Sol Naciente

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 49

UNIVERSIDAD NACIONAL

AGRARIA DE LA SELVA
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS ECONÓMICAS

VALORACION ECONOMICA DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DEL


PARQUE NACIONAL TINGO MARIA: CATARATA SOL NACIENTE
PROFESOR:

CHAMBA VALENCIA, Franco

ALUMNO:

SALAZAR VILLASIS, Romario J.


SIGUAS VASQUEZ, Julio C.
SANGAMA MANZANARES, Keyser

TINGO MARÍA – PERÚ


2018
“VALORACION ECONOMICA DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DEL PARQUE
NACIONAL TINGO MARIA: CATARATA SOL NACIENTE”

DEDICATORIA

A NUESTROS PADRES, POR ESTAR CON NOSOTROS, POR


ENSEÑARNOS A CRECER Y A QUE SI CAEMOS DEBEMOS
LEVANTARNOS, POR APOYARNOS Y GUIARNOS, POR SER LAS
BASES QUE NOS AYUDARON A LLEGAR HASTA AQUÍ.

2
“VALORACION ECONOMICA DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DEL PARQUE
NACIONAL TINGO MARIA: CATARATA SOL NACIENTE”

AGRADECIMIENTOS

A NUESTROS PADRES, QUIENES NOS APOYARON EN TODO LO


INDISPENSABLE, A NUESTROS FAMILIARES QUE NOS BRINDAN
SUS EXPERIENCIAS Y APOYO PARA FORJARNOS HACIA EL CAMINO
DEL ÉXITO.

AL ECO. FRANCO VALENCIA CHAMBA, POR DIFUNDIRNOS SUS


MÚLTIPLES CONOCIMIENTOS Y ASÍ ORIENTARNOS A FINALIZAR EL
PRESENTE TRABAJO.

3
“VALORACION ECONOMICA DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DEL PARQUE
NACIONAL TINGO MARIA: CATARATA SOL NACIENTE”

INDICE
DEDICATORIA.....................................................................................................................2
AGRADECIMIENTOS............................................................................................................3
RESUMEN...........................................................................................................................6
ABSTRACT...........................................................................................................................7
I. INTRODUCCION...............................................................................................................8
1.1. Descripción del Problema.........................................................................................9
1.2. Justificación..............................................................................................................9
1.3. Antecedentes del Estudio.......................................................................................10
1.4. Objetivo de Investigación.......................................................................................11
1.5. Hipótesis................................................................................................................11
II.REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA..............................................................................................12
2.1. MARCO TEORICO......................................................................................................12
2.1.1. Valoración económica del Medio Ambiente y los Recursos
Naturales .......................................................................................................................12
2.1.2. Método de Costo Viaje (MCV).....................................................................12
2.1.3. Método de Valoración Contingente (MVC)..............................................14
2.2. MARCO CONCEPTUAL.............................................................................................15
III. METODOLOGÍA..........................................................................................................18
3.1. Descripción general del Área de Estudio.................................................................18
3.2. Valoración Económica de los beneficios de la protección del área que
comprende la catarata Sol Naciente.................................................................................19
3.3. Valoración Económica de la voluntad a pagar mediante Método de Valoración
Contingente......................................................................................................................19
3.3.1. Definición del ámbito de trabajo................................................................19
3.3.1.1. Muestra.............................................................................................................20
3.3.2. Diseño de la encuesta..................................................................................20
3.3.3. Levantamiento de datos en campo...........................................................21
3.3.4. Cálculo de la voluntad de pago..................................................................21
IV. RESULTADOS DE ENCUESTAS......................................................................................22
4.1. Caracterización y Factores Socioeconómicos..........................................................22
4.2. Demanda por el uso recreacional de la catarata Sol Naciente................................26
4.3. Disponibilidad a pagar de los visitantes..................................................................30
V.RESULTADOS DEL ESTUDIO............................................................................................32
5.1. Disponibilidad a pagar............................................................................................32
5.2. Impacto en el Bienestar..........................................................................................34

4
“VALORACION ECONOMICA DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DEL PARQUE
NACIONAL TINGO MARIA: CATARATA SOL NACIENTE”

5.3. Efectos Marginales.................................................................................................36


5.3.1. Efecto marginal respecto al Precio Hipotético:......................................36
5.3.2. Efecto marginal respecto al Ingreso (ING):.............................................37
5.3.3. Efecto marginal respecto a la mejora en el acceso al recurso
turístico (ACCE):..............................................................................................................37
VI. CONCLUSIONES..........................................................................................................38
VII. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA......................................................................................39
VIII.ANEXOS......................................................................................................................40

5
“VALORACION ECONOMICA DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DEL PARQUE
NACIONAL TINGO MARIA: CATARATA SOL NACIENTE”

RESUMEN
El presente trabajo de investigación es sobre la Valoración Económica de los
servicios ambientales del Parque Nacional Tingo María: catarata Sol
Naciente, ubicado en el Caserío Tres de Mayo-Distrito de Mariano Dámaso
Beraún - Provincia de Leoncio Prado - Departamento de Huánuco. Cuyo
objetivo principal es valorar económicamente los servicios ambientales que
otorga la catarata Sol Naciente, mediante ello aportar a la conservación,
mantenimiento, protección y desarrollo de los recursos naturales,
determinando si los servicios ambientales en la Catarata Sol Naciente,
contribuyen significativamente al bienestar económico de la población del
Caserío de Tres de Mayo. Por ello la investigación buscó valorar
económicamente los servicios ambientales de la catarata Sol Naciente,
a través del método de valoración del costo-viaje, adaptado como
acercamiento metodológico a un instrumento que permita la valoración de
las áreas naturales de recreación, ya que estas no han sido valoradas
económicamente.

La técnica de valoración de costos ambientales que se utilizó para realizar


este estudio busca adoptar el método “contingente” al caso catarata Santa
Carmen, ya que esta técnica es una de las que frecuentemente se utiliza
para valorar bienes y servicios turísticos ambientales a nivel nacional. Los
resultados se obtuvieron mediante una encuesta a la población afectada,
esta encuesta consiste en 19 preguntas. Para después analizarlos mediante
Eviews se obtuvo la siguiente conclusión: La Catarata Santa Carmen posee
múltiples servicios ambientales de las cuales destacan; la belleza del
paisaje, flora y fauna, áreas verdes, clima cálido y fresco, agua natural entre
otros; pero debido al estilo de crecimiento del caserío Tres de Mayo, ha
puesto en riesgo la conservación de estos recursos. Mediante la
metodología de valoración contingente se determinó que la disponibilidad a
pagar (DAP) es de S/. 2.00, por parte de los visitantes que hacen uso de los
servicios que la catarata ofrece.

Palabras Claves: Valoración Económica, Valoración Contingente,


Valoración Costo – Viaje, Servicio Ambiental, Áreas Naturales

6
“VALORACION ECONOMICA DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DEL PARQUE
NACIONAL TINGO MARIA: CATARATA SOL NACIENTE”

ABSTRACT
The present work of investigation is on the Economic valuation of the
environmental services of the Tingo María National Park: catarata Sol
Naciente, located in the Caserio Tres de Mayo-District of Mariano Dámaso
Beraún - Province of Leoncio Prado - Department of Huánuco. Whose main
objective is to economically value the environmental services provided by the
Sol Naciente cataract, thereby contributing to the conservation, maintenance,
protection and development of natural resources, determining if the
environmental services in the Sol Naciente Waterfall contribute significantly
to the economic well-being of the population of the Caserio de Tres de Mayo.
For this reason, the research sought to economically value the environmental
services of the Sol Naciente waterfall, through the cost-travel assessment
method, adapted as a methodological approach to an instrument that allows
the assessment of natural recreation areas, as these have not been valued
economically.

The environmental cost assessment technique that was used to carry out this
study seeks to adopt the "contingent" method to the Santa Carmen waterfall
case, since this technique is one that is frequently used to value
environmental tourism goods and services at a national level. The results
were obtained through a survey of the affected population; this survey
consists of 20 questions. To later analyze them through Eviews, the following
conclusion was obtained: The Santa Carmen Waterfall has multiple
environmental services of which they stand out; the beauty of the landscape,
flora and fauna, green areas, warm and fresh climate, natural water among
others; but due to the growth style of the Tres de Mayo farmhouse, it has put
at risk the conservation of these resources.

