NTC344
NTC344
NTC344
COLOMBIANA 344
1969-09-23
CAUCHO NATURAL.
DETERMINACIÓN DE COBRE
CORRESPONDENCIA:
I.C.S.: 83.060.00
ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental
para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el
sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en
los mercados interno y externo.
Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en
todo momento a las necesidades y exigencias actuales.
ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados
normas internacionales, regionales y nacionales.
DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 344
CAUCHO NATURAL.
DETERMINACIÓN DE COBRE
1. OBJETO
1.1 Esta norma tiene por objeto establecer el método de ensayo para determinar el cobre
existente en el caucho natural.
6. ENSAYOS
6.2 APARATOS
6.3 REACTIVOS
6.3.2 Cloroformo.
1
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 344
Se disuelve 0,393 g de sulfato de cobre (CuSO4 . 5H2O) en agua, se agregan 3 ml de ácido sulfúrico
concentrado (densidad 1,84) y se completa con agua destilada hasta el litro. Esta solución no se debe
usar después de un mes de preparada.
Se toma una parte de la cantidad de material seleccionada en el muestreo, NTC 338 y se pica
con trocitos de aproximadamente 0,1 g o se pasa la muestra varias veces por entre los rodillos
fríos de un molino de laboratorio, hasta tener una laminita muy delgada (0,5 mm ± 0,1 mm).
6.5 PROCEDIMIENTO
6.5.1.2 Se añade, a cada solución anterior, una porción de la solución patrón de sulfato de cobre
(véase el numeral 6.3.5) con rango de 0 ml a 10 ml.
6.5.1.3 Se neutraliza por adición, gota a gota, de hidróxido de amonio, usando papel tornasol y se
añaden 2 ml de exceso. Se enfrían a temperatura ambiente.
6.5.1.4 Se transfiere cada una de las soluciones a un embudo de decantación completando con
agua hasta un volumen de 40 ml.
6.5.1.6 Se separan las capas de cloroformo en Erlenmeyers secos que contengan cada uno 0,1 g de
sulfato de sodio anhidro. Si la solución es turbia, se tapa y se deja en reposo durante 30 min; si la
turbidez persiste se agrega, poco a poco, más sulfato de sodio hasta que la solución esté clara.
2
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 344
6.5.1.7 Se filtran las soluciones a través de lana de vidrio o papel de filtro, recogiendo el filtrado
directamente en la celda del espectrofotómetro o fotocolorímetro.
6.5.2 Determinación
6.5.2.1 Se pesan 5 g a 6 g de la muestra homogeneizada, con una exactitud del 0,1 mg, se
envuelve en el papel de filtro y se coloca en el crisol previamente calcinado y tarado con una
precisión del 0,1 mg. Se carboniza y se calcina como se indica a continuación:
6.5.2.1.1 Carbonización. El caucho se debe carbonizar sobre una pequeña llama o sobre un plato
caliente antes de ser colocado en el horno mufla. El horno mufla se puede utilizar como plato
caliente, siempre y cuando se coloquen los crisoles sobre una parrilla, iniciando a temperatura
baja con calentamiento lento, manteniéndolo cerrado por lo menos durante una hora mientras se
desprenden los vapores inflamables.
6.5.2.2 Se toma un trozo de papel de filtro y se procede simultáneamente a como se hizo con la
muestra (véanse los numerales 6.5.2.1, 6.5.2.1.1 y 6.5.2.1.2), el cual se utiliza como blanco de
referencia.
6.5.2.3 Se humedecen las cenizas (muestra y blanco) con 0,5 ml a 1 ml de agua, se añaden 10 ml
de la mezcla de ácido clorhídrico - nítrico (véase el numeral 6.3.6), se cubre el crisol con un vidrio de
reloj y se pone a baño María de 30 min a 60 min hasta digestión completa.
6.5.2.6 Se mide la absorbancia de cada solución y del blanco de referencia, a una longitud de
onda de 435 nm. Si se utiliza un fotocolorímetro, se debe usar un papel de filtro apropiado.
9. APÉNDICE
3
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 344
9.2.2 B S 1673 Part 2, Methods of Testing Raw Rubber and Unvulcanized Compunded Rubber,
Chemical Analysis of Raw Natural Rubber.
9.2.3 ISO Dr 1654, Determination of Copper in Raw Rubber and Rubber Latex.