CUESTIONARIO Peste
CUESTIONARIO Peste
CUESTIONARIO Peste
DOCENTE
Nohora Herrera
MATERIA
Español
2020
DECIMO
BOGOTÁ
CUESTIONARIO "LA PESTE"
Covid-19 La peste
Se origina por comer un murciélago. Se origina por ratas.
Empieza en China. Primero paso en Europa, después de mucho tiempo se volvió a dar en la ciudad de
Oran.
Empezaron a sospechar por los síntomas, fiebre, tos seca y cansancio y aparte sube la
tasa de enfermos. Empezaron a sospechar por los síntomas, fiebre e inflamación de los ganglios
inguinales.
Se envían mensajes por medio de correos electrónicos, WhatsApp, Facebook, entre
otros. Enviaban mensajes por medio de cartas.
Implementaron aplicaciones para que las personas se pudieran comunicar. Quitaron la comunicación por medio de las cartas ya que creían que por ese medio
también se podría transmitir la peste.
Toman medidas preventivas, una de ellas es cerrar la salida y entrada de la ciudad.
Toman medidas preventivas, una de ellas es cerrar la salida de la ciudad.
Es complicado dejar entrar a la gente a no ser de que tengan permisos.
Si querían entrar, podían.
Solo sube la cifra de contagios.
Subían y bajaban las cifras de contagios.
Recibían prevenciones de alimento por medio de terrestre
Recibían prevenciones de alimento por medio de terrestre o aéreo.
A través de las generaciones van cambiando sus creencias, muchas veces influye las
redes sociales, anteriormente se creía mucho en Dios, ahora no tanto y con el covid- Antes de que empezara la peste los habitantes no eran tan religiosos, al transcurrir
19 las creencias bajaron ya que piensan que si Dios existiera porque estamos este evento la sociedad empezó a acudir a la religión católica. Aunque hay que
sufriendo, prácticamente las preguntas que se hacen sobre la creencia de este. aclarar que Albert Camus no era religioso, pensaba que la fe es una expresión de
impotencia.
Las empresas de servicios no se les permitió cortar los servicios “luz, agua, gas e
internet”. Hubieron restricciones de electricidad.
Frente al tratamiento de los cadáveres, las velaciones y los entierros, todos los Cuando se morían no se realizaban velatorios, únicamente el cadáver era llevado al
procedimientos han cambiado. “Las personas encargadas de recibir los cadáveres entierro, por medio de un automóvil, no se podía hacer nada más, el alto número de
utilizan un traje completo y especial para evitar algún tipo de contagio, además de muertes hizo imposible seguir enterrando individualmente a los fallecidos, para ello
usar tapabocas con filtro y guantes. De la misma manera, los cuerpos son entregados crearon grandes fosas en las cuales se tiraban a los cadáveres, se decidió
envueltos en bolsas especiales”. En cuanto a los velorios, estos están permitidos por amontonarlos en las calles hasta que se pudran.
un máximo de 12 horas y no pueden haber más de 10 personas en la sala de
velaciones. Los habitantes carecen de sentido de la comunidad. No son ciudadanos, sino
individuos que escatiman horas al sueño para acumular bienes.
Los comportamientos de los habitantes, son más sociables, le encuentran un sentido a
la vida Los comportamientos de los habitantes, son más antisociales, se vive la vida porque
toca.
2. Describa brevemente los eventos más importantes en cada capítulo.
CAPÍTULO I.
Se describe como empezó “La Peste” (por ratas), se dan cuenta cuando empiezan aparecer
muchas ratas muertas y el primer muerto fue el reportero Michel, de ahí empezaron a
sospechar, se les pidió a los habitantes que ayudaran con limpiar todas las mañas las ratas
muertas que habían muertas, la tasa de muerte de estos animales era de 6.000 a 8.000, los
inflamados y duros. Cuando empezó a subir la tasa de muerte Dr. Rieux junto con el Dr.
Castel, llegaron a la conclusión de que se trataba de “La Peste”, que había azotado gran
parte de Occidente, Paris, Atenas, Constantinopla y algunos lugares de Europa hace unas
décadas.
El Dr. Rieux, trataba de recordar todo lo que sabía de esta enfermedad pero lo único que
reflexionar y sabía lo que tenía que hacer, hizo sus estudios en el laboratorio no podía
CAPÍTULO II.
