TDR Ejecucion Ficha Cobertizo Mijani
TDR Ejecucion Ficha Cobertizo Mijani
TDR Ejecucion Ficha Cobertizo Mijani
El presente término de referencia tiene como objeto señalar y establecer las condiciones mínimas
bajo las cuales el CONTRATISTA ejecutará las prestaciones con el fin de cumplir las metas previstas
en la ficha de ejecucion: “CONSTRUCCION DE UN COBERTIZO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
MIJANI, PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - PUNO”.
La construcción del cobertizo se desarrollará sobre la base a la Ficha Técnica aprobado por la
ENTIDAD.
1. ANTECEDENTES
Que, Mediante Resolución Gerencial Nº 0308-2020-MPSAP/GM, de fecha 03 de agosto del
2020, se aprueba la Ficha Técnica denominado CONSTRUCCION DE UN COBERTIZO EN LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE MIJANI, PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - PUNO, para
la ejecución por la modalidad de Administración Directa.
FINALIDAD PÚBLICA
2. ALCANCE
Ejecutar la obra de acuerdo a la Ficha Técnica aprobado por la Municipalidad Provincial de San
Antonio de Putina.
3. UBICACIÓN
La ubicación del Proyecto y el terreno donde se ejecutará la Obra está situada en:
Región : Puno
Provincia : San Antonio de Putina
Distrito : Putina
Localidad : Comunidad Campesina de Mijani
4. PLAZOS DE EJECUCION
Ejecución de obra : 30 días calendarios.
1. Ejecución contractual
El contrato tiene vigencia desde el día siguiente de la suscripción del documento que lo
contiene. Dicha vigencia rige hasta la culminación correcta de la Obra y se efectúe el pago
correspondiente.
5. METAS FISICAS
Ficha Técnica: “CONSTRUCCION DE UN COBERTIZO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
MIJANI, PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA – PUNO”.
Presenta características en la cual se considera como parte integrante de un componente.
6. VALOR REFERENCIAL
El valor referencial asciende a S/. 22,540.98 (Veintidós mil Quinientos cuarenta con 98/100
SOLES), incluidos los impuestos de Ley y cualquier otro concepto que incida en el costo total
de la ejecución de la obra. El valor referencial ha sido calculado en Julio del 2020.
7. FUENTE DE FINANCIAMIENTO
FONCOMUN
El Contratista será responsable de la calidad ofrecida y por los vicios ocultos en la ejecución de
la ficha tecnica, de acuerdo con lo estipulado en el Art. 50 de la Ley de Contrataciones del
Estado.
GENERALES:
I. DEL POSTOR:
Los criterios de diseño involucrarán, sin excepción, las mejores prácticas de ejecución de Obras,
empleando procedimientos constructivos de calidad, equipos y técnicas de última generación
acordes con las tecnologías vigentes y con la consideración que se trata de un establecimiento de
atención al público, a fin de asegurar un producto de calidad, estando sujetos a la aprobación y
plena satisfacción de la Entidad.
Por otra parte, los procedimientos de construcción refleja la suposición básica que el
Contratista es el especialista y conoce las prácticas de construcción y equipamiento de
establecimientos de atención al público.
La Entidad pondrá a disposición del Contratista un juego de la ficha técnica en físico a fin de
que saque la copia fotostática respectiva y se le dotará de los planos para la ejecución de la
obra. También se dotará de la ficha técnica en medio magnético.
PERSONAL
SEGURIDAD
El Contratista está obligado a tomar todas las medidas de seguridad necesarias para evitar
peligros contra la integridad, la vida y la propiedad de las personas, instituciones o firmas
durante la realización del proyecto. En este sentido deberá dotar a su personal, de los equipos
y herramientas pertinentes para la realización de todos los trabajos, quedando
terminantemente prohibido la realización de trabajos en circuitos energizados para ello se
deberá Presentar una declaración jurada donde el postor contará con implementos de
seguridad según NG – 050.
MATERIALES Y EQUIPOS
Todos los materiales y equipos destinados para la ejecución de la ficha tecnica, deberán
cumplir con las características técnicas exigidas en las Bases y se deberán someter a los
ensayos necesarios para verificar sus características.
Se podrán aceptar otras propiedades o calidades especificadas y/o normas indicadas en las
Bases que sean similares o equivalentes mientras que se ajusten a especificaciones y/o normas
reconocidas, que aseguren una calidad igual o superior a la indicada y siempre que el
Contratista aporte la documentación y demás elementos de juicio que permitan evaluar el
cumplimiento de las exigencias establecidas en las Bases y que los cambios propuestos no
alteren las especificaciones técnicas de la obra, siempre que este represente una ventaja
técnica y económica que lo justifique.
El Contratista será responsable de la vigilancia general de las obras en forma continua, para
prevenir sustracciones o deterioros de los materiales, enseres, estructuras y otros bienes
propios o ajenos; en caso de pérdida correrá con los gastos que demande su sustitución.
