TDR Ejecucion Ficha Cobertizo Mijani

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

TERMINOS DE REFERENCIA

CONSTRUCCION DE UN COBERTIZO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE MIJANI, PROVINCIA DE SAN


ANTONIO DE PUTINA – PUNO

El presente término de referencia tiene como objeto señalar y establecer las condiciones mínimas
bajo las cuales el CONTRATISTA ejecutará las prestaciones con el fin de cumplir las metas previstas
en la ficha de ejecucion: “CONSTRUCCION DE UN COBERTIZO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
MIJANI, PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - PUNO”.

La construcción del cobertizo se desarrollará sobre la base a la Ficha Técnica aprobado por la
ENTIDAD.

LAS PRESTACIONES DEL PROYECTO COMPRENDEN LA EJECUCION ÍNTEGRA DE LA OBRA.

1. ANTECEDENTES
Que, Mediante Resolución Gerencial Nº 0308-2020-MPSAP/GM, de fecha 03 de agosto del
2020, se aprueba la Ficha Técnica denominado CONSTRUCCION DE UN COBERTIZO EN LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE MIJANI, PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - PUNO, para
la ejecución por la modalidad de Administración Directa.

FINALIDAD PÚBLICA

La División de Obras y Mantenimiento de la Municipalidad provincial de San Antonio de Putina


tiene por objetivo ejecutar las obras programadas en el Presupuesto Institucional Modificado
del ejercicio fiscal 2020, las cuales se encuentra alineada con los objetivos institucionales.

2. ALCANCE
Ejecutar la obra de acuerdo a la Ficha Técnica aprobado por la Municipalidad Provincial de San
Antonio de Putina.

3. UBICACIÓN
La ubicación del Proyecto y el terreno donde se ejecutará la Obra está situada en:

Región : Puno
Provincia : San Antonio de Putina
Distrito : Putina
Localidad : Comunidad Campesina de Mijani

4. PLAZOS DE EJECUCION
Ejecución de obra : 30 días calendarios.

INICIO DEL PLAZO:

1. Ejecución contractual
El contrato tiene vigencia desde el día siguiente de la suscripción del documento que lo
contiene. Dicha vigencia rige hasta la culminación correcta de la Obra y se efectúe el pago
correspondiente.
5. METAS FISICAS
Ficha Técnica: “CONSTRUCCION DE UN COBERTIZO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
MIJANI, PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA – PUNO”.
Presenta características en la cual se considera como parte integrante de un componente.

DESCRIPCION Total Und


CONSTRUCCIÓN DE COBERTIZOS    
OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES SEGURIDAD Y SALUD    
TRABAJOS PRELIMINARES    
Limpieza de terreno manual 76.65 m2.
     
Trazo durante la ejecucion de la obra 76.65 m2.
     
SEGURIDAD Y SALUD    
PLAN DE SEGURIDAD    
Equipamiento de protección individual 1.00 und
     
Equipamiento de protección colectiva 1.00 und
     
Señalización temporal de seguridad 1.00 glb
     
ESTRUCTURAS    
MOVIMIENTO DE TIERRAS    
EXCAVACIONES    
Excavación de zanjas para cimientos - Terreno normal 11.40 m3.
Relleno compactado con material propio en zanjas 1.90 m3.
Acarreo de material excedente con bugui D=30 ml 9.50 m3.
     
Eliminacion material excedente (2 Km) 11.88 m3.
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE    
Solado para Cimentación de 4" mezcla 1:12 cemento - hormigon 19.00 m2
Concreto 1:10 + 30% P.G. para cimientos corridos 11.40 m3
Concreto 1:8 + 25% P.M. para sobrecimientos 2.44 m3.
Encofrado y desencofrado normal para sobrecimientos de 0.30 a 0.60m 12.22 m2
OBRAS DE CONCRETO ARMADO    
COLUMNAS    
Zapatas de contreto f'c= 175 kg/cm2. 2.05 m3
Zapatas Acero Fy =4200kg/cm2 61.79 kg
Concreto en columnas f'c= 175 kg/cm2. 0.67 m3.
Encofrado y desencofrado de columnas 22.32 m2.
Acero f'y = 4,200 kg/cm2 grado 60 en columnas 163.37 kg
VIGAS    
Concreto en vigas f'c = 175 kg/cm2 1.36 m3.
Encofrado y desencofrado de vigas 11.35 m2
Acero f'y = 4,200 kg/cm2 grado 60 en vigas 245.24 kg
ABREVADERO    
Concreto en Abrevadero f'c = 140 kg/cm2 1.26 m3.
Encofrado y desencofrado de Abrevadero 12.96 m2
Acero f'y = 4,200 kg/cm2 grado 60 en Abrevadero 135.00 kg
ARQUITECTURA    
MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA    
Muros de Bloquetas de concreto, - soga, mezcla 1:5 122.47 m2.
REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS    
Tarrajeo de superficies de columnas con cemento - arena 22.32 m2
Tarrajeo de superficie vigas con cemento - arena 13.61 m2
Tarrajeo con impermeabilizante 16.10 m2
COBERTURAS    
CORREAS DE MADERA 2"x2"x10' 93.60 m
CORREAS DE MADERA DE 3"x4"x10' 55.00 m
Calaminon TR4 E=0.40mm Color azul 75.35 m2
CERRAJERIA    
Abrazadera de 1/2" 20.00 Und.
Platina de 3/16" x 2"x 6 m 40.00 Und.
PINTURAS    
Pintura en muros exteriores con latex 2 manos 22.32 m2
Pintura en vigas y columnas con latex 2 manos 13.61 m2
VARIOS    
Flete terrestre 1.00 glb
Limpieza final de Obra 76.65 m2

