Proyecto Investigación de Mercados

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

PROYECTO INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

POSTRES A BASE DE CAFÉ

POSTRES EL SABOR DE MI TIERRA

PRESENTADO POR:

JULY ANDREA SANCHEZ


SEBASTIAN ARIAS IBAGUE
SAYRA GUTIERREZ GALINDO
JORGE ANDRES ROJAS CHAVARRO
MAYERLI NAVAS GONZALEZ
BRANDON STIVEN RINCON GIL

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y


FINANCIERAS ADMINISTRACION DE EMPRESAS

BOGOTA
D.C 2019

Grupo 737
Bogotá D.C.
INTRODUCCIÓN

Los estudiantes de la universidad área andina de la facultad de ciencias económicas y


administrativas en la carrera de administración de empresas, con el fin de proponer
analizar si la idea de negocio es viable y si realmente los conocimientos en la clase de
investigación de mercados se encuentran claros y son aplicables al mundo laboral y
empresarial

La idea de diseñar postres de café nace luego de una reunión con algunos compañeros
amantes del café que luego de conversar y caminar por chapinero se logra identificar que
no existe una empresa que prepare postres hechos a base café, ¿Por qué de café?
Porque le café es un producto que caracteriza al país, se encuentra en la mente del
consumidor.

Lego de conversar con personas conocidas y allegadas se plantea hacer u estudio de


mercado para observar y analizar si es viables crear una empresa encargada de ofrecer
todo tipo de postres a base de café, con el fin de generar más empleo a los colombianos,
generar lucro ante los accionista de la futura idea y dar a conocer un producto innovador a
todos los colombianos
1. TITULO DEL PROYECTO

POSTRES EL SABOR DE MI TIERRA


2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Es viable vender postres a base de café en la localidad de Chapinero?


3. DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

3.1. MISIÓN.

Desarrollar postres de alta calidad, identificado a los mejores proveedores para ofrecer un
producto rico al paladar y que pueda ajustarse a cualquier, y posicionando la marca en la mente
del consumidor de manera positiva

3.2. VISIÓN.

Para el año 2040 estar posicionados en la ciudad de Bogotá como una empresa líder en la
elaboración de postres, con alta calidad, apoyando a la economía del país con mayor empleo.

3.3. VALORES CORPORATIVOS.


 Alta calidad
 Competitividad
 Mejoramiento continuo
 Calidad Humana
 Compromiso
 Responsabilidad

3.4. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Crear una empresa de postres auto sostenible que permita dar un valor agregado al
mundo de la reposteria Chapinero, con alta calidad y teniendo en cuenta la opinión de
nuestros clientes para la mejora continua de nuestros procesos

OBJETIVO ESPECIFICO

 Realizar un estudio de mercado para probar el la idea de negocio es viable


 Identificar un punto estratégico para la venta de los postres a base de café
 Identificar proveedores que me permita obtener materia prima con mayor calidad
 Generar encuestas que me permita identificar mis falencias
 Generar mejora continua en la organización

4. ESENTACION DEL PRODUCTO

4.1. Características del producto

Se expone las características básicas para generar un postre a base de cafe

 Postre bajo en azúcar si el cliente así lo decide


 Sabor excepcional
 Postre con productos de alta calidad
 Postre la cual no genera molestias al paladar por el sabor a café
 Costos accequibles

4.1.1. Ingredientes

 1 tacita de café (recién hecho)


 1 cucharada de café soluble
 4 huevos
 3 1/2 cucharadas de azúcar
 1 cucharadita de harina de maíz refinada
 150 ml. de nata líquida
 200 ml. de leche
 Agua
 Almendra fileteada
 Chocolate blanco de cobertura
 Hojas de menta

4.1.2. Preparación

 Calienta la leche (reserva un poco) con el café y disuelve el café soluble.


Separa las claras y las yemas. Mezcla las yemas con el resto de la leche
y una cucharada y media de azúcar.
 Agrega la leche con el café, mezcla bien y vuelve a introducirlo a la cazuela
a fuego suave sin que llegue a hervir y removiendo de vez en
cuando. Diluye la harina de maíz refinada en un poco de agua y viértela a
la mezcla mientras le das vueltas con una cuchara de palo. Cuando haya
espesado lo suficiente, retíralo a un recipiente y deja que se enfríe.
 Prepara un merengue, montando las claras con dos cucharadas de azúcar
con la ayuda de la batidora de varillas. Por otro lado semi-monta la nata.
Mezcla tres cucharadas de nata semi-montada con la crema de café,
suavemente y añade también muy suavemente el merengue.
 Tuesta las almendras en una sartén y ralla el chocolate.
 Introduce la crema en una manga pastelera, y sirve la crema de café en
copas espolvoreada con la almendra y el chocolate. Adorna con unas hojas
de menta.

