Juegos Motores

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Manuel Alejandro González Palacios

Materia: JUEGOS MOTORES

Matricula: 1821977

Maestro: EDGAR MEZA


HERNANDEZ

Semestre: 7mo
Corriente americana del modelo de enseñanza de
Gallahue (1982)
El gran mérito de este autor ha sido relacionar las fases del desarrollo motor no
solo con la adquisición de la motricidad, sino también con las edades cronológicas
de los sujetos.

Fases del desarrollo motor de gallahue.


1. Fase de movimientos reflejos      (de 0 a 1 año)
* Estadio de reflejos arcaicos: hasta los 4 meses.
*  Estadio de reflejos de enderezamiento (ponerse en pie): de 4 meses a 1 año.        

2. Fase de los movimientos rudimentarios            (de 1 a 2 años)


* Estadio de inhibición de reflejos: de 0 a 1 año.
* Estadio de precontrol: de 1 a 2 años.
3. Fase de los movimientos fundamentales         (de 2 a 7 años)
* Estadio inicial: de 2 a 3 años.
* Estadio elemental: de 4 a 5 años.
* Estadio de madurez: de 6 a 7 años.

4. Fase de los movimientos aplicados al deporte (de 7 a 15)


* Estadio general: de 7 a 10 años.
* Estadio específico: de 11 a 13 años.
* Estadio especializado: desde 14-15 años.
FASE DE MOVIMIENTOS DE REFLEJOS

Se caracteriza por una actividad motriz involuntaria, estable y automática,


provocada por la estimulación de los órganos de los sentidos. Conforme avanza el
proceso de maduración nerviosa se van sustituyendo las reacciones reflejas por
otras menos automáticas.

EL ESTADO DE REFLEJOS ARCAICOS

Los RA se caracterizan por estar provocados por estimulaciones unisensoriales y


producen reacciones que no se pueden controlar. En general los reflejos arcaicos,
permiten al niño captar información del entorno inmediato, buscar alimento y
protegerse ante las agresiones del medio.

REFLEJOS DE ENDEREZAMIENTO

La diferencia básica con el estadio anterior radica en que las reacciones son
respuestas adaptadas a la situación y además son provocadas por estímulos más
complejos de origen visual, cinestésicas y laberínticas, etc.
Este estadio de desarrollo transcurre simultáneamente con la fase de movimientos
rudimentarios lo cual quiere decir que se están realizando
simultáneamente adquisiciones voluntarias e involuntarias.

FASE DE MOVIMIENTO RUDIMENTARIO

A pesar de estar determinados por la maduración del sistema nervioso, se


relaciona con patrones previos de carácter reflejo, y por otro lado, con la
ejercitación que se haga de los patrones voluntarios una vez se aparecen.

En resumen, los rudimentarios mantienen unos patrones de tipo filogenético,


- Están determinados por la maduración, aunque son sensibles al entrenamiento, 
- Aparecen en una secuencia predeterminada,
- Se adaptan al objetivo propuesto con cierta imprecisión y surgen voluntarios.

INHIBICION DE REFLEJOS

se produce la sustitución del control automático por el control voluntario para


realizar las mismas funciones, pero con mayor eficacia.
Los mov. aún tienen poca precisión y control.

PRE-CONTROL

Las adquisiciones de este estadio están relacionadas con el logro de un control


suficiente de la musculatura.
-          Supone el inicio de los mov. manipulativos.
-          Aprender a manejarse respecto a la ley de la gravedad
-          El inicio del control de los desplazamientos en el espacio, es decir los
primeros mov. locomotores.

MOVIMIENTOS FUNDAMENTALES

Los teóricos de la educación la consideran la etapa crucial en la adquisición del


Proceso madurativo. 

-          Sobre los aprendizajes que se adquieren en este momento, se han de


construir las destrezas que permitan participar posteriormente en los deportes.
-          Los patrones que se adquieren durante este período pasan de una franca
torpeza a un grado de control y unos niveles de habilidad que permiten la práctica
de actividades organizadas en juegos y deportes.

ESTADO INICIAL

-          En esta tiene lugar la aparición de un gran número de PM diferentes, tanto


posturales, locomotores como manipulativos, lo que permite una adaptación al
entorno.
-          La práctica de actividades motrices relacionadas con su cuidado personal
facilitará el aprendizaje.
-          Los progresos en el dominio voluntario sobre los PM, les permite conseguir
objetivos que satisfacen su motivación exploratoria.

ESTADO ELEMENTAL

-          Permanecen elementos inútiles y sincinesias que sin embargo permiten


que la precisión resulte bastante estable
-          La puesta en acción de los PM está restringida a las situaciones concretas
en las que se aprendió dicho patrón, lo que impide un repertorio adaptado a las
diversas situaciones

ESTADO DE MADUREZ

-          Se caracteriza por un alto nivel de habilidad


-          Algunos niños pueden alargar la estancia en este estadio a causa de una
escasa práctica.

MOVIMIENTOS APLICADOS AL DEPORTE

- El perfeccionamiento de estos patrones motores tiene dos posibilidades:


afinarse para alcanzar altos niveles de rendimiento para deportes o
combinar los patrones para desarrollar destrezas para usarlas en deportes
y otras manifestaciones.
ESTADO GENERAL

-          La combinación de un gran número de patrones motores adquiridos en la


etapa anterior da lugar a una multitud de destrezas y riqueza motora
-          Hace que el trabajo del profesor sea más rentable

MOVMIENTOS ESPECIFICOS

-          Es la etapa del deporte reglado y comienzo de las competiciones por


categorías

También podría gustarte