Ley 6-1995
Ley 6-1995
Ley 6-1995
ÍNDICE
PREÁMBULO
TÍTULO I: Disposiciones generales
TÍTULO II: Fomento de los derechos y del bienestar de la infancia y de la adolescencia
CAPÍTULO I: Preparación para la paternidad
CAPÍTULO II: Atención a la primera infancia
CAPÍTULO III: Salud
CAPÍTULO IV: Educación
CAPÍTULO V: Cultura
CAPÍTULO VI: Medios de comunicación
CAPÍTULO VII: Tiempo libre activo
CAPÍTULOVIII: Medio ambiente
CAPÍTULO IX: Espacio urbano
CAPÍTULO X: Participación social
CAPÍTULO XI: Integración social
CAPÍTULO XII: Divulgación de derechos
TÍTULO III: Garantías de atención y protección de la infancia y adolescencia
CAPÍTULO I: Protección sociocultural
SECCIÓN 1ª Establecimientos y Espectáculos públicos
SECCIÓN 2ª Publicaciones
1
.- BOCM 7 de abril de 1995, corrección de errores BOCM 8 de mayo y 28 de junio de 1995. El texto reproducido
incorpora las modificaciones efectuadas por las siguientes normas:
1
Servicio de Coordinación Legislativa y Relaciones Institucionales Ley 6/1995
Subdirección General de Régimen Jurídico y Desarrollo Normativo
S.G.T de Vicepresidencia Primera y Portavocía del Gobierno
PREÁMBULO
2
Servicio de Coordinación Legislativa y Relaciones Institucionales Ley 6/1995
Subdirección General de Régimen Jurídico y Desarrollo Normativo
S.G.T de Vicepresidencia Primera y Portavocía del Gobierno
2
.- Artículo 26.1.24 del vigente Estatuto.
3
Servicio de Coordinación Legislativa y Relaciones Institucionales Ley 6/1995
Subdirección General de Régimen Jurídico y Desarrollo Normativo
S.G.T de Vicepresidencia Primera y Portavocía del Gobierno
como las relativas a protección de menores previstas en la Ley 21/1987, de 11 de noviembre, por
la que se modificó parcialmente el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil; la ejecución de
las medidas adoptadas por los Juzgados de Menores (Ley 4/1992, de 5 de junio; o las
atribuciones sobre Entidades Locales contempladas en la legislación sobre Régimen Local.
Por ello, con la presente Ley no se pretende establecer sólo el marco ordenador de las
actividades que en materia de Protección de menores en situación de desamparo deba desarrollar
la Administración autonómica, sino que se desea determinar un marco general, de ámbito
personal universal, que desde el contexto de nuestro ordenamiento jurídico autonómico fije
garantías de calidad y control público de los servicios de los que serán usuarios los niños y niñas
de nuestra Comunidad, que garantice la capacidad de los menores madrileños de ejercer cuantos
derechos el ordenamiento en su conjunto les concede, como personas y como ciudadanos que
son, aunque se les mantengan determinadas restricciones de actuación en su propio interés,
seguridad y respeto de su personal proceso de maduración, y en fin que se establezcan los niveles
mínimos de bienestar que en todo caso una sociedad como la madrileña debe ofertar a su
población infantil, como instrumento y garantía de la correcta evolución de su personalidad.
No se ha pretendido hacer un catálogo de derechos, lo que sería un trabajo inútil por
redundante, ni se podía promover ninguna ampliación más allá de los límites de las competencias
que las Administraciones de la Comunidad ostentan, por ello la Ley intenta dar seguridad al
ejercicio de los derechos que los menores ya ostentan, si bien no hay duda de que al plasmar
determinadas garantías en el texto, estamos generando unos nuevos derechos o, cuando menos,
unas nuevas formas de expresión social de los derechos de la infancia.