Key Words: Economic Valuation, Contingent Valuation, Cost Assessment -


Travel, Environmental Service, Natural Areas

7
“VALORACION ECONOMICA DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DEL PARQUE
NACIONAL TINGO MARIA: CATARATA SOL NACIENTE”

I. INTRODUCCION

Existen grandes cantidades de áreas naturales a nivel nacional,


algunas de ellas protegidas, según una serie de características y
elementos que contengan, así como también algunas están en proceso
de protección y otras simplemente permanecen sin ser atendidas, en
general, cualquiera sea el nivel o la categoría en que las áreas naturales
se encuentran, cada una de ellas cumplen diferentes funciones; como son
de carácter recreativo, medioambientales, entre otras que benefician a las
personas. Por lo tanto, se consideran como activos ambientales que la
sociedad debe y desea conservar ya que proporcionan utilidad no sólo a
los habitantes de la sociedad rural donde están inmersos sino también a
los habitantes del medio urbano que los utilizan principalmente con una
finalidad turística y recreativa.

Sin embargo, desde el punto de vista económico estas áreas


comparten algunas de las características propias de los bienes públicos,
como son la no exclusión y la no rivalidad en el consumo, así como los
recursos de libre acceso, carecen de un mercado en el que puedan
intercambiarse y, en consecuencia, no poseen un precio. Al no poseer o
mejor dicho desconocer el valor de estos recursos puede conllevar a la
sobreexplotación o uso inadecuado ya que dejan de cumplir las funciones
anteriormente mencionadas.

A partir de ello nace la presente investigación, ya que actualmente a


pesar de conocerse una serie de métodos de valoración económica de los
recursos naturales a nivel mundial, en nuestro país las investigaciones de
este tipo son pocas o se han puesto en marcha hace algunos años atrás a
pesar de contar con áreas naturales como es el caso del Parque Nacional
Tingo María: en las que se encuentran diversos sectores, como son el
caso de Cueva de las Lechuzas, cataratas Gloria Pata y Sol Naciente que
brindan servicios ambientales, y no tienen asignado un valor económico
acorde a sus recursos, trayendo consigo el mínimo aporte económico al
Parque Nacional y a las poblaciones aledañas, al no tomarse en cuenta el
potencial turístico – económico que posee. Por ello, la investigación
pretende estimar el valor económico de los servicios ambientales a partir
de la demanda por recreación de los visitantes y de su disposición a
pagar por la conservación de los mismos.

8
“VALORACION ECONOMICA DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DEL PARQUE
NACIONAL TINGO MARIA: CATARATA SOL NACIENTE”

I.1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA


El desconocimiento del valor que poseen los bienes y servicios
ambientales y su potencial relación con las actividades turísticas
conllevan a no ser tomadas en cuenta como parte potencial del
crecimiento económico de las ciudades, problemática en la que se
encuentra inmersa la actividad turística - económica del PNTM:
catarata Sol Naciente, ya que actualmente no cuenta con una tarifa de
ingreso, todo ello por una falta de valoración de los servicios
ambientales (flora, fauna y belleza del paisaje), sin poder generar
ingresos propios suficientes para una mejor conservación, así como
su mayor aporte a la economía local, regional y nacional y no solo
depender del bajo presupuesto asignado por el estado para la
conservación de las áreas naturales protegidas o del aporte de
cooperación internacional.

I.2. JUSTIFICACION
Entre las múltiples funciones ecológicas y socioeconómicas
que cumplen las áreas naturales que conforman los parques
nacionales es la de brindar bienes y servicios ambientales para el
desarrollo de actividades recreativas y de ecoturismo. En los últimos
años la necesidad por disfrutar de una recreación al aire libre y
disfrutar de la biodiversidad se ha convertido en un componente
importante para las economías de los diferentes lugares que cuenten
con estas áreas, como es el caso de las poblaciones que conforman
el PNTM: Sol Naciente, Caserío Tres de Mayo.

La gestión del medio ambiente implica tomar las acciones que tengan
un efecto positivo para establecer una relación armoniosa entre los
objetivos de conservación del patrimonio natural y cultural y la
satisfacción de necesidades humanas básicas.
El desarrollar metodologías relacionadas con la valoración económica
de los servicios ambientales, contribuye con la evaluación de políticas
ambientales y públicas que generen cambios en la base de recursos
naturales y ambientales como estrategia para la conservación y el
aprovechamiento sostenible de los ecosistemas, la biodiversidad y el
desarrollo de la población, aplicando lineamientos estandarizados e
instrumentos confiables. Dicha información permite implementar
adecuadas políticas y normas ambientales a fin de contribuir en la
toma de decisiones acertadas a nivel nacional, regional y local. A
través de la valoración económica del PNTM: Sol Naciente se pudo
conocer la voluntad de pago de los visitantes nacionales y extranjeros
por la conservación de los servicios ambientales (flora, fauna y
belleza del paisaje) y la mejora de servicios e infraestructura turística.
9
“VALORACION ECONOMICA DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DEL PARQUE
NACIONAL TINGO MARIA: CATARATA SOL NACIENTE”

I.3. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO

 [ CITATION Vil11 \l 10250 ] ; Con el propósito de valorar


económicamente el potencial eco turístico del Páramo de
Santurbán, jurisdicción de Vetas, a través del método de
valoración contingente con el formato de doble límite resultó un
valor promedio de disposición a pagar por un boleto de entrada
de $ 17 348 pesos colombianos. A su vez, se encontró que
mayores niveles de educación, ingreso y estrato
socioeconómico incrementan la disponibilidad a pagar. No se
observaron diferencias con respecto a la ocupación. Sin
embargo, los desempleados tienen una disposición a pagar
inferior a la de cualquier otro grupo poblacional.

 [ CITATION Guz11 \l 10250 ]; Luego de encuestar a 200 grupos de


visitantes a la Cueva de las Lechuzas, un grupo de
investigadores procedió a regresionar el modelo, mediante el
MVC de la DAP y comprobaron que los factores que
determinan el valor económico del ecoturismo de la Cueva de
15 las lechuzas, son las variables referentes a los aspectos
socioeconómicos como: la edad pues a medida que el visitante
tenga mayor edad, su disponibilidad de pago es mayor; el
género ya que los varones valoran y estarían dispuestos a
pagar más por disfrutar y financiar para conservar la cueva de
las lechuzas; la carga familiar, pues a más miembros por
familia la disponibilidad de pago es menor; el nivel educativo,
los que poseen nivel superior valoran más de los que tienen
nivel escolar y sin instrucción; la actividad principal; el ingreso
de los turistas y el gasto que realiza, desde el lugar de
procedencia hasta la ciudad de Tingo María y las
características de la elección de los servicios ambientales (la
visita, el motivo y el destino principal de su paso), finalmente
obtuvieron que la DAP por turista es de S/. 3,00 nuevos soles.

 [CITATION COA06 \l 10250 ]; Trató de definir cuál podría ser el


mejor uso económico del micro cuenca de Cueva de las Pavas,
analizando la percepción de los visitantes a este importante

10
“VALORACION ECONOMICA DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DEL PARQUE
NACIONAL TINGO MARIA: CATARATA SOL NACIENTE”

ecosistema, sobre la preferencia del visitante para la


implementación de proyectos que contemplen la recreación, la
reforestación o ambas políticas. Para ello se ha utilizado el
método de análisis Conjoint. Los resultados evidencian que
aun 92,8% de la población de Tingo María le interesa que se
conserve la microcuenca Cueva de las Pavas como una zona
pública recuperada y protegida para la recreación sostenible.
Entre otras variables que influyen sobre esta decisión se
encuentran el género y la educación. Los habitantes tienen una
disponibilidad a pagar (DAP) de 2.455 nuevos soles para
desarrollar conjuntamente proyectos de forestación y de
recreación, mientras que esta DAP es de 0.834 nuevos soles
para ejecución en forma individual de proyectos de
reforestación y 2.812 nuevos soles para inversiones en
infraestructura de recreación.

I.4. OBJETIVO DE INVESTIGACION

I.4.1. OBJETIVO PRINCIPAL


Valorar económicamente los servicios ambientales que otorga la catarata
Sol Naciente.

I.4.2. OBJETIVOS SECUNDARIOS

 Estimar la disponibilidad a pagar de los visitantes nacionales y


extranjeros por la mejora en la conservación de los servicios
ambientales de la catarata Sol Naciente.
 Estimar la demanda por recreación de los visitantes nacionales y
extranjeros a la catarata Sol Naciente.

I.5. HIPOTESIS
El valor económico de los servicios ambientales (flora, fauna y belleza
del paisaje) del PNTM: catarata Sol Naciente existía predisposición
positiva de los visitantes por pagar un importe para acceder a los
servicios ambientales que estos lugares otorgan.

