Guia APS Planif Participativa
Guia APS Planif Participativa
Guia APS Planif Participativa
PLANIFICACION PARTICIPATIVA
1. Planeamiento de Acciones 5
1.1. Planeamiento Participativo 5
7. Bibliografía 23
1
Paraguay, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Dirección General de Atención
Primaria de Salud. Dirección General de Programas de Salud.
Serie de Atención Integral a la familia y comunidad para los ESF: Guía de
Planificación Participativa – Asunción: 2012, 24 p.
Están autorizadas la reproducción y divulgación por cualquier medio del contenido de este material, siempre
que se cite la fuente. Este texto no tiene fines de lucro, por tanto no puede ser comercializado en el
Paraguay ni en el extranjero.
Para planificar a nivel local, es necesario te- ner en 2.1. Paso a paso
cuenta tanto QUIÉN planea y por QUÉ y para QUIÉN
se planea. QUIÉN planea debe de estar inmerso en la
realidad sobre la cual se planea. Además, el proceso
de planifica- ción debe ser pensado como un todo y
diri- gido a resolver los problemas identificados
en el territorio bajo la responsabilidad del equipo
de salud, dirigidos a mejorar progre- sivamente las
condiciones de salud y calidad de vida de la población
asistida. Es a través del ejercicio de planificación que
se apren- de acerca de las demandas y necesidades
de los usuarios, y sobre la capacidad de res- puesta
del equipo.
5
Precisar el problema,
Análisis de situación
explicando: el tamaño del
Formulación problema, la población
de los afectada, la localización y
problemas la
dimensión temporal del
problema.
Construir indicadores
para el acompañamiento
Acompañamiento y evaluación de las
y evaluación acciones propuestas.
6
2.2. Análisis de la • Reuniones y entrevistas con el equipo y con la
Situación integral de Salud población
• Territorialización realizada por el equipo (mapa,
El planeamiento de las acciones se inicia con un censo)
análisis de la situación de salud de un territorio. Es
necesario conocer las necesida- des de la población El análisis de salud de una población abarca
identificadas a partir del diagnóstico realizado y el diferentes realidades, múltiples riesgos, en-
monitoreo perma- nente de las familias registradas; fermedades, condiciones de vivienda, esco- laridad y
levantar informaciones sobre el estado de salud de otras características que la hacen única, diferente de
la población e informaciones sobre cuestiones cualquier otra, necesi- tando de acciones específicas
relacionadas al funcionamiento y la organi- zación desarrolladas en función de las condiciones
del equipo. analizadas. Por ello es importante que a más de
los miembros del equipo también participen del
• Fuentes para obtener las informaciones: análisis de la situación los representantes de la
• Sistema de información población y los líderes comunitarios,
posibilitando la expresión de las opiniones
formadas sobre diversos puntos de vistas.
2.3. Actividad
Trabajo en grupo
Discuta con su equipo de la situación actual en que se encuentran los servi- cios de
salud en su barrio, ciudad, departamento, país, y también, como el servicio, en el que
su equipo está insertado, se encuentra influenciado por esta situación actual.
Organización De Servicios
7
Cosas que son Importantes para llevar en diagrama de abajo. Es importante desta- car que la
consideración, en relación al problema formulación del problema puede contener más de
identificado: una característica descrita abajo.
9
Ejemplo:
Problemas 1 2 3 4 5 6 7 8
1 Baja captación de
gestantes en el primer
trimestre de
embarazo en todas ++++ ++++ +++ ++++ ++++ +++ +++ +
las micro áreas
2 Baja deman- da de
atención proveniente
de la contra-referencia
del servicio de + ++ + ++++ ++ + + +
gastroenterología del
hospital
3 Baja adhesión de
parejas jóve- nes al
servicio de ++ + +++ ++++ ++ ++++ ++ +
planificación
familiar
4 Baja realización de
exámenes para
medición de glucosa + ++++ +++ ++++ ++++ + ++ +
5 0% de los
Planificación ParticiPativa Guía de
prontuarios están
organizados por ++++ ++++ ++++ +++ + ++++ +++ +++
núcleo familiar
6
10
Árbol de problemas
TRONCO – el tronco del árbol será el problema central
COPA DEL ÁRBOL – la copa del árbol representa los problemas derivados del problema central, los efectos o
consecuencias.
RAÍCES – las raíces representan las causas, razones o factores generadores del problema central.
Baja cobertura
de pre natal
Captación tardía de gestantes
Baja captación de gestantes en el primer trimestre de embarazo en todas las micro áreas
Cantidad de test
insuficientes
Observación:
- Excluir del árbol las causas que no son modificables.