Al cerrar las puertas los habitantes extrañaban a sus seres queridos, se comunican por
medio de cartas pero después cancelaron ese plan ya que se creía que se podía trasmitir por
ese medio. Se cierra la salida de la ciudad, sin embargo la entrada la dejaron abierta
creyendo que las personas les diera miedo entrar, sin embargo una mujer entro, la Dr.
Castel ya que había salido de viaje. Sim embargo la epidemia trajo como consecuencias la
La ciudad recibió provisiones de alimentos por medios terrestres o aéreos, los negocios
habitantes estaban desesperados por salir, las iglesias comenzaron a realizar misas con
CAPÍTULO III.
a ser católica, aumentaron los incendios y robos por lo cual tomaron medidas drásticas
cadáver era llevado al entierro, por medio de un automóvil, no se podía hacer nada más, el
alto número de muertes hizo imposible seguir enterrando individualmente a los fallecidos,
para ello crearon grandes fosas en las cuales se tiraban a los cadáveres y en seguida se les
ponía cal y tierra, todo esto se realizaba por la noche para evitar causas desconciertos, se
decidió incendiarlos pero el humo de esto llegaba algunos lugares de la ciudad, se quejaron
Capítulo IV.
Se hace énfasis en la pesadez del Dr. Rieux, puesto que él dormía solo 4 horas al día,
la gente. Todos estaban cansados a excepto de Cottard que ve la peste algo bueno, ya que
para él no era el final si no una metáfora de la cual se puede deducir que existe cosas
peores, como su bajo autoestima, cáncer o tuberculosis. Cottard y Tarrou organizaron una
orquesta para todas las semanas, se utilizaba para tratar de distraer a los ciudadanos de
Oran. Se menciona el susto que tubo Rambert, puesto que él trabajaba demasiado y se
sentía cansado, y luego de unos tragos sintió dolor en las ingles y axilas, pero la sospecha
de la peste fue descartada, solo era un producto de trajín diario. Rambert y Tarrou visitaron
al Dr. Rieux en el hospital, y se llevaron una sorpresa al ver a los enfermos y además al ver
al doctor tan cansado por la rutina y por el inmenso trabajo que había que hacer, además se
enteraron que el hijo del señor Othon contrajo la enfermedad y de inmediato lo llevaron al
quisieron probar un suero con el niño, este suero fue elaborado por el Dr. Castel, la
evolución no fue buena porque no dio resultados. Grand contrae la enfermedad o algo
CAPÍTULO V.
Narra como el aire de esperanza se ve en los habitantes de Oran, por las milagrosas
recuperaciones de algunos pacientes, pero la peste siguió llevándose vidas como la del
comisario Othan, se bajaron los precios de los productos en los cafés, cines y bares. Aún
hizo todo lo posible para evitar su muerte lo cual le aplico suero y lo acompaño todo el
tiempo, pero al final falleció. Luego abrieron las puertas de la ciudad, las noticias sobre este
situación.
Por medio de la presente quiero contarles que aquí en la ciudad de Bogotá estamos
pasando por una situación similar a la de ustedes, al principio fue algo terrorífico, supongo
que a ustedes también les debió pasar lo mismo al enterarse que había una pandemia. Como
encierro y jamás habíamos pasado por esto, al principio fue el pánico ya que todo era muy
desconocido, ver a las personas preocupadas, en todos los lados mencionan muertes gracias
a la epidemia, pero saben hay algo bueno de esto, compartir con la familia, en lo personal
he aprendido apreciar a los integrantes de mi familia ya que antes éramos todos distantes y
también me di cuenta como eran en realidad, es bonito saben, porque a veces compartimos
más tiempo con otras personas exteriores y las consideramos como familia y a veces es así,
son las personas que nos apoyan, nos alientan, nos apoyan más que nuestra propias familia.
Tuve y tengo tiempo para pensar en mí y aprendí que no siempre debemos hacer las cosas a
la ligera, siempre hay que pensar las cosas antes de hacerlas, en fin, se pueden hacer cosas
magnificas y de ellas vamos aprendiendo, tanto malas como buenas y eso nos sirve en la
vida, no siempre las cosas malas siempre quedara malas porque si se te presenta la
oportunidad harás lo contrario, lo bueno y eso también es madurez. No siempre las cosas
malas.
la ciudad de Orán.