Taller Película Nada Más Que La Verdad
Taller Película Nada Más Que La Verdad
Taller Película Nada Más Que La Verdad
Es una decisión muy personal, ya que se está jugando su propia vida y su libertad, sin embargo,
comparto la decisión que tomó la periodista Amstrong, de anteponer la protección de la identidad
de la fuente a costa de su propia libertad, su trabajo y su familia, ya que esto denota una gran ética
no solo periodística, sino humana, y una gran valentía.
3 ¿La periodista desarrolló una profunda investigación periodística para conocer la verdad?,
argumentar.
No, ella solo se guío en una fuente primaria, que fue una coincidencia, ya que ella se encontraba
en un bus escolar, y a su lado estaba Alison, la hija de Erica (agente encubierta), y le reveló en
medio de su inocencia, información sobre la misión que su madre realizó en Venezuela. La
periodista, para confirmar la información le preguntó a un conocido suyo, si esta información era
verídica o no, él, en medio de su ebriedad, ya que estaban en una reunión con conocidos y amigos,
le confirmó el hecho. Pero la periodista Amstrong, no hizo una investigación exhaustiva y profunda
del caso.
4. ¿De qué forma un medio de comunicación o un periodista, puede llegar a influir en la decisión o
intención política de sus públicos?, explicar.
El periodista como tal, tiene por su profesión el poder difundir la información a través de un
medio de comunicación que puede tener un alto impacto en el público objetivo, y ese impacto, se
da en mayor o menor medida, de acuerdo a la credibilidad del medio de comunicación y del
periodista. Por lo tanto, la información que de un periodista debe ser objetiva, verás y verificable,
para no inducir público objetivo a formarse con conceptos u opiniones erróneas sobre los hechos
expuestos. Es por ello, que es importante, para el periodista siempre atenerse a los hechos y no
a las opiniones de los entrevistados, por ejemplo. Es deber de todo periodista ir más allá de lo
que aparentemente le cuenta el informante o de lo que ven a primera vista.
Que ante todo un periodista debe tener una estructura y una formación ética muy fuerte, porque,
en su profesión va a estar frecuentemente sometido a presiones de toda índole, políticas,
económicas, sociales, culturales, que le van a hacer dudar sobre su decisión de anteponer sus
intereses o temores personales, a una línea ética, que debe ser intachable, en donde priman la
objetividad, veracidad y honestidad.
En lo personal, mientras veía la película tuve un choque de emociones fuerte, ya que me imaginé
en el lugar de la periodista, y no supe de inmediato qué decisión tomar. Sin embargo, a lo largo de
la película vi como en ella, ante todo, permanecía su ética y no daba vuelta atrás. Por lo tanto, yo
también guardaría ese pacto de confidencialidad hasta el final, y no revelaría jamás mi fuente
principal, ya que fue MI DECISIÓN, hacer el artículo, y exponer a una agente encubierta, sin
pensar en las posibles consecuencias que este acto pudo tener, tanto con la familia de la
involucrada, como con mi familia misma, y no pondría en riesgo la vida de la pequeña, o de
cualquier persona que confió en mí.
7. ¿Un medio tiene la obligación de ser un ente fiscalizador en todos los procesos políticos y
sociales de toda comunidad?
Ahora bien, el manejo objetivo de la información educativa, desligada de tintes políticos, raciales u
otros prejuicios (religiosos, culturales, sociales, etc) es una obligación de todo medio
educomunicativo, por cuanto se le da un piso de seriedad a toda la información que difunden a
través del medio de comunicación. Además, se tiene un compromiso en el ámbito educativo por la
diversidad de edades del público destino, lo que les implica obligaciones éticas, jurídicas y penales,
especialmente cuando se trata de menores de edad.
10. Como comunicadores, ¿qué reflexión hacen sobre el contexto dado en la película con
relación a la realidad vivida en estos tiempos?
Los periodistas se rigen por unos principios que deben ser el alma de su profesión: objetividad,
veracidad, y un sentido ético muy profundo, en este último está la protección de la fuente de
información como el escudo para acceder a la información, porque de otra manera, muchas
personas se negarían a ser fuente de información periodística, sin embargo, hay un principio
básico del periodismo que es verificar por lo menos con dos fuentes diferentes e independientes
la información suministrada por la primera fuente.