Árbol de objetivos RAÍCES – las raíces serán los medios para
Después de identificada las causas, se inicia el alcanzar el objetivo general. A partir de los
proceso de identificación de los objetivos. En el medios surgirán los objetivos específicos.
árbol de objetivos todas las situacio- nes
negativas, o sea los problemas, causa y efectos Causas, razones o factores generadores
son sustituidos por situaciones posi- tivas que son –> Objetivos específicos
los objetivos.
COPA DEL ÁRBOL – La copa del árbol repre-
TRONCO – el tronco del árbol será el obje- tivo sentará los fines, o sea, los objetivos a ser
general alcanzados en un plazo mayor.
Aumentar la captación de gestantes en el primer trimestre de embarazo en todas las micro áreas
6
Aumenta la participación del equipo Implementar una rutina para detección de atraso menstrual
12
Observaciones:
- Evaluar la viabilidad de los objetivos, considerando las facilidades y las dificultades, buscando
estrategias para superar las dificultades.
- Verificar si existe coherencia entre los medios propuestos y los fines pretendidos, si no existe se
debe modificar el árbol de problemas y consecuentemente los objetivos.
- Definir que recorte se hará al árbol de los objetivos de no poder realizar todos a la vez
- Escribir los medios (objetivos específicos) con un verbo a ser logrado
Esperanza
Ambiental: vulnerabilidad, contaminación, cambio climático. Riesgos y peligros de vida
Planificación ParticiPativa Guía de
ambientales Mortalidad
Morbilidad
14
Pasos comunes del diagnóstico comunitario ción, priorizando necesidades sentidas por la
participativo para la ejecución del análisis de la población.
situación de salud integral:
14. Elaboración de la presentación de con-
1. Asignación de la población. solidado diagnóstico.
2. Identificación de las necesidades y pro- blemas 15. Preparación y convocatoria a reunión para
de la población. hacer la devolución diagnóstica con la
participación del equipo de líde- res a la
3. Identificación de líderes de la comunidad.
comunidad, representantes del nivel local de
4. Organización de equipos de líderes para el salud y de otros sectores.
seguimiento del diagnóstico y comunicación 16. Anotación en una lista, de los problemas que se
de los avances con la co- munidad.
vayan identificando por parte de los
5. Asegurar la disponibilidad de materiales para participantes, durante la devolución y
hacer el diagnóstico. elaboración del Diagnostico comunita- rio
paticipativo (DCP), para luego reali- zar una
6. Elaboración en conjunto con el equipo de
priorización de los mismos.
líderes participantes, de un croquis de la
comunidad para programar la re- copilación de 17. Priorizar los problemas identificados du- rante
datos, ubicando los puntos cardinales el diagnóstico comunitario par- ticipativo
correspondientes, así como el sistema de redes (DCP) obtenido de las mesas de diálogo, según
integrales e integradas en el área geográfica de la frecuencia con que ocurren los problemas, la
influencia. gravedad en la población afectada, la
7. Llevar registro de problemas identifica- dos preocupación de la comunidad por el problema
y si se puede hacer algo en la comunidad para
durante todo el proceso del diag- nóstico,
solucionarlo. Los problemas relacionados con
desde el reconocimiento geo- gráfico, en el
determinantes sociales de la salud tales como el
diario de campo.
empleo, la vivienda, agua potable, educación y
8. Capacitación a los líderes comunitarios. otros servicios bási- cos que requieren la
9. Organización y distribución del trabajo de participación de di- ferentes sectores, deberán
recopilación de datos con el equipo de líderes. desarrollar su propio proceso de planificación de
inter- venciones, bajo la responsabilidad directa de
10. Seguimiento diario del proceso de re- los líderes de la organización comuni- taria, en
copilación de datos si es posible, para coordinación con los represen- tantes de los
apoyarse mutuamente. sectores correspondientes.
11. Procesamiento y consolidación de la in- 18. Definidos y priorizados los problemas, sus
formación y mapa sanitario con el equi- po de causas y efectos, se continúa con un listado de
16
conjuntivitis hemorrágica, control sani- tario miocardio, accidente cerebro vascular,
internacional, paludismo, dengue). hipercolesterolemia, Enfermedad Renal
Crónica, tumores malignos y otras (des-
• ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES:
cripción y análisis del comportamiento).
diabetes mellitus, hipertensión arte- rial,
asma bronquial, infarto agudo del
DEFICIENCIA Y DISCAPACIDAD
DiSCAPACiDAD
Mental o
Intelectual Sensorial Física Psiquiátrica
social.
