Ancestros de Nuestra Religion
Ancestros de Nuestra Religion
Ancestros de Nuestra Religion
Eulogio Gutiérrez.
Eulogio Gutiérrez.
Bernabé Menocal.
Lázaro Cuesta.
Guillermo Diago.
Ifabí.
Aurora Lamar.
(Obá Tolá).
Su Padrino, José "Pata de Palo" Urquiola (Echu Bí) trajo esta rama de
la religión de Matanzas.
Varias ramas con coloridos nombres vienen de esta línea como: "El
Trapito"
"Culo Verde" (apodo para las personas que vienen de las ramitas,
implicando zona rural).
Ño Filomeno García.
Atandá.
Añabí.
- LA CUNA CUBANA -
MEMORIAL IYÁLÓSHA
MEMORIAL BABÁLÓSHA
MEMORIAL BABÁLAWÓ
IFÁ BÍ (África)
ACAÍDÉ (África)
ÓGBE KÁ - "SAGUA"
ODÍ SÁ - "CANDELA"
A partir de un esclavo, llamado Eulogio Gutiérrez (Addé Shiná - Omó Kolagbá Olofi),
el cual vivía en Calimete Matanzas, cuando la eliminación de la esclavitud, en 1886,
decide regresar a Africa: “Eulogio fue descendiente de Obbá (Rey). Y se cuenta que
en la Tierra de Ifé recibió el mensaje de Orula, que lo reclamaba como hijo suyo. A la
sazón, Gutiérrez tenía asentado Obbatalá y tuvo que compartir su venerado Orisha
con la Orden Secreta de Ifá...” decía la cita consultada.
Es decir, en África se inicia como Olúwo. Luego retorna a la Isla caribeña. Esto
sucede, después de un mensaje de Orula, indicándole la necesidad de su regreso
para instaurar la Orden Secreta en Cuba.
En la Regla Osha o Culto a los Orishas (como era conocido en los inicios), toda la
descendencia posterior proviene de Ogdorosumí, Tawaddé, Taiyoko, Aguapatiko,
Abangoshé y muchos que se han perdido en las memorias de los ya fallecidos.
En estos entonces (1914), existía en ese mismo poblado; al que hago mención
anteriormente, una Iyalosha (Sacerdotisa de Osha), procedente de Cienfuegos. Su
nombre de pila, Susana Cantero - Omitoké -. Fue la iniciadora del Cabildo de
Yemallá, al cual el Alcalde Municipal, de esos entonces, le solicitó que sacara el
Cabildo Afrocubano todos los años como valiosa contribución de esplendor de las
fiestas de septiembre y como apoyo a las procesiones de la Virgen de Regla. Así se
estuvo realizando hasta 1947, cuando fallece.
En el 1860 llegó a Cuba, un negro babalawo de apellido Villalonga, que dio origen a otra rama independiente de
Ifá. Trajo de Africa un Olofi que escondió por temor a las persecuciones y que permaneció escondido más de
ciento veinte años antes de ser sacado a la luz y actualmente es un fundamento vital y muy venerado. Fueron
estos los primeros babalawos y los que habrían de continuar en Cuba la Regla de Ifá.
Omolófaoró: Respetando la memoria de Miguel Febles Padrón, usted debería informarse mejor de
nuestra historia religiosa popular. Miguel fue ahijado de Bernabé Menocal, Bàbá Éjìogbè, Ifábi
Mayesi Òrúnmìlà, su Ojigbòná lo fue Olúgere Eulogio Rodríguez “Tata Gaitán”, Ògúndá Òfún. Sus
abuelos (Bàbánlá) de Ifá lo fueron Ifá omí, Ògúndá Tetura y Olúgere, Òyèkú méjì, dos precursores
de Ifá en Cuba. Estos últimos hicieron maravillas dentro del ámbito religioso afrocubano; no hay
dudas que tuvieron mucho más conocimientos que Miguel, además, habría que incluir su maestro
y padre Ramón Febles awo Ogbè Òtura ahijado de Ño Carlos Adebí awo Òwònrín Boká (líder de mi
rama de Ifá), esclavo que residió en La Habana hasta principios del siglo XX; logró su libertad en
el ingenio Calimete de Matanzas, cuando curó a su amo enfermo, por lo que recibió además una
bolsa de oro. Algo parecido hizo Ifá omí y se ganó su libertad.