Para la elaboración del presente texto se han considerado, además de las aportaciones
doctrinales y técnicas de la más reciente literatura profesional vinculada al tratamiento social de
la minoridad, las Leyes existentes, y los proyectos en trámite, de Protección de Menores o de
Infancia en otras Comunidades Autónomas, también las aportaciones más recientes del Derecho
Comparado así como la documentación europea e internacional más destacada y novedosa, entre
la que cabe citar la ya referida Convención sobre los Derechos del Niño, el Convenio sobre
Protección de menores y Cooperación en materia de adopción internacional, aprobado el 29 de
mayo de 1993 por la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado, la Resolución
sobre los problemas de los niños en la Comunidad Europea del Parlamento Europeo de 13 de
diciembre de 1991, la Recomendación del Consejo de las Comunidades Europeas sobre el
cuidado de los niños y las niñas de 31 de marzo de 1992, el Dictamen sobre la Adopción
aprobado por el Consejo Económico y Social el 1 de julio de 1992, la Resolución sobre una Carta
Europea de Derechos del Niño aprobada por el Parlamento Europeo el 8 de julio de 1992, así
como los trabajos preparatorios de una posible Convención Europea sobre el ejercicio de los
derechos de los niños desarrollados por el Consejo de Europa.
La Ley se ha estructurado en varios Títulos, dedicando el primero de ellos a las habituales
disposiciones generales entre las que se incluyen la determinación del objeto de la Ley, su ámbito
de aplicación así como algunas precisiones terminológicas que discriminen entre infancia y
adolescencia como etapas diferentes de la minoría de edad, y la determinación de algunos de los
principales principios de actuación que deben respetar las Administraciones en el ejercicio de sus
competencias cuando tengan a los menores como destinatarios.
4
Servicio de Coordinación Legislativa y Relaciones Institucionales Ley 6/1995
Subdirección General de Régimen Jurídico y Desarrollo Normativo
S.G.T de Vicepresidencia Primera y Portavocía del Gobierno
El Título Segundo procura sentar las bases esenciales de lo que debe ser la acción
administrativa de cara tanto a la prestación de servicios directos, como al desarrollo de acciones
de fomento en actividades y servicios tan esenciales para las personas como la salud, la
educación, el ocio, la cultura, el tiempo libre, etcétera.
El tercero de los Títulos de la Ley asume la función de núcleo garantístico por
antonomasia del texto, al establecer aquellos ámbitos de actividad social en los que los menores,
por el simple hecho de ser menores, y por la especial condición evolutiva de su personalidad son
merecedores de una especial protección jurídica, social y administrativa.
El Título Cuarto de la Ley crea diversos órganos para la atención a la infancia en la
Comunidad de Madrid, sin perjuicio de las competencias que las distintas Consejerías de la
Administración autonómica corresponden, y que en varios casos afectan de modo esencial al
colectivo de los menores. Es el caso del Defensor de los menores como Alto Comisionado de la
Asamblea de Madrid encargado de ser salvaguarda última de los derechos de los más pequeños.
Se contempla al Instituto Madrileño de Atención a la Infancia, como el encargado de prestar
Servicios Sociales Especializados en el marco del Sistema Público de la Comunidad Autónoma,
y de potenciar y promover políticas de bienestar y para la igualdad del conjunto de los menores
de Madrid. Se dota de apoyo normativo con rango de Ley a la Comisión de Tutela del Menor,
órgano que ya venía asumiendo las funciones que a la Comunidad Autónoma corresponden en
materia de tutela de menores en desamparo y asunción provisional de la guarda de menores a
petición de sus padres o tutores, y todo ello con base en la Ley 21/1987, de 11 de noviembre, que
modificó el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de adopción y otras formas
de protección de menores.
A las Administraciones Locales como entes administrativos prestadores de servicios
comunitarios a los ciudadanos se les otorgan, en función de sus capacidades, competencias en
orden al bienestar infantil, la prevención de riesgos y la reinserción social de niños, niñas y
adolescentes. Y por último se recoge la institución de las Coordinadoras de Atención a la Infancia
como instrumentos inexcusables de coordinación interadministrativa que propicien condiciones
de mayor eficacia y eficiencia, evitando duplicidades en las actuaciones y procurando el mejor y
mayor rendimiento de los recursos públicos invertidos.
El quinto Título promueve y regula la participación de las Iniciativas privadas en el
ámbito de la atención a la infancia, estableciendo las bases de la posterior regulación
reglamentaria de las Instituciones de Integración Familiar y de las que entre ellas sean habilitadas
como colaboradoras del Instituto Madrileño de Atención a la Infancia, desarrollo necesario de lo
previsto en la Disposición Adicional Primera de la Ley 21/1987, de 11 de noviembre, que
modificó el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de Adopción y otras formas
de Protección de menores.