4.2. Empaque
Se propone un empaque diferente al utilizado al momento de entregar los postres a los
clientes, esto con el fin de dar un valor agregado a la compañía y hacer mas atractivo el
productos

 Plástico biodegradable
 Cartón para envolver plástico
 Cinta
5. ANTECEDENTES

Los postres son un producto que por costumbre es consumido en cualquier época del
año pero principalmente en época de sembrina y es considerada en el país un postre
típico de la región antioqueña y el Eje Cafetero.

En la historia los postres se encuentra que el primer plato llego a Colombia en la


época de la conquista cuando los colonos lo trajeron de España, es preciso decir que la
que los postres proveniente de la gastronomía española, donde es preparada a base de
leche, yemas de huevo y aromas como la vainilla y el limón; a diferencia de la colombiana
que es preparada a base de harina de maíz, leche y panela lo cual la convierte en un
producto más liviano para el organismo.

El azúcar se implementó a principios del siglo XVII, cuando la siembra de caña se


extendió por las islas del Caribe y permitió bajar los precios del producto hasta popularizar
su consumo. 

Como resultado de la fusión de estas culturas, y sumando la creatividad del pueblo


colombiano, surgieron centenares de dulces, postres y amasijos en los que se
aprovechan en especial las exóticas frutas tropicales de cada región. “Algunos de ellos
son los dulces de mamoncillo, mamey y papayuela, el caballito dulce de papaya verde y
muchos otros confeccionados con el aromático y dulce zumo de la caña de azúcar”,
asegura Juan Carlos Franco, director académico del pregrado Gastronomía y Gestión de
Restaurantes de la Fundación Tecnológica Lasalle College Internacional (LCI).

Varias regiones se pelean el origen de otros íconos de la gastronomía nacional, como los
merengues o suspiros, los rollos de arequipe y bocadillo, la gelatina de pata, el dulce de
tamarindo y los dulces de frutas autóctonas como maracuyá, tomate de árbol, papayuela,
mora, piña y fresa. 

LOCALES: Bogotá es una ciudad de tradición y está compuesta por lugares que
fácilmente se pueden reconocer que albergan y ofrecen una gran cantidad de postres
tradicionales donde se puede comprar y darle gusto al paladar ejemplo de esto, se
encuentra la localidad de chapinero central; donde se puede encontrar las marquesas,
arroz con leche, brevas con arequipe, postre de natas, merengue, cocadas cuajada con
melado, natillas etc
SEGMENTACION

SEGMENTO DEL MERCADO PARA EL EMPRESA POSTRES EL SABOR DE MI TIERRA

VARIABLE DESCRIPCIÓN
El producto será distribuido en el país de
Colombia, en la capital de Bogotá, en la
localidad 2 de Chapinero, en el barrio
Chapinero Central es una zona donde se
pueden encontrar una gran cantidad de
GEOGRÁFICA establecimientos comerciales, los más
comunes son oficinas, centros académicos
y de formación, centros comerciales,
lugares turísticos, restaurantes entre otros.
Cuenta con un número de habitantes de
20.249. Los sectores económicos en los
que se encuentra el mayor número de
empresas de la localidad son: servicios
(84%), industria (5,9%), comercio (22,8%),
y hoteles y restaurantes (7%), además hay
un alta presencia de microempresarios
que son el 16.283 del total de las
empresas 23.581, estos representan el
69% de la localidad.

Las personas en la localidad de chapinero


son personas que cuidan mucho de su
alimentación por lo tanto prefieren
consumir postres con poco azúcar, aun así
los postres es uno de los productos más
PSICOGRÁFICA consumidos es esta zona, los postres que
más consumen son:

 Maracuyá
 Durazno
 Melocotón
 Y 3 leches

Hombres y mujeres entre los 15 años en


adelante, pertenecientes a estratos 3 y 4
predomina la clase media. Con un nivel de
ingresos de 1 SMMLV o más de uno.

