Curso
Curso
Curso
Trabajos d e M a g i a
Guía Práctica
PARA EL INICIADO
1
Índice
Capítulo I
Capítulo II
MODO DE TRABAJO
Días favorables para trabajar
ORACIONES RITUALES
A Ntro. Señor Jesucristo
A San Antonio
A San Jorge
A San Cipriano
A Santa Bárbara
A Iemanjá
A San Pantaleón
A San Marcos
Oración de retorno
Oración para la apertura de los trabajos
Capítulo III
Velas de trabajo
Capítulo IV
TRABAJOS DE SALUD
Mal de ojo
Empacho
Recuperación de enfermos
Problemas de vista
Amuleto para fortalecer a un enfermo
Dolor de cabeza
Jaquecas persistentes
Capítulo V
2
Amuleto de protección de San Jorge
Abre caminos de San Jorge
Trabajo de abre caminos y descarga personal
Abre caminos con manzanas y monedas
Destrabe de caminos con velas de miel
Capítulo VI
Capítulo VII
Capítulo VIII
TRABAJOS DE DINERO
Abre caminos para dinero
Trabajo para progreso
Trabajo de dinero y abundancia
Amuleto para juego
Amuleto de dinero para negocio
Destrabe de dinero con velas de miel
Amuleto personal para dinero
Novena de dinero
Capítulo IX
LIMPIEZA DE CASAS
Limpieza con San Jorge
Curación de una casa a distancia
Limpieza de San Cipriano contra magia negra
Limpieza de casa con San Cipriano
Capítulo X
Anexo
LO QUE TODO INICIADO DEBE SABER
3
CAPITULO I
PREPARACIÓN DE UN ALTAR
Y DE LOS ELEMENTOS DE TRABAJO
Estamos sugiriendo un altar que tiene que ver con el santoral católico, pero el mismo
puede reemplazarse perfectamente con las energías correspondientes a la fe o la creencia
de cada persona.
En este mismo capítulo también sugeriremos un altar o lugar sagrado dedicado a los
Arcángeles que, en definitiva, son fuerzas energéticas superiores a las cuales también
podemos recurrir para nuestra ayuda.
Lo que es general para cualquier fe son las recomendaciones para la consagración del
lugar, imágenes y elementos para trabajar.
Con la luna en cuarto creciente, por la mañana, tome un baño compuesto de laurel,
romero, lavanda, ruda, pétalos de rosas, leche y miel.
Este baño se preparará la noche anterior, colocando tres litros de agua al sereno con
las hierbas adentro, bien deshechas con las manos, para producir un efecto cósmico y
lunar sobre los elementos a emplear.
Déjelo descansar junto a una vela blanca o plateada encendida. Por la mañana
agregue una taza de leche y disuelva siete cucharadas de miel. Puede agregarle agua
caliente si es necesario. Coloque todo en un fuentón, tome su baño habitual,
enjuáguese y luego frote todo su cuerpo con puñados de las hierbas maceradas,
incluyendo la cabeza. Arrójese el resto desde la cabeza y séquese suavemente, con
palmaditas.
Tenga presente siempre este baño que es un excelente limpiador y purificador del
campo áurico. Toda vez que crea o sienta que fue objeto de un ataque síquico o que
se sienta con poca energía, repítalo.
Una vez tomado el baño perfume su cuerpo con 7 gotas de aceite de incienso y 7 de
aceite de canela, una cucharadita de café de azúcar impalpable, mezclados dentro de
un fluido de “Miel” de buena marca.
Haga un preparado con agua, pétalos de flores y miel y agregue hojas frescas de olivo
y de jazmín; luego salpique los cuatro rincones del recinto pidiendo la bendición y
protección de las fuerzas superiores “por siempre y para siempre”. Es conveniente que
este preparado lo realice frecuentemente, sobre todo si su trabajo es muy frecuente.
4
Una imagen del Sagrado Corazón de Jesús, que debe ser más alta que las demás
imágenes de su altar.
Una imagen de San Cipriano o San Benito (famosos hechiceros, cortadores del mal
y protectores)
Una de San Jorge (protector, defensor y abre caminos)
Una de Santa Bárbara (protectora de amores “ilícitos” para nuestra cultura)
Una de San Marcos de León (protege a abogados y ayuda a la justicia de hechos
que estemos seguros de que son injustos, o a problemas legales)
Una de la Medalla Milagrosa, Iemanjá o la Inmaculada Concepción (favorecen a la
familia, al matrimonio –no necesariamente “legal”- y a los niños)
Una de San Pantaleón (protege a los enfermos)
Una de San Antonio y/o San Cayetano (para los pedidos de abre caminos de todo
tipo y de trabajo)
Al pie del altar se coloca la imagen de San Antonio o de San Cayetano que debe ser del
mismo tamaño que la del Sagrado Corazón. Al estar al pie, defenderá sus trabajos de
malas influencias y retendrá el efecto del karma.
En el caso del altar angélico, coloque sobre manteles blancos o del color de cada arcángel
(que damos más adelante), las imágenes de cada uno de ellos, no importando ni el orden
ni la disposición. Siempre tenga en cuenta que el altar debe tener lugar como para realizar
los rituales al lado de la energía invocada.
Coloque junto a la imagen de San Antonio o de San Cayetano, o al pie del altar angélico,
una vasija de barro esmaltada por dentro (son especiales y se denominan “cuartiñas”) que
contenga agua, 7 cucharadas de miel, ruda y romero frescos, siete monedas de cobre y
una llave antigua de hierro. Una vez cada 15 días se vaciará el contenido en la calle y se
volverá a armar con las mismas monedas y la misma llave.
En el altar católico, junto a San Antonio o San Cayetano, conviene mantener encendido
permanentemente un velón rojo de siete días, impregnado en aceite de sándalo. Se le
puede ofrecerle todos los lunes pochoclos rociados con miel, siete papas asadas con
cáscara, siete caramelos de miel y siete flores rojas, colocados en una bandeja o en un
plato de barro. Cuando se levante esta ofrenda se envuelve en papel rojo y se deja fuera
5
del recinto, a más de siete cuadras, en una esquina limpia. Esta ofrenda hecha en una
casa o en un negocio ayuda a la prosperidad del mismo. Conviene prender frecuentemente
sahumerios de sándalo de buena calidad.
En una plato mediano de barro virgen, coloque agua de lluvia, disuelva 7 cucharadas de
miel, y las siguientes hierbas: Ruda, romero, olivo, laurel, lavanda, menta, cualquier cítrico
y, si gusta, puede agregar su perfume favorito. Deshaga las hojas dentro del agua, con sus
propias manos, rezando la siguiente oración:
“Que las energías del universo infinito me protejan en estas horas de profunda oración, y
conviertan este momento de sagrado pacto en una comunión infinita. Conjugando los
cuatro elementos de la naturaleza, agua, fuego, tierra y aire, ruego a todos los espíritus de
luz que consagren estas imágenes en sacras por el resto de los días.” Amén, que así sea.
f) Elementos de trabajo:
Tijera virgen.
Cuchillo con mango de madera, sin clavos ni remaches.
Cintas de colores (se suelen utilizar 7 colores más el negro)
Velas de diversos tipos y formas; como mínimo 3 de cada color correspondientes a
los santos o arcángeles, para pedidos urgentes.
Cineta, (campanita de bronce o de otro metal que se usa para los llamados a las
energías, para energetizar los rituales o para romper energías negativas del aura).
Sahumerios para realizar defumaciones o preparar baños
En varillas, de buena calidad.
En resinas puras: incienso, mirra, sándalo, benjuí, sangre de drago,
almizcle, aloe, etc.
En hierbas tales como ruda, romero, contrayerba, palo santo, alhucema, etc.
Cuartiñas (agua consagrada en vasijas de barro o cerámica). Lo ideal es una para
cada santo con su color correspondiente; de lo contrario usar una de siete colores
colocada al pie del altar, aparte de la de San Antonio o San Cayetano.
Pembas (tizas litúrgicas brasilera; no usar tizas comunes ni pembas nacionales).
Espada de bronce o metal de entre 10 y 20 cm de largo.
Varas de membril1o en puñados de 7 cada uno. (se utilizan para limpieza de
personas o lugares)
Sahumador de barro o cerámica. (Nunca debe usarse metal excepto aluminio o
bronce porque libera iones negativos)
Carbones mágicos (se compran en santerías)
Fósforos de madera.
6
Aceite de dendé puro (el dendezeiro tiene propiedades que son necesarias para los
trabajos que requieran de este elemento)
Miel líquida que no contenga azúcar.
Velones de 7 días.
Candelabros o portavelas individuales para cada santo.
Flores.
Aceites aromáticos (de incienso, mirra, sándalo, etc.)
Fluidos varios.
Lociones varias.
Polvos mágicos (pós)
Luego de consagradas las imágenes y antes de ubicarlas en el altar, haga una defumación
con una mezcla de una parte de incienso, una de alhucema, una de canela, una de salvia,
media de mirra y media de benjuí.
En una vasija de barro o cerámica coloque agua y tres cucharadas de miel. Revuelva bien,
agregue pétalos de flores blancas y macérelos con las manos. Ponga un frasco de fluido
“7 Poderes” de primera calidad, una cucharadita de pemba blanca rallada y otra de pemba
roja.
Coloque la tijera, el cuchillo, la cineta y la espada durante media hora. Retire los
elementos, séquelos con un paño blanco nuevo (que lo dejará en su altar para otros usos);
coloque la tijera al lado de la imagen de San Cipriano, el cuchillo y la espada al lado de la
de San Jorge y la cineta al pie del altar. En el caso del altar angélico ubíquelos
indistintamente.
