Guia de Español
Guia de Español
Guia de Español
Floresta.
Asignatura: español y Literatura.
Grado: 3.
Periodo: segundo.
EJES TEMÁTICOS.
La narración.
• Elementos de la narración.
• Clases de narraciones: mito, cuento, fábula y
leyenda.
Ortografía.
• Los signos de puntuación. (punto seguido,
aparte y final, coma, punto y coma,).
La descripción.
La oración.
• Sujeto y predicado.
1
TEMA. NARRACIÓN.
PROPÓSITO: leer y comprender diferentes tipos de textos narrativos, mediante actividades
pedagógicas para fortalecer y ampliar sus conocimientos.
SABERES PREVIOS
Responde las siguientes preguntas antes de iniciar la lectura del siguiente texto.
¿Quiénes son los tikunas?
¿Cómo crees que apareció el ser humano en la tierra y como la pobló?
Después de responder las dos preguntas anteriores. Lee el siguiente mito.
“los tikunas pueblan la tierra”
Yuche vivía desde siempre, solo en el mundo. En compañía de las perdices, los paujiles, los
monos y los grillos habían visto envejecer la tierra. A través de ellos se daba cuenta de que el
mundo vivía y de que la vida era tiempo y el tiempo... muerte. No existía en la tierra sitio más
bello que aquél donde Yuche vivía: era una pequeña choza en un claro de la selva y muy cerca
de un arroyo enmarcado en playas de arena fina. Todo era tibio allí; ni el calor ni la lluvia
entorpecían la placidez de aquel lugar. Dicen que nadie ha visto el sitio, pero todos los tikunas
esperan ir allí algún día. Una vez Yuche fue a bañarse al arroyo, como de costumbre. Llegó a la
orilla y se fue introduciendo en el agua hasta que estuvo casi enteramente sumergido. Al
lavarse la cara se inclinó hacia delante mirándose en el espejo del agua; por primera vez notó
que había envejecido. El verse viejo le entristeció profundamente: -Estoy ya viejo... y solo.
¡Oh!, si muero, la tierra quedará más sola todavía. Apesadumbrado, despaciosamente
emprendió el regreso a su choza. El susurro de la selva y el canto de las aves lo embargaban
ahora de infinita melancolía. Yendo en camino sintió un dolor en la rodilla, como si lo hubiera
picado algún insecto; no pudo darse cuenta, pero pensó que había podido ser una avispa.
Comenzó a sentir que un pesado sopor lo invadía. - Es raro como me siento. Me acostaré tan
pronto llegue. Siguió caminando con dificultad y al llegar a su choza se recostó, quedando
dormido. Tuvo un largo sueño. Soñó que mientras soñaba, más se envejecía y más débil se
ponía y que de su cuerpo agónico se proyectaban otros seres. Despertó muy tarde, al otro día.
Quiso levantarse, pero el dolor se lo impidió. Entonces se miró la inflamada rodilla y notó que
la piel se había vuelto transparente. Le pareció que algo en su interior se movía. Al acercar más
los ojos vieron con sorpresa que, allá en el fondo, dos minúsculos seres trabajaban; se puso a
observarlos. Las figurillas eran un hombre y una mujer: el hombre templaba el arco y la mujer
tejía un chinchorro. Intrigado, Yuche les preguntó: - ¿Quiénes son ustedes? ¿Cómo llegaron
ahí? Los seres levantaron la cabeza, lo miraron, pero no respondieron y siguieron trabajando.
2
Al no obtener respuesta, hizo un máximo esfuerzo para ponerse de pie, pero se cayó sobre la
tierra. Al golpearse, la rodilla se reventó y de ella salieron unos pequeños seres que
empezaron a crecer rápidamente mientras él moría. Cuando terminaron de crecer, Yuche
murió. Los primeros tikunas se quedaron por algún tiempo allí, donde tuvieron varios hijos;
pero más tarde se marcharon porque querían conocer más tierras y se perdieron. Muchos
tikunas han buscado aquel lugar, pero ninguno lo ha encontrado.
