Sector Bancario Mexicano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

El sistema financiero en México está integrado por diversos sectores que brindan

atención a los diferentes segmentos de la población. Estos sectores, en su


mayoría, operan bajo la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de
Valores.

SECTOR BANCARIO MEXICANO

Aquel que tiene mayor participación en el mercado y la sociedad. Son los bancos
que transforman los depósitos de la gente en fuente de financiamiento para
proyectos productivos sin que el público sepa qué se hizo directamente con sus
recursos. Otorgando seguridad y una taza de rendimiento de lo depositado.

Fuente de consulta:

https://www.milenio.com/opinion/marcelo-lara/finanzas-de-pie/sistema-financiero-
mexicano

Sector Banca Múltiple

Principal función

La principal función de los bancos es cuidar y canalizar el dinero de


ahorradores e inversionistas, a personas que solicitan préstamos para
distintos fines, por los que cobra una importancia relevante la función de
banca y crédito.

La función de banca y crédito que las instituciones de banca múltiple


proporcionan a sus clientes consiste en captar los recursos dispersos en la
economía, conjuntarlos en ahorro y canalizarlos en forma de financiamiento
(créditos) hacia individuos o empresas que generen valor agregado en la
economía. Por ello, contar con un sistema bancario fuerte y eficiente fomenta el
crecimiento económico del país.

¿Por quién es regido?


El Sistema Bancario Mexicano es regido por el Estado a fin de que éste, oriente
fundamentalmente sus actividades a apoyar y promover el desarrollo de las
fuerzas productivas del país y el crecimiento de la economía nacional.

¿Qué fomenta?

Lo anterior, se lleva a cabo con base en una política económica soberana,


fomentando el ahorro en todos los sectores y regiones de la República Mexicana y
su adecuada canalización a una amplia cobertura regional que propicie la
descentralización del propio Sistema, con apego a sanas prácticas y usos
bancarios.

¿Quién le otorga autorización a los bancos?

Los bancos requieren de la autorización del Gobierno Federal para organizarse y


operar, la cual se otorga discrecionalmente a través de la Comisión Nacional
Bancaria y de Valores (CNBV), previo acuerdo de su Junta de Gobierno y opinión
favorable del Banco de México.

¿Qué es la CNBV?

La CNBV es el órgano facultado para la supervisión de las instituciones de crédito,


clasificándolas en cinco categorías, con base al Índice de Capitalización, a fin de
establecer medidas preventivas y correctivas oportunas en relación con
potenciales problemas de solvencia.

La CNBV supervisa, en 70 figuras jurídicas, a 4,994 entidades.


Fuente de consulta:

https://www.gob.mx/cnbv/acciones-y-programas/sectores-supervisados

¿Con qué cuentan los usuarios y quien los protege?

Los usuarios del sistema financiero mexicano, cuentan con la Comisión Nacional
para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros
(CONDUSEF), como la autoridad competente para conocer las quejas o
reclamaciones en contra de las instituciones financieras con las que operen.

El Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB) está obligado a cubrir a los


ahorradores e inversionistas bancarios, en caso de que algún banco llegara a
presentar problemas financieros, un monto de hasta 400 mil unidades de inversión
(Udis) por persona física o moral y por banco.

Mecanismo de control macroprudencial

Derivado de los acuerdos tomados en Basilea III, la CNBV estableció un


mecanismo de control macroprudencial para evitar o amortiguar situaciones
sistémicas en el mercado bancario mexicano que pudieran desembocar en una
crisis financiera y económica. Este mecanismo, consiste en exigir a los bancos un
colchón de capital llamado "Capital Contra-Cíclico", que podrá ser utilizado en la
parte baja del ciclo financiero para absorber pérdidas y de esta manera ayudarlos
a sobrepasar periodos de tensión.

Fuente de consulta:

https://www.gob.mx/cnbv/acciones-y-programas/la-banca-multiple-en-el-sistema-
bancario-mexicano
Marco legal del sistema financiero y del sector bancario.

 ƒ Constitución política de los estados unidos mexicanos.

 ƒ Ley de instituciones de Crédito.

 ƒ Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito.

 ƒ Ley y Reglamentos del Banco de México.

 ƒ Leyes Orgánicas de los Bancos de Desarrollo.

 ƒ Reglamento Interior del Banco de México.

 ƒ Ley de Protección al ahorro bancario.

 ƒ Ley de Protección y defensa al usuario de servicios financieros.

 ƒ Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

 ƒ Reglamento Interior de la Comisión Nacional Bancaria.

 ƒ Ley para regular las agrupaciones financieras.

 ƒ Ley del mercado de valores.

 ƒ Ley de sociedades de inversión.

 ƒ Ley general de instituciones de seguros.

 ƒ Otros ordenamientos.

Fuente de consulta:

https://www.cnbv.gob.mx/SECTORES-SUPERVISADOS/BANCA-DE-
DESARROLLO/Normatividad/Paginas/Banca-de-Desarrollo.aspx

También podría gustarte