Cada vez que utilice uno de estos elementos en un trabajo ritual es necesario descargarlos
con fluidos San Cipriano, San Jorge, 7 Poderes o Miel, según corresponda. La cineta no
vuelve a liberarse de energías extrañas debido a que sólo se utiliza para “llamar” a los
santos o arcángeles, haciéndola sonar en cruz sobre las velas cada vez que se enciende
una, sea para iluminar al santo, como cuando se realiza un trabajo.
Si va a utilizar una para cada santo, el fluido será el que corresponde para cada uno. En la
de santa Bárbara, Iemanjá, la Inmaculada Concepción o la Medalla Milagrosa, puede
usarse fluido “Miel”; además se agregarán unas gotas de perfume. En la de san Cipriano
colocar unas gotas de caña tipo Ombú o similar.
Recuerde que san Antonio o san Cayetano defienden sus trabajos de malas energías y
que serán los que le brinden prosperidad y abundancia. Sírvalos y atiéndalos siempre
primero.
7
Coloque a su lado la vasija con los elementos descriptos anteriormente. Cuelgue de la
imagen una guía (collar) de acero que la preparará de la siguiente manera: Ponga agua
en un alguidar (vasija tipo plato de barro o cerámica), agregue miel y hojas de membrillo.
Antes de sumergir la guía pásele pemba roja. Déjela en el preparado 7, 14 ó 21 minutos;
retírela y colóquela en el santo sin secarla. Es conveniente que usted se la coloque
cuando trabaje invocándolo. Manténgalo siempre iluminado con un velón rojo impregnado
con aceite de sándalo.
Es conveniente ofrecerle “pipoca” (pochoclos hechos por usted, sin azúcar ni aceite)
rociada con miel, siete papas asadas con cáscara, siete caramelos de miel sin envoltorio y
siete (14 ó 21) flores rojas. Esta ofrenda se cambia los lunes, como ya explicamos
anteriormente.
Consejos y aclaraciones:
Mantenga siempre limpio y ordenado su lugar de trabajo; coloque manteles blancos o del
color correspondiente, debajo de cada imagen.
Es imprescindible que su altar siempre esté iluminado. Utilice para esto un velón de 7 días
(7 colores), que representan las siete fuerzas de la naturaleza que trabajarán para usted.
Si es de su agrado, puede poner velas o velones a cada santo, individualmente, como ya
explicamos.
Antes de cada trabajo limpie energéticamente el lugar con productos vegetales, tales como
incienso, romero, ruda, estoraque, benjuí, sangre de drago, mirra, almizcle (tipo ambré,
exíjalo siempre), alhucema, aloes, palo santo, enebro, canela, sándalo, etc., o consulte las
sugerencias de defumación indicadas en el último capítulo.
Una vez por mes lave su piso con una mezcla de fluidos de “Miel”, “7 Poderes” y “Ruda”.
8
Vístase siempre con ropas claras. Las mujeres deben evitar trabajar durante el período
menstrual.
Cuando se “entreguen” los restos de los trabajos (en cada caso se explica qué y dónde
hacerlo) se deben dar tres pasos hacia atrás, darse vuelta y no volver la cabeza,
evitando pasar por ese lugar en las próximas 24 horas.
En algunos capítulos hallarán referencia a usar “pembas” (tizas rituales) para realizar
círculos mágicos. Esos círculos contienen, protegen y fortifican el ritual, cerrando además
el paso a energías indeseables. Cuando los rituales se terminan, se “levanta” el círculo con
agua y miel.
La pemba debe ser brasilera porque las nacionales son simples tizas.
9
CAPITULO II
MODO DE TRABAJO
Y ORACIONES RITUALES
Damos el ejemplo de días favorables para trabajar en virtud de que las energías cósmicas
colaboran para dar más fuerza al ritual:
Aparte de las oraciones que recomendamos más abajo, también se pueden rezar las
oraciones tradicionales que se leen en estampitas o en libros de santoral, o las que su
corazón le dicte en palabras y forma. Lo importante es la fuerza de la oración y no leer
fríamente una que esté prefabricada; son una excepción los casos en que especialmente
se recomienda una, por tener la misma características mántricas, que son vibraciones
especiales o determinadas, aconsejadas para dar más fuerza al pedido.
"Bendito seas, Rey de Reyes, Señor de Señores, atiende nuestras súplicas de cada día, y
transmite a todos los que llegan a mi casa tus bendiciones de paz, amor felicidad. Dame
las fuerzas necesarias para cumplir con mi tarea diaria, infunde sobre mí la resignación, la
buena voluntad y el amor al prójimo.
Bendito sea tu hombre, por siempre jamás."
A San Antonio
“Oh! gran San Antonio, santo, santo sea tu nombre. Tú que eres la luz de mis tinieblas y
posees las llaves de oro, de plata y de hierro que abren las siete puertas del universo,
nunca permitas que ningún espíritu maléfico, ni pagado ni mandado, pase la puerta
10
sagrada de este recinto. Irradia tu luz sobre mis manos siervas para que todos mis actos
lleguen a alcanzar el éxito. Mis enemigos tendrán ojos y no me verán, tendrán pies y no
me alcanzarán, tendrán manos y no me prenderán. Yo andaré libre como anduvo Jesús
en el vientre de su madre, por tu poder y tu gloria, para siempre jamás.”
A San Jorge:
Oh! San Jorge, siervo de Nuestro Señor Jesucristo, tú que defendiste a los cristianos y a
todo hombre de buena fe, invoco tu defensa en este día y en esta hora, para que cortes y
recortes ligaduras, amarraduras, saladuras, y todo lo que pueda perturbar a... . . . Protege
su casa y a sus seres queridos hoy y siempre, por los siglos de los siglos."
A San Cipriano:
"Poderoso San Cipriano, hechicero de las tinieblas y los poderes ocultos, para ti que nada
es imposible para tu conjuro, corta con tu santa tijera la lengua de mis enemigos, el camino
de los malvados y malintencionados que quieran acercar su mala influencia hasta mi casa.
Devuelve el doble de todo lo que desean para mí, protegiéndome y amparándome en todo
momento."
A Santa Bárbara:
"Guerrera de los cielos, Santa Bárbara bendita, atiende mis súplicas de amor para que ...
y... se unan en cuerpo y alma, protegiéndolos para que nadie se interponga en sus
caminos de felicidad y unión.
Unge mis cabellos y aplaca mi sed con tu infinito amor hacia mis buenos deseos.
Poderosa justiciera de lo imposible lucha en la defensa de estos amantes eternos."
“Madre bendita, sierva de Dios, tú que pueblas el mundo entero, protege con tu manto
sagrado la unidad de esta familia fiel a tus mandamientos; transmite paz y armonía
eternas, para que nada pueda perturbarla y para que día a día prospere en su fe.”
A San Pantaleón:
"Tú que sufriste en carne propia la injusticia de los hombres y conoces el secreto de la
11
enfermedad y de la muerte, ayuda a los enfermos y necesitados, cura sus llagas, cicatriza
sus heridas para que la salud vuelva a ellos y no los abandone jamás."
A San Marcos:
"Escriba glorioso cielo, abogado de los pobres y causas nobles, la ley es tu meta y tu
bendición. Protector de jueces y abogados, vuelca tu balanza en favor de ... para que salga
triunfante.
Así como calmaste la sed del león, calma al enemigo de ... para que caiga al estrado de
sus pies. QUE ASÍ SEA
Dios, nuestro Padre, que sos todo poder y bondad, da fuerzas a aque1 que pasa por las
pruebas, da luz a aque1 que procura la verdad, y pon en el corazón del hombre, la
compasión y la caridad.
Dios, da al viajero una estrella guía, al afligido, consuelo; al doliente, reposo; al huérfano,
un padre. Señor, que tu bondad se extienda sobre todo lo que creaste, inclusive esta casa.
Piedad, Señor, para aquellos que no te conocen, esperanza para aquellos que sufren. Que
tu bondad permita a los espíritus consoladores que derramen por todas partes la paz, la
esperanza y la fe.
Dios, un rayo, una chispa de tu amor puede abrasar la tierra; déjanos beber de tu bondad
fecunda e infinita, y toda lágrima se secará, todo dolor se calmará.
Un solo corazón, un solo pensamiento subirá hasta vos como un grito de reconocimiento
de amor. Como Moisés en la montaña, nosotros te esperamos con los brazos abiertos; OH
bondad!, OH, belleza!, OH perfección!, y queremos de alguna forma lograr tu misericordia.
Padre, dame la fuerza de llegar hasta ti, dame la fe y la razón, dame la caridad pura y la
simplicidad, que hará de mi alma un espejo donde pueda reflejarse tu divina imagen.
12
CAPITULO III
VELAS DE TRABAJO
Vamos a mencionar, a modo de ejemplos, las velas que podremos utilizar en los rituales o
pedidos. Esta ejemplificación ayudará al iniciado para ir construyendo en su mente la idea
general de lo que significa la “magia simpática” o de asociación, que es una de las formas
más utilizadas actualmente por ser mucho más sencilla e igual de eficaz que las magias
ceremoniales o de otro tipo.
Este tipo de magia proviene de la Edad Media donde las brujas medievales practicaban la
denominada “WICCA”, también conocida como magia sajona.
- de cebo.
- de parafina.
- mezcla de parafina y sebo.
- de miel.
- de colores simples.
- de colores combinados.
- de 7 colores.
- de forma.
- de cera. (cirios)
La mayoría de las velas se usan asociando la finalidad deseada con la forma, el material,
la duración y/o el color de las velas. Por ejemplo: las de miel las podemos utilizar para
endulzamientos en trabajos de amor, apertura de caminos, empleos, armonización de
personas y salud.
También se pueden combinar velas de forma con velas de miel; velas de parafina a las
que se recubre con un panal de miel previamente trabajado con aceites, polvos especiales
o cualquier otros elemento que ayude a la finalidad deseada, etc.