6. VALOR REFERENCIAL
El valor referencial asciende a S/. 22,540.98 (Veintidós mil Quinientos cuarenta con 98/100
SOLES), incluidos los impuestos de Ley y cualquier otro concepto que incida en el costo total
de la ejecución de la obra. El valor referencial ha sido calculado en Julio del 2020.

ITEM COMPONENTE MONTO


COSTO DIRECTO S/ 22,540.98
GASTOS DE PERSONAL S/ 5,654.75
BIENES O MATERIAL S/ 14,904.80
HERRAMIENTAS MANUALES S/ 1,981.43
TOTAL PRESUPUESTO S/ 22,540.98

7. FUENTE DE FINANCIAMIENTO
FONCOMUN

8. NORMAS Y REGLAMENTOS PARA LA EJECUCION DE LA FICHA TÉCNICA


La ejecución de la obra deberá realizarse de acuerdo con los dispositivos legales y normas
técnicas vigentes, que se indican a continuación:

 DECRETO LEGISLATIVO N°1341, DECRETO LEGISLATIVO QUE MODIFICA LA LEY N°30225,


LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO.
 LEY N° 28411, LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DEL PRESUPUESTO PUBLICO, SUS
MODIFICATORIAS Y NORMAS COMPLEMENTARIAS.
 LEY N° 27444, LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL, SUS
MODIFICATORIAS Y NORMAS COMPLEMENTARIAS.
 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES, VIGENTE.
 Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Defensa Civil, vigente.
 Resolución de contraloría N° 320-2006-CG de 03. nov. 2006, Normas de Control, Interno
para el Sector Publico.
 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
 Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo D. S. N°005-2012-TR
 Normas Básicas de Seguridad e Higiene en Obras de Edificación R. S N° 021-83-TR
 R. N. E Norma Técnica G. 050, Seguridad durante la Construcción
 Ley General del Ambiente N° 28611
 D. S. N° 057-04-PCM, Ley General de Residuos y Reglamento.
 Código Civil.

9. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA


El contratista deberá cumplir los alcances descritos en el numeral 2 y el plazo establecido en el
numeral 4, descritos en los presentes requerimientos técnicos mínimos.

El Contratista será responsable de la calidad ofrecida y por los vicios ocultos en la ejecución de
la ficha tecnica, de acuerdo con lo estipulado en el Art. 50 de la Ley de Contrataciones del
Estado.

10. REQUISITOS MINIMOS DEL CONTRATISTA


Los recursos mínimos indicados a continuación serán de cumplimiento obligatorio:

GENERALES:

I. DEL POSTOR:

Persona natural o jurídica con RNP de ejecutor de obras vigente.

II. REQUISITOS MÍNIMOS DEL PERSONAL PROPUESTO PARA LA EJECUCIÓN DE LA OBRA:

El personal propuesto para la ejecución de la obra será a criterio del contratista y a


disposición del mismo.

NOTA: Se entiende como obras Similares, Construcción de un Cobertizo en la Comunidad Campesina de


Mijani.