DEMOGRÁFICA Las mujeres en este rango de edad son


las que más consumen postres con un %
de participación de 58,3% a comparación
de los hombres del 16,3%

Las ocupaciones varian de los residentes


de esta zona son: comerciantes,
estudiantes, empleados, empresarios. El
promedio de personas por hogar es de
(2,6%), la tasa de ocupación es de
(69,2%), el índice de condiciones de vida
es de (96,7%) es el más alto de Bogotá.

6. FACTORES CULTURALES
6.1. VARIABLE TECNOLOGICA

6.2. VARIABLE SOCIO-CULTURAL

7. LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA
8. COMPETENCIA
La principal competencia de nuestra empresa de producción y distribución de postres a
base de café son las grandes y pequeñas pastelerías, panaderías y restaurantes en los
cuales se pueden encontrar este tipo de postre de cualquier variedad sabor y estilo que se
encuentran ubicados en el sector de chapinero y sus alrededores, gracias a la
investigación que se hizo en la zona se puede detectar varios puntos competitivos, ya que
comercializan postres, galletas, hojaldres, etc.

Se puede evidenciar con cierta cantidad de establecimientos investigados que la variedad,


el estilo y la innovación es un factor que apoya la venta de los productos, se puede reflejar
que los puntos que se encuentran ya establecidos en la zona son constituidos hace
tiempo, esto además de poseer una variedad de postres y comida tradicional, influyen en
la decisión de los clientes por acercarse a los mencionados sitios, un ejemplo de ello es
que uno de estos establecimientos prepara al público postres sin azúcar los cuales son
adecuados para las personas que no la pueden consumir o para personas a las que no
les gusta el azúcar, pero que por su preparación y elaboración pueden degustar un rico
postre, otro de los puntos se encarga de no solo la pastelería si no de comida tradicional
que atrae más clientes, porque ofrece una variedad en los productos, estos puntos crean
una gran competencia por que unos a pesar de no ser tan grandes y a la vez poco
reconocidos ya tiene su clientela y además llevan mucho tiempo establecidos en esa zona
y prestando un servicio de variedad y calidad, aunque nuestra empresa va a comercializar
exclusivamente natillas la misma deberá llevar un proceso en reconocimiento por los
clientes amantes de los postres.

8. Competencia directa. En este caso la competencia directa de la empresa son los


lugares donde se realicen o se produzcan, se distribuyan y se comercialicen
natillas debido a que al ser este el único producto que se venderá y se producirá
en la empresa, en Bogotá existen muchos sitios donde se dan estas
características de igual manera en Chapinero que es el sector donde se
establecerá la empresa.

9. Competencia indirecta. En cuanto la competencia indirecta los productos


sustitutos a nuestro productos son los postres, pasteles o dulces que se pueden
comercializar producir y en las panaderías y reposterías en la localidad de
Chapinero que podrían ser a competencia indirecta.

10. Participación en el mercado de los competidores. Con base a la investigación


realizada se relacionan las siguientes empresas como los competidores de la
empresa POSTRES EL SABOR DE MI TIERRA mostrando un poco sus
características y las fortalezas que poseen

•LA MARSELLESA: Una pastelería con años de historia en Bogotá, la


elaboración de sus productos tiene una combinación entre comida
saludable y la tradición boyacense.

•HORNITOS: Panadería y pastelería tienen 7 sucursales en distintos


lugares de Bogotá, fue fundada hace 20 años cuentan con un alto nivel de
calidad por lo cual son muy reconocidos hoy en día.
•PAN PA YA’: Es una panadería que ya cuenta con 30 años de experiencia
en la cual se encuentran productos de panadería y repostería entre ellas las
natillas son muy reconocidos y son productos de gran calidad.

•MILA PASTELERÍA: Es un restaurante y pastelería su sede principal está


ubicada en Cartagena la otra en Bogotá, se destacan por la calidad de sus
productos son muy reconocidos gracias al sabor y textura de sus postres.

•EL COMETA: Panadería y pastelería cuenta con gran variedad de


productos y cuenta con gran tradición en Bogotá debido al tiempo de
permanecía en el sector.

ANALISIS DE MERCADO

A continuación se tienen en cuenta los siguientes datos para realizar del cálculo muestral:
11. El tamaño de la población es de 20.249 personas a las que queremos llegar,
12. Valor del nivel confianza del 95% que equivale a 1.96, Según la siguiente tabla.

13. Error muestral de 5% que equivale a 0.05,


14. Porción de individuos que poseen la característica de estudio un 0.5 y
15. Proporción de individuos que no poseen esa característica de un 0.5.

