Floculación Sífilis
Floculación Sífilis
Floculación Sífilis
1. OBJETIVO GENERAL
Brindar al estudiante conceptos claros acerca del fundamento e importancia clínica de esta
reacción in Vitro en la que interacciona el Antígeno (VDRL) con el anticuerpo (reaginas)
presentes en las muestras biológicas del paciente (Suero y LCR).
2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
Establecer diferencias del fundamento y manejo de técnicas de floculación con la
aglutinación.
Diferenciar la lectura de una reacción positiva de una negativa para informar el título
definitivo en la muestra del paciente.
Aprender la aplicación clínica de esta técnica.
3. GLOSARIO
FLOCULACIÓN
Mecanismo que sirve para evidenciar la reacción antígeno-anticuerpo in vitro, es considerada
como interacción secundaria porque no necesita ningún reactivo o sustancia biológica adicional
para hacer visible la reacción, su lectura se realiza microscópicamente.
PRUEBAS NO TREPONÉMICAS
Usadas como tamizaje, evalúan la eficacia del tratamiento. Tienen baja sensibilidad en sífilis
primaria temprana.
Incluyen: VDRL (Venereal Disease Research Laboratory, RPR (Rapid plasma reagin), USR
(Unheated-serum reagin) y TRUST (Toluidine red unheated-serum test).
El antígeno utilizado es una solución alcohólica, con cardiolipina, colesterol y lecitina.
PRUEBAS TREPONEMICAS
Fueron desarrolladas utilizando la cepa de Nichols de Treponema pallidum y usando células o
Ag derivados de esta treponema, detectan anticuerpos específicos anti treponémicos clase IgG
o IgM y permanecen de por vida, aún con terapia exitosa
SÍFILIS
Enfermedad de transmisión sexual (ETS), producida por la espiroqueta Treponema pallidum.
4. ENLACES RECOMENDADOS
https://www.youtube.com/watch?v=w6WhPrdQep8
https://www.youtube.com/watch?v=rwAC6IyeURc
http://www.authorstream.com/Presentation/Moon09-876803-s-filis/
5. MARCO TEÓRICO
La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS), producida por la bacteria
Treponema Pallidum, se desarrolla en diferentes etapas, cada una con síntomas o
signos característicos.
La sífilis es contagiosa en las etapas primaria, secundaria y algunas veces en la latencia
temprana.
Sífilis primaria
Inicia con la presencia de una pequeña llaga única o múltiples conocida como chancro, se
presenta alrededor de tres semanas después de la exposición con la bacteria y
generalmente sana por sí solo al cabo de tres a seis semanas.
Sífilis secundaria
Inicia al curar el chancro, se caracteriza por la presencia de erupciones que
comienzan en el tronco, palmas de las manos y plantas de los pies, acompañada de
úlceras similares a verrugas en boca y/o área genital, se puede observar pérdida de
cabello y cejas, dolor muscular, de garganta, fiebre e inflamación de los ganglios
linfáticos, estos signos y síntomas pueden desaparecer en pocas semanas o
aparecer y desaparecer durante el transcurso del año.
Sífilis latente
Etapa oculta, porque no se observan signos ni síntomas, puede durar años.
Sífilis congénita
Mujeres embarazadas pueden infectar al bebé a través de la placenta o durante el parto.
Algunos recién nacidos con sífilis congénita precoz presentan erupciones en palmas de
manos y plantas de los pies, nariz en silla de montar, paladar hendido y labio leporino.
https://www.telemundopr.com/destacados/fotos-sifilis-enfermedad-de-transmision-sexual/1943431/
http://dermatoscopia.camfic.cat/2020/02/03/ulcera-en-la-boca/
SÍFILIS SECUNDARIA
https://www.merckmanuals.com/es-us/professional/multimedia/image/v37930598_es
http://www.siicsalud.com/des/expertoimpreso.php/111242
https://www.facebook.com/730654067064418/photos/la-s%C3%ADfilis-cong%C3%A9nita-puede-producir-los-
denominados-dientes-de-hutchinson-que-so/1356726187790533/
FIGURA: http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/dermatologia/v10_sup1/pruebas_lab.htm
5.1 MATERIALES
Agitador de velocidad variable, graduado a 180 RPM,
Microscopio óptico
Pipetas de 5 -50 ul y puntas amarillas
Láminas con anillo de cerámica o parafina de 14 mm
Placa dilutora o tubos de ensayo
5.2 REACTIVOS
Antígeno de V.D.R.L: solución alcohólica incolora la cual contiene 0,03% ml de
cardiolipina, 9% de colesterol y cantidad suficiente de lecitina purificada
Solución Salina 0.9%
Control positivo
Control negativo
5.3 PROCEDIMIENTO
Ambientar los reactivos.
En cada pozo colocar 25 ul de antígeno previa agitación de este, más 25 ul de control
positivo, control negativo y suero del paciente
Agitar por 8 min. 180 RPM
Leer en microscopio óptico, observar la presencia de floculos.
https://microbiologyinfo.com/wp-content/uploads/2017/01/Rapid-Plasma-Reagin-RPR-Test-for-the-diagnosis-of-Syphilis.jpg
5.4 HEMAGLUTINACIÓN
Utiliza suero y LCR, los anticuerpos presentes, reaccionan con glóbulos rojos de pollo o
carnero sensibilizados con Treponema pallidum, como fase sólida, prueba semicuantitativa,
se realiza con diluciones seriadas de la muestra, con alta especificidad, comparada con FTA-
ABS, pero su sensibilidad es menor en sífilis temprana, latente y tratada.
6. AUTOEVALUACIÓN
7. REFERNCIAS BIBLIOGRÁFICAS
HARRISON PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA; Fauci, Braunwald, Kasper, Hauser, Longo,
Jameson, Loscalzo; Editorial McGraw Hill; 17ª Edición 2009; Sección 7: Enfermedades
infecciosas, Capítulo 162: Sífilis; Páginas: 1038-1045. BIBLIOGRAFÍA
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/syphilis/symptoms-causes/syc-
20351756
http://dermatoscopia.camfic.cat/2020/02/03/ulcera-en-la-boca/
Pinilla,G.,et al.(2018)Detección de Treponemma pallidum subespecie pallidum para el
diagnóstico se sífilis congénita, mediante la reacción PCR anidada.v.38,n.1,pp.128-
135.Bogotá:Biomédica.
ELABORADO POR:
MARTHA PATRICIA ISAZA CORTES