11
“VALORACION ECONOMICA DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DEL PARQUE
NACIONAL TINGO MARIA: CATARATA SOL NACIENTE”

II. REVISION BIBLIOGRAFICA


II.1. MARCO TEORICO

II.1.1. VALORACIÓN ECONÓMICA DEL MEDIO AMBIENTE


Y LOS RECURSOS NATURALES
 [ CITATION Sán08 \l 10250 ]; Los recursos naturales y servicios
ambientales se comportan como bienes públicos caracterizados
por ser generadores de utilidad directa sin que exista un mercado
en el cual se formen los respectivos precios. Un ejemplo son los
servicios recreativos otorgados por los parques naturales a los
visitantes cuyo acceso se garantiza con el pago de una suma de
dinero simbólica constituida por un ticket de entrada al lugar. Los
métodos indirectos se desarrollan como sustitutos de los mercados
con fallas y se basan en el hecho de que existen unas preferencias
reveladas por parte de los individuos, entonces cuando un
consumidor paga un precio por un determinado bien o servicio, por
lo menos ese será el valor que representará para ellos en términos
de utilidad.

 [ CITATION Mon02 \l 10250 ] ; La valoración económica de los bienes


ambientales ha cobrado gran importancia desde mediados del siglo
pasado, convirtiéndose en una herramienta muy útil para el diseño
de políticas públicas orientadas al manejo y la conservación de
este tipo de bienes. Esta área de la economía cuenta con varios
métodos basados en la teoría del consumidor, siendo uno de ellos
el método del costo de viaje. En general, el método es empleado
para la estimación de la demanda recreacional usando
procedimientos paramétricos y distribuciones discretas, las cuales
guardan correspondencia con la naturaleza discreta de la variable
endógena número de viajes.

II.1.2. MÉTODO DE COSTO DE VIAJE (MCV)


 [ CITATION Boc99 \l 10250 ] ; La valoración económica de bienes
ambientales asigna valores monetarios a bienes que no se transan
en el mercado, usando observaciones del comportamiento
individual para inferir el valor económico de cambios en los bienes
públicos y ambientales. El MCV se emplea en la valoración de
espacios naturales que brindan servicios de recreación a las
unidades familiares.

 [ CITATION Azq94 \l 10250 ] ; El MCV consiste en analizar la relación


entre bienes y servicios privados y ambientales complementarios,
como el consumo de los servicios ambientales que puede proveer

12
“VALORACION ECONOMICA DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DEL PARQUE
NACIONAL TINGO MARIA: CATARATA SOL NACIENTE”

un bosque, un Parque Nacional, Reserva Natural, y el consumo de


otros bienes privados como el costo de viaje, costo de entrada al
lugar, tiempo de viaje, estadía, etc. Se obtienen estimaciones de
los valores de uso asociados con ecosistemas y sitios destinados a
actividades de recreación. En comparación con el método de
valoración contingente, el MCV se basa en las actividades que la
gente realiza, en lugar de lo que la gente declara. Este método
parte de la premisa de que el tiempo y el dinero empleados para
realizar el viaje al sitio representa el precio de acceso al mismo.
Por consiguiente, la disposición a pagar para visitar el sitio se
puede estimar a partir del número de visitas que realiza la gente
incurriendo en diversos costos de viaje.

II.1.2.1. CUANTIFICACIÓN DE LA DEMANDA DEL BIEN


AMBIENTAL
Para determinar en qué medida se demanda el bien ambiental
bajo análisis, existen dos alternativas:

 Tasa de participación: A través de esta técnica se obtiene


información sobre las actividades que desarrolla una
determinada población (actividades de recreación en
medios naturales tales) a través de la realización de
encuestas a muestras representativas de la población cuya
unidad de análisis puede ser el individuo o el núcleo
familiar, sin hacer referencia a ningún espacio en particular.

 Información específica de un sitio determinado: Esta


alternativa es la más utilizada para el desarrollo del MCV y
a diferencia de las tasas de participación, tiene como objeto
determinar la demanda por los servicios de un espacio
natural específico sin necesidad de considerar ninguna
actividad en particular. Sin embargo, esta variante
proporciona mayores dificultades a la hora de determinar la
población a ser estudiada.

II.1.2.2. CÁLCULO DE LOS COSTOS DE ACCESO AL SITIO


(COSTOS DE VIAJE)
[ CITATION Azq94 \l 10250 ]; Entre los costos en los que se incurre
para acceder al lugar, hay algunos que se consideran
inevitables por lo que no es discutible su incorporación dentro
de la contabilización. Sin embargo, existen otros que reciben
más cuestionamientos, como el tiempo empleado para
acceder al sitio y el destinado a recorrer y disfrutar del mismo.

13
“VALORACION ECONOMICA DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DEL PARQUE
NACIONAL TINGO MARIA: CATARATA SOL NACIENTE”

Sin saber si deben ser considerados un costo o no, y en caso


de serlo, qué valor se le asigna al mismo.

II.1.3. MÉTODO DE VALORACIÓN CONTINGENTE (VC)


 [ CITATION Men05 \l 10250 ]; A través de la simulación por medio de
encuestas de escenarios hipotéticos de un mercado para un bien o
conjunto de bienes para los que no existe mercado, permite estimar
cambios en el bienestar de las personas, especialmente cuando
estos cambios involucran bienes y/o servicios públicos que no
tienen precios explícitos. El MVC por medio del modelo de
referéndum se basa en el enfoque de dar al entrevistado una
elección, y el análisis de las elecciones hechas. Los entrevistados
eligen la mejor alternativa, donde esta es la mejor medida de
utilidad o la mayor DAP, esto es un elección discreta.

II.1.3.1. FORMATOS DE PREGUNTAS UTILIZADOS EN


ESTUDIOS DE VALORACIÓN CONTINGENTE
[ CITATION Fre79 \l 10250 ]; Las preguntas hipotéticas más
utilizadas en VC tienen el objetivo de averiguar el valor que
asignan las personas a un cambio específico en un atributo
ambiental o la máxima disponibilidad que pueden tener las
personas para acceder al bien. Las respuestas, si en realidad
son verdaderas, representan expresiones directas del valor y
por lo tanto deben ser interpretadas como una medida del
excedente del consumidor. Un segundo tipo de preguntas
hipotéticas bajo este enfoque de valoración, hace preguntas
que sólo tienen un SI o un NO como respuesta, por ejemplo,
¿Estaría usted dispuesto a pagar una cantidad “X” de dinero
por “Y” cambios de un determinado bien o servicio ambiental?,
las respuestas individuales revelan solo un límite superior (para
un NO) o un límite inferior (para un SI) de la medida de
bienestar, pueden ser utilizados para estimar funciones de DAP
o funciones de utilidad indirecta para datos provenientes de
respuestas y características de los entrevistados.

[ CITATION Fre79 \l 10250 ]; Un tercer tipo de preguntas son las de


Ordenamiento Contingente ofreciéndose un conjunto de
alternativas hipotéticas, describiendo una situación diferente
con respecto a algún atributo ambiental y otras características
función de preferencias de los entrevistados. Los entrevistados
ordenan las alternativas según sus preferencias. El cuarto tipo
de pregunta hipotética es conocido como formato de Actividad

14
“VALORACION ECONOMICA DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DEL PARQUE
NACIONAL TINGO MARIA: CATARATA SOL NACIENTE”

Contingente, en donde los individuos son interrogados sobre


cómo debería cambiar el nivel de alguna actividad en respuesta
a un cambio en el atributo ambiental.

II.1.3.2. PREGUNTAS DE DISPONIBILIDAD A PAGAR Y LOS


PROBLEMAS QUE ENFRENTAN

[ CITATION Fre79 \l 10250 ]; Cada uno de los entrevistados es


preguntado de una manera u otra sobre su máxima DAP por
una mejora ambiental (excedente de compensación) o para
evitar una perdida (excedente equivalente). Existe una técnica
iterativa llamada Juego de Postura que consiste
fundamentalmente en preguntar al individuo si estaría
Dispuesto a Pagar una determinada cantidad de dinero por
cambios de un determinado bien o servicio ambiental; si la
respuesta resulta afirmativa, la pregunta se repite con una
cantidad mayor, hasta que el individuo responda
negativamente. El mayor precio producto de una respuesta
afirmativa es interpretado como la máxima DAP. Si la respuesta
original es negativa, el procedimiento iterativo es ensayado con
un precio menor hasta obtener una respuesta afirmativa.