Los colores de las velas dependerán de las energías invocadas o de los problemas a
tratar. Excepto cuando se indique especialmente, las velas deberán ser siempre de
parafina pura o de cera (estas últimas denominadas específicamente cirios), evitando el
uso de las velas comunes de almacén que poseen mezcla de cebo animal, y traen
muchísima energía negativa al lugar, aunque se prendan ante un corte de luz.
Muchos comercios del ramo, para abaratar sus costos, venden velas con mezcla de cebo.
Una manera de identificarlas es que la parafina hace un ruido seco al golpearlas
13
suavemente y tienen un poco más de brillo que las adulteradas. Trate de identificar
siempre las velas que contienen mezclas para evitar definitivamente su uso ya que las
mismas no sólo le van a “cargar” su casa o lugar de trabajo de energía negativa, sino que
las mismas no cumplirán el propósito para el cual fueron utilizadas.
Recuerde que conviene que las velas estén encendidas más de seis horas (excepto las de
miel por el poder energético que tienen), por lo cual se recomienda no usar las llamadas
medias velas o velas cortas.
Las velas que se utilizan en trabajos de asociación y simpatía son las denominadas velas
de forma, que actualmente se presentan en gran variedad.
Con asociación y simpatía queremos decir que, por ejemplo, si usted necesita abrir
caminos, utilizará velas “llave” del color indicado y en el número que la cábala señale
(generalmente tres o siete unidades); una vela “árbol” le ayudará para los trabajos de
prosperidad o para pedidos de salud; las velas “pareja” se usarán para unir; las “espadas”
para defensas; las “tijeras” para cortar males; una vela en forma de “casa” se usará tanto
para armonizar a sus habitantes, para agilizar su venta o para limpiarla... Los ejemplos son
infinitos.
Enumeraremos sólo algunas de ellas, para que usted tenga idea de las que puede elegir
según su necesidad:
Árbol – Ajos – Adán y Eva – Árboles - Budas – Ataúd – Ángeles - Botellas – Corazones –
Cráneos – Choclos – Cruz de Caravaca – San Cipriano – Casas - Espadas – Fetiches –
Flores - Hombres - Libros - Llaves – Manos - Manzanas – Mujeres – Nudos – Ojos –
Palomas - Parejas de colores – Pareja de Fuego (pareja especial para uniones fuertes) –
Pareja corazón – Pendorcho (pene) – Pirámides – Puños - Sapos – Sapo Simón – Soles –
Sansón – Tótem – Tijeras – Vaginas - Víboras de una y dos cabezas, etc.
Las velas y velones de miel son muy poderosos en los trabajos mágicos. Vienen en forma
de pergamino enrollado con un pabilo en el centro, lo que las hace de fácil preparación en
los rituales.
Sus colores y significados son varios, muy similares a las de parafina, y pueden utilizarse
solas o acompañando ese tipo de velas. En este caso se desenrolla la vela de miel, se
14
retira el pabilo, luego se utiliza la vela de miel para envolver la vela a trabajar, untando el
pergamino de miel con polvos, aceites o mieles rituales, según el caso. Utilizadas así las
velas de miel dan muy buen resultado. Se pueden conseguir las planchas de miel sin
pabilos que resultan más económicas.
Las novenas de miel o las efectuadas con velas largas de parafina, son eficaces para
pedidos a los santos a través de nueve días seguidos; para los arcángeles recomiendo
especialmente usar los denominados “papiros” de miel. Estos papiros son más grandes
que las velas de miel comunes, lo que los hace muy energéticos. Recordar que la
vibración de estas energías es muy alta y, en consecuencia, las velas que se le prenden
deben ser acordes con ellas; hay que tratar de respetar los colores correspondientes a
cada arcángel. También se puede envolver una vela de parafina del color del arcángel con
plancha de miel blanca o natural, con el mismo resultado.
La vela o velón de 7 Poderes es muy aconsejable como centro de un ritual preparado para
destrabar o abrir caminos.
15
CAPITULO IV
Ya sabemos que la fe puede mover montañas; así lo dijo el gran maestro Jesucristo.
También dijo: “pedid y se os dará”. Pero siempre la consulta con el médico es
imprescindible, así como seguir sus tratamientos.
Por otro lado, y a pesar de que entendemos que estos rituales se realizan normalmente
con urgencia, aconsejamos hacerlos con la luna en cuarto creciente o con luna nueva. De
no poder esperar, se deben rodear los rituales con cuatro velas plateadas, encendiéndolas
previamente a comenzarlos.
Para este tipo de trabajos se invocará la asistencia de San Pantaleón o del Arcángel
Rafael. Las velas del santo son mitad blancas y mitad verdes y las del arcángel son
verdes. El uso de la miel ritual “salud” es óptimo en estos casos. También es
recomendable solicitar la ayuda de la fuerza de Sansón.
Colocar agua y siete gotas de aceite de oliva o vegetal dentro de un plato hondo blanco.
Situarlo sobre la cabeza o la foto de la persona y rezar la siguiente oración tres veces
seguidas:
16
“Dos ojos te miraron, tres ángeles te curaron, en nombre de San Pantaleón (o San Rafael)
y la Santísima Trinidad”.
El aceite formará “ojos” dentro del agua que se cortarán con la tijera ritual. Agradecer.
Arrojar el agua a la calle si no se dispone de cloacas.
EMPACHO
Preparar una cinta blanca (o verde) ancha, o trenzar dos cintas blancas y una verde con
tres veces la medida desde el codo hasta las puntas de los dedos índice y medio. Anudarla
en esa medida; en el otro extremo colocar una medalla de San Pantaleón o San Rafael.
“Estómago pesado y cargado, agua mal bebida, pan mal comido, yo te bendigo en nombre
de San Pantaleón (o San Rafael) y de la Santísima Trinidad. Amén.”
Repetir el ritual colocando la medalla a la altura del hígado. Si la persona tiene empacho o
el hígado afectado la punta de la mano no llega con facilidad al órgano. La punta del dedo
medio debe llegar fácilmente a los órganos cuando la persona esté bien. Se hace durante
tres días seguidos.
RECUPERACIÓN DE ENFERMOS
Elementos a usar:
17
Perforar bastante el velón Sansón por su base, rellenándolo con el papel con el nombre,
las hojas, el arroz y la fariña. Agregar una cucharadita de miel y sellar la base con las tres
velas verdes encendidas, dejando que la cera derretida cubra la perforación.
Enjuagar la ropa interior del enfermo con un poco de ambos fluidos diluidos en agua con
miel, durante siete días.
Entregar los restos del ritual envueltos en un papel blanco nuevo, dejándolos donde haya
flores o pastos limpios, a más de tres cuadras del lugar.
PROBLEMAS DE VISTA
Elementos a usar:
2 velas “ojo”
Miel ritual “salud” o miel líquida
Hojas de olivo
Algodón
Esencia de limón
Sahumerio en varilla de incienso o “Salud” o “Arcángel Rafael”
Velón 7 días blanco
Alguidar grande de barro
Con una pemba verde dibujar el símbolo mágico sobre el piso, como se indica al principio
del capítulo.
Las varillas de sahumerio se encenderán una o más por día, acompañando al velón hasta
que se apague.
18
AMULETO PARA FORTALECER A UN ENFERMO
Elementos a usar:
Colocar dentro de la bolsita la estampa, la medalla, el talismán y las hojas de las hierbas,
una a una, pidiendo por el enfermo mientras lo hace. En la cinta se escribirá el nombre y la
fecha de nacimiento del enfermo. Atar la bolsita con esta cinta y colocarla en el centro del
circulo mágico de salud, previamente dibujado sobre el suelo.
Velar el amuleto colocando tres de las velas “Sansón” por día, durante tres días
consecutivos, distribuidas en triángulo dentro del círculo, con el frente de la figura mirando
hacia adentro.
Entregar el resto de velas en un jardín a más de cuatro cuadras del lugar del ritual,
previamente envuelto en un papel blanco nuevo, rociándolo con fluido “Salud”.
Elementos a usar.
Rellenar la vela “cráneo” con el nombre de la persona escrito siete veces en un papel
blanco, nuevo. Completar el llenado con el algodón humectado con el fluido “Salud”.
19
Colocar la vela “cráneo” en el centro del circulo mágico ubicando las cuatro velas “paloma”
distribuidas adentro del círculo, mirando hacia adentro; intercalar cuatro varillas de
sahumerios. Encenderlas rezando la oración correspondiente.
Aconsejar al solicitante que se frote la cabeza durante siete días con el resto del fluido, el
que previamente habrá sido velado dentro del círculo mágico.
Envolver los restos de vela junto con el cráneo en un algodón blanco y dejar todo en la
horqueta de un árbol.
JAQUECAS PERSISTENTES
Elementos a usar:
500 gr de fariña
miel ritual “salud”, o miel líquida
agua de la cuartiña de San Pantaleón, de la de 7 Colores, o de lluvia.
un metro de cinta bebé blanca
4 velas “cráneo” blancas
un velón de 3 días blanco y verde, o verde si se le pide a San Rafael
Medir con la cinta el contorno de la cabeza de la persona afectada, cerrándola con tres
nudos. Cada nudo que se cierra conlleva el pedido correspondiente y la declaración de que
“no cierro nudo sino que cierro el paso al dolor”
Hacer una masa con la fariña, la miel y el agua (que sea maleable). Imitar una cabeza con
ella y hacer una perforación en la parte superior para colocar el nombre de la persona
dentro de ella. Llenar el hueco con la miel y taparlo con la masa de fariña.
Depositar la cabeza sobre el centro del círculo marcado en el piso y colocar la cinta
alrededor de ella. Poner las cuatro velas “cráneo” blancas en el borde formando una cruz y
mirando hacia la cabeza amasada. Encender el velón -que se colocará en la parte de la
“nuca”- y las velas “cráneo”, rezando la oración correspondiente.
Después de apagadas las velas y el veloncito, entregar los restos sobre un árbol frondoso
envueltos en papel crepé blanco.
