FRANQUICIAS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO

ANTUNEZ DE MAYOLO

FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

CONTABILIDAD APLICADA A LA LEGISLACIÓN COMERCIAL

CPC. WENDY ALLAUCA CASTILLO

INTEGRANTES:
 GARCÍA ARMAS, Analí Marlene
 JAMANCA CHAUCA, Lizbeth E.
 PILCO TREJO, Linda Flor
 QUISPE MEJÍA, Alexandra
 SERCOVIK DIAZ, Guadalupe
Este trabajo monográfico está
dedicado a nuestros padres por el
apoyo incondicional que nos ofrecen y
así mismo a la docente por brindarnos
sus sabias enseñanzas.
Contenido
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................3
LA FRANQUICIA............................................................................................................................1
1.1. CONCEPTO:...................................................................................................................1
1.2. NATURALEZA JURÍDICA.................................................................................................1
1.3. LAS PRINCIPALES PARTES QUE INTERVIENEN EN UNA FRANQUICIA
SON:.......................................................................................................................................2
1.3.1. El franquiciador..................................................................................................2
1.3.2. El Franquiciado..................................................................................................3
1.3.3. Obligaciones conjuntas de las partes:............................................................3
1.3.4. MASTER FRANQUICIA...........................................................................................4
1.3.5. KNOW-HOW.........................................................................................................4
1.4. TIPOS DE CONTRATO DE FRANQUICIA..........................................................................4
1.5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS...........................................................................................6
1.5.1. Ventajas de la franquicia...................................................................................6
1.5.2. Desventajas de la franquicia............................................................................6
1.6. CLAVES PARA ADQUIRIR UNA FRANQUICIA..................................................................7
1.7. EJEMPLOS DE ALGUNAS FRANQUICIAS PERUANAS......................................................7
1.8. EXTINCIÓN DEL CONTRATO..........................................................................................9
1.9. MODELO DEL CONTRATO DE FRANQUICIA...................................................................9
2. CASO PRÁCTICO...........................................................................................................18
2.1. CONCLUSIONES..........................................................................................................21
3. BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................22
WEBGRAFÍA............................................................................................................................22
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo trata sobre el contrato de Franquicia, este contrato es


un contrato atípico, de colaboración continua, que combina elementos de
varias figuras jurídicas y tiene como uno de sus elementos reales bienes de
naturaleza inmaterial objeto de propiedad intelectual, todo ello provoca un
entramado de relaciones jurídicas muy difíciles de conciliar y aún más de
redactar en un documento y llevar a la práctica.

La franquicia es una alternativa estratégica que elimina en parte el


problema del agente y el principal de una empresa. Mientras que el
franquiciador busca maximizar las ventas por local, el franquiciado tiene como
objetivo maximizar la utilidad del local: su interés se centrará no sólo en
incrementar las ventas, sino también en minimizar los costos.

En Perú existe el fenómeno de la “tropicalización” que consiste en adaptar


la franquicia a los gustos del consumidor. No basta con aplicar el concepto y el
modelo de la cadena sin más, sino que se han de analizar muy
cuidadosamente los gustos y necesidades de los clientes potenciales antes de
entrar en el mercado. Un ejemplo palpable de tropicalización es Kentuc- ky
Fried Chicken, pues en algunos de sus locales se sirven sus presas de pollo
con el típico arroz verde peruano.
CONTRATO DE FRANQUICIA

LA FRANQUICIA
1.1. CONCEPTO:

La franquicia es una palabra de derivación anglo-francesa. El diccionario


de la Real Academia Española lo define como una «concesión de derechos de
explotación de un producto, actividad o nombre comercial, otorgada por una
empresa a una o varias personas en una zona determinada».

Una franquicia es un tipo de contrato utilizado en el comercio entre el


franquiciador o franquiciante y el destinatario o franquiciado por virtud del cual
el primero cede al segundo la explotación de una franquicia. En otras palabras
una empresa permite la utilización y el aval de su marca para que sea
comercializada. Por lo que este tipo de acuerdos implica una casa matriz y
alguien que asume dicha franquicia.

La franquicia consiste en aprovechar la experiencia de una empresa ya


posicionada que ha conseguido una ventaja competitiva destacable y un gran
reconocimiento en el mercado. Dicha ventaja puede consistir en una marca de
prestigio, productos o métodos patentados o, simplemente, un profundo
conocimiento del negocio que le hace conocedor de la fórmula de obtener
beneficios.

Mediante el contrato de franquicia, el franquiciador se compromete a


transmitir parte de esos valores al franquiciado y éste consigue una sensible
reducción de los requisitos de inversión así como el riesgo, puesto que trabaja
sobre algo que ya es conocido y que ha tenido experiencia.

CONTABILIDAD APLICADA A LA LEGISLACIÓ N COMERCIAL Pá g. 1


CONTRATO DE FRANQUICIA

1.2. NATURALEZA JURÍDICA

Se trata de un contrato consensual que se perfecciona por el mero


consentimiento de las partes. Es bilateral ya que el contrato produce derechos
y obligaciones para ambas partes. Se trata de un contrato atípico pues no se
encuentra regulado en nuestro derecho por lo cual se le conoce también como
contrato innominado. Es un contrato oneroso pues cada una de las partes
obtiene una ventaja a cambio de su prestación.

