Intro Madera y Forjados Madera

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

INTRODUCCIÓN A LA MADERA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN

MADERA: MATERIAL NATURAL, procedente del tronco de los árboles

Corte transversal de un tronco: Anillos de crecimiento


Partes:

DURAMEN. Parte central sin circulación de savia


ALBURA O SÁMAGO: Parte externa y viva del tronco
NUDOS: Intersección del tronco con las ramas:
cambio de orientación de las fibras en el corte.
NUDOS SALTADIZOS: Atraviesan la totalidad de la pieza cortada y pueden
desprenderse.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS:

Comportamiento higrotérmico:
Variaciones dimensionales según grado de humedad : contracciones, alabeos.

Capacidad Mecánica: Resistencia a Compresión: buena.


Resistencia a Tracción: muy buena.
Resistencia a Flexión: muy buena
(flexión por acción del viento del tronco de los árboles)
La madera es el material que históricamente ha servido para
resolver la cobertura de los vanos con elementos
horizontales trabajando a flexión.
Advertencia importante: al ser un material natural –no industrializado- no existe
garantía de homogeneidad de capacidad mecánica
(coeficiente de minoración de resistencias)

Material Fungible: (Perecedero) Requiere mantenimiento

Característica de efectos paliativo


la madera

COMBUSTIBLE Arde con el fuego y Barnices y pinturas


puede llegar a intumescentes
consumirse
PUTRESCIBLE Se pudre por efecto de Barnices, lasures y
la intemperie pinturas.
Inyección de resinas a
presión (en autoclave)
CARCOMIBLE Se degrada por Tratamientos químicos
actuación de insectos
xilófagos: carcoma,
termitas

Aptitud para la forma –Trabajabilidad-: Cortable, Cepillable, Lijable, Tallable,


Ensamblable
Ensamble: procedimiento de unión de piezas de madera por
acoplamiento de la geometría de los planos de encuentro de
las piezas.
CLASIFICACIÓN DE LAS MADERAS SEGÚN SU CRECIMIENTO:

Maderas de crecimiento rápido –en general menos densas y resistentes-:


Pino, Eucalipto blanco, Eucalipto rojo, Abedul, Chopo, Álamo, etc.

Maderas de crecimiento lento:


Roble (americano, francés), Castaño, Encina, Haya, Abeto, Cedro, etc.

Especies exóticas (procedentes de bosques tropicales)


Maderas preciosas: Ébano, Caoba
Ukola, Sapelly, Mongoy, M´Bero, Mukali, Wengé, Tataxuba, Elondo, Xatoba, etc.

Concepto de silvicultura vs. Tala indiscriminada

FORMATOS COMERCIALES DE LA MADERA:

ROLLIZOS: Puntales

PIEZAS ESCUADRADAS: Vigas, Pies derechos, Entablados, etc.


Escuadría: dimensiones de la pieza escuadrada: ancho x canto
Tablones, Tablas (pie de tabla 12”x 1” –aprox. 30,5x 2,5 cm)

MADERA LAMINADA –encolada-

CHAPAS Y CHAPILLAS

TABLEROS –DE PARTÍCULAS AGLOMERADOS


DM o MDF
RECHAPADOS
- CONTRACHAPADOS

USOS Y OFICIOS

oficio uso
CARPINTERÍA DE Elementos auxiliares: encofrados, cimbras, puntales, etc
ARMAR
Elementos estructurales: Pies derechos (pilares), vigas,
viguetas, correas, cerchas, etc.
CARPINTERÍA DE Puertas, Ventanas
TALLER Pavimentos
Revestimientos –panelados-
Cerramientos fachadas –balloon frame-
EBANISTERÍA Mobiliario, decoración.

También podría gustarte