Finalmente el Título Sexto recoge las infracciones y sanciones en que incurrirán los que
incumplieren lo dispuesto en la presente Ley, como normas de policía administrativa que
permitan disponer a las Administraciones Públicas de un elemento coercitivo en defensa y
beneficio de los derechos de los menores y de su posibilidad de ejercerlos, frente a cualquier otro
interés que ilegítimamente pretenda convertirse en límite de su contenido o Impedimento de su
ejercicio.
5
Servicio de Coordinación Legislativa y Relaciones Institucionales Ley 6/1995
Subdirección General de Régimen Jurídico y Desarrollo Normativo
S.G.T de Vicepresidencia Primera y Portavocía del Gobierno
Complemento de las disposiciones de los diferentes Títulos son las que recogen los plazos
de desarrollo de la Ley, la dotación de personal de seguridad que pudiera depender de la
Comunidad, a la Comisión de Tutela del Menor como refuerzo de su eficacia en la urgente
aplicación de las medidas protectoras, así como el destino de lo recaudado por las diferentes
Administraciones por aplicación de las infracciones y sanciones que la presente Ley regula, y la
referencia a la solidaridad internacional con las poblaciones infantiles de países en los que la
Comunidad de Madrid pueda desarrollar programas de Cooperación al Desarrollo.
Finalmente las cuestiones de derecho transitorio que pudieran surgir por la entrada en
vigor de esta Ley se procuran resolver en las correspondientes disposiciones y se establecen las
derogaciones específicas precisas para mantener la coherencia de nuestra legislación así como la
cláusula genérica habitual.
Se confía en que la presente Ley resulte un instrumento útil para la mejora de las
condiciones de vida de los niños, niñas y adolescentes de nuestra Comunidad y especialmente de
aquellos más necesitados de protección y solidaridad.
TITULO I
Disposiciones generales
Artículo 1. Objeto.
La presente Ley tiene por objeto:
a) Asegurar en el ámbito de las competencias de la Comunidad de Madrid, las garantías
necesarias para el ejercicio de los derechos que a los menores reconocen la Constitución, la
Convención sobre los Derechos del Niño y el ordenamiento jurídico en su conjunto.
b) Determinar los derechos de los menores que se encuentren en el territorio de la
Comunidad de Madrid, en el ámbito de las competencias de la misma, complementarios de los ya
reconocidos en la Constitución y demás normas del Estado.
c) Regular, de forma integral, la actuación de las Instituciones públicas o privadas de la
Comunidad de Madrid, en orden a procurar la atención e integración social de los menores en
todos los ámbitos de convivencia, favoreciendo su desarrollo de forma integral y buscando el
interés superior del menor.
6
Servicio de Coordinación Legislativa y Relaciones Institucionales Ley 6/1995
Subdirección General de Régimen Jurídico y Desarrollo Normativo
S.G.T de Vicepresidencia Primera y Portavocía del Gobierno
derechos, deberán responder en los términos establecidos en el artículo 1.a) de la presente Ley a
los siguientes principios:
a) Primar el interés superior de los menores sobre cualquier otro interés legítimo
concurrente, en los términos establecidos en el Código Civil y en la Convención sobre los
Derechos del Niño.
b) Velar por el pleno ejercicio de los derechos subjetivos del menor y en todo caso el
derecho a ser oído en cuantas decisiones le incumben, en los términos establecidos en el Código
Civil.
c) Eliminar cualquier forma de discriminación en razón de nacimiento, sexo, color, raza,
religión, origen nacional, étnico o social, idioma, opinión, impedimentos físicos, condiciones
sociales, económicas o personales de los menores o sus familias, o cualquier otra circunstancia
discriminatoria.
d) Promover las condiciones necesarias para que, la responsabilidad de los padres o
tutores, en el efectivo ejercicio de los derechos de sus hijos o tutelados, pueda ser cumplida de
forma adecuada. Las Administraciones Públicas de la Comunidad de Madrid, asumirán dicha
responsabilidad cuando los padres o tutores no puedan ejercerla o lo hagan de forma contraria al
interés superior del menor, en los términos establecidos en el Código Civil y en la Convención
sobre los Derechos del Niño.
e) Garantizar el carácter eminentemente educativo de cuantas medidas se adopten, para
que partiendo de la individualidad del menor se procure su socialización.
f) Fomentar los valores de tolerancia, solidaridad, respeto, igualdad y en general los
principios democráticos de convivencia establecidos en la Constitución.
g) Promover la participación de la iniciativa social en relación con la atención y
promoción de la infancia y la adolescencia, procurando su incorporación a los planes y programas
de atención impulsados por las Administraciones Públicas.
h) Favorecer las relaciones intergeneracionales, propiciando el voluntariado de las
personas mayores y de los jóvenes para colaborar en actividades con niños, niñas y adolescentes.
