Informe de Lab 2 Quimica Organica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Practica de laboratorio numero 2: cromatografía

Aislamiento de un ingrediente activo en una droga analgésico

Jorge Enrique Contreras 1950134

Profesora: Yolanda Mejía Toro

Universidad Francisco de Paula Santander

Ciencias básicas

Química Industrial

Cúcuta, septiembre 30 del 2020


Objetivos

 Conocer la cromatografía como técnica de separación de mezcla de sustancias, sus

características y los factores que en ella intervienen.

 Analizar la influencia del solvente en la separación cromatografía.

 Observar las diferentes características de los procesos cromatógrafos.


Introducción

La cromatografía describe un procedimiento químico en el que se separa una mezcla

en sus componentes individuales mediante una fase móvil y una fase estacionaria. La

fase estacionaria consta, según el procedimiento, de materia sólida o un líquido, y la

fase móvil de un líquido o gas. La cromatografía usa diferentes procedimientos, que

según el campo de aplicación tiene sus ventajas y desventajas. Los procedimientos

más importantes son la cromatografía en papel cromatografía en capa fina, la

cromatografía en columna y la cromatografía de gases. Las aplicaciones prácticas de

la cromatografía se encuentran por ejemplo en la producción, donde se usa la

cromatografía para la limpieza y aislamiento de sustancias. Por otro lado, en la

analítica química se usa la cromatografía para separar mezclas en compuestos

homogéneos. La cromatografía juega un papel importante en muchos sectores, como

la química orgánica, la bioquímica, la química inorgánica, la química ambiental y la

química alimenticia. 
Materiales

 Alcohol

 Remolacha

 Jeringa

 Recipientes

 Pañuelo ó Filtro

 Papel blanco
Procedimiento

 Cortamos el papel en pedazos pequeños

 Lo mezclamos con el solvente(alcohol) y dejamos que se absorba durante 10 minutos

 Ya transcurridos los 10 minutos procedemos a pasarlo a la licuadora

 En un pañuelo exprimimos y separamos el papel del solvente

 Luego introducimos el papel a la jeringa


 Procedemos a cortar la remolacha en cuadros para licuarla y asi poder extraer el sumo

de ella

 Le sacamos el sumo a la remolacha usando un pañuelo y apretando

 Introducimos el sumo de la remolacha en la jeringa y esperamos el resultado.


Resultados

Preguntas

1. ¿Por qué el porcentaje de recuperación es menor del 100%?

R/ Durante el procedimiento que se lleva a cabo se pierde parte de la muestra, su

estructura no queda del todo completa, por ende, por más que recuperemos esa muestra

no se va recuperar toda completamente.


2. ¿Por qué la tableta fue molida?

R/ Debido que al molerla tenemos más área superficial, esto facilita las interacciones

químicas, por ende, su velocidad de reacción.

3. ¿Cuál es el propósito de la centrifugación?

R/ Separar completamente el sólido, para así de este modo desaparecer la turbidez.

4. ¿Cuál es el propósito de la columna de alúmina?

R/ Establecer un equilibrio entre las moléculas de cada uno de los componentes en la

mezcla que son adsorbidas y las que se encuentran en disolución.

5. Si 185 mg de acetaminofén fueron obtenidos de una tableta conteniendo 350 mg

deacetaminofem ¿Cuál será el porcentaje en peso recuperado?

R/ 52,8%.

6. Un estudiante quien estaba aislando aspirina, paro el experimento después del

paso de la filtración con alúmina. Una semana, el metanol fue evaporado y se

completo el experimento. La T de la aspirina fue entre 110 y 115 grados C.

explicar por que la T fue baja y por que el rango de fusión fue amplio

R/ Se redujo el T debido a varios factores como lo son: haberlo combinado con otro

compuesto, el tiempo que transcurrió desde que se paró el experimento, hasta que se

completó, y por la interrupción que se le hizo en principio al experimento. El rango de

fusión fue de más o menos 20- 25 °C, lo cual nos da a entender que fue bastante amplio, y

esto pudo ocurrir debido a los factores que se mencionaron anteriormente.


Conclusiones

La cromatografía en columna es
un método muy útil para la
separación de porciones
considerables de
compuestos de alguna mezcla que
tengamos es muy importante
tomar en cuenta todas las
precauciones
para asegurar el triunfo de éste
procedimiento, el análisis que
conlleva para la identificación
de los
componentes de eluatos es de
suma importancia ya que así
aseguraremos tener un buen
análisis
cuantitativo de la presencia de
cada uno de los componentes
presentes en la muestra.
La cromatografía en columna es
un método muy útil para la
separación de porciones
considerables de
compuestos de alguna mezcla que
tengamos es muy importante
tomar en cuenta todas las
precauciones
para asegurar el triunfo de éste
procedimiento, el análisis que
conlleva para la identificación
de los
componentes de eluatos es de
suma importancia ya que así
aseguraremos tener un buen
análisis
cuantitativo de la presencia de
cada uno de los componentes
presentes en la muestra.
La cromatografía en columna es
un método muy útil para la
separación de porciones
considerables de
compuestos de alguna mezcla que
tengamos es muy importante
tomar en cuenta todas las
precauciones
para asegurar el triunfo de éste
procedimiento, el análisis que
conlleva para la identificación
de los
componentes de eluatos es de
suma importancia ya que así
aseguraremos tener un buen
análisis
cuantitativo de la presencia de
cada uno de los componentes
presentes en la muestra.
La cromatografía en columna es
un método muy útil para la
separación de porciones
considerables de
compuestos de alguna mezcla que
tengamos es muy importante
tomar en cuenta todas las
precauciones
para asegurar el triunfo de éste
procedimiento, el análisis que
conlleva para la identificación
de los
componentes de eluatos es de
suma importancia ya que así
aseguraremos tener un buen
análisis
cuantitativo de la presencia de
cada uno de los componentes
presentes en la muestra.
La cromatografía en columna es
un método muy útil para la
separación de porciones
considerables de
compuestos de alguna mezcla que
tengamos es muy importante
tomar en cuenta todas las
precauciones
para asegurar el triunfo de éste
procedimiento, el análisis que
conlleva para la identificación
de los
componentes de eluatos es de
suma importancia ya que así
aseguraremos tener un buen
análisis
cuantitativo de la presencia de
cada uno de los componentes
presentes en la muestra.
La cromatografía en columna es
un método muy útil para la
separación de porciones
considerables de
compuestos de alguna mezcla que
tengamos es muy importante
tomar en cuenta todas las
precauciones
para asegurar el triunfo de éste
procedimiento, el análisis que
conlleva para la identificación
de los
componentes de eluatos es de
suma importancia ya que así
aseguraremos tener un buen
análisis
cuantitativo de la presencia de
cada uno de los componentes
presentes en la muestra.
 La cromatografía es un conjunto de técnicas basadas en el principio de retención

selectiva, cuyo objetivo es separar los distintos componentes de una mezcla,

permitiendo identificar y determinar las cantidades de dichos componentes.

 La cromatografía en columna es un método muy útil para la separación de

porciones considerables de compuestos de alguna mezcla que tengamos es muy

importante tomar en cuenta todas las precauciones para asegurar el triunfo de éste

procedimiento, el análisis que conlleva para la identificación de los componentes

de eluatos es de suma importancia ya que así aseguraremos tener un buen análisis

cuantitativo de la presencia de cada uno de los componentes presentes en la

muestra. Hoy en día existen métodos más rápidos y eficientes para la separación

de los componentes de una mezcla, aunque es importante saber el principio básico

de éste método que es aplicable a los mejorados y más eficientes como la

cromatografía flash.

También podría gustarte