20
CAPITULO V
Cuando alguna persona sienta que se encuentra acorralada, o que no pueda avanzar en
ninguna dirección, percibiendo que todas las puertas están cerradas a su alrededor, que
cada cosa que emprende (hasta la más simple) se le dificulta o se le aborta, que
permanentemente tropieza con dificultades, los rituales para pedir por la apertura de
caminos son los más indicados en estos casos.
Entre tantas posibilidades que la magia nos ofrece, elegiremos la ayuda de San Antonio o
de San Jorge. El color de las velas a utilizar está indicado al principio del libro.
Los símbolos cabalísticos con los cuales trabajaremos para potenciar los rituales son los
siguientes:
Cuando los símbolos no se necesiten más por haberse concluido el trabajo, se borrarán
con algodón mojado en agua con miel el de San Antonio y con cerveza el de San Jorge,
previo realizar una cruz con el mismo.
Elementos a usar:
una llave,
una moneda,
21 granos de pochoclo,
un caramelo
una pizca del “polvo de oro”
22
Átelos luego con la cinta roja, haciéndole tres nudos.
Acomodar los paquetes dentro del círculo mágico distribuyendo las siete velas alrededor
del mismo; encenderlas en la dirección contraria a las agujas del reloj (de derecha a
izquierda), mientras se reza la oración al santo, pidiendo por la apertura de los caminos de
la persona.
Encender los sahumerios procurando que durante todo el tiempo del velado no falte la
energía del aroma.
Al llegar a su casa agradecerá, encendiendo un ve1ón rojo de siete días y siete noches.
Podrá aconsejarle que utilice una loción y un jabón “Abre Caminos” para fortalecer el
trabajo.
Los restos de velas se entregan envueltos en un papel rojo, en una esquina o en un cruce
de vías.
Elementos a usar:
23
Dibujar el círculo mágico lo suficientemente grande como para que la persona pueda
pararse en el medio cómodamente, o para que quepa la foto. Acomodar las velas “choclo”
por afuera del círculo ubicándolas sobre las monedas.
Colocar al solicitante (o la foto) de pie frente al altar de trabajo, si lo tuviera, dentro del
círculo mágico; pídale que sus ojos permanezcan cerrados hasta que usted le avise. Ate
las velas rojas con la cinta dándole tres vueltas y cerrándola con siete nudos, y páselas
sobre el cuerpo del solicitante (o sobre la foto) a modo de limpieza, de arriba hacia abajo.
Al llegar a la altura de los pies, romperlas con ambas manos en tres partes diciendo: “No
quiebro velas, sino que quiebro todas las trabas que puedan afectar a esta persona”. Si se
trata de la foto quebrarlas sobre ella.
Para finalizar haga dos cruces una en cada sien y una en cada parte interna de las
muñecas del solicitante utilizando el aceite, hágalo salir hacia atrás del círculo, que se dé
vuelta y no mire hacia allí y pídale que se retire a su casa.
En caso de utilizar una fotografía haga dos cruces, una en cada sien y otra en la frente,
dejándola hasta que se concluya con el encendido de los “choclos” (como se detalla a
continuación)
Encienda los choclos uno por día siguiendo la dirección contraria a las agujas del reloj. Al
finalizar el último día de velado, retire la foto del círculo mágico, la cual debe guardarse
envuelta en un papel rojo durante 21 días.
Recoja los restos de las velas y las monedas y entréguelos al interesado, quien deberá
depositarlos arriba de un puente transitado envueltos en un papel crepé rojo.
Elementos a usar:
Colocar el nombre de la persona escrito siete veces en un papel blanco sin uso, untándolo
con la miel y adhiriéndolo a la base de la pirámide, con los nombres hacia arriba.
Dibujar el círculo mágico, colocar la pirámide en el centro y las monedas alrededor y por
dentro del círculo. Agregar los 7 puñados de arroz uno por uno, (hacer siete montoncitos)
24
rodeando la pirámide. Por detrás de cada puñado y mirando hacia adentro ubicar las velas
“llave”.
Velar durante siete días utilizando una vela “llave” por día; el último día encender también
la vela “pirámide”.
Al término del trabajo envolver los restos de las velas y el arroz en un papel rojo. Caminar
siete cuadras rectas y en la última esquina depositar el paquete cubriéndolo con más arroz
y rodeándolo con las siete monedas.
Aconsejar el uso de loción “Atrae Dinero” y jabón “Abre Caminos” durante siete semanas o
más.
Elementos a usar:
Hacer parar a la persona y marcar con la pemba el dibujo de los pies del solicitante,
contorneándolos. Pedirle que se retire de las marcas, luego que mantenga los ojos
cerrados hasta que usted le indique, y que pida constantemente por su apertura de
caminos mientras usted realiza el resto del ritual. También se puede realizar el abre
caminos uno mismo para lo cual se debe marcar el contorno de los propios pies.
Colocar 77 granos de maíz en cada pie dibujado. Poner las velas “llave” alrededor mirando
hacia fuera. Encenderlas teniendo siempre en cuenta la dirección contraria a las agujas
del reloj.
Una vez concluido el velado, durante el cual se sahumará con incienso de manera
continua, darle la ropa al solicitante, quien deberá usarla inmediatamente; también pedirle
25
que se enjuague con el resto de la loción diluida en agua, después del primer baño que
tome.
Entregar los restos del trabajo envueltos en papel rojo, en un campo abierto, donde corra
el viento. Borrar las marcas de los pies con agua y miel.
Elementos a usar:
Sobre un recipiente encender tres conos en cada rincón del recinto invocando la protección
del santo. Dibujar el círculo mágico en el suelo.
Colocar al solicitante de pie frente al altar, si se posee, con los ojos cerrados y dentro del
círculo mágico. Hacerle tres ataduras con la cinta: una a la altura de la cabeza, otra
conteniendo los brazos y la tercera a la altura de las piernas. En el caso de que la persona
no pueda estar presente utilizar ropa íntima o ropa que haya estado en contacto con la
piel.
Rociar las ramas de ruda con el fluido y limpiar a la persona, o a la ropa, desde la cabeza
hasta los pies, sacudiendo las ramas en el piso alrededor del solicitante.
Pasar por el solicitante o por la ropa las velas “nudo” una a una de arriba hacia abajo. Al
llegar al suelo quebrarlas con ambas manos diciendo “No quiebro vela, sino que quiebro
toda atadura o todo mal, en nombre de San Jorge”.
Con el cuchillo o la tijera ritual, o con un cuchillo virgen, ir cortando las cintas diciendo: “No
corto cinta sino que libero su mente para que pueda pensar, libero sus brazos para que
pueda actuar y libero sus pies para que pueda caminar por la vida libremente”
Pedir a su solicitante que dé tres pasos hacia atrás saliendo del círculo, dejando dentro de
éste las velas quebradas y las cintas cortadas, además de la ropa si ese fuera el caso.
Colocar las espadas alrededor y por dentro del círculo y encenderlas acompañando cada
una con un cono (intercale espadas y conos).
26
Entregar al solicitante la loción y el jabón para uso personal.
Depositar los restos al costado de una vía muerta envueltos en papel rojo.
Elementos a usar:
Este ritual se puede realizar sin la presencia de una persona, utilizando prendas de vestir
que hayan estado en contacto con la piel. Las prendas se trabajan como si fuera la
persona.
Colocar al solicitante frente al altar (si lo posee) o frente a una imagen del santo, con los
ojos cerrados mientras usted prende una vela tijera en cada esquina de su recinto (a modo
de protección y corte). Acompañar cada vela con un cono o un sahumerio.
Pasar las varas de membrillo por el cuerpo del solicitante de arriba hacia abajo,
sacudiéndolas sobre el piso, pidiendo la liberación de todo mal, de toda magia negra y de
todo hechizo.
Utilizar la tijera ritual (o un cuchillo virgen) de su altar para cortar el aire (aura),
simbólicamente, desde la cabeza hasta los pies, mencionando específicamente que “con
esta tijera poderosa (o con este elemento poderoso de corte) y con el poder de San
Cipriano corto todo daño, todo mal y todo hechizo que hayan realizado en contra de esta
persona”.
Continuar la limpieza con las velas rojas, blancas y negras (en ese orden), quebrándolas
en tres a los pies del solicitante. Humedecer sus manos con la loción para hacer una
descarga final en el campo energético de la persona.
El solicitante o usted dejarán en una esquina, o en su altar, o dentro del círculo mágico
hecho con pemba roja, la botella de caña abierta y el cigarro encendido apoyado en el pico
de la botella, a modo de ofrenda; si lo hace usted debe hacerlo en nombre de la persona.
Si lo deja en su altar debe permanecer allí por siete días y luego vaciar la botella de caña
en una esquina encima de los restos del cigarro.
27
El solicitante llevará a su casa el resto de la loción para uso personal y la vela con forma
de San Cipriano para encenderla en la puerta de su casa del lado de adentro.
Elementos a usar:
(esquema)
Escribir en tres papeles rojos nuevos, en ambos lados, el nombre del solicitante y la fecha
de nacimiento; untar una cara del papel con miel, colocar encima una moneda en cada uno
y envolverlas.
Perforar las velas “puño” por la base y colocar las tres envolturas dentro de cada una de
ellas. Sellar el orificio con una vela roja.
Frotar cada vela “puño” con la mezcla de ambos polvos y colocarlos sobre el símbolo
como indica el esquema, con la medalla en el medio. Rodear con los siete caramelos de
miel, sin envoltorio.
28
Terminado el velado juntar los restos, envolverlos en un papel rojo y dejarlos en la puerta
de un banco, o en la esquina más próxima del mismo.
La medalla se usará como amuleto, y el jabón y la loción son para uso personal durante 21
días o más. La vela de forma de San Jorge se enciende detrás de la puerta de entrada de
la casa, a modo de agradecimiento.
