Curso Periodismo
Curso Periodismo
Curso Periodismo
CAPITULO 2
No debemos confundir parcialidad con subjetividad. Ésta última es la propiedad Gana dinero con tus
del sujeto y no debemos olvidar nunca que quien escribe es un sujeto, una persona, cursos. Ahora
por muy impersonal que intente escribir. Aún así, vamos a tratar de ser lo más puedes enseñar a
objetivos posible a la hora de redactar noticias y vamos a dejar la subjetividad para los más de 2.400.000
géneros de opinión. de usarios
(Consejo: toma una noticia de un periódico para observar en ella las pautas que se
explican a continuación)
a) Cuestiones sintácticas:
- Mejor las frases cortas que las largas. La construcción sintáctica preferente
será la de Sujeto-Verbo-Complementos.
Ej.: Ayer el equipo técnico salió hacia la India con el avión para preparar la expedición
con tiempo con todo el material. (MAL)
Ayer, el equipo técnico salió en avión hacia la India con todo el material para
preparar la expedición con tiempo. (BIEN)
- Suprimir los incisos. Es preferible redactar frases simples que frases con
subordinadas.
Ej.: Barberá afirma que si son ciertos los rumores "dimitiré". (MAL)
Hay que tener en cuenta que éstas no son unas normas universales. Sólo son una
serie de pautas a seguir para mejorar la redacción.
b) Cuestiones léxicas:
- Debemos utilizar las palabras más comunes para que el lector lo entienda. Hay que
tener cuidado con los tecnicismos porque los periodistas debemos explicar la
información al lector para que resulte de su comprensión. En todo caso, no podemos
caer en coloquialismos o vulgarismos.
Gana dinero con tus
- Evitar e ir con cuidado con los neologismos y los extranjerismos. Debemos consultar cursos. Ahora
el diccionario para saber si la palabra extranjera está adaptada a nuestra lengua. En puedes enseñar a
todo caso, debemos buscar la palabra en castellano. Si no la hubiera o no estuviera más de 2.400.000
adaptada deberíamos ponerle comillas.
- Tenemos que explicar siempre las siglas, sobretodo las que no son muy conocidas.
Explicaremos la sigla la primera vez que salga. A lo largo del texto la podremos usar
sin explicar.
c) Cuestiones de puntuación:
- El punto: separa las frases y los párrafos, los cuales han de ser breves.
- Punto y coma: separa elementos de una frase muy larga. No debemos hacer mucho
uso de ellos.
Los géneros periodísticos no son una clasificación absoluta o universal como la Mejora tu calidad de
mayoría de aspectos del periodismo. La teoría periodística surge como consecuencia vida con MailxMail
del trabajo diario de los periodistas. Por ello, los textos periodísticos no se distinguirán
claramente unos de otros, sinó que compartirán sus características en la práctica.
8.El Editorial: en él se expresa la opinión del diario sobre hechos que han ocurrido
durante la jornada informativa. Suele ser escrito por el director o el subdirector.
- Proximidad geográfica, social o afectiva del hecho al público lector. Por ejemplo, en
un diario valenciano una huelga del Hospital La Fe será noticia en el 100% de los
casos, mientras que tiene pocas posibilidades de salir en un diario gallego.
- Relevancia personal.
- Conflicto o desastre.
- Interés humano.
- Suspense.
- Interés público (Ej.: decisiones políticas sobre educación, retirada de un producto del
mercado, etc.)
2. La comunicabilidad del hecho: el suceso debe ser apropiado para que el periodista
lo dé a conocer convirtiéndolo en noticia.
3. La implicación de los sujetos: hace referencia a la reacción del público cuando lee la
noticia.
a) La Pirámide Invertida: este método consiste en colocar el núcleo de la información Gana dinero con tus
en el primer párrafo y los detalles que complementan la noticia se redactan a cursos. Ahora
continuación en orden de mayor a menor importancia. La pirámide invertida sirve para puedes enseñar a
ayudar al lector a seleccionar los datos más importantes de cada información. más de 2.400.000
de usarios
b) Las 6 W: cuando nos encontramos frente a un acontecimiento, los periodistas nos
enfrentamos a estas cuestiones:
Para redactar las noticias puras (en las que se da información exclusivamente) vamos
a seguir el modelo de la pirámide invertida. En el primer párrafo, también llamado lid
(en el próximo capítulo), redactaremos las respuestas a las 6W.
Ej.: En segundo lugar, Durante el día, La noche del martes, Por orden del juez...
(Ejercicio: elige una noticia de periódico y marca los elementos que se explican a
continuación. Mira si cumplen las funciones que les corresponden.)
- Titular: encabeza la noticia. Sus funciones son identificar, anunciar y resumir las
noticias. Deben despertar el interés del lector y comunicar lo más importante de la
información.
- Ladillo: es un título pequeño que se ubica en medio del texto para separar e
introducir los párrafos del cuerpo que desarrollan ideas distintas. Visualmente deja
respirar al texto.
La cabeza de titulación es el conjunto de titulares que acompañan al texto Gana dinero con tus
periodístico: cursos. Ahora
puedes enseñar a
- Título: anuncia el contenido del texto. más de 2.400.000
de usarios
- Antetítulo: indica de manera general el tema o el lugar en el que se sitúa la notícia.
Suele ser una única palabra.
- Subtítulo: añade alguna particularidad que despues se desarrollar`a lo largo de la Mejora tu calidad de
noticia. vida con MailxMail
La tarea del titular es complicada porque exige explicar una idea en un espacio muy
restringido y hacerlo de forma coherente. La extensión de cada titular se ve
condicionada por:
- La importancia de la noticia
- Las dimensiones del texto
Cuanto más importante y extensa sea una noticia, más espacio ocupará el titular. Ej.:
una noticia importante que ocupe cinco columnas en el periódico, llevará un titular de
una o dos líneas a cinco columnas, mientras que una noticia de una columna llevará
un titular de tres a cinco líneas y a una columna.
- Los titulares deben ir siempre en presente para dar una mayor viveza y actualidad al
texto.
- El verbo debe ser el más exacto posible. Hay que evitar los verbos comodín como
decir, hacer...
- Las palabras nunca irán partidas entre líneas. Además, nunca se repetirá una
palabra. Hay que buscar sinónimos.
b) Planificación a medio plazo: actos que se sabe que van a ocurrir pero se
desconoce la fecha. El medio ya tiene material preparado para su rápida publicación.
- Oficiales
- ONG's
Mejora tu calidad de
vida con MailxMail
- Expertos
- Testimonios
- Agencias de noticias