II.2. MARCO CONCEPTUAL


II.2.1. Valoración económica: Consiste en la asignación de
valores monetarios a los bienes, servicios que proporcionan los
recursos naturales y ambientales independientemente que éstos
tengan mercado o no, justificados en tres argumentos básicos: en
la toma de decisiones públicas y privadas con relación a los usos
de recursos naturales y al medio ambiente priman argumentos de
orden 63 económicos por encima de los ecológicos, sociales o
éticos; en el diseño de políticas ambientales que regulen el acceso
y uso de los recursos naturales, por ser los recursos naturales y
ambientales el cimiento esencial para la actividad económica
[ CITATION Cas03 \l 10250 ].

II.2.2. Parque Nacional: Áreas destinadas a la protección,


buscando mantener en su estado natural todas las asociaciones
de flora y fauna silvestre, así como las bellezas paisajísticas y las
formaciones geológicas que albergan. En estas áreas existe
prohibición absoluta de todo aprovechamiento directo de los
recursos naturales y el asentamiento de grupos humanos.

II.2.3. Catarata: Caída de agua que representa usualmente el


desborde de un río relativamente ancho sobre un escarpe vertical,

15
“VALORACION ECONOMICA DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DEL PARQUE
NACIONAL TINGO MARIA: CATARATA SOL NACIENTE”

de dimensión y caudal mucho mayores, a veces descomunales;


suelen presentarse a lo largo de escarpes rectos o curvilíneos de
decenas y cientos de metros de longitud que separan dos planos
suavemente inclinados; el río a veces se ensancha y desparrama
antes de la caída, de modo que la catarata puede ser segmentada
en dos o más caídas [CITATION Ban10 \l 10250 ]

II.2.4. Capital Natural: Se define como todas aquellas


estructuras y sistemas naturales que proveen bienes y servicios al
sistema económico. Definido como un stock que provee un flujo de
servicios naturales y recursos naturales tangibles en el presente y
en el futuro.

II.2.5. Bienes Ambientales: Son los recursos tangibles


utilizados por el ser humano como insumos en la producción o en
el consumo final y que se gastan y transforman en el proceso.
Productos de la naturaleza directamente valorados y aprovechado
por el ser humano.

II.2.6. Servicios Ambientales: Tienen como principal


característica que no se gastan y no se transforman en el proceso,
pero generan indirectamente utilidad al consumidor, por ejemplo,
el paisaje que ofrece un ecosistema. Son las funciones eco
sistémicas utilizadas por el hombre y al que le generan beneficios
económicos.

II.2.7. Belleza del paisaje: Es el valor intrínseco del paisaje


derivado de la combinación de una serie de factores causales
ambientales como son la geomorfología, el clima, la vegetación, la
hidrología y la incidencia de perturbaciones naturales y antrópicas,
y que se define a partir de la interacción de dichos factores y de la
percepción que el observador tiene del paisaje.

II.2.8. Conservación: Gestión de utilización de la biosfera por


el ser humano de modo que se logre de forma sostenida el mayor
beneficio actual, asegurando su potencial para satisfacer las
necesidades de las futuras generaciones. Comprende acciones
destinadas a la preservación, mantenimiento, utilización sostenida,
restauración y mejoramiento del ambiente natural.

II.2.9. Infraestructura turística: Definida como toda


construcción, instalación o servicio para la práctica del turismo.

16
“VALORACION ECONOMICA DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DEL PARQUE
NACIONAL TINGO MARIA: CATARATA SOL NACIENTE”

II.2.10. Turismo sostenible: Cualquier forma de desarrollo,


equipamiento o actividad turística que respete y preserve a largo
plazo los recursos naturales, culturales y sociales y que contribuya
de manera positiva 66 y equitativa al desarrollo económico y a la
plenitud de los individuos que viven, trabajan o realizan una
estancia en los espacios protegidos.

17
“VALORACION ECONOMICA DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DEL PARQUE
NACIONAL TINGO MARIA: CATARATA SOL NACIENTE”

III. METODOLOGIA
III.1. DESCRIPCION GENERAL DEL AREA DE ESTUDIO
El estudio de valorización económica de la catarata Sol Naciente se
realizó en el caserío Tres de Mayo, Distrito de Mariano Dámaso Beraún,
Provincia de Leoncio Prado, Región de Huánuco. Está ubicado 15 Km.
de la ciudad de Tingo María, en el interior del Parque Nacional, micro
cuenca Tres de Mayo en Tambillo Grande, se ingresa por el puente
colgante, desde allí se realiza una caminata de 2 horas hasta el caserío
de Tres de Mayo en el mismo trayecto a la catarata de Gloria pata, hasta
llegar a la catarata Sol Naciente de aproximadamente de 18 mts. De
caída de aguas cristalinas y refrescantes. Durante el recorrido se puede
apreciar abundante biodiversidad, flora y fauna silvestre. Es ideal para el
ecoturismo de aventura.

18
“VALORACION ECONOMICA DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DEL PARQUE
NACIONAL TINGO MARIA: CATARATA SOL NACIENTE”

FIGURA N°1: Mapa Político del Parque Nacional Tingo María

FUENTE: SERNANP 2016

III.2. VALORACION ECONOMICA DE LOS BENEFICIOS DE LA


PROTECCION DEL AREA QUE COMPRENDE LA CATARTA SOL
NACIENTE
La valoración económica del servicio ambiental y recreativo que ofrece la
catarata Sol Naciente a partir de ahora pretende ser, una herramienta
requerida en proyectos que persiguen el desarrollo local sostenible y la
promoción del turismo, y por ende está dirigido a usuarios específicos.
Los mismos que tienen la última palabra en la implementación de
programas de manejo y conservación de los recursos naturales con el

19
“VALORACION ECONOMICA DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DEL PARQUE
NACIONAL TINGO MARIA: CATARATA SOL NACIENTE”

propósito de mantener o aumentar el beneficio que se percibe de un bien


o servicio ambiental.

III.3. VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA VOLUNTAD A PAGAR


MEDIANTE MÉTODO DE VALORACIÓN CONTINGENTE
La valoración económica de la demanda para la protección del servicio
ambiental y recreativo se basó en el método de valoración contingente
(MVC), que permite estimar, en un mercado hipotético, la voluntad de
pago por mejoras a un bien o servicio ambiental, con base en las
preferencias enunciadas de los demandantes. Se cubrieron los siguientes
pasos:

 Determinación de la población beneficiaria a intervenir.


 Diseño de la encuesta a aplicar de manera directa en la
muestra.
 Selección y capacitación de los encuestadores.
 Aplicación de la encuesta.
 Cálculo del monto promedio a pagar.

III.3.1. DEFINICION DEL AMBITO DE TRABAJO


El tema de estudio es a nivel local, aunque, la población tiene
que ver con los turistas extranjeros, nacionales, regionales y
locales, que son los afluentes a la catarata Sol Naciente.
La población-visitantes a la catarata tiene relación directa con
el estudio y es incierto, por tanto, son todos los turistas.

III.3.1.1. MUESTRA
Para este estudio presentamos el proceso de la obtención de la
muestra.
( Z )2 ( p∗q )∗N
n0 =
(e)2∗( N −1 ) +( p∗q) ¿ ¿
Siendo:
Z = 1.95 (valor en la tabla al 95% de confianza)
P = probabilidad de éxito
q = probabilidad de fracaso
N= población
e = margen de error
Con estos datos:
Z = 1.95
P = 0.9

20
“VALORACION ECONOMICA DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DEL PARQUE
NACIONAL TINGO MARIA: CATARATA SOL NACIENTE”

q = 0.1
e = 0.05
N = 13,500

( 1.95 )2 ( 0.9∗0.1 )∗13,500


n0 =
(0.05)2∗( 13,500−1 )+ ( 0.9∗0.1 )∗¿ ¿

n0 =136.90 → n0 =137

III.3.2. DISEÑO DE LA ENCUESTA


Con el fin de contar con una encuesta óptima a utilizar en el método
de valoración contingente, se trabajó en el diseño del esquema de
preguntas, para que sea sencillo, ordenado, continuo y fácil de ser
comprendido por el entrevistador al momento de aplicarla, al común
de la población muestreada, mediante entrevistas personales (por
identificarse más con el MVC), como recomienda hacerlo [ CITATION
Azq94 \l 10250 ].
La encuesta se divide en tres secciones de preguntas que son las
siguientes: datos generales del encuestado, datos turísticos y
alternativas potenciales. Todo ello para una mejor sistematización de
la información recopilada. La encuesta se adjuntará en la sección de
anexos del informe de investigación.