29
ABRE CAMINOS DE SAN JORGE
Elementos a usar:
Dibuje el círculo mágico en el piso. Con el papel crepé forme siete paquetitos; coloque en
cada uno de ellos lo siguiente:
tres monedas,
una cucharadita de ruda,
el nombre y la fecha de nacimiento del solicitante escrito en un papel blanco virgen,
un poroto guaycurú,
una piedra pirita o lo que corresponda.
Ate cada paquete con tres pedazos de cinta, una de cada color. Colóquelos dentro del
círculo y ubique dentro del mismo las siete velas “llave” alrededor, mirando hacia adentro.
Encienda las velas de derecha a izquierda.
Luego del velado el interesado debe caminar siete cuadras depositando un paquete en
cada esquina. En la última esquina dejar la cerveza abierta y el cigarro encendido sobre el
pico de la misma, a modo de ofrenda. Esta ofrenda se puede hacer en la casa.
30
TRABAJO DE ABRE CAMINOS Y DESCARGA PERSONAL
Elementos a usar:
Realizar el círculo con pemba roja frente al altar, si se posee, o frente a una imagen del
santo, para ubicar dentro de él a la persona, con los ojos cerrados. Atar las tres cintas por
los extremos, dejando el color blanco en el medio (obtendrá así 9 metros de cinta).
Este ritual se puede realizar con prendas que hayan tocado el cuerpo de la persona,
utilizando un metro de cada cinta en lugar de tres, y realizando los mismos pasos que se
explican con la persona presente.
Ubicar las velas “tijera” en el borde del círculo formando un triángulo (una frente a él y las
otras a sus costados).
En la base de cada vela colocar una cucharadita de fundanga (previo mezclarla con
cuidado para activarla). Rezar en voz alta la oración de San Jorge mientras va
encendiendo las velas, caminando alrededor del círculo de derecha a izquierda y haciendo
sonar su cineta ritual encima de cada vela.
Luego encienda la fundanga una por vez, dejando para el final la que está frente al
solicitante (utilizar fósforos de madera); si la fundanga no apaga las velas debe repetirse
hasta tres veces. Si no ocurre apagar la vela con los dedos.
Esperar un momento y cortar con el cuchillo ritual o con un cuchillo virgen la cinta,
diciendo: “no corto cinta sino que corto toda traba, todo mal y toda energía negativa que
impida el avance de esta persona. Libero su mente, libero sus manos y libero sus pies”.
31
Cortar la cinta en muchos pedazos con la tijera ritual o con el cuchillo: estos pedazos se
dejarán preferentemente al pie de una planta de ruda, de romero o de Sansiberia (varas de
San Jorge).
Puede aconsejarle también que lave su ropa íntima con fluido “San Jorge” y se bañe con
jabón “Destrabe” durante esos días.
Se juntan todos los restos de velas y al final de los 21 días se dejan en una esquina o en
un cruce de vías envueltos en papel rojo.
Elementos a usar:
7 manzanas rojas
7 monedas en uso
7 velas de 7 colores
miel ritual o miel líquida
una bandeja redonda grande
un papel crepé rojo
pós “Abre Caminos”, “Destranca” y “7 Poderes”
sándalo en polvo
almizcle en polvo
sahumerios en varilla “Abre caminos”
Adornar la bandeja haciéndole una carpeta con el papel crepé. Ahuecar las manzanas por
arriba conservando las tapas; rellenarlas con el nombre y la fecha de nacimiento del
solicitante escrito en un papel blanco virgen, una moneda y una pizca de cada uno de los
tres pós. Cerrarlas con las tapas que se les sacó y bañarlas con la miel, espolvoreándoles
por encima el resto de los pós.
Mezclar el sándalo y el almizcle sobre un papel y amasar sobre esta mezcla las velas de 7
colores, impregnándolas. Colocar la bandeja frente al altar, o en el suelo dentro de un
círculo rojo efectuado con pemba, y rodearla con las siete velas en círculo, intercalando
entre ellas un sahumerio de sándalo.
Encender las velas y los sahumerios en sentido contrario a las agujas del reloj. Entregar
los restos al finalizar el velado, sobre el césped verde de un campo abierto.
Recomendamos al solicitante que enjuague su ropa interior durante 7 días con fluido “Abre
Caminos” y se bañe con jabón “7 Poderes”.
32
También es recomendable encender siete velas “manzana” rojas, una por día, a modo de
previo agradecimiento por el progreso que se obtendrá.
Elementos a usar:
Escribir el nombre y la fecha de nacimiento del solicitante siete veces en un papel blanco
virgen y colocarlo dentro del frasco. Agregar todos los polvos uno por uno, finalizando con
el polvo de oro. Colocar las monedas dentro del frasco formando un círculo. Cubrir con
miel hasta completar y cerrarlo.
El ritual se realizará frente al altar, o en un círculo rojo hecho con pemba, encendiendo una
vela por día al pie del frasco y una vela dorada sobre la tapa. Concluido el trabajo enterrar
el frasco en una maceta que se ubicará cerca de la puerta de entrada. También se puede
enterrar en un jardín de delante de la casa.
Aconsejar sahumar la casa con una mezcla de incienso en polvo, mirra, benjuí, almizcle,
sándalo y canela. Rociar la casa durante 21 días con una mezcla de fluidos “Destrabe”,
“Atrae Dinero” y “Abre Caminos”.
33
CAPITULO VI
Se aconseja hacer todos los trabajos de unión o armonía familiar con la luna en cuarto
creciente o luna nueva, salvo casos de urgencia. En este caso, es decir cuando la luna no
sea favorable, rodear el ritual con cuatro velas plateadas y encenderlas antes de comenzar
el mismo.
ARMONIZACIÓN SENCILLA
Elementos a usar:
Escribir los nombres completos de la familia en un papel blanco nuevo cortado en forma de
corazón. Colocarlo en el recipiente y cubrirlo con miel.
Mezclar el pó con un poco de almizcle, otro poco de canela y otro del azúcar y espolvorear
el papel con la mezcla. Doblar el corazón de papel en tres con los nombres hacia adentro
y atarlo con la cinta con cuatro vueltas y cuatro nudos, mientras pedimos que: “no encierro,
endulzo y armonizo un papel, sino que lo hago con esta familia que así lo necesita”
Ahuecar la vela “casa” por debajo. Introducir el corazón atado y tapar nuevamente con lo
que se extrajo, sellando la vela.
34
Colocar la vela en el alguidar o en el plato, cubrirla con miel y rodearla con los pétalos.
Antes de encenderla prender los carbones e ir colocando sobre ellos la mezcla de polvos
de defumación. Encender la vela en horas diurnas, preferentemente temprano en la
mañana.
Los restos se envolverán en un papel blanco nuevo y se dejarán sobre un árbol frondoso o
en medio de flores.
AMULETO DE ARMONÍA Y
PROTECCIÓN FAMILIAR
Elementos a usar:
Trazar un círculo grande con pemba blanca en el piso o sobre una madera, en el cual se
puedan colocar los elementos tal como se detalla.
Escribir en cada vela el nombre completo de cada integrante de la familia, con una aguja o
alfiler virgen, de arriba hacia abajo, rodeando la vela (en espiral); untarlas con el aceite de
benjuí.
Escriba los nombres en un corazón de papel blanco nuevo; colóquelo en el medio del
círculo con el velón encima, al que, una vez encendido le pondrá gotas del aceite de
benjuí. Al pie del velón coloque la cruz de Caravaca grande.
Distribuya alrededor y adentro del círculo, los platitos blancos sobre los que pondrá una
crucecita de Caravaca, y encima las velas hombre, mujer o ángel, mirando hacia adentro.
35
Cubra el círculo con los pétalos de flores y la alhucema y encienda las velas. Pida al
Creador por la armonía y la protección de esa familia.
Una vez apagadas las velas de forma, ate las cruces pequeñas con la cinta blanca y
colóquelas en la bolsa junto con la cruz grande; agregue ocho pizcas de la alhucema y
ocho de los pétalos que estaban dentro del círculo.
Deje el amuleto armado a los pies del velón hasta que este se apague. Cuando esto
ocurra entréguelo a la familia, que deberá colocarlo sobre la puerta de entrada o enterrado
en una maceta en el interior de la casa, para lo cual conviene envolverlo en una bolsa de
polietileno.
Este ritual es ideal para una familia que se encuentre abatida por problemas de todo tipo:
salud, dinero, trabajo, trabas, discusiones, etc.
Elementos a usar:
En un papel blanco nuevo cortado redondo, escribir los nombres de los adultos de una
familia (mayores de 13 años). Untarlo con la miel.
36
Dibujar un círculo con la pemba en el piso o en una madera limpia. Colocar en el medio el
papel y encima el velón Sansón.
Untar las velas “Sansón” con los dos aceites y colocarlas sobre los platitos que serán
distribuidos alrededor del círculo en la parte interior, mirando hacia adentro. Intercalar una
varilla de sahumerio entre ellos.
Cubrir todos los espacios internos del círculo con laurel u olivo.
Encender primero el velón y luego las velas de forma de derecha a izquierda, comenzando
por la de arriba.
No retirar los restos hasta que el velón se haya consumido. Entregar los mismos encima
de un puente, en un cruce, envueltos en papel rojo nuevo, o encima de un árbol frondoso.
UNIÓN DE FAMILIA
Elementos a usar:
En un papel blanco nuevo cortado en forma de corazón, escribir los nombres de los
integrantes de la familia; untarlo con miel.
37
Colocarlo en el fondo del frasco y cubrirlo con cuatro cucharadas de la sal de mar y cuatro
del fluido. Poner los pétalos encima y agregar cuatro cucharadas de la miel. Completar el
frasco con agua de la cuartiña blanca o la de 7 colores, agua de lluvia o agua mineral.
Cerrar el frasco y sellar la tapa con la vela blanca.