7
Servicio de Coordinación Legislativa y Relaciones Institucionales Ley 6/1995
Subdirección General de Régimen Jurídico y Desarrollo Normativo
S.G.T de Vicepresidencia Primera y Portavocía del Gobierno
dedicadas a la formación, promoción, protección y ocio de los menores y procurará que las
Corporaciones Locales asuman tal prioridad.
TITULO II
Fomento de los derechos y del bienestar de la infancia y de la adolescencia
CAPITULO I
Preparación para la paternidad
CAPITULO II
Atención a la primera infancia
8
Servicio de Coordinación Legislativa y Relaciones Institucionales Ley 6/1995
Subdirección General de Régimen Jurídico y Desarrollo Normativo
S.G.T de Vicepresidencia Primera y Portavocía del Gobierno
CAPITULO III
Salud
9
Servicio de Coordinación Legislativa y Relaciones Institucionales Ley 6/1995
Subdirección General de Régimen Jurídico y Desarrollo Normativo
S.G.T de Vicepresidencia Primera y Portavocía del Gobierno
desarrollo de su salud.
CAPITULO IV
Educación
CAPITULO V
Cultura
10
Servicio de Coordinación Legislativa y Relaciones Institucionales Ley 6/1995
Subdirección General de Régimen Jurídico y Desarrollo Normativo
S.G.T de Vicepresidencia Primera y Portavocía del Gobierno
CAPITULO VI
Medios de comunicación
CAPITULO VII
Tiempo libre activo
11
Servicio de Coordinación Legislativa y Relaciones Institucionales Ley 6/1995
Subdirección General de Régimen Jurídico y Desarrollo Normativo
S.G.T de Vicepresidencia Primera y Portavocía del Gobierno
CAPITULO VIII
Medio ambiente
12
Servicio de Coordinación Legislativa y Relaciones Institucionales Ley 6/1995
Subdirección General de Régimen Jurídico y Desarrollo Normativo
S.G.T de Vicepresidencia Primera y Portavocía del Gobierno
CAPITULO IX
Espacio urbano
CAPITULO X
Participación social
CAPITULO XI
Integración social
13
Servicio de Coordinación Legislativa y Relaciones Institucionales Ley 6/1995
Subdirección General de Régimen Jurídico y Desarrollo Normativo
S.G.T de Vicepresidencia Primera y Portavocía del Gobierno
Todos los menores tienen derecho a acceder al Sistema Público de Servicios Sociales.
CAPITULO XII
Divulgación de derechos
14
Servicio de Coordinación Legislativa y Relaciones Institucionales Ley 6/1995
Subdirección General de Régimen Jurídico y Desarrollo Normativo
S.G.T de Vicepresidencia Primera y Portavocía del Gobierno
TITULO III
Garantías de atención y protección de la infancia y adolescencia
CAPITULO I
Protección sociocultural
Artículo 30. Actuaciones administrativas.
1. Las Administraciones Públicas de la Comunidad de Madrid deben velar por la
idoneidad de las condiciones socioculturales de los menores, según su momento evolutivo, a fin
de que alcancen el desarrollo de su personalidad, así como una plena integración educativa,
cultural y social.
2. El Consejo de Gobierno de la Comunidad elaborará el Reglamento de Protección
Sociocultural del Menor, en el que se regularán las condiciones concretas de aplicación de las
normas establecidas en el presente Capítulo.
3
.- Nueva redacción dada a este artículo por la Ley 5/2002 de 27 de junio. (BOCM 8 de julio de 2002)
15
Servicio de Coordinación Legislativa y Relaciones Institucionales Ley 6/1995
Subdirección General de Régimen Jurídico y Desarrollo Normativo
S.G.T de Vicepresidencia Primera y Portavocía del Gobierno
4
.- Nueva redacción dada a este artículo por la Ley 5/2005, de 20 de diciembre. (BOCM 29 de diciembre de 2005).
5
.- Nueva redacción dada a este artículo por la Ley 5/2005, de 20 de diciembre. (BOCM 29 de diciembre de 2005).