1.3. LAS PRINCIPALES PARTES QUE INTERVIENEN EN UNA


FRANQUICIA SON:

1.3.1. El franquiciador

Es la persona física o jurídica que ha desarrollado un negocio


referente a un producto o servicio y que busca su expansión a través de
inversores a los que otorgará el derecho a operar bajo su marca y con su
método operativo y organizativo.

Además es el que promueve una red de franquicias, donde es el


responsable y tutor permanente. Es decir, el franquiciador orientará y
asesorará al franquiciado para el desarrollo del concepto de negocio
(know-how).

1.3.1.1. Obligaciones del franquiciador:

 Haber consolidado con éxito un negocio durante un tiempo


determinado.

 Tener derecho legal sobre el nombre comercial, marca y otros


elementos distintivos de identificación de su red.

 Proporcionar información, asistencia comercial o técnica a todos


sus franquiciados en forma permanente mientras dura el contrato
de franquicia.

1.3.1.2. Derechos del franquiciante o franquiciador:

 Exigir el pago de la remuneración convenida.


CONTABILIDAD APLICADA A LA LEGISLACIÓ N COMERCIAL Pá g. 2
CONTRATO DE FRANQUICIA

 Vigilar que no se perjudique la imagen del producto, marca o


nombre objeto de la franquicia.

 Hacer que se respeten los derechos de propiedad industrial.

 Tener acceso a la documentación e información necesaria para un


adecuado control.

 Exigir que el franquiciado cumpla con las disposiciones sobre


producción, políticas de ventas, precios y manuales operativos.

1.3.2. El Franquiciado

Persona física o jurídica que invierte para acceder a la red de


franquicias: adquiere el derecho de comercializar un determinado
concepto de negocio desarrollado por el franquiciador, es decir; Son
aquellos que adquieren o compran la idea del negocio inicial.

Además el franquiciado mantendrá vínculos con el franquiciador


para recibir asistencia tanto inicial como continuada.

1.3.2.1. Obligaciones de los franquiciados:

 Trabajar con esfuerzo y dedicación en su empresa de franquicia,


para conservar la reputación y el buen manejo de la empresa.

 Dar periódicamente al franquiciador información financiera y


contable así como los procedimientos en la gestión aplicada en la
empresa de franquicia.

 Permitir al franquiciador o sus representante libre ingreso al local o


locales, así como a la documentación pertinente.

 No revelar a terceros durante ni después del contrato de franquicia


el know-how de la compañía.

CONTABILIDAD APLICADA A LA LEGISLACIÓ N COMERCIAL Pá g. 3


CONTRATO DE FRANQUICIA

1.3.2.2. Derechos del franquiciado:

 Que el franquiciante le proporcione oportunamente los productos


que va a comercializar y que éstos sean de la calidad y demás
condiciones establecidas en el contrato.

 De convenirse en la exclusividad, asegurarse que el franquiciante


no opere en el mismo mercado directamente o a través de una filial
o vendedores.

1.3.3. Obligaciones conjuntas de las partes:

 Las dos partes (franquiciador y franquiciados) deberán


comunicarse cualquier infracción del contrato estipulado.

 Deberán solucionar mediante negociación directa, leal y razonable


sus quejas, litigios y disputas.

 El franquiciador deberá otorgar a los franquiciados un precontrato


en el cual se estipulen todos los gastos, obligaciones y derechos
que deberán cumplir las dos partes antes de firmar el contrato
definitivo de franquicia.

1.3.4. MASTER FRANQUICIA

Acuerdo por el cual un franquiciador concede los derechos


exclusivos de franquicia para un determinado territorio a una persona
física o jurídica. Este tipo de acuerdo suele utilizarse en mercados
internacionales, y en él interviene el “master franquiciador” y el “master
franquiciado”.

1.3.5. KNOW-HOW

Son conocimientos relativos a los métodos de fabricación,


comercialización, gestión y financiamiento de los productos o servicios.
El Know-how debe ser secreto, original, sustancial, transmisible y
transferible.

CONTABILIDAD APLICADA A LA LEGISLACIÓ N COMERCIAL Pá g. 4


CONTRATO DE FRANQUICIA

1.4. TIPOS DE CONTRATO DE FRANQUICIA

 Franquicia comercial

Aquella en la cual el franquiciador cede a sus franquiciados los


elementos necesarios para permitir la venta de productos o la prestación
de servicios al consumidor final.

 Franquicia industrial

Se da cuando el franquiciador cede al franquiciado el derecho de


fabricación, la tecnología, la marca, los procedimientos administrativos y
de gestión y las técnicas de venta; para que éste fabrique los productos
que luego comercializará bajo la norma del franquiciador.

