Practica3SSE 2A

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

1

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Dependencia:

Facultad de Ciencias Informáticas.

Carrera:

Tecnologías de la Información.

Asignatura:

Sistemas Eléctricos y Electrónicos.

Profesor:

Ing. Pedro Delgado Franco

Nivel:

Segundo Semestre

Paralelo:

Segundo “A”

Grupo:

Trabajo Individual

Integrantes del Grupo:

Sadana Marlid Balcázar Solis

Práctica 6.

Fecha de entrega:

08 de septiembre de 2020
2

Índice

Resumen………………………………………………………………….………..3

Introducción……………………………………………………………….……….3

Métodos y materiales utilizados…………………………………………….…..….3

Procedimientos experimentales…………………………………………………….3

Resultados…………………………………………………………………………10

Discusión de los resultados………………………………………………………..10

Conclusiones y recomendaciones…………………………………………….…....10

Referencias……………………………………………………………………....…10

Apéndices……………………………………………………………………….…11
3

Resumen

En el presente trabajo se abordaron ciertos conocimientos que engloba la asignatura

de sistemas eléctricos tales como: la funcionalidad de diodos y transistores dentro de circuitos

controlados, esto se dio con la modalidad virtual para recrear los ensayos dentro de un

laboratorio, por otro lado, se da paso al temario que se maneja dentro del sílabo de la

asignatura, se destaca que el presente documento se basa más en lo práctico que en el teórico.

Introducción

Se sabe que la aplicación de los sistemas eléctricos es muy influyente en la actualidad,

siendo uno de los temas más importantes, ya que, la ciencia ha dado paso a grandes inventos,

estos que son animados por la electricidad; por otro lado, se debe tener en cuenta que cada

uno de los temas que se aborda a continuación son de suma relevancia, ya que puede dar paso

a la aplicación en la vida diaria, desde algo tan simple a algo tan complejo, donde los

conocimientos toman un papel protagónico, por ende, se dice que la investigación está

básicamente apoyada en teoremas importantes ayudando a mejorar la calidad de vida humana y

abriendo nuevos caminos para avances científicos.

Métodos y materiales Utilizados

La presente investigación presenta una metodología mixta, ya que se encuentra caracterizada

por ser cuantitativa y cualitativa, se da paso a la metodología cuantitativa a la hora de la

resolución de ejercicios prácticos, por otro lado, se menciona que es cualitativa por los

fundamentos teóricos en los cuales se basa la investigación.

• Proteus (software para desarrollar circuitos), computador.

Procedimientos Experimentales
4

Realizar los siguientes practicas con el simulador que usted disponga. Practica:

Conocer el funcionamiento de ciertos componentes electrónicos como el diodo led, transistor

unipolar de baja potencia (BJT) en un circuito controlado por una fotorresistencia que

enciende un diodo led y un relay.

Circuito 1- Apagado

Circuito 1- Encendido

Circuito 2- Apagado
5

Circuito 2- Encendido

Circuito 3- Apagado

Circuito 3- Encendido
6

Circuito 4- Apagado

Circuito 4- Encendido
7

Circuito 5- Apagado

Circuito 5- Encendido

Circuito 6- Apagado
8

Circuito 6- Encendido

Circuito 7- Encendido
9

Circuito 8- Apagado

Circuito 8- Encendido

Resultados
Los resultados fueron demostrados a lo largo de la investigación quedando como

constancia pruebas gráficas con respecto a la solución de problemas.

Discusión de resultados

En esta parte del informe se debe realizar la verificación por parte del docente para

definir lo que se encuentra correcto en cuanto a los resultados obtenidos, de esta manera, se
10

manejará la eficiencia del trabajo presentado, sin embargo, se menciona que lo presentado

está correctamente comprobado dentro del software ejecutado.

Conclusiones y Recomendaciones

Se infiere que, la efectividad del software utilizado queda totalmente demostrado,

también se expone la habilidad del estudiante para realizar una investigación rigurosa con

respecto al programa, ya que, dicho elemento no fue utilizado dentro de la clase, sin embargo,

esto hace que un estudiante se convierta con un perfil indagador y curioso, por otro lado, se

destaca la eficacia de la tecnología usada, por lo que, también la funcionalidad de hallar las

cargas y descargas del condensador queda netamente expresada mediante la determinación de

cada uno de los resultados, siendo así que se obtuvo un trabajo exitoso.

Referencias

Marques, A. E. B. (1997). Dispositivos semicondutores: diodos e transistores. Saraiva


Educação SA.

Malvino, A., & Bates, D. J. (2011). Eletrônica: Diodos, Transistores e Amplificadores--Série


Tekne. AMGH Editora.

Malik, N. R. (1996). Circuitos electrónicos. Editorial Prentice Hall, SA, Madrid.

Plata Garnica, V. Y. (1998). Principios de microelectrónica: análisis y diseño de circuitos con


diodos y transistores.

Cantú Chapa, A. (1996). Electrónica II: análisis de diseño con diodos y transistores.

Belver, M. I. Z., Sainz-Maza, Á. J. M., Herrero, E. F., Buruaga, K. J. S., Flórez, I. A., López,
P. E., ... & Agulló-Rueda, F. (2005). Simulación de sistemas eléctricos. Pearson Prentice
Hall.

Apéndices
11

También podría gustarte