31 de Julio-Participación en La Escuela

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

INSTITUCIÒN EDUCATIVA TÉCNICA COMERCIAL DE SABANAGRANDE

Las Instituciones Educativas No 1 Francisco Cartusciello No.2.Policarpa Salavarrieta, No.3.


María Auxiliadora, No.4. Santa Rita de Cascia. Integraron al Colegio de Bachillerato Técnico
Comercial de Sabanagrande.
Decreto 00916 del 22 de Octubre de 2002 Ley 115 de 1994 y ley 715 de 2002
Licencia de Funcionamiento. Resolución No.03832 de noviembre 24 de 2003
REGISTRO EDUCATIVO – SABANAGRANDE-ATLANTICO
FECHA: 31 TEMA: LA PARTICIPACIÓN ESCOLAR
DE JULIO/20 OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Utilizar el voto como un mecanismo de
participación democrática en el medio escolar durante la jornada de
elección del personero estudiantil.

¿QUE VOY A APRENDER

Hoy los estudiantes de la Sede N° 3 María Auxiliadora estamos


motivados con las elecciones del personero estudiantil.

Este año todo ha sido diferente debido a la pandemia. Se presentaron tres


candidatos y ellos a través de videos, audios y poster nos han dado a conocer
sus propuestas.

Entre ellas están:

❖ Mejorar la convivencia escolar con


actividades lúdicas en los recreos.
❖ Pintar murales para mejorar la
fachada de la escuela.
❖ Organizar eventos para demostrar el
talento de los estudiantes en música,
artes plásticas, teatro, dibujo.
❖ Proteger los derechos de los
estudiantes.
❖ Proponer el arreglo de la infraestructura de la escuela para tener
mejores ambientes de aprendizaje.
❖ Fomentar la cultura del reciclaje.

Responde las siguientes preguntas:


¿Tuviste la oportunidad de escuchar las propuestas de los estudiantes?

¿Cuál propuesta te pareció la más conveniente para la institución y para


los estudiantes?

¿Quién crees que resulte elegido?

¿Y para qué se va a elegir?

¿Cómo se elegirá al personero estudiantil?

¿Qué es el voto para ti?


¿Qué entiendes por participación?

LO QUE ESTOY APRENDIENDO

Hoy vas a tener la


posibilidad de
participar en la elección del
personero estudiantil y
cuando deseamos tomar
una decisión como equipo
se puede pedir que un
miembro del grupo realice
una propuesta y después
podemos votar o elegir la
mejor propuesta como lo estamos haciendo en el día de hoy.

Cuando se toman decisiones sin que participemos en forma


directa nos molesta, porque consideramos que no nos tienen
en cuenta. En la actualidad existen diferentes maneras de
ser parte de la toma de decisiones.
¿Por qué crees que es importante participar?
¿Cómo puedes ejercer tu derecho a participar en el
colegio?
¿Quién puede representarte en el colegio ante las
autoridades escolares?

La participación escolar

Todas las inquietudes o sugerencias de


cualquier miembro de la comunidad educativa
pueden y debe ser escuchadas a través de las
diferentes instancias del gobierno escolar, pues
cada una representa los intereses de estas
personas.
Hacer efectiva esta participación convierte
a la institución educativa en un espacio democrático donde
todos pueden opinar, elegir y ser elegidos en cada uno de estos
organismos, que orientan acciones para mejorar el ambiente
educativo.
El voto como mecanismo de participación.
El voto es un mecanismo de participación
ciudadana. Es ante todo un acto personal y
de voluntad política; además es un derecho y
un deber de todos los ciudadanos.

El voto puede ser: público, verbal, secreto, escrito o gestual (se


realiza por medio de un ademán o poniéndose de pie).
En nuestro sistema electoral colombiano el voto será siempre
secreto. Este se hace a través de un tarjetón que se entrega al
elector, en la que encuentra la foto de cada candidato con un
número específico que lo identifica e individualiza de todos los
demás y/o el nombre del candidato y el logo que identifica el
partido político al cual representa.

En nuestro caso para poder elegir al personero estudiantil de la


escuela se hizo a través de un voto virtual, desde una plataforma
con el fin de promover y defender el ejercicio de los derechos y
deberes de los estudiantes.
PALABRAS NUEVAS

Participación: es una actitud que asumimos las personas cuando


decidimos tomar parte en hechos que requieren de nuestra opinión y
colaboración.

Democracia: tipo de gobierno dirigido por el pueblo.

Personero: estudiante del último grado, elegido por voto popular, que
representa a los estudiantes ante el consejo directivo del colegio.

PRACTICO LO QUE APRENDI DESDE MI ENTORNO

Después de haber leído y comprendido el tema, puedes poner en


práctica lo aprendido realizando las siguientes actividades:

1. Encuentra las palabras en la sopa de letras y consulta el


significado de cada una en el diccionario. Escribe en tu
cuaderno.
Norma Respeto Presidente Autoridad

Deberes Líderes Participación Democracia

Organización Derechos Escrutinio Voto

Tarjetón
2. Consulto, comento con mis padres que es el Gobierno
escolar, como funciona, cuáles son los organismos que lo
integran y escribo lo averiguado
3. Elabora un cuadro como el siguiente. Lo llenamos teniendo
en cuenta los tres problemas principales que se han
presentado durante el desarrollo de las actividades escolares
durante la pandemia y frente a cada uno, proponemos una
solución.
Problema Solución
1.

2.

3.

4. Comenta con tus padres y escribe en tú cuaderno cinco


beneficios que hay al tener un personero estudiantil en la
escuela.
5. Explica la relación entre la democracia y el voto.
6. ¿Por qué crees que se afirma que el voto es un derecho y
también un deber?

También podría gustarte