6
.- Nueva redacción dada al apartado 1 por Ley 2/2001, de 18 de abril. (BOCM 4 de mayo de 2001)
16
Servicio de Coordinación Legislativa y Relaciones Institucionales Ley 6/1995
Subdirección General de Régimen Jurídico y Desarrollo Normativo
S.G.T de Vicepresidencia Primera y Portavocía del Gobierno
CAPITULO II
Protección ante la publicidad y el consume
17
Servicio de Coordinación Legislativa y Relaciones Institucionales Ley 6/1995
Subdirección General de Régimen Jurídico y Desarrollo Normativo
S.G.T de Vicepresidencia Primera y Portavocía del Gobierno
7
.- Nueva redacción dada al apartado 3 por Ley 2/2001, de 18 de abril. (BOCM 4 de mayo de 2001)
8
.- Nueva redacción dada a la letra b) por la Ley 5/2002, de 27 de junio. (BOCM 8 de julio de 2002)
9
.- Redacción dada a este artículo por la Ley 5/2002, de 27 de junio. (BOCM 8 de julio de 2002)
18
Servicio de Coordinación Legislativa y Relaciones Institucionales Ley 6/1995
Subdirección General de Régimen Jurídico y Desarrollo Normativo
S.G.T de Vicepresidencia Primera y Portavocía del Gobierno
CAPITULO III
Atención sanitaria
19
Servicio de Coordinación Legislativa y Relaciones Institucionales Ley 6/1995
Subdirección General de Régimen Jurídico y Desarrollo Normativo
S.G.T de Vicepresidencia Primera y Portavocía del Gobierno
CAPITULO IV
Protección educativa
20
Servicio de Coordinación Legislativa y Relaciones Institucionales Ley 6/1995
Subdirección General de Régimen Jurídico y Desarrollo Normativo
S.G.T de Vicepresidencia Primera y Portavocía del Gobierno
CAPITULO V
Protección social y jurídica
21
Servicio de Coordinación Legislativa y Relaciones Institucionales Ley 6/1995
Subdirección General de Régimen Jurídico y Desarrollo Normativo
S.G.T de Vicepresidencia Primera y Portavocía del Gobierno
la integridad física y moral de los menores, siendo especialmente protegidos contra toda forma de
violencia, explotación sexual, tratamientos inhumanos, crueles o degradantes por cualquier
persona física o jurídica.
22
Servicio de Coordinación Legislativa y Relaciones Institucionales Ley 6/1995
Subdirección General de Régimen Jurídico y Desarrollo Normativo
S.G.T de Vicepresidencia Primera y Portavocía del Gobierno
23
Servicio de Coordinación Legislativa y Relaciones Institucionales Ley 6/1995
Subdirección General de Régimen Jurídico y Desarrollo Normativo
S.G.T de Vicepresidencia Primera y Portavocía del Gobierno
24
Servicio de Coordinación Legislativa y Relaciones Institucionales Ley 6/1995
Subdirección General de Régimen Jurídico y Desarrollo Normativo
S.G.T de Vicepresidencia Primera y Portavocía del Gobierno
25
Servicio de Coordinación Legislativa y Relaciones Institucionales Ley 6/1995
Subdirección General de Régimen Jurídico y Desarrollo Normativo
S.G.T de Vicepresidencia Primera y Portavocía del Gobierno
26
Servicio de Coordinación Legislativa y Relaciones Institucionales Ley 6/1995
Subdirección General de Régimen Jurídico y Desarrollo Normativo
S.G.T de Vicepresidencia Primera y Portavocía del Gobierno
27
Servicio de Coordinación Legislativa y Relaciones Institucionales Ley 6/1995
Subdirección General de Régimen Jurídico y Desarrollo Normativo
S.G.T de Vicepresidencia Primera y Portavocía del Gobierno
B) Obligaciones:
1. Respetar y cumplir las normas que regulen el funcionamiento de los Centros y la
convivencia en ellos.
2. Respetar la dignidad y función de cuantas personas trabajen o vivan en el Centro.
3. Desarrollar con dedicación y aprovechamiento las actividades escolares,
laborales o cualesquiera otras orientadas a su formación.
2. El personal educador de los Centros Residenciales podrá corregir razonable y
moderadamente a los menores residentes con medidas pedagógicas y con fines básicamente
reeducativos.