Colocar la medalla sobre la tapa y espolvorearla con el pó. Poner las velas cruz de
Caravaca sobre cuatro platitos, ubicarlas alrededor del frasco mirando hacia él. Intercalar
cuatro varillas del sahumerio. Encender todo de izquierda a derecha, pidiendo por la unión
de esa familia.
Los restos de velas se entregarán donde haya pastos limpios, envueltos en un papel
blanco nuevo. El frasco se guardará en la casa familiar envuelto en un papel blanco. Una
vez cada siete días, durante cuatro semanas se encenderá al lado del mismo un velón de
miel y parafina.
Con el resto del fluido se lavará la casa. Unas gotas de la loción se diluirán en el agua de
enjuague de la ropa interior y las sábanas de la familia la mayor cantidad de veces posible.
También es aconsejable que la usen como perfume personal hasta ver los buenos
resultados.
Elementos a usar:
Amasar la fariña con un poco de agua y miel. Separar la mitad y cubrir el fondo del
alguidar. Escribir los nombres de la familia en un papel blanco nuevo redondo y ponerlo
sobre la fariña; cubrirlo con la miel y espolvorearlo con el pó. Taparlo con la fariña.
Colocar encima la vela “Árbol” o el velón.
Acomodar los cuatro platos alrededor con una vela en cada uno, previamente trabajadas
con el pó. Intercalar cuatro sahumerios.
Encender primero la vela “Árbol” y luego las velas de izquierda a derecha, junto con los
sahumerios. Una vez apagadas todas las velas el alguidar se entierra en la casa familiar
38
en una maceta. El resto de las velas se envuelven en un papel blanco y se dejan sobre un
árbol frondoso.
CAPITULO VII
Para este tipo de trabajos el planeta Venus será nuestro gran aliado, razón por la cual,
preferentemente, utilizaremos el día viernes para realizarlos. La luna en creciente y el
horario del alba o del atardecer son preferibles para realizar este tipo de trabajos. De todas
formas los horarios de trabajo son indistintos en este caso; podrán efectuarse en cualquier
momento del día. La diferencia es la frecuencia de vibración que es más alta en los
horarios indicados.
“ENDULZAMIENTO” DE PAREJA
Cortar dos corazones blancos de papel pequeños y escribir los nombres de la pareja, uno
en cado uno. Colocar primero el nombre de la pareja de la persona que pide en el fondo
de una de las cazuelitas y cubrirlo con la miel; poner encima el papel con el nombre de la
persona que pide (ambos nombres deben quedar enfrentados unidos por la miel). Cubrir
con la alhucema y por último con los pétalos de las rosas. Tapar la cazuela invirtiendo la
otra encima, atando ambas con la cinta roja con 7 vueltas y 7 nudos. Con cada vuelta y
39
cada nudo se renueva el pedido, con firmeza y fe, remarcando que se está sellando la
unión y la armonía de esa pareja.
Ubicar la vela en forma de corazón encima de las cazuelas invocando la asistencia de San
Marcos de León, del Arcángel Chamuel, de la Energía Universal, o de quien su fe lo
indique, efectuando el pedido a medida que se encienden las mechas.
Rodear el trabajo con siete sahumerios encendiendo uno a uno en sentido contrario a las
agujas del reloj.
Una vez terminada la vela se pondrá mucha atención si sus restos han cubierto las
cazuelas. De no ser así encender otra igual encima hasta que se logre la cobertura (no
más de siete)
Ahuecar con cuidado la estatua por su base, raspando hasta lograr un agujero profundo.
Colocar la foto adentro, cubrirla con miel y agregar el romero pizca por pizca, y el pó
“Retorno” de la misma manera y en la misma cantidad. Sellar la imagen utilizando la cera
derretida de la vela roja y blanca hasta taparla completamente.
Poner la estatua mirando hacia la puerta y ubicar las velas “Nudo” en forma de triángulo
(una adelante y las otras a ambos lados de la imagen). Encenderlas efectuando el pedido
de retorno, visualizando el regreso de la persona con felicidad y armonía.
40
Una vez terminadas las velas la estatua deberá conservarla la persona interesada.
Conviene que ésta se bañe con las sales de rosa y el fluido al finalizar el ritual. La loción la
utilizará diariamente como perfume. Las velas doradas deberá encenderlas una por día
frente a la estatua renovando el pedido, concluyendo así este efectivo ritual para el retorno
del ser amado.
UNIÓN MATRIMONIAL
Escribir ocho veces en un papel los nombres y las fechas de nacimiento de la pareja,
intercalando uno y otro. Colocar el papel en el fondo de la cazuela untado con mucha miel.
Agregarle el fluido, la loción, gotas del aceite de lavanda, y el agua de lluvia o mineral
hasta llegar casi al borde. Rociar con los pétalos y ubicar las velas “Flor” flotando sobre el
líquido. Colocar las velas “pareja” mirando hacia la cazuela, formando un triángulo.
Prender las velas “Flor” pidiendo fervorosamente por la unión del matrimonio. Luego de
cuatro minutos encender las velas “pareja”.
Una vez terminadas las velas se recogerá el líquido cuidadosamente en una botella para
que las personas involucradas se enjuaguen el cuerpo luego de haberse bañado con el
jabón. En el caso de que a una de las personas no le interese tomar el baño, se usará
parte del líquido para enjuagar alguna ropa que tenga contacto con su cuerpo.
41
La persona solicitante encenderá el velón para agradecer, colocándole gotas del aceite de
lavanda y/o manteniendo un hornillo con gotas del mismo, durante ocho días, una vez por
día.
Escribir con una aguja virgen el nombre de la mujer en la vela Adán y el nombre del
hombre en la vela Eva (de arriba hacia abajo, rodeando la figura) o en las que
correspondan. Atarlas con la cinta roja y colocarlas dentro del frasco de vidrio.
Rociar con la miel ritual y espolvorear con la mezcla de los tres pós. Cubrir con los pétalos
de rosa mosqueta y agregar el fluido en último término. Tapar el frasco y colocar la vela
“Pareja de Fuego” parada encima de la tapa.
Al día siguiente se bañará disolviendo las sales en medio balde de agua tibia, agregándole
tres cucharadas de miel y 3 cucharaditas de la loción “Atractiva”.
42
UNIONES “ESPECIALES”
Una vela “Hombre” y otra “Mujer”, rojas (o dos “Hombres” o dos “Mujeres” rojas)
Cinta bebé roja, negra y blanca, 3 metros de cada una
Dos alianzas de fantasía
Una cazuela de barro mediana
Arena
Aceites Reina de la Noche, Maderas de Oriente, Patchouly e Ylang Ylang
Pétalos de tres rosas rojas
Un velón 7 días rojo
21 velas doradas
miel ritual “unión” o miel común
Escribir con una aguja virgen los nombres de la pareja, uno en cada vela de forma, de
arriba hacia abajo, rodeando la figura. Untarlas con la mezcla de los aceites y atarlas con
las cintas previamente trenzadas, enlazando además los dos anillos.
Rellenar la cazuela de barro con la arena y rociarle el resto de los aceites. La pareja atada
irá parada sobre la arena, enterrando sus bases y rociándola con la miel. Cubrir todo con
los pétalos y colocar tres velas doradas alrededor, formando un triángulo.
El velón 7 días acompañará el trabajo durante una semana. El triángulo de velas doradas
se repetirá durante los seis días restantes.
AMARRACION SEXUAL
43
miel ritual “unión”
loción “Atractivo de Amor” o similar
sahumerio hindú de rosas
Perforar las velas “Pendorcho” por la base y colocar adentro el nombre y fechas de
nacimiento de la pareja untado con miel, más tres pétalos de rosa y una pizca de cada uno
de los polvos. Sellar con la vela roja y negra. (usar una vela por cada “Pendorcho”)
Atar las velas “Pendorcho” una a una (una por día) con siete nudos diciendo: “No ato a ...,
sino que ato su sexo, para que sólo tenga ojos y deseos para mí y que toda su energía y
potencial me la entregue fervorosamente...”
Hacer un colchón con pétalos de rosas en el alguidar y colocar la vela rociada con la miel.
Encenderlas una por día durante siete días seguidos acompañando con tres varillas de
sahumerio cada vez.
Poner dentro del frasco de la loción un papel con el nombre de la pareja y velarlo durante
los siete días. Este perfume debe usarlo la mujer diariamente.
44
Cocinar la harina de maíz en agua con un chorro de miel líquida, buscando una
consistencia medianamente sólida para poder modelar un corazón con ella. Adornar la
bandeja con el papel amarillo formando volados prolijos y bonitos. Formar sobre la bandeja
un colchón con los pétalos de cuatro de las flores y colocar cuidadosamente el corazón
sobre ellos.
Escribir el nombre de la pareja sobre el corazón, con el cabo de una de las flores y rociar
todo con miel, espolvoreando con la mezcla de los pós y cubriendo con los pétalos de las
cuatro flores restantes.
Formar un círculo alrededor de la bandeja intercalando las 8 velas (una flor, una vela
dorada, etc.). Encender primero las velas doradas en dirección contraria a las agujas del
reloj y acompañar con sahumerios. Una vez terminadas repetir la operación con las velas
“Flor”.
Envolver los restos de velas con papel amarillo y dejarlos en una plaza. La bandeja se
llevará a la orilla de un río donde se arrojarán al agua las alianzas realizando el pedido en
voz alta. Antes de retirarse encender el velón amarillo de siete días a modo de
agradecimiento, dando ocho pasos para atrás antes de retirarse.