 Franquicia de distribución o de producto

Aquella cuyo objeto es la distribución de un producto o productos


tanto si son fabricados por el franquiciador como si éste actúa como
central de compras.

Ejemplo: En la indumentaria, ferretería y regalería.

 Franquicia de servicio

Es aquel sistema de franquicia en el que el franquiciador transmite a


sus franquiciados los métodos técnicos o procedimientos por él utilizados
para la gestión del negocio así como el uso de la marca que simboliza
una fórmula novedosa y original, diferenciada en la prestación del
servicio.

Ejemplo: En los rubros de gastronomía, heladería, educación,


juguería, lavanderías, clínicas de salud, belleza, idiomas, hotelería,
consultoría, entre otros.
CONTABILIDAD APLICADA A LA LEGISLACIÓ N COMERCIAL Pá g. 5
CONTRATO DE FRANQUICIA

 Franquicia de corner

Tipo de franquicia mediante la cual la actividad se desarrolla en un


espacio específico y diferenciado dentro de una superficie mayor (por
ejemplo dentro de unos grandes almacenes).

 Shop-in-shop

Es básicamente una franquicia corner en la que se recrea la


decoración y el ambiente de cualquier otro establecimiento integrado en la
cadena.

1.5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS

1.5.1. Ventajas de la franquicia

Las innumerables ventajas ofrecidas por empresas basadas en la


franquicia han aumentado en cantidades considerables el interés de los
inversionistas por este tipo de negocios.

Las ventajas básicas son:

 Entrar a formar parte de un negocio que ya ha sido constatado y


rentabilizado anteriormente por el franquiciador y por el público en
general. Esto permite reducir el riesgo de iniciar una actividad
comercial en solitario.

 El poder compartir el Know - how del franquiciador.

 Estar garantizado por el prestigio de la marca que proporciona una


aceptación y reconocimiento a nivel nacional y/o internacional.

 Asistencia técnica y formación continua por parte del franquiciador.

 Publicidad y marketing cubierta por el franquiciador.

 En muchas ocasiones asistencia financiera por parte del


franquiciador, e información sobre posibles créditos.

CONTABILIDAD APLICADA A LA LEGISLACIÓ N COMERCIAL Pá g. 6


CONTRATO DE FRANQUICIA

1.5.2. Desventajas de la franquicia

Una de las principales desventajas que produce la franquicia es el


desacuerdo entre franquiciador y franquiciados en los procesos y métodos
a aplicarse en la gestión administrativa del negocio. Además de:

 Cuando emprendes un negocio por franquicia el costo de inicio por


lo general, es más alto que lo que pagas cuando inicias un
negocio.

 Los franquiciados no tienen libertad absoluta en las decisiones que


se tomen en la gestión de la empresa, por el contrario, están sujeto
a las decisiones tomadas por el franquiciador.

 Periódicamente y de acuerdo al contrato de franquicia, los


franquiciados tendrán costes adicionales en la explotación del
negocio.

 También de acuerdo a lo establecido en el contrato de franquicia,


el franquiciador puede tener derecho de compra y rescisión de
dicho contrato.

Muchas empresas de gran prestigio han optado por este tipo de


figura para expandir su cubrimiento o para mantenerse en el mercado, ya
que financieramente puede ser favorable ceder una franquicia a tener que
invertir una gran cantidad de recursos en activos fijos para poder operar,
mientras que al recurrir a la franquicia, las inversiones las tiene que hacer
quien adquiere la franquicia y es quien corre con el riesgo, en tanto que el
franquiciador no corre riesgo alguno, y tiene asegurado unos ingresos
periódicos. Para muchas empresas esta es la única forma de operar en
algunos países.

1.6. CLAVES PARA ADQUIRIR UNA FRANQUICIA

El primer aspecto a tener en cuenta es que el producto o servicio deba ser


original y tendiente exitosamente a satisfacer las necesidades del mercado, con
la comunicación y el impulso. Nadie dudaría de la conveniencia de adquirir una
CONTABILIDAD APLICADA A LA LEGISLACIÓ N COMERCIAL Pá g. 7
CONTRATO DE FRANQUICIA

inmobiliaria. Tampoco de un expendio de hamburguesas, ni de comercializar


un medio periodístico dirigido a un mercado existente, pero, hay que prestar
mucha atención al: formato profesional y obviamente a las condiciones
económicas. Si la marca no tiene todavía el crecimiento expansivo, no se debe
pagar derecho de ingreso y las cláusulas y condiciones se deben discutir de
igual a igual entre el comerciante franquiciado y el empresario franquiciante.

1.7. EJEMPLOS DE ALGUNAS FRANQUICIAS PERUANAS

a. GASTRONOMÍA:

La franquicia gastronómica requiere de adaptaciones del producto al


mercado local, donde los gustos y hábitos de consumo difieren mucho
respecto a otros países.