III.3.3. LEVANTAMIENTO DE DATOS EN CAMPO


La metodología utilizada para el proceso de levantamiento de
información implica dos etapas: la primera consiste en la aplicación de
una entrevista a la población seleccionada, y la segunda corresponde
al levantamiento planimétrico realizado en todos los espacios del
predio. Para este proceso se contó con el asesoramiento de un
profesional entendido en el tema.

III.3.4. CÁLCULO DE LA VOLUNTAD DE PAGO


En esta última fase, se partió del análisis de la estadística descriptiva
de todas las variables que conforman la encuesta aplicada, con la
finalidad de conocer el contexto en el que se desenvuelve el visitante
a la catarata Sol Naciente, y se seleccionó las variables que pudieran
21
“VALORACION ECONOMICA DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DEL PARQUE
NACIONAL TINGO MARIA: CATARATA SOL NACIENTE”

influir en la voluntad de pago. Posteriormente, con dichas variables se


calculó el monto promedio de la voluntad de pago a través de un
modelo econométrico con apoyo del programa estadístico Eviews.

IV. RESULTADOS DE ENCUESTAS


Estos fueron los resultados obtenidos de la encuesta que se realizaron a
la población seleccionada.

IV.1. CARACTERIZACIÓN Y FACTORES SOCIOECONÓMICOS


 EDAD

22
“VALORACION ECONOMICA DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DEL PARQUE
NACIONAL TINGO MARIA: CATARATA SOL NACIENTE”

Como se puede observar en la figura N°2, las edades entre 18-28 años
son los que visitan con mayor frecuencia a la catarata Sol Naciente que
representa un 66%, y en edades entre 51-61 años son las personas que
visitan con menor frecuencia el lugar, que representa el 4%.

FIGURA N° 2.
40
35 66%
30
25
20
15
10 18%
5 12%
4%
0

Fuente: Elaboración Propia mediante Encuestas.

 SEXO
Como se puede observar en la figura N°3, encontramos que alrededor
del 50% de los turistas son varones y un 50% mujeres, así que
podríamos que ambos sexos vistan frecuentemente a la catarata Sol
Naciente.
FIGURA N°3
25.6
25.5
25.4
25.3
50% 50%
25.2
25.1
25
24.9
24.8
24.7

Fuente: Elaboración Propia mediante Encuestas.

23
“VALORACION ECONOMICA DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DEL PARQUE
NACIONAL TINGO MARIA: CATARATA SOL NACIENTE”

 ESTADO CIVIL
En la figura N°4 observamos que alrededor del 62% de los turistas son
solteros, un 24% son casados y un 2% son divorciados, así como
también un 12% representa a los turistas que son convivientes.

FIGURA N°4
35
62%
30
25

20
15
24%
10
5 12%

0 2%

Fuente: Elaboración Propia mediante Encuestas.

 NIVEL EDUCATIVO
Como se observa en la figura N°5, alrededor del 60% de los turistas que
visitan a la catarata Sol Naciente tienen educación superior universitaria
mientras que un 20% representa a los que solo tienen educación
secundaria, un 18% representa a los que tienen superior técnico y solo
un 2% representa a los que solo tienen educación primaria.

FIGURA N°5
35
30 60%

25
20
15
24
10 20% 18%
5
0 2%
“VALORACION ECONOMICA DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DEL PARQUE
NACIONAL TINGO MARIA: CATARATA SOL NACIENTE”

Fuente: Elaboración Propia mediante Encuestas.

 USTED VIVE EN TINGO MARÍA


La figura N°6 nos muestra que el 54% de la población encuestada vive
en Tingo María y que el 46% son foráneos.

FIGURA N° 6
28
27 54%

26
25
24
23 46%

22
21
20

Fuente: Elaboración Propia mediante Encuestas.

 LUGAR DE PROCEDENCIA

25
“VALORACION ECONOMICA DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DEL PARQUE
NACIONAL TINGO MARIA: CATARATA SOL NACIENTE”

La figura N°7 nos muestra el procedencia de las personas encuestadas,


donde el 14% personas encuestadas que visitaron la catarata Sol
Naciente provienen desde la región Costa, otro 24% provienen de la
región Sierra, y el mayor porcentaje provienen de la Región Selva con el
62% de visitas a nuestra provincia.

FIGURA N°7
35
0.62
30

25

20

15
0.24
10
0.14
5
0
0
COSTA SIERRA SELVA

Fuente: Elaboración Propia mediante Encuestas.

 NIVEL DE INGRESO PROMEDIO


En la figura N°8 observamos, que el 58% de las personas encuestadas
tiene un nivel de ingreso de 1 – 1000 soles, mientras que el 24% de las
personas encuestadas tienen un nivel de ingreso promedio de 1001 –
2000 soles en la actualidad, seguido del 8% de las personas que tienen
un ingreso promedio de 2001 – 3000, y un 10% de las personas
encuestadas tienen un ingreso promedio de más de 3000 soles.
35
30 0.58 FIGURA N°8
25
20
15
10 0.24
5 0.08 0.1
0 26
“VALORACION ECONOMICA DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DEL PARQUE
NACIONAL TINGO MARIA: CATARATA SOL NACIENTE”

Fuente: Elaboración Propia mediante Encuestas.

 ¿UD. EN QUÉ SECTOR TRABAJA?


En la figura N°9, encontramos que alrededor del 38% de los encuestados
trabajan en el sector Publico, 18% encuestados en el sector privado y el
44% de los encuestados con la mayor tasa de porcentaje trabaja en el
sector independiente.

FIGURA N°9
25

20 44%
38%
15

10
18%
5

0
Sector publico sector privado Independiente

Fuente: Elaboración Propia mediante Encuestas.

 GRUPO OCUPACIONAL
Como se observa en la figura N° 10, el 4% de las personas encuestadas
pertenecen al grupo ocupacional funcionario, mientras que el 36% de las
personas representan a un grupo ocupacional Profesional, el 24% de las
personas encuestadas de que visitan la catarata Sol Naciente pertenecen
al grupo ocupacional superior técnico y el 36% pertenecen a un grupo
ocupacional Auxiliar.
18
16 36% 36% FIGURA N°10
14
12
24%
10
8
6 27
4
2 4%
0
Funcionario Profesional Tecnico Auxiliar
“VALORACION ECONOMICA DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DEL PARQUE
NACIONAL TINGO MARIA: CATARATA SOL NACIENTE”

Fuente: Elaboración Propia mediante Encuestas.

IV.2. DEMANDA POR EL USO RECREACIONAL DE LA


CATARATA SOL NACIENTE
 ¿HA VISITADO ANTES LA CATARATA SOL
NACIENTE?
En la figura N°11, podemos observar que alrededor del 56% de los
encuestados entre turistas y residentes ya han visitado más de una
ocasión la catarata, y un 44% registró visita por primera vez.
FIGURA N°11

30
0.56
25
0.44
20
15
10
5
0
SI NO

Fuente: Elaboración Propia mediante Encuestas.

 ¿CUÁNTAS VECES AL AÑO?


La figura N°12, corresponde a las visitas realizadas de los encuestados,
donde podemos observar que el 50% a visitado de 1 a 20 veces, el 44%
no ha visitado antes, el 4% tuvo una visita de más de 61 veces y el 2%
solo visito de 41 a 60 veces.
FIGURA N°12
30
25 0.5
0.44
20
15
25
10 22
5
0 0.02 0.04
2
0 1
0 1 a 20 21 a 41 a 61 a
VECES VECES 40 60 MAS
VECES VECES VECES 28
“VALORACION ECONOMICA DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DEL PARQUE
NACIONAL TINGO MARIA: CATARATA SOL NACIENTE”

Fuente: Elaboración Propia mediante Encuestas.

 PROPÓSITO DE SU VISITA
Como se observa en la figura N°13, el 90% de los turistas que visitan a la
catarata su propósito principal es de turismo/diversión/recreación,
seguido de un 6% que tiene como propósito hacer trabajo académico y
finalmente un 4% asisten por motivos diferentes a lo ya antes
mencionado.
FIGURA N°13
50
45 0.9
40
35
30
25
20
15
10
5 0 0.06
0 0.04
14

Fuente: Elaboración Propia mediante Encuestas.