ITEM CANTIDAD EQUIPOS


1 1 Teodolito
2 1 Nivel Topográfico inc. trípode y miras
3 1 Compactadora vibratoria tipo plancha 7 hp
4 1 Cargador sobre llantas de 125-135 Hp 3 yd3
5 1 Camión volquete de 12 m3
6 1 Vibrador de concreto 4Hp 2.40’’
7 1 Mezcladora de concreto 11 P3 (23 Hp)
9 1 Amoladora 9’’

El equipo mínimo podrá ser acreditado de alguna de las siguientes formas:


- El equipo podrá ser acreditado con carta compromiso de alquiler del propietario,
adjuntado la copia de las facturas y/o tarjeta de propiedad y/o declaración única de
aduanas y/o contrato leasing, y/o Declaración Jurada que cuenta los equipos y
maquinarias
- Los equipos indicados deberán ser de igual o mejor característica técnica precisada.
CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS:
I. EJECUCION DE LA FICHA TECNICA

El Contratista ejecutará en estricto cumplimiento de la Ficha Técnica. Los materiales,


herramientas y Mano de Obra, serán tomando en consideración lo definido en la ficha técnica.
Asimismo, el contratista y la Entidad deberán tomar como base las consideraciones de la Ley
de Contrataciones del Estado y su Reglamento, incluidas sus Modificatorias.

Los criterios de diseño involucrarán, sin excepción, las mejores prácticas de ejecución de Obras,
empleando procedimientos constructivos de calidad, equipos y técnicas de última generación
acordes con las tecnologías vigentes y con la consideración que se trata de un establecimiento de
atención al público, a fin de asegurar un producto de calidad, estando sujetos a la aprobación y
plena satisfacción de la Entidad.

Por otra parte, los procedimientos de construcción refleja la suposición básica que el
Contratista es el especialista y conoce las prácticas de construcción y equipamiento de
establecimientos de atención al público.

Todo procedimiento constructivo indicado será de primera calidad, estará sujeto a la


aprobación de la Entidad, quien tiene además el derecho de rechazar aquel que no cumpla con
los estándares utilizados en infraestructura.

II. OBLIGACIONES DEL CONTRATANTE

DOCUMENTOS PARA LA EJECUCIÓN

La Entidad pondrá a disposición del Contratista un juego de la ficha técnica en físico a fin de
que saque la copia fotostática respectiva y se le dotará de los planos para la ejecución de la
obra. También se dotará de la ficha técnica en medio magnético.

III. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

PERSONAL

El Contratista deberá emplear personal técnico calificado, obreros especializados y demás


personal necesario para la correcta ejecución de los trabajos.

El Contratista tiene la obligación de reemplazar el personal no competente o no satisfactorio,


de acuerdo a las órdenes del Área usuaria.

El Contratista tiene la obligación de suministrar a los trabajadores las condiciones más


adecuadas de salubridad e higiene, así como dar el debido cumplimiento a lo dispuesto en
el Decreto Supremo Nº 001-98-TR, y sus normas complementarias y modificatorias. Asi
mismo también "Lineamientos para la Vigilancia, Prevención y Control de la salud de los
trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19". R.M. N° 448-2020/MINSA
El Contratista tiene la obligación de velar por la seguridad de los trabajadores durante la
ejecución de todos y cada uno de los trabajos brindando el equipo y material necesario para
tal efecto.

LEYES, NORMAS Y ORDENANZAS:

El Contratista debe conocer y cumplir estrictamente:

a) Todas las leyes, reglamentos y ordenanzas que, en cualquier forma, estén


relacionadas con la ejecución de los trabajos.
En caso de existir divergencias entre estas Bases y dichas leyes, normas o reglamentos, es
obligación del Contratista poner en conocimiento del Área usuaria esta situación previa a
la realización de los trabajos a fin de que éste determine la acción a seguir.
b) Todas las normas técnicas y prescripciones de los presentes documentos
referentes a materiales y trabajos. Los daños y/o problemas causados por
infracciones a este punto corren por cuenta del Contratista y deberán ser
reparados por éste sin derecho a pago alguno.
El Contratista tendrá a su cargo la confección de toda la documentación que fuera
necesaria y su tramitación respectiva ante los entes que pudieran tener jurisdicción sobre
el sitio de obra.
c) Todas las normas laborales y las de seguridad e higiene ocupacional.

SEGURIDAD

El Contratista está obligado a tomar todas las medidas de seguridad necesarias para evitar
peligros contra la integridad, la vida y la propiedad de las personas, instituciones o firmas
durante la realización del proyecto. En este sentido deberá dotar a su personal, de los equipos
y herramientas pertinentes para la realización de todos los trabajos, quedando
terminantemente prohibido la realización de trabajos en circuitos energizados para ello se
deberá Presentar una declaración jurada donde el postor contará con implementos de
seguridad según NG – 050.