 Grupo acuario (Astrid & Gastón, La Mar y Tanta)


 Restaurante Rústica
 Rocky´s
 Pollo real
 Bohemia café & Más
 Pardo’s Chicken
 Mediterráneo Chicken

b. FAST FOOD:
 Bembos
 China Wok
 Tip top

c. JUGUERÍA:
 Disfruta
 La gran fruta
 Las delicias

d. ESTÉTICA:
 Montalvo spa

CONTABILIDAD APLICADA A LA LEGISLACIÓ N COMERCIAL Pá g. 8


CONTRATO DE FRANQUICIA

e. CAFETERÍA:
 Caffe Latte

f. ARTESANÍA
 EL PORONGO

g. REGALERÍA
 Rosatel

h. EDUCACCIÓN:
 Franquicias Pamer

1.8. EXTINCIÓN DEL CONTRATO

El contrato de franquicia de extingue por las siguientes causas:

a. Vencimiento del plazo fijado en el contrato.


b. Muerte del franquiciado si fuera persona natural o disolución si es
persona jurídica.
c. La venta a un tercero.
d. Cambios del accionario o del Directorio.
e. Cesión de los derechos a un tercero sin consentimiento del
franquiciador.
f. Incumplimiento de las obligaciones de las partes, que dé lugar a la
resolución del contrato.

1.9. MODELO DEL CONTRATO DE FRANQUICIA

Conste por el presente documento el contrato de franquicia que celebra de una


parte AAA, identificada con R.U.C. N°............., inscrita en la partida electrónica
N°........ Del Registro de Personas Jurídicas de.............., con domicilio
en................................................................., debidamente representada por su

CONTABILIDAD APLICADA A LA LEGISLACIÓ N COMERCIAL Pá g. 9


CONTRATO DE FRANQUICIA

gerente general don..........................................., identificado con D.N.I.


N°........................, con poderes inscritos en el asiento..... de la referida partida
electrónica, a quien en lo sucesivo se denominará EL FRANQUICIANTE; y, de
otra parte BBB, identificada con R.U.C. N° ......................., inscrita en la partida
electrónica N° ... del Registro de Personas Jurídicas de .............., con domicilio
en ................................................................., debidamente representada por su
gerente general don ..........................................., identificado con D.N.I.
N° ........................, con poderes inscritos en el asiento ...... de la referida partida
electrónica, a quien en lo sucesivo se denominará EL FRANQUICIADO; en los
términos contenidos en las cláusulas siguientes:

ANTECEDENTES

PRIMERA.- EL FRANQUICIANTE es una persona jurídica de derecho privado


constituida bajo el régimen societario de la sociedad anónima, cuyo objeto
social es la explotación de restaurantes, los cuales se especializan en la
preparación de platos típicos españoles preparados por EL FRANQUICIANTE
en base a recetas especiales desarrolladas por éste.

En ese sentido, EL FRANQUICIANTE declara haber desarrollado un plan y


sistema empresarial que incluye elementos de propiedad industrial para
suministrar al público un alto estándar de servicio, eficiencia, cortesía y
limpieza; utilizando una identificación distintiva por medio de estándares,
métodos, conocimientos, habilidades e información relativa al desarrollo y
operación de una determinada actividad económica. Este conjunto de
conocimientos e información especializada han contribuido a lograr el éxito
empresarial de EL FRANQUICIANTE, lo que ha permitido expandir su sistema
a diversos lugares.

SEGUNDA.- EL FRANQUICIANTE declara tener el derecho exclusivo y


excluyente del uso de los nombres comerciales, marcas y todas las
combinaciones, variaciones y adiciones a éstos, ya sea independiente o en
combinación con otros signos distintivos, utilizados para designar los productos
referidos en la cláusula anterior. Dichos signos distintivos se detallan en anexo
que se adjunta al presente documento.

CONTABILIDAD APLICADA A LA LEGISLACIÓ N COMERCIAL Pá g. 10


CONTRATO DE FRANQUICIA

TERCERA.- EL FRANQUICIADO es una persona de derecho privado


constituida bajo el régimen societario de la sociedad anónima, cuyo objeto
social principal es el de brindar servicios alimentarios, que se encuentra
interesado en ser autorizado por EL FRANQUICIANTE para operar este
servicio conforme al sistema desarrollado por éste, lo que involucra también la
licencia de sus signos distintivos.

DEFINICIONES

CUARTA.- Siempre que sean usados en este documento, cada uno de los
términos establecidos en esta sección tendrán el significado indicado a
continuación:

“Marcas Registradas” (3), son las marcas, nombres comerciales, lemas,


secretos industriales y comerciales, patentes de propiedad de EL
FRANQUICIANTE. Asimismo, el término “Marcas” también incluye los derechos
de autor y todos los derechos de propiedad intelectual provenientes de los
signos distintivos descritos.

“Marcas en Licencia”, término referido a la o las marcas de propiedad de EL


FRANQUICIANTE y el logo asociado a ellas descrito en las Reglas y
Regulaciones u otra marca o logo que pueda designar cada cierto tiempo.