45
CAPITULO VIII
Estos trabajos se realizan únicamente de día, aunque las velas queden encendidas de
noche. Las monedas a utilizar siempre serán de uso corriente y pertenecientes a la
persona o comercio en cuestión.
almizcle ambré
7 velas de 7 colores
7 velas “Peso” ($) amarillas
polvo de oro
miel ritual “dinero”
trigo
una cazuela de barro chica
7 monedas
sahumerio en varilla “Atrae Dinero”
loción “Abre Caminos” o un buen aceite “Dinero”
Durante siete días seguidos encender las velas “Peso” encima de las siete monedas,
recogiendo los restos cada día en un papel blanco. La persona traerá un pañuelo personal
para colocar los restos de las velas y las monedas dentro de él, atándolo fuertemente para
conservarlo dentro de la casa o del negocio.
46
Recomendar el uso de la loción “Abre Caminos” o el aceite “Dinero”.
Colocar el “Árbol de la Vida” o los velones encima, y las siete velas doradas alrededor
formando un círculo, intercalando entre ellas un sahumerio. Encender las velas doradas y
los sahumerios en sentido contrario a las agujas del reloj, efectuando el pedido en voz alta.
Luego de velado el trabajo se llevará arriba de un puente con cruce de rutas colocando la
vela “Árbol de la Vida” a un costado, rodeándolo con las siete monedas. Dar siete pasos
hacia atrás antes de retirarse.
7 monedas
7 velas de forma “Moneda” o “Peso” amarillas
una vela “Abundancia”
47
100 gr. de trigo
una vela “Sol”
aceite de sándalo
polvo de “oro”
una bandeja de plástico redonda
fotocopia ampliada de la foto de la persona
miel ritual “dinero”
sándalo en polvo
En este trabajo sólo se utilizará sahumerio de sándalo en polvo, sin ningún otro agregado.
Colocar la foto de la persona sobre la bandeja untándola con la miel, espolvoreando la
parte de la cabeza con el polvo de oro y cubriendo todo con el trigo.
Colocar la vela “Abundancia” arriba y rodear la bandeja con las siete velas “Moneda” o
“Peso” untadas previamente con el aceite de sándalo y con una moneda debajo de cada
una de ellas.
Encender primero la vela “Abundancia” y luego las velas “Moneda” o “Peso” en sentido de
las agujas del reloj. Terminado el velado entregar las monedas a la persona que las
colocará en una bolsita amarilla de tela llevándola encima o colocándola en la caja del
comercio.
7 monedas
una bolsita de tela violeta
14 velas violetas
almizcle ambré
un billete de dólar
7 pizcas de ruda
Escribir el nombre de la persona sobre el billete, siete veces. Colocarlo sobre un plato y
cubrirlo con el almizcle. Poner las velas violetas alrededor del plato, encima de las
monedas, haciendo un círculo, encendiéndolas una por una de derecha a izquierda. Una
vez consumidas encender las otras 7 velas, una por día, durante siete días consecutivos
sin interrupción.
Envolver las monedas con el billete impregnado con almizcle y colocarlas en la bolsita,
agregar la ruda y cerrarla herméticamente cosiéndola con hilo violeta. Llevar el amuleto
siempre encima y durante la noche colocarlo debajo de la almohada.
48
Cuando la persona compre un billete de lotería o efectúe alguna apuesta de juego, deberá
colocar el amuleto sobre la apuesta y encender una vela violeta. Si concurre a una sala de
bingo, lo deberá tener encima frotándolo cada vez que le entreguen un cartón para jugar o
manteniéndolo en la mano durante la partida.
4 manzanas rojas
3 naranjas
7 caramelos de miel sin envoltorio
7 monedas
3 ó 7 billetes de un dólar
bandeja redonda, grande
papel crepé rojo
trigo
miel ritual “dinero” o miel común
7 velas “Peso” amarillas
1 velón ”Sansón” de 3 días
polvo “oro”
aceite de sándalo
almizcle ambré
Preparar la bandeja adornándola con el papel crepé. Ahuecar la fruta por la parte superior
colocando una moneda adentro rociada con la miel. Poner el nombre de la persona y del
negocio escrito en cada uno de los billetes de dólar, doblándolos en cuatro y colocándolos
debajo de cada fruta (si se hace con tres billetes poner uno en una naranja y dos en las
manzanas) Armar la bandeja intercalando las frutas, ubicando los caramelos de miel
alrededor y cubriendo todo con el trigo.
Untar las siete velas y el veloncito con el aceite de sándalo; espolvorear las primeras con
el almizcle y el veloncito con el polvo de “oro”. Hacer un círculo alrededor de la bandeja
con las velas “Peso” y colocar el veloncito en el medio de la bandeja (sin encender).
Efectuar el pedido encendiendo el círculo ritual de dinero en sentido contrario a las agujas
del reloj. Una vez finalizado el velado entregar el veloncito al interesado, quien lo
encenderá dentro del comercio al día siguiente.
49
Aconsejar al interesado encender a los siete días un velón “Sansón” de 7 días (legítimo),
en un rincón del comercio o en su casa.
En el caso de que las velas hayan finalizado cuando el sol ya se esté poniendo, se
encenderá el velón al día siguiente.
Envolver todos los restos juntos en algodón colocándolos dentro de una bolsa de nylon
para poder rociarlos con el resto de la miel. La entrega se efectúa encima de un árbol
frondoso.
El jabón y la loción serán para el uso personal del interesado. Aconsejar encender al
sétimo día una vela Sol en su casa, sahumándola con incienso, sándalo y media parte de
benjuí.
50
AMULETO PERSONAL PARA DINERO
Colocar todos los elementos sobre un colchón hecho con el algodón, velándolos con la
vela dorada.
Coser la bolsa sellándola para luego velarla con el “Tótem”. En el caso de que se sepa que
haya envidia o malos deseos contra la persona, formar previamente un círculo alrededor
del “Tótem” con la siguiente mezcla de hierbas: ruda, romero, contrayerba, palo santo y
artemisa, las que se quemarán sobre carbón al finalizar el trabajo.
Aconsejar al interesado que lo lleve siempre encima y se bañe con jabón “Dinero” y utilice
loción “7 Poderes” por lo menos durante 21 días seguidos.
NOVENA DE DINERO
51
polvo de “oro”
sahumerios en varilla de “San Onofre” o “Dinero” o para el Arcángel Uriel
una estampa de San Onofre o del arcángel Uriel
Desplegar las velas de miel quitándoles el pabilo, o usar directamente la plancha de miel.
Escribir el nombre del interesado en un papel blanco virgen untándolo con la miel y
espolvorearlo con el polvo de “oro”. Colocar el papel sobre la plancha de miel y encima las
velas de parafina, enrollándolas luego.
Escribir nueve veces el nombre de la persona en un papel, untarlo con la miel y colocarlo
encima de un plato con la estampa de San Onofre o del Arcángel arriba.
Ubicar tres de las velas alrededor del plato formando un triángulo y encenderlas
efectuando el pedido de progreso y abre caminos en dinero.
Este ritual se efectúa durante tres días seguidos acompañando lo más posible el velado
con los sahumerios en varilla. Limpiar la estampita con un pedazo de algodón para que la
persona pueda llevarla consigo. Los restos se envuelven en un papel blanco limpio y
nuevo y se deja lejos del lugar, en donde haya pastos limpios.
52
CAPITULO IX
Las limpiezas de casas se efectúan siempre de día, preferentemente antes de que el sol
comience a declinar.
La persona que realizará la limpieza deberá siempre hacerse un baño con las siguientes
hierbas: ruda, romero, alcanfor, mil hombres y contrayerba pudiéndose agregar sales de
descarga (teniendo cuidado de que sea sal de mar) y tres cucharadas de miel.
Previo a cada limpieza, conviene colocar recipientes con agua y miel en cada ambiente
hasta finalizar la misma. Esto, junto con el baño indicado, neutralizará y absorberá la
energía negativa que se desprende del ambiente a descargar.
Los días aconsejables para comenzar una limpieza son los martes; obviamente que se
puede comenzar otro día en casos urgentes. La misma puede durar uno o siete días
dependiendo de la gravedad del caso.
Es conveniente que no haya personas dentro del lugar y que los animales estén afuera.
Las ventanas permanecerán cerradas y las puertas interiores abiertas, incluyendo las de
los placares y alacenas. Evite encender hornallas y estufas. No se distraiga con ruidos
molestos (timbre, teléfono, música, televisor)
Atar con cinta roja las ramas frescas por un extremo, haciendo un ramo. Formar un látigo
con las cintas de colores, atándolas todas juntas.
Limpiar las paredes de toda la casa con el ramo y el látigo, efectuando un “barrido” de las
paredes de arriba hacia abajo y sacudiéndolos en el piso. Empezar desde la puerta de
entrada continuando hacia la izquierda hasta llegar al punto de partida cerrando así el
círculo. El mismo recorrido se hace en cada habitación, el baño y la cocina.
Encender las velas 7 Poderes juntas y pasarlas de igual forma iluminando las paredes de
la casa, rezando la oración de San Jorge.
Al llegar a la puerta de entrada apagar las velas con los dedos y quebrarlas sobre el piso
diciendo: “No quiebro vela ni pedido, sino que quiebro toda traba y todo mal que pudiera
haber en este recinto, en nombre de San Jorge, mi santo protector y justiciero, para que se
lleve de aquí el mal que no quiero.”
Efectuado el pedido se encenderán todas las velas “Espada” invocando la protección del
santo. El velón de la puerta se prenderá en último término aprovechando el momento para
nombrar a todos los integrantes de la familia.
Colocar los tres fluidos en medio balde de agua agregándole tres cucharadas de miel.
Pasar el trapo por todo el piso de atrás de la casa hacia delante, enjuagándolo en otro
balde con agua limpia. Esta actividad se hace mientras las velas “Espada” permanezcan
encendidas. El jabón será de uso diario para toda la familia durante siete días.
Colocar el plano sobre una bandeja untándolo con la miel. Espolvorear con los pós y
cubrirlo con la mezcla de las hierbas. Salpicar bendiciendo con el fluido en forma de cruz.
