Cultura: Protocolo Propuesta de Anteproyecto de Investigación (Taller de Investigación I)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

PROTOCOLO

PROPUESTA DE ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN (Taller de


Investigación I)

Fecha 28 de junio del 2018


Nombre del estudiante Andrea Carolina Neira Zuleta
Cohorte 36
Correo electrónico arq.acn12@gmail.com
Teléfono 3107957743
Dirección de Vereda Río Grande, El Misterio, Conjunto Bejucal, casa
correspondencia 20
Línea de investigación
De la MGU a la cual se Hábitat, Ambiente y Territorio
articula
Aprovechamiento y tratamiento de residuos orgánicos e
Tema de investigación
inorgánicos
Título preliminar del Desarrollo sostenible a través de la recuperación de residuos
proyecto en el municipio de Anapoima Cundinamarca 
Palabras claves Reciclaje, Innovación, Cultura

CATEGORÍA DESARROLLO

La acumulación de residuos solidos como problemática en la gestión


urbana y rural a nivel nacional e internacional.
Por lo que el proyecto busca contribuir en la concientización de la
importancia de la renovación y optimización de los recursos existentes,
RESUMEN DE por medio de la cultura del reciclaje, la cual no es aplicada en el Municipio
LA A través de la estrategia del reciclaje, “3R (Reciclar, Reutilizar y
PROPUESTA Reducir)” se pretende obtener beneficios ambientales, económicos y
DEL sociales. Con esta estrategia se busca reducir el consumo de recursos
ANTEPROYEC naturales renovables y no renovables del territorio.
TO
Se propone crear un empresa que capacite, que procese y apoye a las
personas vulnerables del Municipio de Anapoima mejorando la calidad de
vida de ellos y de los habitantes en general del Municipio.

Sentido de
pertencia

.... Reciclaje
Cultura
Reciclar, reutilizar y reducir basura: claves para cuidar el medio ambiente

Reciclar, reutilizar y reducir basura: claves para cuidar el medio ambiente. (22/06/2017). Telam.com.ar. Extraído de

http://www.telam.com.ar/notas/201706/193121-reciclar-reutilizar-reducir-basura-medio-ambiente.html

3. “La valorización energética de residuos, la cual consiste en un proceso


mediante el cual los residuos se someten a ciertos tratamientos, reduciendo
el volumen y generando a su vez energía proveniente de los materiales
contenidos.” Guía de Valorización Energética de Residuos (2010). Fenercom.com. extraído de

https://www.fenercom.com/pdf/publicaciones/Guia-de-valorizacion-energetica-de-residuos-fenercom-

2010.pdf

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
CATEGORÍA DESARROLLO
Una de las preocupaciones de los habitantes es la acumulación de
residuos orgánicos e inorgánicos, los cuales afectan la calidad de vida
de todos los grupos etarios del territorio.
No existe una estrategia que lleve a cumplir un correcto reciclaje, se
quiere plantear estrategias innovadoras encaminadas a disminuir los
residuos sólidos en el municipio, tratando de incentivar la cultura del
reciclaje y el conocimiento de las ventajas que ofrece el buen uso del
JUSTIFICACIÓN
producto del reciclaje.

El promedio de residuos que son dispuestos en el relleno sanitario


Praderas del Magdalena ubicado en el Municipio de Girardot es de
330 Toneladas mensuales …,Fuente PGIRS (Plan de Gestión Integral
de Residuos Solidos)

CATEGORÍA DESARROLLO
ANTECEDENTES DE
LA PROPUESTA DE
TRABAJO O
ESTADO DEL ARTE

En Colombia y haciendo énfasis en el Municipio de Anapoima la


inadecuada disposición de residuos sólidos, ha dado lugar al
crecimiento acelerado de la contaminación ambiental debido a la
falta de sentido de responsabilidad de la sociedad frente a este grave
problema.

Buscaremos mejorar esta situación con la creación de la


empresa enfocada en la cultura de las TRES R (reducir,
reutilizar, reciclar), recolección y clasificación de residuos
sólidos, transformándolos para procesos industriales y artesanales
que contribuirán con el mejoramiento ambiental y el desarrollo
sostenible de nuestro país

CATEGORÍA DESARROLLO
FORMULACIÓN DE
LA PREGUNTA DE
¿Cómo se puede incentivar a los actores involucrados a realizar la
INVESTIGACIÓN, O
correcta actividad del reciclaje y el buen uso de este?
FORMULACIÓN DE
HIPÓTESIS
CATEGORÍA DESARROLLO
Establecer una estrategia atreves de la creación de una
microempresa para incentivar y apoyar el reciclaje en el Municipio
OBJETIVO de Anapoima, Cundinamarca
GENERAL

CATEGORÍA DESARROLLO
1. Crear campañas de reciclaje en el Municipio de Anapoima
2. Crear una microempresa que implemente y apoye el Reciclaje
en EL Municipio de Anapoima.
OBJETIVOS
3. Realizar camitas ecoturísticas donde se interactúe con el
ESPECÍFICOS
Medio ambiente
4. Capacitar a diferentes