“Manual de Operaciones”, es el manual escrito en idioma español, que contiene


todas las directivas que normarán la administración y manejo del sistema, así
como secretos comerciales y otra información confidencial de propiedad de EL
FRANQUICIANTE, relevante para la operatividad del negocio, la que podrá ser
revisada y modificada por él mismo cada cierto tiempo. Este manual se adjunta
como anexo al presente documento.

“Reglas y regulaciones”, son las normas, especificaciones y estándares,


entregados por escrito a EL FRANQUICIADO, en idioma español y de las
cuales EL FRANQUICIANTE es propietario absoluto. Estas reglas y
regulaciones se adjuntan como anexo al presente documento.

OBJETO DEL CONTRATO

CONTABILIDAD APLICADA A LA LEGISLACIÓ N COMERCIAL Pá g. 11


CONTRATO DE FRANQUICIA

QUINTA.- Por el presente contrato, EL FRANQUICIANTE se obliga a autorizar


a EL FRANQUICIADO el uso del sistema empresarial referido en la cláusula
primera en el área geográfica que corresponde a la provincia de AREQUIPA,
lo que implica la licencia de los signos distintivos del negocio, la licencia del
know how contenido en los manuales operativos, y la entrega de toda la
información necesaria, así como capacitación

Permanente, que coadyuven la satisfactoria instalación y operación del negocio


licenciado. En contraprestación, EL FRANQUICIADO se obliga a pagar a EL
FRANQUICIANTE las regalías previstas en el presente contrato.

PLAZO DEL CONTRATO

SEXTA.- Las partes convienen fijar un plazo de duración determinada para el


presente contrato, el cual será de cinco años, los mismos que se computarán a
partir de la fecha de suscripción de este documento.

CARACTERES DEL CONTRATO

SÉPTIMA.- EL FRANQUICIANTE deja constancia que no le une ninguna


relación laboral o de dependencia con EL FRANQUICIADO. En consecuencia,
EL FRANQUICIADO actuará en nombre propio en las relaciones comerciales
que se originen a propósito del presente contrato.

OCTAVA.- Queda convenido que la gestión y administración del negocio


materia del presente contrato corresponderá única y exclusivamente a EL
FRANQUICIADO, sin perjuicio del respectivo control y fiscalización que tiene
derecho EL FRANQUICIANTE.

NOVENA.- Las partes convienen que el territorio o zona geográfica referida en


la cláusula quinta comprende la provincia y todo el distrito de Arequipa – Perú.

CUOTAS Y PAGOS

DÉCIMA.- En virtud a los derechos licenciados en el presente contrato, EL


FRANQUICIADO deberá pagar a EL FRANQUICIANTE los siguientes montos
no reembolsables:

CONTABILIDAD APLICADA A LA LEGISLACIÓ N COMERCIAL Pá g. 12


CONTRATO DE FRANQUICIA

a.- Una cuota o derecho de ingreso (franchise fee) por ingreso al sistema, que
involucra la licencia de las marcas registradas y del método operativo e
información confidencial; la misma que será de: US $ 10 000,00 (Diez
mil 00/100 Dólares Americanos).

b.- Una regalía que se determinará en función a sus ingresos netos equivalente
al 3% mensual.

Dichos montos deberán cancelarse mediante pagos a cuenta mensuales el


último día hábil del mes que se cancela, íntegramente en dinero y en la

Cuenta corriente N° 215-234567890 del Banco de Crédito del Perú que EL


FRANQUICIANTE ha aperturado para tal fin.

FISCALIZACIÓN, CONTABILIDAD Y CONTROL

DÉCIMO PRIMERA.- EL FRANQUICIANTE controlará la calidad de los


productos y servicios a través de una supervisión regular que realizará dos
veces al año, en los meses de Junio y Diciembre; sin perjuicio, de realizar
inspecciones imprevistas en las que podrá asistirse por técnicos expertos en la
materia.

DÉCIMO SEGUNDA.- A fin de determinar el importe exacto de las regalías, EL


FRANQUICIANTE controlará e inspeccionará el volumen de negocios de EL
FRANQUICIADO. En ese sentido, EL FRANQUICIADO deberá ajustar su
contabilidad a las normas del plan contable proporcionado por EL
FRANQUICIANTE, ello sin perjuicio, de llevar su propia contabilidad.

Igualmente, EL FRANQUICIANTE realizará dos veces al año, sin previo aviso,


auditorías encaminadas a verificar la contabilidad y el patrimonio de EL
FRANQUICIADO.

DÉCIMO TERCERA.- Queda expresamente establecido que EL


FRANQUICIANTE determinará las condiciones de la comercialización o
actividad empresarial, horarios, directivas de promoción, realización de
campañas promocionales y de difusión.

CONTABILIDAD APLICADA A LA LEGISLACIÓ N COMERCIAL Pá g. 13


CONTRATO DE FRANQUICIA

Asimismo, EL FRANQUICIANTE seleccionará o aprobará la ubicación y


dimensiones del establecimiento franquiciado, así como comprobará sus
condiciones y aptitudes para los fines propios del sistema. Asimismo, verificará
que esté conforme con el plan estratégico de expansión del sistema, y en este
orden, controlará y autorizará los traslados y nuevas aperturas de
establecimientos.