 ¿CUÁNTO TIEMPO LE HA TOMADO TRASLADARSE


DESDE SU CASA HASTA LA CATARATA SOL
NACIENTE?
Con respecto a la figura N°14, el 48% de las personas se demora en
promedio 30 minutos, mientras que un 4% se toma un tiempo 120
30
minutos respectivamente,
25 48% siendo este el tiempo más
20
largo en trasladarse.
15 FIGURA N°14
26%
10
16% 29
5
2%4% 4%
0
15 min 30min 45min 60 min 90 min 120 min
“VALORACION ECONOMICA DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DEL PARQUE
NACIONAL TINGO MARIA: CATARATA SOL NACIENTE”

Fuente: Elaboración Propia mediante Encuestas.

 GASTOS DE VISITA A LA CATARATA SOL


NACIENTE
Con respecto a la figura N°15 se pudo determinar que un 34% de los
encuestados realizan un gasto de 11 a 20 nuevos soles, mientras que
otro 10% realizan sus gastos entre 31 - 40 nuevos soles
respectivamente.
FIGURA N°15
20
18
34%
16
14
12
22%
10
18%
8 16%
6
10%
4
2
0
0-10 11-20 21-30 31-40 41-50

Fuente: Elaboración Propia mediante Encuestas.

 ¿CUANTO TIEMPO QUE PERMANECE EN LA


CATARATA SOL NACIENTE?
Con respecto a la figura N°16 se pudo determinar que un 34% de los
encuestados permanecen unos 60 minutos, mientras que otro 8%
realizan su permanencia entre los 20 y 45 minutos respectivamente.
FIGURA N°16

30
“VALORACION ECONOMICA DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DEL PARQUE
NACIONAL TINGO MARIA: CATARATA SOL NACIENTE”

20
18
34%
16
30%
14
12
10
8
6
10% 10%
4 8% 8%
2
0
20 min 30 min 45 min 60 min 90 min 120 min

Fuente: Elaboración Propia mediante Encuestas.

 ¿CUÁNTO TIEMPO (DÍAS) ESTARÁ EN LA ZONA?


Con respecto a la figura N°17 se pueden observar los siguientes
resultados en la cual el 38% sólo permanecen de 1 a 3 días y mientras
que un 11% de los encuestados permanecen de 12 a 15 días
respectivamente dentro de la ciudad.
FIGURA N°17
20
18
38%
16
14
12 27%
24%
10
8
6
11%
4
2
0
1-3 4-7 8-11 12-15

31
“VALORACION ECONOMICA DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DEL PARQUE
NACIONAL TINGO MARIA: CATARATA SOL NACIENTE”

Fuente: Elaboración Propia mediante Encuestas.

IV.3. DISPONIBILIDAD A PAGAR DE LOS VISITANTES


 ¿CUÁNTO ESTARÍA DISPUESTO A PAGAR POR
PERSONA, COMO MÁXIMO, PARA ENTRAR A LA
CATARATA SOL NACIENTE?
La figura N°18 nos muestra que de los encuestados el 62% está
dispuesto a pagar en un rango de 1-5 soles, mientras que el 2% está
dispuesto a pagar en un rango de 16-20 soles.
FIGURA N°18
35
30 62%
25
20
15
10 18%
5 8% 6% 4%
0 2%
0 1-5 6-10 11-15 16-20 21 a mas

Fuente: Elaboración Propia mediante Encuestas.

 ¿CUÁNTO ESTARÍA DISPUESTO A CONTRIBUIR DE


MANERA ADICIONAL AL PRECIO DE LA ENTRADA
QUE SERVIRÁ PARA LA PROTECCIÓN Y
CONSERVACIÓN DE LA CATARATA SOL
NACIENTE?
La figura N° 19 nos muestra que el 62% de los encuestados están
dispuestos a pagar en un rango de 1-5 soles más del precio actual, y el
2% en un rango de 16-25 soles.
FIGURA N°19
35
30 62%
25
20
15 31
26%
10
5 13
8% 0%
0 0%
0
4 2%
1 2%
1
0
0 1-5 6-10 11-15 16-20 21 -25 26 a
mas
32
“VALORACION ECONOMICA DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DEL PARQUE
NACIONAL TINGO MARIA: CATARATA SOL NACIENTE”

Fuente: Elaboración Propia mediante Encuestas.

V. RESULTADOS DEL ESTUDIO


Para la investigación, la prueba de hipótesis se desarrolló en tres etapas.
En primer lugar, se determinó la disponibilidad a pagar (DAP) por el
método de valoración contingente; en segundo lugar, se analizó la
sensibilidad de la valoración económica del recurso sobre el bienestar de
los individuos, tomando como base su definición; finalmente, se calculó el
efecto marginal de cada una de las variables de estudio sobre el
bienestar.
V.1. DISPONIBILIDAD A PAGAR
Mediante la encuesta orientada a identificar la disponibilidad a pagar por
una mejora en el recurso turístico y los servicios que ofrece la catarata
Sol Naciente y el valor del precio hipotético. Para ello se construyó una
variable dicotómica (DAP).
La variable dicotómica denominado DAP toma el valor de UNO, si el
encuestado está dispuesto a pagar y CERO en otro caso, se supone que
el individuo está dispuesto a pagar por la mejora del recurso si la utilidad
de esa opción es mayor que la otra alternativa.

CUADRO N°1
Dependent Variable: DAP      
Method: ML - Binary Extreme Value    
Date: 08/01/17 Time: 15:19      
Sample(adjusted): 1 49      
Included observations: 49 after adjusting endpoints  
Convergence achieved after 19 iterations    
Covariance matrix computed using second derivatives  
Variable Coefficient Std. Error z-Statistic Prob.
         
C 1.309842 0.935527 1.400111 0.1615
UVT -0.557946 0.0698227 -7.990897 0.0000
PROCE1 0.076462 0.00856933 8.922751 0.0000
PROCE2 -0.595755 0.064314 -9.263224 0.0000

33
“VALORACION ECONOMICA DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DEL PARQUE
NACIONAL TINGO MARIA: CATARATA SOL NACIENTE”

INGRESO 9.67E-05 0.0000126 7.674603 0.0000


VALCSC 0.689065 0.06274 10.982866 0.0000
QARELC -0.384667 0.0678214 -5.671764 0.0000
GDSV -0.016957 0.0015119 -11.215689 0.0000
Mean dependent
var 0.469388 S.D. dependent var 0.504234
S.E. of regression 0.506391 Akaike info criterion 1.551376
Sum squared resid 10.25729 Schwarz criterion 1.898853
Log likelihood -29.00871 Hannan-Quinn criter. 1.683208
Restr. log
likelihood -33.87232 Avg. log likelihood -0.592015
LR statistic (8 df) 9.727207 McFadden R-squared 0.843586
Probability(LR stat) 0.284697      
Fuente: Elaboración Propia mediante EVIEWS.

Luego de las pruebas de bondad de ajuste del modelo a los datos de la


encuesta se obtuvo lo siguiente:

CUADRO N°2
CRITERIOS DE
EVALUACION PROBIT LOGIT GOMPIT
Akaike info criterion 1.55291 1.554233 1.551376
Schwarz criterion 1.900387 1.901711 1.898853
Hannan-Quinn criter. 1.684742 1.686066 1.683208
McFadden R-squared 0.842477 0.84152 0.843586
LR statistic (8 df) 9.652061 9.587198 9.727207
Fuente: Elaboración Propia mediante EVIEWS.

Por lo tanto, el mejor modelo que se ajusta a los datos es el modelo


GOMPIT (Pseudo R2 predictivo es 79.29%), cuya función de distribución
de probabilidad es de valor extremo, entonces:
−xβ
Pr ob( DAP=1)=e−e +U i
Dónde:
Xβ=0.660703−0.605039 UVT −0.149637 PROCE1−0.53986 PROCE 2+6.76 E−05 INGRESO−8.56
Dónde:
UVT = Usted vive en Tingo María
PROCE1 = Lugar de procedencia costa
PROCE2 = Lugar de procedencia selva
INGRESO = Ingreso

34
“VALORACION ECONOMICA DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DEL PARQUE
NACIONAL TINGO MARIA: CATARATA SOL NACIENTE”

VALCSC = Visito antes la catarata


QARELC = Que actividades realiza en la catarata
GDSVC = Gasto para su visita a la catarata
Con lo anterior el valor esperado de la disponibilidad a pagar por visitante
es:

CUADRO N°3

COEFICIENTS PROBIT LOGIT GOMPIT

alfa(intercepto) 0.660703 1.075881 1.309842

beta (coeficie UVT ) -0.605039 -0.948329 -0.557946


- - -
1.092000 1.134501 2.347614
E (beneficio) 68 84 29
Fuente: Elaboración Propia mediante EVIEWS.