CATEGORÍA DESARROLLO
Cultura del Reciclaje, la cual trata de concientizar a la sociedad de
los problemas actuales del medio ambiente y de la importancia que
es el reciclaje, lo que se puede obtener por este medio y que
beneficios trae para el mejoramiento de la calidad de vida,
Actualmente en el municipio de Anapoima no se está aprovechando
APROXIMACIÓN los residuos sólidos siendo este una amenaza.
TEÓRICA Y
CONCEPTUAL Ecoturismo se refiere a una actividad turística la cual no afecta la
población nativa o local y es amigable con él en medio ambiente

Desarrollo Sostenible,

CATEGORÍA DESARROLLO
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
(Normas APA)
CATEGORÍA DESARROLLO
RESULTADOS
Por medio de las herramientas de gestión urbana dar al proyecto
ESPERADOS
respaldo para problemas como el mejoramiento del medio ambiente,
RELACIONADOS
el bienestar social, mejoramiento de calidad de vida, equidad,
CON LA GESTIÓN
conservación de la identidad de la población.
URBANA
PROPUESTA CRONOGRAMA

1.Elaboración matriz para encuesta

2.Encuestas a actores involucrados

3.Creación base de datos

4.Analisis Base de datos

5. Diagnostico situación real

6.Creación estrategia (Caminata, Campañas Pedagogicas)

7. Creación Microempresa.

RECOMENDACIONES DEL COMITÉ ACADÉMICO


Fecha de aprobación por Comité
Académico_______________________________________
Acta de Comité Académico N°
____________________________________________________
Director de trabajo de grado designado
____________________________________________

Problemática

Uno de los problemas del Municipio es que el relleno sanitario no están dando abasto con la
cantidad de residuos solidos que se están generando, seguido de la falta de cultura ciudadana donde
por lo general predominan los residuos organicos.

El desarrollo económico, basan el crecimiento en el aumento sostenido del consumo, lo que genera
más y más residuos a su vez se van incorporado materiales nuevos.

A esto hay que añadir la aparición en la basura de otros de gran potencial contaminante, como pilas,
aceites minerales, lámparas fluorescentes, medicinas caducadas, etc. Que es causa de graves
problemas ambientales :

1. Contaminación de suelos.
2. Contaminación de acuíferos por lixiviados.
3. Contaminación de las aguas superficiales.
4. Emisión de gases de efecto invernadero fruto de la combustión incontrolada de los
materiales allí vertidos.
5. Ocupación incontrolada del territorio generando la destrucción del paisaje y de los espacios
naturales.
6. Creación de focos infecciosos. Proliferación de plagas de roedores e insectos.
7. Producción de malos olores.

Añadiendo que el Municipio es turístico incrementa la cantidad de residuos en fines de semana y


época de vacaciones en mas de un 50%
Por todo lo anterior, existen muchas alternativas y acciones que se deben
hacer ahora mismo para eliminar o reducir los residuos sólidos y estas se
resumen en: promover y fomentar la educación ambiental generadora del
conocimiento sobre la problemática actual, la cultura del reciclaje para
reintegrar los residuos al ciclo productivo, el saneamiento ambiental, hábitos
ecológicos en protección del medio ambiente, la gestión integral de los
residuos, respetar y cumplir el marco legal, prevenir la contaminación, aplicar
las tres R del reciclaje, valorización energética y vertido controlado. De igual
manera, existen otras técnicas o estrategias como son los vertederos,
incineración, compostaje y digestión anaerobia, tratamiento mecánico
biológico, pirólisis y gasificación.
el desconocimiento y una educación ambiental que promueva la cultura del

reciclaje y la gestión integral de los residuos sólidos. Asimismo, este problema

ambiental es conocido como la generación de Residuos Sólidos o comúnmente

como Basura, el cual es fundamental por tener efecto sobre el deterioro del

medio ambiente, la salud humana y la calidad de vida de las futuras

generaciones.

Por todo lo anterior, existen muchas alternativas y acciones que se deben

hacer ahora mismo para eliminar o reducir los residuos sólidos y estas se

resumen en: promover y fomentar la educación ambiental generadora del

conocimiento sobre la problemática actual, la cultura del reciclaje para

reintegrar los residuos al ciclo productivo, el saneamiento ambiental, hábitos

ecológicos en protección del medio ambiente, la gestión integral de los

residuos, respetar y cumplir el marco legal, prevenir la contaminación, aplicar

las tres R del reciclaje, valorización energética y vertido controlado. De igual

manera, existen otras técnicas o estrategias como son los vertederos,

incineración, compostaje y digestión anaerobia, tratamiento mecánico

biológico, pirólisis y gasificación.

En efecto, los residuos sólidos es un problema de gran impacto ambiental que

destruye los recursos naturales al ser contaminado el aire, el agua, el suelo, la

flora y la fauna; alterando las condiciones de salud y el entorno donde se

desarrolla la vida misma.

Es sabido que toda actividad humana que incluya modificación a la naturaleza genera algún

tipo de desecho. Sin embargo, se puede considerar que es a finales del siglo XX cuando la
contaminación llega a niveles sin precedentes, convirtiéndose en una preocupación común

y generalizada y en un tema prioritario en la Agenda de todos los actores políticos y

sociales en el mundo

También podría gustarte