Hugo Niño/Primitivos relatos contados otra vez.
La narración.
La narración es un relato de hechos reales o de ficción, es decir, imaginarios, que son llevados a
cabo por personajes dentro de un contexto delimitado (espacio y tiempo).
Después de tomar nota y leer el texto “los tikunas pueblan la tierra” desarrolla la siguiente
actividad.
Elementos de la narración.
Para comprender un texto debes conocer los elementos que son parte de la
narración.
3
Teniendo en cuenta el texto “los tikunas pueblan la tierra” responde en tu
cuaderno:
1. ¿Qué sucedió?
2. ¿Dónde ocurrió?
3. ¿Quién o quiénes participan?
Clases de narraciones.
El cuento.
Saberes previos.
¿Has leído o escuchado algún cuento? ______________
¿Cuál es su título o nombre?
Escríbelo y luego lo ilustra.
4
• El cuento.
El cuento es un relato o narración, más bien corta, de un hecho, que suele ser imaginario.
5
a descansar.
–Sí –dijo Andrés–, pero mi pan…
–Mira, como tengo aquí dos bolsas, te voy a dar una.
¡Pero otro día, acuérdate de bajar antes!
Ahora respondes.
1. ¿De qué hablan Andrés y Mercedes? Marca la respuesta correcta.
a) De los mostradores de las tiendas.
b) De las máquinas registradoras.
c) De los horarios de los comercios.
d) De las ofertas de las tiendas.
6
Lee con atención el siguiente texto.
7
Propósito: identificar las características de una narración cuando es un mito.
EL MITO.
El mito es un texto narrativo que trata de dar explicación a fenómenos naturales o
al origen de las cosas, de manera fantástica.
Los personajes de los mitos son seres humanos con características de dioses o
héroes en torno de los cuales se desarrolla la historia.
Los mitos tratan de dar explicación simbólica a fenómenos como el origen del
mundo, de la humanidad, de un pueblo o de las instituciones sociales.
Actividad.
8
6. ¿por qué crees que el texto “los tikunas pueblan la tierra” se puede clasificar
como un mito?
7. Cambia el final del mito los tikunas pueblan la tierra.
EL TIGRE Y EL MONO
De pronto, al separarse para tomar aliento, observaron que una nube de aves rapaces
aguardaba para devorar al derrotado. Ante tan grave amenaza, se dijeron:
Más sensato es acabar con nuestra discordia que esperar un resultado fatal para
cualquiera de nosotros.
9
Actividad: - Responde:
10
Lee la siguiente leyenda, luego responde.
11
• Con la ayuda de tus papitos escribe una leyenda que conozcan, recuerda la
buena ortografía y caligrafía. Nota lo debe trabajar en tu cuaderno.
ORTOGRAFÍA.
Los signos de puntuación. (punto seguido, aparte y final, coma, punto y
coma,).
Se escribe punto al final de cada oración.
Hay tres tipos de punto:
• Punto y seguido: separa dos oraciones del mismo párrafo.
• Punto y aparte: separa dos párrafos distintos.
• Punto final: se escribe al final del texto.
12
13
14
EVALUACIÓN.
Nombre______________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_
15
Propósito: practicar la escritura mediante la redacción de descripciones de su
contexto para ampliar conocimientos en lingüística.
La descripción.
Describir es pintar con palabras una realidad.
Describir es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas,
animales, los lugares o los objetos.
La descripción sirve sobre todo para ambientar la acción y crear una atmosfera
que haga más creíbles los hechos que se narran.
16
Describe el siguiente animal, en tu cuaderno apóyate en las siguientes preguntas
✓ ¿Cómo es?,
✓ ¿Dónde vive?,
✓ ¿Qué cómo?
Propósito: expresarse por escrito, haciendo uso de las oraciones para expresar sus
acciones y pensamientos.
17
18
LA ORACIÓN: SUJETO Y PREDICADO.
19
Evaluación.
20