En consecuencia, el valor esperado


E(beneficio)=S /2. 34761429=S /. 2 .00
De la encuesta realizada la elasticidad precio de demanda de visitas es:

−4.546=ε p
∂ ln q

Como: ∂ln p p
K K ( cons tante )
q= −ε p q=
P P4 . 546

Pero: q=1.546 Veces de visitas promedio al mes.

p=S/.2.13476 Por ingreso que los visitantes estarían dispuestos a


pagar en promedio para el acceso al lugar turístico.
q= Número de visitas mensuales por encuestado.

p= Precio que está dispuesto a pagar por el acceso.

121.696
q=
 La función de demanda de visitas será: p 4 . 546
q
EC=∫0 f (q )∂q− pq
, donde:

35
“VALORACION ECONOMICA DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DEL PARQUE
NACIONAL TINGO MARIA: CATARATA SOL NACIENTE”

f (q )= Función inversa de demanda.


0 .24407
EC DAP= ∫0 f (q )∂q−(2)(0 .24407 )=0.16441
EC DAP= Excedente del Consumidor con E (DAP) = S/. 2.00

V.2. IMPACTO EN EL BIENESTAR


Para medir el bienestar de los beneficiarios se construyó una variable
dicotómica, y que luego de realizar la prueba de bondad de ajuste del
modelo a los datos se obtuvo los siguientes resultados.
CUADRO 04
Dependent Variable: QARELC
Method: ML - Binary Extreme Value (Quadratic hill climbing)
Date: 08/01/17 Time: 22:30
Sample (adjusted): 2 49
Included observations: 48 after adjustments
Convergence achieved after 6 iterations
Covariance matrix computed using second derivatives

Variable Coefficie Std. Error z-Statistic Prob.  


nt
C - 1.703357 -0.596646 0.5507
1.016301
CPDSV 1.988758 1.167465 1.703484 0.0885
DAP - 1.310540 -0.001952 0.9984
0.002558
GDSV - 0.022063 -0.485769 0.6271
0.010718
INGRESO 0.000568 0.000639 0.888126 0.3745
P 0.012757 0.214145 0.059570 0.9525
UVT 0.402752 1.254268 0.321106 0.7481
VALPA 0.641565 1.203046 0.533284 0.5938
McFadden R-squared 0.129298     Mean dependent var 0.8333
33
S.D. dependent var 0.376622     S.E. of regression 0.3787
03
Akaike info criterion 1.117943     Sum squared resid 5.7366
23
Schwarz criterion 1.429810     Log likelihood -
18.830
62
Hannan-Quinn criter. 1.235798     Deviance 37.661
25
Restr. deviance 43.25388     Restr. log likelihood -
21.626
94
LR statistic 5.592627     Avg. log likelihood -
0.3923
05
Prob(LR statistic) 0.588036
Obs with Dep=0 8      Total obs 48
Obs with Dep=1 40

Fuente: Elaboración Propia mediante EVIEWS.

CUADRO N°5
Expectation-Prediction Evaluation for Binary Specification
Equation: VALUEBIENESTAR
Date: 08/01/17 Time: 22:39

36
“VALORACION ECONOMICA DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DEL PARQUE
NACIONAL TINGO MARIA: CATARATA SOL NACIENTE”

Success cutoff: C = 0.5


           Estimated Equation            Constant Probability
Dep= Dep= Total Dep= Dep= Total
0 1 0 1
P(Dep=1)<= 2 0 2 0 0 0
C
P(Dep=1)>C 6 40 46 8 40 48
Total 8 40 48 8 40 48
Correct 2 40 42 0 40 40
% Correct 25.00 100.0 87.50 0.00 100.0 83.33
0 0
% Incorrect 75.00 0.00 12.50 100.0 0.00 16.67
0
Total Gain* 25.00 0.00 4.17
Percent 25.00 NA 25.00
Gain**
           Estimated Equation            Constant Probability
Dep= Dep= Total Dep= Dep= Total
0 1 0 1
E(# of 2.25 5.82 8.06 1.33 6.67 8.00
Dep=0)
E(# of 5.75 34.18 39.94 6.67 33.33 40.00
Dep=1)
Total 8.00 40.00 48.00 8.00 40.00 48.00
Correct 2.25 34.18 36.43 1.33 33.33 34.67
% Correct 28.06 85.46 75.89 16.67 83.33 72.22
% Incorrect 71.94 14.54 24.11 83.33 16.67 27.78
Total Gain* 11.40 2.13 3.67
Percent 13.68 12.75 13.21
Gain**
Fuente: Elaboración Propia mediante EVIEWS.

CUADRO N°6
CRITERIOS DE PROBI GOMPI
EVALUACION T LOGIT T
McFadden R- 0.1268 0.1259 0.1292
squared 28 87 98
1.1201 1.1209 1.1179
Akaike info criterion
69 26 43
1.4320 1.4327 1.4298
Schwarz criterion
35 93 1
1.2380 1.2387 1.2357
Hannan-Quinn criter.
23 81 98
5.4857 5.4494 5.5926
LR statistic
87 27 27
Fuente: Elaboración Propia mediante EVIEWS.

En consecuencia, el mejor modelo es el modelo GOMPIT, con un R 2


predictivo igual a 85.46%, y de acuerdo a los resultados de estimación
obtenidos del Cuadro 03 especifican al modelo como sigue:

−e− Xα
Pr ob( Bienestar=1)=e +μi
37
“VALORACION ECONOMICA DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DEL PARQUE
NACIONAL TINGO MARIA: CATARATA SOL NACIENTE”

Xβ=−1.016301+1.988758 CPDSV −0.002558 DAP−0.010718 GDSV + 0.000568 INGRESO −0.01275

Dónde:
CPDSV = Cual es el propósito de su visita
DAP = Disponibilidad a pagar
GDSVC = Gastos para su visita a la catarata
INGRESO = Ingreso mensual
UVT = Usted vive en Tingo María
VALC = Visito antes la catarata
CUADRO N°7

COEFICIENTS PROBIT LOGIT GOMPIT

alfa(intercepto) -1.033699 -1.597731 -1.016301

beta (coeficie CPDSV) 1.345353 2.255548 1.988758


- - -
0.768347 0.708356 0.511022
E (beneficio) 79 02 96
Fuente: Elaboración Propia mediante EVIEWS.

Los principales factores que determinan el valor económico del recurso


turístico catarata Sol Naciente son: el precio por el acceso y el gasto
mensual por viaje de los visitantes, y mediante la metodología de
valoración contingente, se determinó que la disponibilidad a pagar (DAP)
es S/. 2.00, el resto de variables carece de significación estadística.

V.3. EFECTOS MARGINALES

V.3.1. EFECTO MARGINAL RESPECTO AL PRECIO HIPOTÉTICO:


Dado que esta variable es continua, entonces el efecto marginal es
como sigue:
∂Pr ob [ BIENESTAR i =1/ Xα ]
=f ( Xα )( α^ 2 )
∂( PH ) .
∂Pr ob [ BIENESTAR i =1/ Xα ]
=0. 0573(−2 .6 )=−0. 14898=−14 . 898 %
∂( PH )
Esto implica que en la medida de que el precio aumenta en una
unidad, por encima de la disponibilidad a pagar (DAP), entonces la

38
“VALORACION ECONOMICA DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DEL PARQUE
NACIONAL TINGO MARIA: CATARATA SOL NACIENTE”

probabilidad de la mejora en el bienestar del individuo disminuye en


14.898%, o el excedente del consumidor disminuye en 14.898%.

V.3.2. EFECTO MARGINAL RESPECTO AL INGRESO (ING):


Dado que esta variable es continua, entonces el efecto marginal es
como sigue:
∂Pr ob [ BIENESTAR i =1/ Xα ]
=f ( Xα )( α^ 4 )
∂( ING ) .
∂Pr ob [ BIENESTAR i =1/ Xα ]
=0. 0573( 0 . 00057 )=0 . 0000327=0 . 00327 %
∂( ING)
Esto implica que mientras el ingreso aumenta en una unidad, lo que
desplaza a la demanda de los servicios ambientales hacia la derecha,
entonces la probabilidad de la mejora en el bienestar del individuo
aumenta en 0.00327%, o el excedente del consumidor aumenta en
0.00317%.