54
Distribuir las velas “Lava Casa” haciendo un círculo alrededor del plano, las que se
encenderán una por día durante siete días. Cada día, antes de encenderlas, se sahumará
el lugar con la mezcla propuesta al comenzar el capítulo. El acto de bendecir el plano se
repetirá diariamente.
Untar la vela “Casa” con el aceite y encenderla el último día al costado del plano; también
se la puede entregar al interesado para que la encienda en su casa.
La bandeja y los restos se entregarán envueltos en papel blanco sobre el costado de una
vía en un lugar limpio y despejado.
Sahumar previamente la casa con la mezcla de resinas. Escribir siete veces el nombre de
la persona afectada en un papel blanco nuevo, colocarlo dentro del alguidar y rociarlo con
miel. Agregar siete pizcas del pó y apoyar el talismán sobre el papel protegiendo el
nombre.
Colocar en círculo las velas “tijera” alrededor del alguidar, formando una rueda de
protección. Encenderlas de izquierda a derecha invocando el poder de San Cipriano.
Cuando se hayan apagado espolvorear con el pó soplándolo sobre el trabajo. Esto debe
permanecer así durante 24 horas para luego encender la vela de forma de San Cipriano
delante del alguidar.
Para finalizar enjuagar el talismán con la loción y entregarlo a la persona que lo llevará
encima o lo colocará debajo de su almohada. El resto de la loción es para uso del
solicitante, al igual que el jabón. Los restos se entregarán envueltos en papel rojo a orillas
de una vía muerta.
55
LIMPIEZA DE CASA CON SAN CIPRIANO
Realizar la defumación indicada al principio del capítulo y distribuir las cuatro velas
plateadas en los cuatro puntos opuestos de la casa, acompañándolas con las de San
Cipriano; al pie de las velas se colocarán los alguidares con agua, un puñado de las sales
de alcanfor y una cucharada de la miel. Este ritual cumple la función de receptor de cargas
negativas o nefastas que están en el ambiente.
Ubicar las velas “tijera” sobre un recipiente en la puerta de entrada de cada habitación,
acompañadas por un sahumerio en varilla.
Colocar el fluido y la loción dentro de un rociador grande mezclado con agua y un poco de
miel.
Encender en primer lugar las velas cardinales y luego las velas “tijera” junto con los
sahumerios. Dirigirse hacia la puerta de entrada y, mirando hacia fuera colocarse de
rodillas invocando a San Cipriano y encendiendo la vela de forma del lado derecho de la
puerta.
Pulverizar el fluido por toda la casa desde atrás hacia delante haciendo cruces. La
contrayerba se encenderá en el costado izquierdo de la puerta de entrada para finalizar el
trabajo.
Cuando las velas se hayan consumido, juntar los restos en un papel rojo para entregarlos
en un lugar abierto. Los fluidos con las cargas se arrojarán en la calle, en una de las
esquinas. Los sahumerios se encenderán de a tres por día hasta finalizar el paquete o
durante siete días más.
56
CAPITULO X
RECOMENDACIONES GENERALES Y
CONSEJOS PRÁCTICOS
Es muy importante para el éxito de los trabajos, efectuar siempre una buena defumación
en el ambiente antes de comenzar. Sugerimos la siguiente mezcla básica:
Mezclar todo y sahumar siempre en el sentido de las agujas del reloj, tanto sea en cada
habitación como en la casa o negocio en general. Mantener puertas y ventanas cerradas
durante la defumación y hasta media hora después.
“Casa de Jerusalén donde Jesús entró, el mal al punto salió para entrar por siempre el
bien. Yo pido a Jesús también, que el mal salga de aquí, que el bien llegue hasta mí, por
este sahumerio. Amén.”
Recordar que el almizcle (ambré) y el sándalo son resinas que se usan para el dinero, la
abundancia y el amor. Agregarlas a los sahumerios siempre es una buena receta. Otras
hierbas que se pueden mezclar son el palo santo, el hisopo, el aloe y las bayas de enebro.
Es muy conveniente también usar siempre resinas o hierbas de muy buena calidad.
****
Cada vez que dibuje un círculo con pemba, el mismo será borrado usando algodón mojado
en agua y miel, excepto indicación específica, trazando primero una cruz con el algodón y
luego borrando el perímetro.
****
Cada vez que se encienda una vela se usará la cineta ritual, tocando sobre la llama en
forma de cruz mientras se reza o se pide. Se repetirá siempre que se reitere el pedido
sobre un trabajo que está velándose.
57
****
No utilizar nunca vinagre de ningún tipo para efectuar limpiezas, debido a que el vinagre es
muy negativo. El mal uso de éste se debe a una deformación del llamado “vinagre 7
ladrones” que es un preparado cuyo origen se remonta a la Edad Media, época en que las
brujas de esa época lo preparaban para limpiar energéticamente los lugares. Con el
tiempo se lo empezó a denominar “vinagre” para acortar la frase y así comenzó la
confusión que hay hasta el momento. Es más, en caso de urgencia o si lo desea, use
siempre miel... Nunca se va a equivocar.
****
Nunca utilizar velas que no sean de parafina pura. Aún en los negocios del ramo suelen
vender velas con mezcla de cebo para abaratarlas. Las velas de cebo contienen grasa
animal que emiten y fijan energía negativa. También se deben usar las llamadas velas
largas; es una cuestión energética: es muy conveniente que las velas duren más de seis
horas encendidas. Lo único que reemplaza la duración siendo igualmente efectivas son
las velas de miel.
****
Use siempre ropas claras y limpias; preferentemente disponga de ropa destinada
solamente para trabajar y no la mezcle con las de uso común. Si es mujer no trabaje
durante el período menstrual. Para poder hacerlo hay que conocer los procedimientos
(que no son tema de este libro) a fin de revertir el cambio energético que significa.
Lave su ropa de trabajo con jabón “Ruda” y en el enjuague agregue un poco de fluido
“Ruda” y unas gotas de aceite de sándalo.
****
Periódicamente recoja hierbas frescas como ruda, romero, olivo, laurel, pétalos de flores,
hojas de cítricos, etc.; deshágalas frotando con sus manos en medio balde de agua y
déjelo al sereno una noche (que no sea con luna llena)
Al día siguiente agregar al preparado tres cucharadas de miel y un frasco de fluido “Poder
Espiritual”, “Miel” o “7 Poderes”. Tome su baño habitual y luego, con una esponja,
impregne todo su cuerpo incluida la cabeza; coloque parte de las hierbas en su mano y
frótese todo el cuerpo. Arrójese el resto desde la cabeza y no se enjuague. Este baño le
quitará toda energía negativa y la cargará positivamente, dándole fuerzas y buena
vibración.
****
Trabaje descalzo si es posible, o tómese por costumbre caminar descalzo unos minutos
diarios, preferentemente sobre la hierba o sobre la tierra, ya que esta práctica descarga a
tierra toda la energía negativa.
****
58
Nunca trabaje gratis. No sólo su tiempo y sus conocimientos tienen valor, sino que la
energía del dinero no circula ni tampoco eso ayuda a su autoestima y valoración. Los
elementos que utilice los deben comprar, preferentemente, las personas interesadas.
****
No conviene que los niños estén presentes durante la realización de un trabajo de magia.
****
Lavar las manos con jabón de “Miel” después de efectuar un trabajo, o colocarse miel
directamente en las manos y luego enjuagarse.
****
****
****
59
Los sahumerios en varillas se utilizan preferentemente como “mantenimiento” y
armonización y actúan por impregnación del lugar (al igual que las esencias que se
colocan en los hornitos). Por ello recomendamos usar sahumerios y esencias de muy
buena calidad y en cantidad suficiente para lograr el objetivo.
Ate una cinta roja a uno de los ojos de una tijera nueva, toda de metal. Otra inmejorable
opción es usar una cruz de Caravaca tijera, de bronce, en tamaño adecuado para un
recinto, con la cinta atada en la parte superior.
La cruz se cuelga de la cinta del lado de adentro de la puerta de entrada. Una vez por mes
hay que introducir la tijera durante media hora en fluido “Contra” o “Descarga”.
Pegar en una cartulina blanca la foto de lo que desea obtener, o dibujarlo. Colgar la
cartulina en su dormitorio en un lugar donde la pueda ver mientras está acostado. Mire lo
que desea hasta quedarse dormido deseándolo intensamente y dando por hecho que ya lo
ha obtenido.
Arme bolsas pequeñas con arroz, café, yerba, trigo y azúcar. Átelas con cinta roja cada
una y luego todas juntas. Cuélguelas en su cocina, donde siempre las vea. Renuévelas
cada seis meses.
Nunca guarde ropa que no use por más de un año. Haciéndolo no da lugar a que entren
cosas nuevas y no circula la energía de la prosperidad. Entréguela a personas que la
necesiten; sea generoso.
No guarde cosas rotas o en desuso, ni las apile; cualquier cosa que sea que no vaya a
usar o reparar, no las guarde.
No permita que haya vidrios rotos o canillas perdiendo; el agua y el dinero se van juntos.
El depósito del baño debe funcionar perfectamente. Trate de que la tapa del inodoro
permanezca cerrada.
60
No deben haber bombillas de luz quemadas; es preferible sacarlas y no reponerlas a
dejarlas quemadas.
No guarde alambres, clavos, maderas, etc, todas esas cosas que siempre guardamos y
que cuando las necesitamos no encontramos y vamos a comprar. Lo que guarde que esté
bien clasificado, limpio y ordenado.
En lugares con muchas circulación de aire (pasillos, lugares con ventanales en ambos
extremos, ambientes muy grandes) cuelgue un “llamador de ángeles” de tubos de metal de
tamaño adecuado (mínimo 6 tubos). De esta forma se retiene la energía universal, que
está presente y circula en todos los lugares.
La luz del sol es imprescindible al igual que la claridad. Permita que dicha luz entre en su
hogar. Pinte con colores claros. La oscuridad atrae oscuridad y, además, genera
depresión.
*****
61