CAPITULO VI
Atención a adolescentes en conflicto social
28
Servicio de Coordinación Legislativa y Relaciones Institucionales Ley 6/1995
Subdirección General de Régimen Jurídico y Desarrollo Normativo
S.G.T de Vicepresidencia Primera y Portavocía del Gobierno
2. Se arbitrarán sistemas reeducativos que irán dirigidos a las diferentes redes sociales
existentes, y se concretarán en:
a) Aprovechamiento de recursos administrativos de los organismos de promoción
ocupacional y empleo.
b) Aplicación de la normativa existente sobre interación de menores de dieciséis años a
través de programas de formación.
c) Potenciación de recursos de formación compensatoria y ocupacional del Ministerio
de Educación y Ciencia.
d) Actuaciones coordinadas que favorezcan la integración del menor con conflicto
social, y elaboración de programas de socialización complementarios a la escuela,
concertando con entidades privadas si fuese necesario.
e) Programas de investigación conjunta con otras Comunidades Autónomas, en temas
de prevención y reinserción, y perfeccionamiento de los mecanismos de coordinación
para la utilización de recursos.
29
Servicio de Coordinación Legislativa y Relaciones Institucionales Ley 6/1995
Subdirección General de Régimen Jurídico y Desarrollo Normativo
S.G.T de Vicepresidencia Primera y Portavocía del Gobierno
Artículo 73. Estatuto de las Unidades de régimen cerrado o semiabierto de los Centros.
1. Las Unidades de régimen cerrado o semiabierto de los Centros dispondrán de un
estatuto específico que, de acuerdo al que se establezca con carácter general para los Centros
contendrá las especialidades propias de aquéllas y el régimen disciplinario, que se ajustará al
contenido del presente artículo.
2. Tendrán la consideración de faltas las siguientes conductas siempre que no constituyan
infracción penal:
a) La agresión física o verbal a las personas.
b) El daño intencionado de instalaciones o material del Centro, o bienes particulares.
c) La sustracción de bienes del Centro o de particulares.
d) La perturbación relevante de la vida cotidiana en el Centro.
3. Las faltas serán calificadas como leves, graves o muy graves en función, básicamente
del grado de perturbación o perjuicios causados.
4. Calificadas las faltas, se impondrá alguna de las siguientes sanciones, cuyo contenido y
función será fundamentalmente educativo sin que en ningún caso pueda implicar vejación o
maltrato:
1. Faltas leves:
a) Amonestación.
b) Privación de actividades cotidianas de carácter lúdico o de ocio.
c) Separación del grupo con privación o limitación de estímulos, por tiempo
máximo de un día.
2. Faltas graves:
a) Privación de actividades de fin de semana de carácter lúdico o de ocio.
b) Realización de tareas de interés para la colectividad, en el propio centro, durante
un período máximo de quince días.
c) Separación del grupo con privación o limitación de estímulos, por tiempo
máximo de dos días.
3. Faltas muy graves:
a) Privación de actividades que puedan considerarse especiales respecto a las
cotidianas de carácter lúdico o de ocio.
b) Realización de tareas de interés para la colectividad, en el propio centro, durante
un período entre dieciséis días y un mes.
c) Separación del grupo con privación o limitación de estímulos por tiempo
máximo de tres días.
5. La sanción aplicable se determinará en función de los siguientes criterios:
a) La edad y características del menor.
b) La reiteración de la conducta.
30
Servicio de Coordinación Legislativa y Relaciones Institucionales Ley 6/1995
Subdirección General de Régimen Jurídico y Desarrollo Normativo
S.G.T de Vicepresidencia Primera y Portavocía del Gobierno
[Por Ley 5/1996, de 8 de julio, se regula la institución del Defensor del Menor en la
31
Servicio de Coordinación Legislativa y Relaciones Institucionales Ley 6/1995
Subdirección General de Régimen Jurídico y Desarrollo Normativo
S.G.T de Vicepresidencia Primera y Portavocía del Gobierno
Comunidad de Madrid]
CAPITULO II
Instituto Madrileño de Atención a la Infancia
32
Servicio de Coordinación Legislativa y Relaciones Institucionales Ley 6/1995
Subdirección General de Régimen Jurídico y Desarrollo Normativo
S.G.T de Vicepresidencia Primera y Portavocía del Gobierno
CAPITULO IV
Las Corporaciones Locales
33
Servicio de Coordinación Legislativa y Relaciones Institucionales Ley 6/1995
Subdirección General de Régimen Jurídico y Desarrollo Normativo
S.G.T de Vicepresidencia Primera y Portavocía del Gobierno
dispuesto en el artículo 172.2 del Código Civil, y siempre que reúnan los requisitos que se
determinen reglamentariamente.
