó un instrumento para medir el nivel de ansiedad en una población integrada por 80
participantes, 52 mujeres y 28 hombres respectivamente, con una edad media de 45 años. La
escala de ansiedad iba de 0 a 100, con base en ello se realizó un análisis estadístico y se
obtuvieron medidas de tendencia central que permiten describir lo siguiente:
En el grupo de mujeres, el dato que representa la moda es 59, mientras que en el de los hombres
fue 67.”
un promedio de 89.8 puntos comparado al de las mujeres que obtuvieron 89.2 en promedio.
También se destacó que del total de postulantes sólo 13 candidatos están aptos para continuar en
el proceso de selección y 12 candidatos serán rechazados por no cumplir con el parámetro
establecido como filtro.
Referencias bibliográficas