Análisis: Según el cuadro anterior de acuerdo a la población total, muestra la cantidad de


personas a las cuales se debe aplicar la investigación.

 Aplicación de la fórmula

n= Tamaño de la muestra = (?)

N= Tamaño del población = 20249

pq= proporción 0.5

Z= nivel de confianza = 95% = 1.96

e= error estándar = 5% = 0.05


La fórmula arroja como resultado que la muestra de la encuesta se debe practicar a 379
personas.

METODO DE RECOLECCION DE INFORMACIÓN.

El instrumento de recolección a utilizar es un cuestionario para realizar una ENCUESTA.


A continuación se da a conocer el instrumento de información utilizado

ENCUESTA DE MERCADO

La siguiente encuesta es aplicada con el fin de realizar la investigación de mercado y


conocer el grado de aceptación que tendrá la empresa POSTRES CON EL SABOR DE
MI TIERRA y su innovador producto, postres a base de café.

Preguntas con única respuesta.

INDIQUE SU NOMBRE:_________________________________
.

1 INDIQUE SU GÉNERO

a. Masculino
b. Femenino

2 SELECCIONE SU RANGO DE EDAD

a. Menor de 16 años
b. 18 a 25 años
c. 36 a 45 años
d. Mayor de 46

3 A CONSUMIDO POSTRES EN ALGUNA OCASIÓN, QUE OCASIONES?

a. Fiestas
b. Matrimonios
c. Eventos
d. Por placer
e. Después del almuerzo
f. Otros cuál?

4 CON QUÉ FRECUENCIA CONSUME POSTRES?

a. Todos los días


b. Tres veces a la semana
c. Una vez por semana
d. Uno vez cada quince días
e. Una vez al mes
f. Ocasionalmente
g. Nunca

5 USTED QUÉ OPINA DE LOS POSTRES A BASE DE CAFÉ?

a. Le parecen muy dulce


b. Muy empalagosos
c. Solo desearía que fuera a base de café
d. Le gustaría que fuera una mezcla en tres leches y café
e. No me gusta el sabor a café
f. Otro cual?

6 HA PROBADO ALGUNA VEZ UN POSTRE CON SABOR A CAFÉ?

a. SI
b. NO

7 COMPRARÍA POSTRE DE CAFÉ PARA SU FAMILIA Y USTED?

a. SI
b. NO
Porque
?
8 CUÁL ES SU POSTRE FAVORITO?

a. Tiramisú
b. Natilla
c. Arroz con leche
d. Arequipe
e. Chocolate
f. Otro cuál?

9 CONQUE COMBINARÍA SU POSTRE?

a. Helado de vainilla
b. Chantiyin
c. Leche condensada
d. chocolate
e. Otro cual?

10 CONQUE BEBIDA ACOMPAÑARÍA EL POSTRE DE CAFÉ?

a. Agua
b. Gaseosa
c. Avena
d. yogurt
e. Otro______________cuál?

11 DONDE COMPRA HABITUALMENTE POSTRES

a. Panadería
b. Las manda a preparar
c. Pastelerías
d. Almacenes de cadena
e. Otro cuál?

12 QUE MARCA DE POSTRES PREFIERE

a. Nestlé
b. Alpina
c. Don Jacobo
d. Otro

13 A LA HORA DE CONSUMIR POSTRE A QUE CARACTERÍSTICA LE DA MÁS


VALOR

a. Calidad
b. Precio
c. Presentación
d. Sabor
e. Otro

14 CUANTO ESTARÍA USTED DISPUESTO A PAGAR POR UNA PORCIÓN DE


POSTRE

a. $2.000 a $3.000
b. $3.100 a $5.000
c. $5.100 a $ $6.000
d. $6.100 a $7.000

15 QUE INGREDIENTE ADICIONAL LE INCLUIRÍA?

a. Canela
b. Uvas Pasas
c. Salsa de Mora
d. Arequipe
e. Otro
16 EN QUÉ PRESENTACIÓN (EMPAQUE) LE GUSTARÍA EL POSTRE DE CAFÉ?

a. Envase de Plástico
b. Envase de Icopor
c. Envase de aluminio
d. Otro_______________ cuál?

NOTA: La encuentra fue realizada por la plataforma de Google en el siguiente enlace:

 https://docs.google.com/forms/u/0/

También podría gustarte