Actividad 1 m7 - U3 - s6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Actividad 1.

Informe de presunta responsabilidad


administrativa.
1. Lee el texto de apoyo.
2. Investiga en fuentes académicamente confiables sobre la redacción del Informe
de presunta responsabilidad administrativa.
3. En un documento de texto, señala los siguientes puntos:

- Etapas para la integración del expediente.

Conforme al artículo 3, fracción XVIII de la LGRA, el informe se trata de un


instrumento con las siguientes características.

En éste las autoridades investigadoras describen los hechos relacionados con


alguna de las faltas señaladas en la presente Ley, exponiendo de forma
documentada con las pruebas y fundamentos, los motivos y presunta
responsabilidad del Servidor Público o de un particular en la comisión de Faltas
administrativas.

- Estructura y fundamentación del escrito.

Para elaborar el informe de manera cronológica, clara, precisa, concisa, y


congruente, de tal forma que los actos u omisiones sean debidamente narrados y
soportados con la evidencia documental que los acredite, el cual deberá incluir
como mínimo los siguientes apartados:

Proemio

I. Antecedentes
II. Hechos
III. Daño y/o perjuicio patrimonial
IV. Precisión de las irregularidades
V. Presuntos responsables
VI. Conclusión

El Artículo 111 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas nos


marca los principios del procedimiento de responsabilidad.
En los procedimientos de responsabilidad administrativa deberán observarse los
principios de legalidad, presunción de inocencia, imparcialidad, objetividad,
congruencia, exhaustividad, verdad material y respeto a los derechos humanos.
La debida integración y remisión del informe de presunta responsabilidad
permitirán que la autoridad competente tramite y resuelva lo conducente en tiempo
y forma al contar con elementos suficientes que conlleven, en su caso, como
consecuencia a iniciar el procedimiento administrativo de responsabilidades, y de
resultar procedente, se denuncien los actos u omisiones de los servidores
públicos, que puedan ser susceptibles de reproche penal, a través de la unidad
administrativa facultada para tal efecto, ante los órganos de procuración de
justicia.
Los auditores comisionados podrán realizar todas las acciones que consideren
necesarias en relación al trabajo de auditoría, a efecto de integrar debidamente el
expediente de presunta responsabilidad, siempre con estricto apego a las
atribuciones y facultades que tienen conferidas en los ordenamientos legales
correspondientes.
De acuerdo con el artículo 112 el procedimiento de responsabilidad administrativa
dará inicio cuando las autoridades substanciadoras, en el ámbito de su
competencia, admitan el Informe de presunta responsabilidad administrativa y
conforme al artículo 116 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas,
las partes en este procedimiento son las siguientes:
I. La Autoridad investigadora;
II. El servidor público señalado como presunto responsable de la Falta
administrativa grave o no grave;
III. El particular, sea persona física o moral, señalado como presunto responsable
en la comisión de Faltas de particulares, y
IV. Los terceros, que son todos aquellos a quienes pueda afectar la resolución que
se dicte en el procedimiento de responsabilidad administrativa, incluido el
denunciante.
Artículo 194. El Informe de Presunta Responsabilidad Administrativa será
emitido por las Autoridades investigadoras, el cual deberá contener los
siguientes elementos:
I. El nombre de la Autoridad investigadora;
II. El domicilio de la Autoridad investigadora para oír y recibir notificaciones;
III. El nombre o nombres de los funcionarios que podrán imponerse de los autos
del expediente de responsabilidad administrativa por parte de la Autoridad
investigadora, precisando el alcance que tendrá la autorización otorgada;
IV. El nombre y domicilio del servidor público a quien se señale como presunto
responsable, así como el Ente público al que se encuentre adscrito y el cargo que
ahí desempeñe. En caso de que los presuntos responsables sean particulares, se
deberá señalar su nombre o razón social, así como el domicilio donde podrán ser
emplazados;
V. La narración lógica y cronológica de los hechos que dieron lugar a la comisión
de la presunta Falta administrativa;

VI. La infracción que se imputa al señalado como presunto responsable,


señalando con claridad las razones por las que se considera que ha cometido la
falta;

VII. Las pruebas que se ofrecerán en el procedimiento de responsabilidad


administrativa, para acreditar la comisión de la Falta administrativa, y la
responsabilidad que se atribuye al señalado como presunto responsable,
debiéndose exhibir las pruebas documentales que obren en su poder, o bien,
aquellas que, no estándolo, se acredite con el acuse de recibo correspondiente
debidamente sellado, que las solicitó con la debida oportunidad;

VIII. La solicitud de medidas cautelares, de ser el caso, y

IX. Firma autógrafa de Autoridad investigadora.

Artículo 195. En caso de que la Autoridad substanciadora advierta que el Informe


de Presunta Responsabilidad Administrativa adolece de alguno o algunos de los
requisitos señalados en el artículo anterior, o que la narración de los hechos fuere
obscura o imprecisa, prevendrá a la Autoridad investigadora para que los subsane
en un término de tres días. En caso de no hacerlo se tendrá por no presentado
dicho informe, sin perjuicio de que la Autoridad investigadora podrá presentarlo
nuevamente siempre que la sanción prevista para la Falta administrativa en
cuestión no hubiera prescrito.

También podría gustarte