V.3.3. EFECTO MARGINAL RESPECTO A LA MEJORA EN EL


ACCESO AL RECURSO TURÍSTICO (ACCE):

∂ Pr ob [ BIENESTAR i =1/ Xα ]
=f ( Xα )( α^ 5 )
∂ ( ACCE ) .
∂Pr ob [ BIENESTAR i =1/ Xβ ]
=F ( Xα ) ACCE =1−F ( Xα ) ACCE=0 =0 . 0000124=0 .00124 %
∂( ACCE )

Este resultado muestra que si el acceso al recurso turístico es


mejorado el bienestar de los individuos se incrementa únicamente en
0.00124%, sobre la base de la disponibilidad a pagar por el ingreso al
recurso. Claramente una inversión en el acceso no necesariamente es
muy favorable.

39
“VALORACION ECONOMICA DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DEL PARQUE
NACIONAL TINGO MARIA: CATARATA SOL NACIENTE”

VI. CONCLUSIONES

 La Catarata Santa Carmen posee múltiples servicios ambientales


de las cuales destacan; la belleza del paisaje, flora y fauna, áreas
verdes, clima cálido y fresco, agua natural entre otros; pero debido
al estilo de crecimiento del caserío Tres de Mayo, ha puesto en
riesgo la conservación de estos recursos.

 La disponibilidad a pagar de los visitantes está influenciada por


variables socioeconómicas como género, edad, tamaño familiar,
lugar de residencia actual, nivel de educación, ingresos
mensuales, además de sus preferencias por visitar el lugar y su
opinión por la conservación de los servicios ambientales. La
mayoría de los visitantes estarían dispuestos a pagar por la mejora
en la conservación de los servicios ambientales (flora, fauna y
belleza del paisaje) de la catarata Sol Naciente.

 La demanda por recreación de los visitantes que llegan a la


catarata Sol Naciente resultó estar influenciada por variables
socioeconómicas como género, edad, lugar de residencia actual,
nivel de educación, ingresos mensuales; además del costo de
viaje al lugar, y la opinión sobre el estado de conservación de los
servicios ambientales.

 Mediante la metodología de valoración contingente se determinó


que la disponibilidad a pagar (DAP) es de S/. 2.00, por parte de los
visitantes que hacen uso de los servicios que la catarata ofrece.

40
“VALORACION ECONOMICA DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DEL PARQUE
NACIONAL TINGO MARIA: CATARATA SOL NACIENTE”

VII. BIBLIOGRAFIA

Azqueta, O. (1994). Gestión y valoración de proyectos de recursos naturales. Dirección de


Proyectos y Programación de Inversiones. Instituto Latinoamericano y del Caribe de
Planificación Económica y Social – ILPES. Santiago de Chile: CEPAL.

Banco de Occidente. (2010). Saltos, Cascadas y Raudales de Colombia. IM Editores. Libros


de Colección ecológica del Banco de Occidente. Colombia.

Bockstael, N., & McconellL, K. (1999). The behavioral basis of non-market valuation. In J.
Herrges and C. Kling (Eds.). Valuing Recreation and the Environment.
Massachusetts.

Castiblanco, C. (2003). Alcances y Limitaciones de la Valoración Económica de los Bienes y


Servicios Ambientales. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias
Humanas. Departamento de Economía. Revista de Ensayos de Economía, Separata
Especial.

Coaguila R., P. (2006). Valoración Económica de Servicios Ambientales en la Microcuenca


Cueva de las Pavas, Caso Belleza Escénica. Tingo María: Universidad Nacional
Agraria de la Selva.

Freeman, A. (1979). The Benefits of Environmental Improvements: Theory and Practice.


Baltimore, Md.: The Johns Hopkins University Press for Resources for the Future.
Washington DC.

Guzmán, D., Huamán, B., López, E., & Rengifo, A. (2011). Valoración económica del
ecoturismo de la Cueva de las lechuzas en el distrito de Mariano Dámaso Beraún –
Tingo María, Perú. Tingo María: Departamento Académico de Ciencias Económicas.
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Universidad Nacional Agraria de
la Selva.

Mendieta, J. (2005). Manual de Valoración Económica de bienes no mercadeables.


Documentos CEDE. Segunda Edición. Santa Fe de Bogotá, Colombia: Universidad de
los Andes.

Montes, J. (2002). Modelo no paramétrico para la valoración económica de beneficios


recreacionales .

Sánchez, J. (2008). Valoración contingente y costo de viaje aplicados al área recreativa


laguna de Mucubají.

41
“VALORACION ECONOMICA DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DEL PARQUE
NACIONAL TINGO MARIA: CATARATA SOL NACIENTE”

Villamizar, Y., Román, O., & Cortés, A. (2011). Valoración Económica del Páramo de
Santurbán. Aplicación del Método de Valoración Contingente de Doble Límite. .
Grupo EMAR, Universidad Industrial de Santander.

VIII. ANEXOS
VIII.1. ANEXO N°1

CUESTIONARIO PARA LOS TURISTAS LOCALES Y EXTRANGEROS

Buenos días o buenas tardes. Somos alumnos de la Universidad Agraria de la


Selva y estamos realizando un estudio para el beneficio de la sociedad, sobre el
uso de recreación de la catarata Sol Naciente. Si es tan amable de contestar unas
preguntas.

1. Edad: ________

2. Sexo: M ( ) F( )

3. Estado Civil:

( ) Soltero

( ) Casado

( ) Divorciado

( ) Conviviente

4. Nivel Educativo:

( ) Primaria

( ) Secundaria

( ) Superior técnico

( ) Superior Universitario

( ) Otros

5. ¿Usted vive en Tingo María?

( ) Si ( ) No

6. Lugar de procedencia

( ) Costa

42
“VALORACION ECONOMICA DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DEL PARQUE
NACIONAL TINGO MARIA: CATARATA SOL NACIENTE”

( ) Sierra

( ) Selva

( ) Otro

7. Nivel de ingreso: ____________

8. Sector donde trabaja:

( ) Sector público

( ) Sector privado

( ) Independiente

9. Grupo funcional:

( ) Funcionario

( ) Profesional

( ) Técnico

( ) Auxiliar

10. ¿ha visitado o piensa visitar la catarata de Sol Naciente?

Si ( ) No ( )

11. ¿Cuántas veces al año ha visitado la zona?___________

12. ¿Cuál ha sido el motivo de su visita a la catarata?

( ) Turismo/diversión/recreación

( ) Investigación de la biodiversidad

( ) Trabajo Académico

( ) Otros Motivos__________

13. ¿Cuánto tiempo le ha tomado trasladarse hasta la catarata Sol


Naciente?

_______________

14. ¿Cuánto tiempo ha permanecido en la zona? _____________

15. ¿Cuánto gasta en promedio al visitar la catarata?__________

43
“VALORACION ECONOMICA DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DEL PARQUE
NACIONAL TINGO MARIA: CATARATA SOL NACIENTE”

16. ¿Cuánto tiempo (días) se ha quedado o piensa quedarse en la


zona?

( ) 1 a 3 días

( ) 4 a 7 días

( ) 8 a 11 días

( ) 12 a 15 días

17. ¿cuál es la cantidad máxima de dinero que estaría dispuesto(a)


a pagar a pagar por la entrada a la zona?

_____________soles?

18. ¿cuánto estaría dispuesto a contribuir de manera adicional al


precio de la entrada que servirá para la protección y
conservación de la catarata sol naciente?

_____________soles?

44
“VALORACION ECONOMICA DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DEL PARQUE
NACIONAL TINGO MARIA: CATARATA SOL NACIENTE”

VIII.2. ANEXO N°2: Acceso al camino de la catarata Sol Naciente

45
“VALORACION ECONOMICA DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DEL PARQUE
NACIONAL TINGO MARIA: CATARATA SOL NACIENTE”

VIII.3. Anexo n°3: Catarata Sol Naciente

46
“VALORACION ECONOMICA DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DEL PARQUE
NACIONAL TINGO MARIA: CATARATA SOL NACIENTE”

VIII.4. ANEXO N°4: Deforestación en los bosques antes de llegar


a la catarata

47
“VALORACION ECONOMICA DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DEL PARQUE
NACIONAL TINGO MARIA: CATARATA SOL NACIENTE”

VIII.5. ANEXO N°5: CAMINO EN MAL ESTADO Y


CONTAMINACION

48
“VALORACION ECONOMICA DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DEL PARQUE
NACIONAL TINGO MARIA: CATARATA SOL NACIENTE”

49

También podría gustarte