El Contratista deberá cuidar que todo el material, insumos, personal, obras provisionales,
maquinarias, equipos y demás utilizados por aquél para ejecutar la obra no invadan la vía
pública ni ocasionen molestias innecesarias a los vecinos y transeúntes, bajo exclusiva
responsabilidad del Contratista.
Trabajos Topográficos
El Contratista procederá a la ejecución y control de los trabajos topográficos iniciales
consistentes en el replanteo del eje de diseño, nivelación y levantamiento de secciones
transversales de ser el caso, lo que será sometido a la aprobación de la supervisión.
Quedarán a cargo del Contratista, todos los trabajos topográficos complementarios relativos a
la ejecución y terminación de la Obra, los que consistirán en la colocación de estacas de
construcción y puntos topográficos de referencia, y otras indicadas por el Área usuaria. Estas
estacas y puntos fijos constituirán el control en el campo o en la obra, por cuyo intermedio y
de acuerdo con los cuales el Contratista deberá dirigir y ejecutar la Obra. Asimismo, el
Contratista deberá conservar todas las estacas y referencias y reponerlas en caso de
destrucción.
El Área usuaria verificará todas y cada una de las mediciones realizadas por el Contratista para
la correcta ejecución de la Obra. El Contratista proporcionará al Área usuaria todas las
facilidades y cooperación necesarias para esta verificación.
La verificación de cualquier trazado o de cualquier línea o nivel por el Área usuaria, no relevará
de ninguna manera al Contratista de su responsabilidad por la exactitud de los mismos.
Conservación del Medio Ambiente
El Contratista deberá identificar y utilizar a su costo, botaderos autorizados para colocar los
residuos de materiales que por efecto de la obra se genere, evitando en lo posible el impacto
negativo con el medio ambiente.
El Contratista tiene la obligación de velar por la conservación del Medio Ambiente, para lo cual
deberá cumplir con todas las provisiones consideradas en el Estudio de Impacto Ambiental.
El Contratista deberá asumir su responsabilidad por las infracciones que pudiera cometer,
contra la legislación relacionada con la preservación del medio ambiente.
Cuando sea requerido por la ENTIDAD, el Contratista deberá retirar de la Obra, el equipo o
material excedente que no vaya a ser utilizado en el trabajo, todo costo que se genere a la
Entidad por incumplir esta obligación será de cargo del Contratista.
Si el Contratista durante la construcción del Edificio necesita usar energía eléctrica, o agua,
deberá hacerlo asumiendo por su cuenta los riesgos y gastos que se ocasionen el empleo de
tal energía, así como las sanciones que se impongan por cualquier mal uso de dichos servicios.
Todas las salidas a los terminales de tubos que deban permanecer abiertos durante la
construcción, deben ser taponeados según normas.
Todas las fotografías serán en color de tamaño 12 x 15 cm. Aproximadamente con indicación
marginal de lo que representan y el vídeo en CD deberá tener una duración mínima de 60
minutos.
Cada entrega fotográfica se efectuará en dos (2) ejemplares pegadas en hojas A4, con
indicación de las fechas respectivas y en medios digitales.
Toda la documentación se presentará en original y dos (2) copias en las escalas, carátulas y
numeración requerida por el Área usuaria. Deberán estar debidamente dobladas y
encarpetadas.
El Área usuaria notificará al Contratista, o a su agente autorizado o representante con tres (3)
días de anticipación para la medición de las obras. El Contratista preparará todo lo necesario
para poder realizarlas sin obstáculos y con la exactitud necesaria.
El Contratista consignará en sus valorizaciones todos los trabajos ejecutados, de acuerdo a las
cantidades establecidas en las mediciones.
VALORIZACIONES MENSUALES
Las valorizaciones mensuales se presentarán, durante los cinco (05) primeros días contados a
partir del primer día hábil del mes siguiente a la ejecución de los trabajos, en tres (03)
ejemplares, acompañadas según el caso por los cómputos métricos resultantes de las
mediciones de los trabajos ejecutados hasta la fecha y verificados por el Área usuaria.
VALORIZACIÓN FINAL
Luego de la Recepción de las Obras, el Contratista presentará la Valorización Final, la cual será
sometida a la aceptación u observación del Área usuaria o de la ENTIDAD en forma escrita.
El valor del pago mensual del Contrato ejecutados durante el mes en cuestión será:
Responsabilidad del contratista por la calidad ofrecida y por los vicios ocultos de la obra
ejecutada, será de siete (07) años, contados a partir de la culminación de la obra, de
conformidad al Artículo 50º de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por D.L. Nº
1017.
a) Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días, para bienes, servicios en general,
consultoría y ejecución de obras: F 0.40.
b) Para plazos mayores a sesenta (60) días:
b.1 para bienes, servicios en general y consultorías: F = 0.25
b.2 para obras: F=0.15.
Forman parte integrante del Contrato, las presentes Bases y todos los documentos indicados
en los Requerimientos técnicos mínimos proporcionados por la ENTIDAD; así como, los planos
y toda otra documentación referente a la Obra, que tienen por finalidad complementarse
mutuamente.
NOTA IMPORTANTE: