Que Es La Planificacion
Que Es La Planificacion
Que Es La Planificacion
Escuela.
la Administración educativa.
PLANIFICACIÓN
mejoramiento de la educación.
hacer)
siguientes aspectos:
PLANEAMIENTO NORMATIVO
último se evaluaba.
En este modelo tradicional se cree que los objetivos contarán con los
decir que las cosas se deben resolver solo de una manera posible.
permanente.
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Qué es la planificación?
Toda acción organizada que el hombre proyecta se encuentra sustentada por una
planificación: cuáles son sus propósitos, con qué medios la realizará, quiénes estarán
involucrados en ella, cuál será su probable resultado, tiempo y espacio para concretarla.
La planificación permite que el docente tenga un tiempo para pensar la práctica, teniendo en
mente un esquema donde pueda pensar los elementos que organizan la actividad, y
secuenciar actividades. Es necesario que el docente se forme, se informe, en las maneras más
adecuadas, y apropiadas para planificar las actividades.
Planificar sería un proceso de resolución de problemas que el docente deberá enfrentar desde
las posibilidades reales, y desde la cotidianidad de la sala. Habrá diferentes demandas,
necesidades que se enmarcan en un contexto, en donde se deberá responder de la mejor
manera. La solución implicará la implementación de metas, experiencias previas y materiales
disponibles. La planificación ha de ser lo suficientemente flexible como para ir rehaciéndose en
el transcurso, manteniendo sus líneas generales.
Tiene como propósito facilitar la organización de elementos que orienten el proceso educativo.
En la educación inicial se considera un proceso dinámico que parte de una mediación
educativa activa, planificada e intencional, con el objeto de garantizar los aprendizajes
significativos para el desarrollo integral del niño y la niña.
EVALUACIÓN
La UNEFA, a partir de los lineamientos y políticas emanadas del Estado y del
M.P.P. Educación Universitaria está realizando procesos de cambios. Es por esto que en
el 2009 aprueba una normativa denominado “Normativa de Evaluación de Desempeño
del Docente” con el fin de determinar la necesaria evaluación permanente de la
actividad del docente. Esta normativa recoge los procedimientos e instructivos para la
ejecución de la emisión de un juicio valorativo de las acciones desarrollada por los
Docentes, cuantitativa y cualitativamente.
En este sentido, la norma ajustada a las nuevas técnicas de supervisión educativa,
permite una relación de trabajo entre docente y supervisor, favoreciendo entre otras, el
flujo permanente de información bidireccional destinada a la búsqueda del mejor
aprovechamiento de los recursos tecnológicos, pedagógicos y humanos en nuestros
procesos de enseñanza y aprendizaje. Para ello la norma instaura la aplicación de cuatro
(4) instrumentos que garantiza la globalidad de las actividades propias del nuevo diseño
curricular en su adecuación al desarrollo del enfoque holístico dentro de la UNEFA.
En este marco de ideas cada instrumento evalúa aspectos diferentes del quehacer
docente, a saber.
3. Evaluación del desempeño docente a ser aplicado por los alumnos (FORM-
EVAL-004).Está la llevan a cabo los estudiante y tiene la intención de poder
verificar los procesos de enseñanza y aprendizaje, para solventar las fallas o
dificultades que se presentan desde la perspectiva del estudiante, siendo ellos
protagonistas y beneficiarios de un proceso de calidad. El mismo tiene un
porcentaje de 40%.
La calificación obtenida, establecida en base a 100 puntos, será la suma de cada
instrumento quedando los grados de actuación según la siguiente tabla:
Finalmente, la evaluación del docente es el apoyo sobre las recomendaciones que
sean prudentes para el mantenimiento, mejoramiento o retiro de algún docente que no
llene los requisitos exigidos por las normas de la universidad.
1.- La determinación de los objetivos de la clase encuentro: Donde tendrá presente que
estos constituyen un sistema, su derivación desde el objetivo general hasta el tema y la
tarea docente y su implicación en los conocimientos, las habilidades, los hábitos y
convicciones a formar.
2.- Análisis de la estructura de la clase encuentro desde el punto de vista del contenido:
Considerar su dependencia de los objetivos; para la determinación de los aspectos
fundamentales, presentarlo gradualmente con una estructura lógica y sistemática.