10
.- Redacción dada a la denominación de este capítulo y a los artítulos que lo integran (86 a 89, ambos inclusive),
por Ley 18/1999, de 29 de abril, reguladora de los Consejos de Atención a la Infancia y la Adolescencia de la
Comunidad de Madrid. (BOCM 19 de mayo de 1999)
34
Servicio de Coordinación Legislativa y Relaciones Institucionales Ley 6/1995
Subdirección General de Régimen Jurídico y Desarrollo Normativo
S.G.T de Vicepresidencia Primera y Portavocía del Gobierno
TITULO V
Las entidades privadas
CAPITULO I
Fomento de la iniciativa social
35
Servicio de Coordinación Legislativa y Relaciones Institucionales Ley 6/1995
Subdirección General de Régimen Jurídico y Desarrollo Normativo
S.G.T de Vicepresidencia Primera y Portavocía del Gobierno
CAPITULO II
Instituciones de Integración Familiar
36
Servicio de Coordinación Legislativa y Relaciones Institucionales Ley 6/1995
Subdirección General de Régimen Jurídico y Desarrollo Normativo
S.G.T de Vicepresidencia Primera y Portavocía del Gobierno
Colaboradoras a las Instituciones de Integración Familiar que reúnan los requisitos siguientes:
a) Tratarse de Asociaciones o Fundaciones sin ánimo de lucro.
b) Estar legalmente constituidas.
c) Que en sus Estatutos o Reglas fundacionales figure como fin la protección de
menores.
d) Que dispongan de los medios materiales y equipos pluridisciplinares que
reglamentariamente se exijan.
2. La habilitación se otorgará por Acuerdo del Consejo de Administración del Instituto
Madrileño de Atención a la Infancia, previa tramitación del correspondiente expediente
administrativo.
3. El mismo Consejo podrá privar de efectos la habilitación si la Asociación o Fundación
dejare de reunir los requisitos exigidos o infringiere en su actuación las normas legales.
4. El Instituto Madrileño de Atención a la Infancia establecerá en cada momento las
directrices que deban seguir las Instituciones Colaboradoras, y ejercerá las funciones de
inspección y control que garanticen su buen funcionamiento, sin perjuicio de las facultades
generales que corresponden a la Consejería de Integración Social.
[Por Decreto 62/2003, de 8 de mayo, sobre acreditación, funcionamiento y control de
las Entidades Colaboradoras de Adopción Internacional]
Artículo 96.
37
Servicio de Coordinación Legislativa y Relaciones Institucionales Ley 6/1995
Subdirección General de Régimen Jurídico y Desarrollo Normativo
S.G.T de Vicepresidencia Primera y Portavocía del Gobierno
TITULO VI
Infracciones y sanciones
CAPITULO I
Infracciones
38
Servicio de Coordinación Legislativa y Relaciones Institucionales Ley 6/1995
Subdirección General de Régimen Jurídico y Desarrollo Normativo
S.G.T de Vicepresidencia Primera y Portavocía del Gobierno
11
.- Apartado derogado por la Ley 17/1997, de 4 de julio. (BOCM 7 de julio de 1997)
12
.- Apartado derogado por la Ley 5/2002, de 27 de junio. (BOCM 8 de julio de 2002)
13
.- Nueva redacción dada al apartado 12 por Ley 2/2001, de 18 de abril. (BOCM 4 de mayo de 2001)
39
Servicio de Coordinación Legislativa y Relaciones Institucionales Ley 6/1995
Subdirección General de Régimen Jurídico y Desarrollo Normativo
S.G.T de Vicepresidencia Primera y Portavocía del Gobierno
14
.- Apartado derogado por la Ley 5/2002, de 27 de junio. (BOCM 8 de julio de 2002)
15
.- Apartado añadido por Ley 2/2001, de 18 de abril. (BOCM 4 de mayo de 2001)
40
Servicio de Coordinación Legislativa y Relaciones Institucionales Ley 6/1995
Subdirección General de Régimen Jurídico y Desarrollo Normativo
S.G.T de Vicepresidencia Primera y Portavocía del Gobierno
CAPITULO II
Sanciones
Artículo 101. Sanciones.