blemas de la población obtenido de
las mesas de diálogo con las
CAPITULO # 8: METODOS PARA LA RE- comunidades:
COLECCION Y ANALISIS DE LA INFOR-
MACIÓN Es lo que se conoce como “Diagnóstico
Las técnicas y procedimientos empleados para la comunitario participativo (DCP)”, que se
realización del ASSI son: entrevistas discutirá en mesas intersectoriales. Esto
18
debe abarcar además los aspectos edu- cativos CAPITULO # 11: ANÁLISIS, BÚSQUEDA
(nivel de conocimientos) y de com- portamiento DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A LOS
(actitudes, hábitos) y creen- cias de la población. PROBLEMAS IDENTIFICADOS Y
A partir del análisis de esta situación, se deben EVALUA- CION DE LOS PROCESOS DE
extraer los problemas de salud, sobre los cuales IMPACTOS
se deberá intervenir- priorización de proble- mas.
Para el desarrollo de Plan de Acción: es una
presentación resumida de las tareas que deben
realizarse por ciertas personas, en plazos de tiempo
específicos, utilizando de- terminados recursos, con
el fin de lograr un objetivo dado.
Plan de Acción
Problema Resultado
Actividad Fecha Lugar Recurso Participante Ejecutor Responsable
priorizado Esperado
Para determinar los objetivos del plan de ac- ción, La evaluación del proceso contempla infor- mación
así como sus actividades, es necesario realizar el diagnóstica sobre la calidad y ope- ración de
análisis de causalidad de los pro- blemas que se métodos, actividades o progra- mas. El fin es
priorizaron anteriormente. vigilar y asegurar la calidad en la práctica de los
servicios. Entre sus propó- sitos, está considerar
lo adecuado del plan para cumplir con los
Evaluación de los procesos e impacto objetivos, el avance a corto plazo del mismo,
Permite conocer si todo el trabajo plantea- do en cómo mejorar el im- pacto, cómo aumentar la
el ASSI se está realizando acorde a lo esperado y aceptación en la población beneficiaria, plantea
con en el logro de los objetivo. Está implícita en también, es- tablecer, consolidar y mejorar, en
todos los momentos, no es algo que sólo se realiza términos globales, la calidad del Plan.
al final en forma independiente de las demás etapas.
metodología participativa.
• Tener en cuenta también la satisfac- ción de • Elaborar una planificación local partici- pativa,
la población y los trabajadores que asegure la inclusión de las familias,
comités comunales y otras or- ganizaciones
locales para la búsqueda de soluciones con
participación e inter- sectorialidad.
20
• Elaboración de acuerdos bidireccionales, donde se por las acciones propuestas y posibilitando el
especifique inicio de las inter- venciones y incremento de los resultados, a partir del momento
responsables del ESF y acto- res sociales que en que se observa una tendencia distinta de la
pertenecen al área de responsabilidad. deseada por el equipo.
• Elaborar programación mensual de las
Para construir un gráfico de tendencias, el equipo
actividades, la cual deberá llegar al Equi- po
debe seguir los siguientes pasos:
Regional de APS en los primeros días hábiles
del mes y así tomar decisiones oportunas en la • Seleccionar lo que pretende evaluar
atención integral, orga- nización, planificación
y gestión. • Seleccionar en que período se pretende
realizar el levantamiento
• Elaborar un plan de contingencia y par- ticipar
en las actividades de mitigación de desastres, • Realizar el levantamiento de los datos en
coordinadamente con las Comisiones de el período seleccionado
Protección Civil y otras instituciones
intersectoriales. • Construir un gráfico con el período y los
resultados respectivos
• Destacar, si fuere necesario, los resul- tados
esperados conforme a las normas establecidas
6. Propuesta de herramienta para para el estudio en cuestión.
Monitoreo: Gráfico de tendencias Ejemplo:
Marzo 6 3
Abril 8 5
Mayo 8 6
Junio 9 7
Julio 12 11
• Destacar, si fuere necesario, los resul- tados El equipo está consiguiendo aumentar la
esperados conforme a padrones establecidos proporción de gestantes captadas para el control
para el estudio en cuestión. pre-natal en el primer trimestre de embarazo.
TRABAJO EN GRUPO
PASO A PASO.
6
22
Bibliografia
A melhoria contínua da qualidade na atenção primária à saúde (MCQ): concei- tos, métodos e
diretrizes / Ministério da Saúde, Secretaria de Atenção à Saúde, Departamento de Atenção
Básica. Brasília : Ministério da Saúde, 2010.
23
Dirección General De atención Primaria De SaluD
Ministério da Saúde
Ministério da
Saúde
FIOCRUZ
Fundação Oswaldo Cruz