Practica3SSE 2A
Practica3SSE 2A
Practica3SSE 2A
Dependencia:
Carrera:
Tecnologías de la Información.
Asignatura:
Profesor:
Nivel:
Segundo Semestre
Paralelo:
Segundo “A”
Grupo:
Trabajo Individual
Práctica 6.
Fecha de entrega:
08 de septiembre de 2020
2
Índice
Resumen………………………………………………………………….………..3
Introducción……………………………………………………………….……….3
Procedimientos experimentales…………………………………………………….3
Resultados…………………………………………………………………………10
Conclusiones y recomendaciones…………………………………………….…....10
Referencias……………………………………………………………………....…10
Apéndices……………………………………………………………………….…11
3
Resumen
controlados, esto se dio con la modalidad virtual para recrear los ensayos dentro de un
laboratorio, por otro lado, se da paso al temario que se maneja dentro del sílabo de la
asignatura, se destaca que el presente documento se basa más en lo práctico que en el teórico.
Introducción
siendo uno de los temas más importantes, ya que, la ciencia ha dado paso a grandes inventos,
estos que son animados por la electricidad; por otro lado, se debe tener en cuenta que cada
uno de los temas que se aborda a continuación son de suma relevancia, ya que puede dar paso
a la aplicación en la vida diaria, desde algo tan simple a algo tan complejo, donde los
conocimientos toman un papel protagónico, por ende, se dice que la investigación está
resolución de ejercicios prácticos, por otro lado, se menciona que es cualitativa por los
Procedimientos Experimentales
4
Realizar los siguientes practicas con el simulador que usted disponga. Practica:
unipolar de baja potencia (BJT) en un circuito controlado por una fotorresistencia que
Circuito 1- Apagado
Circuito 1- Encendido
Circuito 2- Apagado
5
Circuito 2- Encendido
Circuito 3- Apagado
Circuito 3- Encendido
6
Circuito 4- Apagado
Circuito 4- Encendido
7
Circuito 5- Apagado
Circuito 5- Encendido
Circuito 6- Apagado
8
Circuito 6- Encendido
Circuito 7- Encendido
9
Circuito 8- Apagado
Circuito 8- Encendido
Resultados
Los resultados fueron demostrados a lo largo de la investigación quedando como
Discusión de resultados
En esta parte del informe se debe realizar la verificación por parte del docente para
definir lo que se encuentra correcto en cuanto a los resultados obtenidos, de esta manera, se
10
manejará la eficiencia del trabajo presentado, sin embargo, se menciona que lo presentado
Conclusiones y Recomendaciones
también se expone la habilidad del estudiante para realizar una investigación rigurosa con
respecto al programa, ya que, dicho elemento no fue utilizado dentro de la clase, sin embargo,
esto hace que un estudiante se convierta con un perfil indagador y curioso, por otro lado, se
destaca la eficacia de la tecnología usada, por lo que, también la funcionalidad de hallar las
cada uno de los resultados, siendo así que se obtuvo un trabajo exitoso.
Referencias
Cantú Chapa, A. (1996). Electrónica II: análisis de diseño con diodos y transistores.
Belver, M. I. Z., Sainz-Maza, Á. J. M., Herrero, E. F., Buruaga, K. J. S., Flórez, I. A., López,
P. E., ... & Agulló-Rueda, F. (2005). Simulación de sistemas eléctricos. Pearson Prentice
Hall.
Apéndices
11