Las infracciones establecidas en los artículos anteriores serán sancionadas en la forma
siguiente:
a) Infracciones leves: Amonestación por escrito o multa de hasta 500.000 pesetas.
b) Infracciones graves: Multas desde 500.001 pesetas hasta 5.000.000 de pesetas.
c) Infracciones muy graves: Multas desde 30.051 hasta 60.101 euros. (16)
CAPITULO III
Procedimiento sancionador
16
.- Redacción dada a este apartado por la Ley 5/2002, de 27 de junio. (BOCM 8 de julio de 2002)
41
Servicio de Coordinación Legislativa y Relaciones Institucionales Ley 6/1995
Subdirección General de Régimen Jurídico y Desarrollo Normativo
S.G.T de Vicepresidencia Primera y Portavocía del Gobierno
42
Servicio de Coordinación Legislativa y Relaciones Institucionales Ley 6/1995
Subdirección General de Régimen Jurídico y Desarrollo Normativo
S.G.T de Vicepresidencia Primera y Portavocía del Gobierno
TITULO VII
De los Registros
CAPITULO I
Los Registros de Protección de Menores
43
Servicio de Coordinación Legislativa y Relaciones Institucionales Ley 6/1995
Subdirección General de Régimen Jurídico y Desarrollo Normativo
S.G.T de Vicepresidencia Primera y Portavocía del Gobierno
DISPOSICIONES ADICIONALES
Primera. La mención que se hace en esta Ley a las parejas en lo relativo a la adopción y al
acogimiento, ha de entenderse en el sentido de hombre y mujer integrantes de una pareja unida de
forma permanente por relación de afectividad análoga a la conyugal, en aplicación de la
disposición adicional 3. de la Ley 21/1987, de 11 de noviembre, por la que se modifican
determinados artículos del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de
adopción.
Segunda.- A los efectos de esta Ley, se entiende por Servicios Sociales de Atención Primaria, el
conjunto de programas y servicios de acceso directo de los ciudadanos, integrados en el Sistema
Madrileño de Servicios Sociales, bien en la Red de Servicios Generales o en alguna de las Redes
Especializadas, con independencia de la Administración o entidad que lo gestione.
Tercera.- A los efectos de esta Ley, se entiende por Administraciones Públicas de la Comunidad
de Madrid, la Administración autonómica y la local.
Cuarta.- A los Centros y Servicios destinados a menores que desarrollen su actividad en el
ámbito de la presente Ley, no les será de aplicación lo dispuesto en los Capítulos V, VI y VII de
la Ley 8/1990, de 10 de octubre, reguladora de las actuaciones inspectoras y de control de los
Centros y Servicios de Acción Social.
Quinta.- En el caso de que se adscriban Unidades del Cuerpo Nacional de Policía a la
Comunidad de Madrid; el Consejo de Gobierno, atendidos los efectos y el alcance de la
adscripción, destinará a la Comisión de Tutela del Menor los agentes que se estime necesarios
para que colaboren en el cumplimiento de sus fines y en la ejecución de la presente Ley y demás
44
Servicio de Coordinación Legislativa y Relaciones Institucionales Ley 6/1995
Subdirección General de Régimen Jurídico y Desarrollo Normativo
S.G.T de Vicepresidencia Primera y Portavocía del Gobierno
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
DISPOSICIONES DEROGATORIAS
Primera.- Quedan derogados los apartados 7 y 9 del artículo 13.3.b de la Ley 8/1990, de 10 de
octubre, reguladora de las actuaciones inspectoras y de control de los Centros y Servicios de
Acción Social de la Comunidad de Madrid.
Segunda.-Quedan derogados los apartados a) y b) del artículo 11 de la Ley 11/1984, de 6 de
junio, de Servicios Sociales.
Tercera.- Quedan derogadas cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan a lo
dispuesto en la presente Ley.
DISPOSICIONES FINALES
45
Servicio de Coordinación Legislativa y Relaciones Institucionales Ley 6/1995
Subdirección General de Régimen Jurídico y Desarrollo Normativo
S.G.T de Vicepresidencia Primera y Portavocía del Gobierno
Tercera.- La presente Ley entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial
de la Comunidad de Madrid, y deberá ser publicada, asimismo, en el Boletín Oficial del
Estado.
46