DÉCIMO CUARTA.- EL FRANQUICIANTE establecerá los precios máximos y


mínimos de los productos o servicios.

Las partes convienen que el volumen mínimo de ventas exigido a EL


FRANQUICIADO deberá ser no menor a US $ 20 000,00(Veinte mil 00/100
Dólares Americanos), volumen que se ha determinado en orden al
mantenimiento de los niveles de rentabilidad y el cálculo de los márgenes
internos de beneficio.

DÉCIMO QUINTA.- EL FRANQUICIADO se someterá a los controles de


calidad establecidos por EL FRANQUICIANTE y colaborará con éste en la
defensa y mantenimiento de los derechos registrados.

ASISTENCIA TÉCNICA

DÉCIMO SEXTA.- EL FRANQUICIANTE deberá asistir a EL FRANQUICIADO


en la gestión financiera y comercial de los recursos, seleccionando los métodos
y técnicas de producción y comercialización.

DÉCIMO SÉPTIMA.- EL FRANQUICIANTE o su designado, proporcionará


entrenamiento y capacitación inicial a EL FRANQUICIADO y sus principales
ejecutivos, sobre la operatividad del sistema. EL FRANQUICIANTE brindará,
además, capacitación permanente a EL FRANQUICIADO y su personal en la
aplicación del método operativo contenido en el Manual de Operaciones.

Estos programas de entrenamiento se realizarán dos veces al año, en los


meses de MARZO Y OCTUBRE.

DECIMO OCTAVA.- EL FRANQUICIANTE se obliga a capacitar también al


personal nuevo o de ingreso reciente al sistema, sin perjuicio del pago por

CONTABILIDAD APLICADA A LA LEGISLACIÓ N COMERCIAL Pá g. 14


CONTRATO DE FRANQUICIA

concepto de honorarios que deberá realizar EL FRANQUICIADO por el


entrenamiento.

DECIMO NOVENA.- Los principales directivos de EL FRANQUICIADO deberán


asistir al programa de capacitación inicial en el centro de entrenamiento de EL
FRANQUICIANTE, el mismo que durará como máximo 8 horas lectivas.

OBLIGACIONES Y DERECHOS DEL FRANQUICIANTE

VIGÉSIMA.- EL FRANQUICIANTE, en la fecha de suscripción del presente


documento, proporcionará a EL FRANQUICIADO el Manual de Operaciones y
las Reglas y Regulaciones para la operación del negocio.

VIGÉSIMO PRIMERA.- EL FRANQUICIANTE tiene derecho a supervisar y


controlar la aplicación y efectividad real del programa licenciado para los
objetivos del sistema.

OBLIGACIONES Y DERECHOS DEL FRANQUICIADO

VIGÉSIMO SEGUNDA.- EL FRANQUICIADO deberá respetar y ceñirse a


todas las instrucciones contenidas en el manual de operaciones licenciado por
EL FRANQUICIANTE. Asimismo, deberá disponer de los recursos necesarios
para el correcto desarrollo del método empresarial.

VIGESIMO TERCERA.- EL FRANQUICIADO sólo podrá comercializar los


productos licenciados en el área geográfica prevista en el presente contrato.

VIGESIMO CUARTA.- EL FRANQUICIADO deberá mantener en secreto y


evitar la divulgación del método operativo y las regulaciones contenidas en el
Manual.

VIGESIMO QUINTA.- EL FRANQUICIADO podrá promocionar el negocio en


forma diligente, para lo cual hará uso de avisos impresos, promociones,
figuración en guías telefónicas y comerciales, y de cualquier otra manera
apropiada. Dichos mecanismos deberán ser autorizados y aprobados por EL
FRANQUICIANTE.

CONTABILIDAD APLICADA A LA LEGISLACIÓ N COMERCIAL Pá g. 15


CONTRATO DE FRANQUICIA

VIGESIMO SEXTA.- EL FRANQUICIADO tiene la obligación de respetar la


imagen del sistema, lo que implica:

- Utilizar obligatoriamente las marcas registradas de EL FRANQUICIANTE en


el establecimiento, haciendo figurar en todos los elementos publicitarios y
demás materiales de promoción, dichas marcas con los característicos
estándares distintivos del sistema, de tal modo, que el negocio sea fácilmente
reconocido por el público en general como integrante de la cadena.

- Contribuir a la buena reputación comercial y éxito de EL FRANQUICIANTE a


través del adecuado mantenimiento del establecimiento.

- Respetar los estándares de calidad en la presentación, administración y


comercialización que establece EL FRANQUICIANTE.

CAUSALES DE RESOLUCIÓN DEL CONTRATO

VIGESIMO SÉPTIMA.- Constituirá causal de resolución del presente contrato,


al amparo del artículo 1430° del Código Civil, si EL FRANQUICIADO:

- Solicita ante la autoridad competente su declaración de insolvencia.

- No cumple con pagar los montos exigidos en el presente contrato en la


oportunidad convenida.

- Intenta realizar cualquier transferencia a terceras personas sin el


consentimiento y autorización de EL FRANQUICIANTE.

- Revela o divulga cualquier información confidencial que le haya sido


entregada por el FRANQUICIANTE.

- Incumple con alguno de los estándares de calidad, administración,


presentación, establecidos en el Manual de Operaciones y en las Reglas y
Regulaciones licenciadas.

- No utiliza en la forma señalada en el contrato las marcas registradas y en


licencia.

- No contrata y/o no mantiene vigentes los seguros requeridos por EL


FRANQUICIANTE.

CONTABILIDAD APLICADA A LA LEGISLACIÓ N COMERCIAL Pá g. 16


CONTRATO DE FRANQUICIA

- Viola la obligación de no competencia

En consecuencia, la resolución se producirá de pleno derecho cuando EL


FRANQUICIANTE comunique, por carta notarial, a EL FRANQUICIADO que
quiere valerse de esta cláusula.

OBLIGACIONES A LA EXTINCIÓN DEL CONTRATO

VIGESIMO OCTAVA.- Al término del presente contrato todos los derechos de


EL FRANQUICIADO cesarán de inmediato, por lo que deberá:

- Dejar de operar el negocio bajo el sistema y las marcas registradas y en


licencia.

- Dejar de usar las marcas registradas y en licencia y todo soporte material que
contenga dichos signos distintivos.

- Pagar todas las sumas adeudadas a EL FRANQUICIANTE.

- Enviar a EL FRANQUICIANTE el manual de operaciones, las reglas y


regulaciones, el software y toda la información confidencial licenciada, sin
guardar ninguna copia.

VIGESIMO NOVENA.- EL FRANQUICIADO no podrá al vencimiento del


contrato hacer uso de las marcas registradas de EL FRANQUICIANTE, ni de la
información confidencial licenciada.

TRIGESIMA.- EL FRANQUICIADO no podrá iniciar ningún negocio dedicado a


la misma actividad en el territorio materia de licencia hasta el transcurso de un
año.

CLÁUSULA PENAL COMPENSATORIA

TRIGESIMO PRIMERA.- En caso de que EL FRANQUICIADO incumpliera lo


estipulado en las cláusulas cuadragésimo octava, cuadragésimo novena y
quincuagésima, deberá pagar en calidad de penalidad compensatoria un
importe ascendente a US $ 15 000,00 (QUINCE MIL 00/100 Dólares
Americanos), así como deberá indemnizar cualquier daño ulterior.

APLICACIÓN SUPLETORIA DE LA LEY

CONTABILIDAD APLICADA A LA LEGISLACIÓ N COMERCIAL Pá g. 17


CONTRATO DE FRANQUICIA

TRIGESIMO SEGUNDA.- En todo lo no previsto por las partes en el presente


contrato, ambas se someten a lo establecido por las normas del Código de
Comercio, Código Civil y demás del sistema jurídico que resulten aplicables.

COMPETENCIA ARBITRAL

TRIGESIMO TERCERA.- Las controversias que pudieran suscitarse en torno al


presente contrato, serán sometidas a arbitraje, mediante un Tribunal Arbitral
integrado por tres expertos en la materia, uno de ellos designados por cada
una de las partes, y entre los dos nombrados elegirán éstos al tercero quien lo
presidirá.

Si en el plazo de 90 días de producida la controversia, no se acuerda el


nombramiento del presidente del Tribunal Arbitral, éste deberá ser designado
por el Centro de Arbitraje Nacional y Extranjero de la Cámara de Comercio de
Arequipa, cuyas reglas serán aplicables al arbitraje.

El laudo del Tribunal Arbitral será definitivo e inapelable, así como de


obligatorio cumplimiento y ejecución para las partes y, en su caso, para la
sociedad.

En señal de conformidad las partes suscriben este documento en la ciudad de


Arequipa, a los 20 días del mes de setiembre del 2006.

EL FRANQUICIANTE EL FRANQUICIADO

2. CASO PRÁCTICO

Se suscribe un contrato de franquicia por 24 meses, pagándose por el mismo la


suma de S/. 48,000.00 más IGV.
 
SOLUCIÓN:
 
1. REGALÍAS CONTRATADAS POR ANTICIPADO
Se Suscribe un contrato de franquicias por 24 meses, pagándose por el mismo
la suma de S/. 48,000.00 más IGV.

CONTABILIDAD APLICADA A LA LEGISLACIÓ N COMERCIAL Pá g. 18


CONTRATO DE FRANQUICIA

18 SERVICIOS Y OTROS CONTRATOS POR 48,000.00


ANTICIPADO
18.9 Otros gastos contratados por anticipado
37ACTIVO DIFERIDO 8,640.00
37.9 IGV
46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS – 56,640.00
TERCEROS
46.9 Otras cuentas por pagar diversas
4699 Otras cuentas por pagar
X/X Por el contrato de franquicia celebrado a 24
meses
X
65 OTROS GASTOS DE GESTION 2,000.00
652Regalias
18 SERVICIOS Y OTROS CONTRATOS POR 2,000.00
ANTICIPADO
189 Otros gastos contratados por anticipado
X/X Por el devengo mensual del contrato de
franquicia
X
46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS – 2,360.00
TERCEROS
46.9 Otras cuentas por pagar diversas
4699 Otras cuentas por pagar
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO 2,360.00
104 Cta. Cte. En instituciones finan.
1041 Cta. Cte. operativas
X/X Por el pago de la primera cuota
X
40 TRIBUTOS CONTRAP. Y APORTES AL SIST. 360.00
DE PENS. Y DE SALUD POR PAGAR.
40111 IGV – cuenta propia
37ACTIVO DIFERIDO 360.00
37.9 IGV

2. ADQUISICIÓN DE INTANGIBLE - FRANQUICIA


La empresa Licorera Peruana paga USD 20,000 a la empresa norteamericana
Perú Nebraska por los derechos de franquicia, a fin de producir y vender
durante diez años vinos y espumantes de la marca York’s de su propiedad en
la ciudad de Lima y en los principales distritos de la capital de la República. La
tasa de cambio a la firma del contrato es de S/.3.40, momento en que se
desembolsa el 50 % de la franquicia.

El saldo será cancelado a los sesenta días, fecha en que la tasa de cambio es
S/.3.50.

¿Cuál es el tratamiento contable aplicable?


CONTABILIDAD APLICADA A LA LEGISLACIÓ N COMERCIAL Pá g. 19
CONTRATO DE FRANQUICIA

SOLUCIÓN:

1. Costo de la franquicia

(USD 20,000 x T.C. S/.3.40 = S/.68, 000)

X
34 INTANGIBLES 68,000.00
3419 Otros derechos
46 CUENTAS POR PAGAR DIVERAS- 68,000.00
TERCEROS
465 Pasivo por compra de activo
inmovilizado
46552 Intangibles

2. Pago del 50 % de franquicia

(USD10, 000 x T.C. S/.3.40 = S/.34, 000)

X
46 CUENTAS POR PAGAR DIVERAS- 34,000.00
TERCEROS
465 Pasivo por compra de activo
inmovilizado 34,000.00
46552 Intangibles
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE
EFECTIVO
104 Cta. Cte. En instituciones finan.
1041 Cta. Cte. Operativas

3. Variación en tasa de cambio (60 días)

(USD10, 000) x (S/.3.50 – S/.3.40) = S/.1, 000

X
67 GASTOS FINANCIEROS 1,000.00
676 Diferencia de cambio (pérdida)
46 CUENTAS POR PAGAR DIVERAS- 1,000.00
TERCEROS
465 Pasivo por compra de activo
inmovilizado
46552 Intangibles

CONTABILIDAD APLICADA A LA LEGISLACIÓ N COMERCIAL Pá g. 20


CONTRATO DE FRANQUICIA

2.1. CONCLUSIONES

 Las franquicias son modelos de desarrollo estratégico que contribuyen al


crecimiento y la expansión de cualquier negocio, pueden convertirse en
un importante factor que se sume al desarrollo del país, porque generan
oportunidades de trabajo, atraen tecnología, innovación y brindan al
consumidor el privilegio de acceder a productos y servicios con procesos
globales.
 Además, pueden convertir a pequeñas empresas en organizaciones de
gran escala que se beneficien del conocimiento (know how) en procesos
estandarizados, calidad y servicio.
 Los inversionistas no se han mostrado tímidos y han aplicado el sistema
de franquicias, que consiste en desarrollar una marca, posicionarla en el
mercado y expandirse a través de socios independientes que se
encargan de reproducir la fórmula, comprometiéndose a cumplir ciertas
normas y pagar una regalía al dueño de la marca.

CONTABILIDAD APLICADA A LA LEGISLACIÓ N COMERCIAL Pá g. 21


CONTRATO DE FRANQUICIA

 La Franquicia tiene una gran importancia en el desarrollo económico por


las ventajas que puede reportar a ambas partes contratantes. El
franquiciador logra la expansión de su red de franquicia y la distribución
de sus productos con menor riesgo financiero al no ser propietario del
establecimiento franquiciado. Por otro lado para el franquiciado supone
la posibilidad de ser el dueño de su propio negocio aunque sea
perdiendo parte de su independencia.

3. BIBLIOGRAFÍA
Boroian, Donald D... “Las ventajas de las franquicias”. Machi. Buenos Aires.

Abatti, Enrique Luis; Dibar, Alberto Ramón; Rocca, Ival, H.. “1500 modelos de


contratos”. Abacacía.

Guía de franchising 2000. Revista Apertura N° 91. Mayo 2000.

WEBGRAFÍA

www.supercontable.com

CONTABILIDAD APLICADA A LA LEGISLACIÓ N COMERCIAL Pá g. 22


CONTRATO DE FRANQUICIA

CONTABILIDAD APLICADA A LA LEGISLACIÓ N COMERCIAL Pá g. 23

También podría gustarte