MATERIALES Y EQUIPOS

Todos los materiales y equipos destinados para la ejecución de la ficha tecnica, deberán
cumplir con las características técnicas exigidas en las Bases y se deberán someter a los
ensayos necesarios para verificar sus características.

Se podrán aceptar otras propiedades o calidades especificadas y/o normas indicadas en las
Bases que sean similares o equivalentes mientras que se ajusten a especificaciones y/o normas
reconocidas, que aseguren una calidad igual o superior a la indicada y siempre que el
Contratista aporte la documentación y demás elementos de juicio que permitan evaluar el
cumplimiento de las exigencias establecidas en las Bases y que los cambios propuestos no
alteren las especificaciones técnicas de la obra, siempre que este represente una ventaja
técnica y económica que lo justifique.

La ENTIDAD se reserva el derecho de rechazar la lista de materiales propuesta por el


Contratista, si éstos no concuerdan con lo estipulado en las Bases.
ERRORES O CONTRADICCIONES

El Contratista debe hacer notar a la ENTIDAD cualquier error o contradicción en los


documentos, poniéndolo de inmediato en conocimiento del Área Usuaria.

OTRAS NORMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

El Contratista será responsable de la vigilancia general de las obras en forma continua, para
prevenir sustracciones o deterioros de los materiales, enseres, estructuras y otros bienes
propios o ajenos; en caso de pérdida correrá con los gastos que demande su sustitución.

El Contratista deberá colocar cercos, protecciones, barreras, letreros, señales y luces de


peligro y tomar las demás precauciones necesarias en todas las maquinarias y partes del
campamento donde puedan producirse accidentes.

El Contratista deberá cuidar que todo el material, insumos, personal, obras provisionales,
maquinarias, equipos y demás utilizados por aquél para ejecutar la obra no invadan la vía
pública ni ocasionen molestias innecesarias a los vecinos y transeúntes, bajo exclusiva
responsabilidad del Contratista.

Trabajos Topográficos
El Contratista procederá a la ejecución y control de los trabajos topográficos iniciales
consistentes en el replanteo del eje de diseño, nivelación y levantamiento de secciones
transversales de ser el caso, lo que será sometido a la aprobación de la supervisión.

Quedarán a cargo del Contratista, todos los trabajos topográficos complementarios relativos a
la ejecución y terminación de la Obra, los que consistirán en la colocación de estacas de
construcción y puntos topográficos de referencia, y otras indicadas por el Área usuaria. Estas
estacas y puntos fijos constituirán el control en el campo o en la obra, por cuyo intermedio y
de acuerdo con los cuales el Contratista deberá dirigir y ejecutar la Obra. Asimismo, el
Contratista deberá conservar todas las estacas y referencias y reponerlas en caso de
destrucción.

El Área usuaria verificará todas y cada una de las mediciones realizadas por el Contratista para
la correcta ejecución de la Obra. El Contratista proporcionará al Área usuaria todas las
facilidades y cooperación necesarias para esta verificación.

La verificación de cualquier trazado o de cualquier línea o nivel por el Área usuaria, no relevará
de ninguna manera al Contratista de su responsabilidad por la exactitud de los mismos.
Conservación del Medio Ambiente
El Contratista deberá identificar y utilizar a su costo, botaderos autorizados para colocar los
residuos de materiales que por efecto de la obra se genere, evitando en lo posible el impacto
negativo con el medio ambiente.

El Contratista tiene la obligación de velar por la conservación del Medio Ambiente, para lo cual
deberá cumplir con todas las provisiones consideradas en el Estudio de Impacto Ambiental.
El Contratista deberá asumir su responsabilidad por las infracciones que pudiera cometer,
contra la legislación relacionada con la preservación del medio ambiente.

IV. ALCANCES E INSTALACIONES TEMPORALES

El Contratista deberá, contemplar a su costo cualquier alquiler y/o acondicionamiento


temporal que pudiera necesitar para la ejecución de la obra, así mismo será responsable de
cualquier perjuicio que ocasione como consecuencia de esta obligación.

V. RESPONSABILIDAD POR MATERIALES

La ENTIDAD no asume ninguna responsabilidad por pérdida de materiales o herramientas del


Contratista.

VI. RETIRO DE EQUIPOS O MATERIALES

Cuando sea requerido por la ENTIDAD, el Contratista deberá retirar de la Obra, el equipo o
material excedente que no vaya a ser utilizado en el trabajo, todo costo que se genere a la
Entidad por incumplir esta obligación será de cargo del Contratista.

Con el objeto de evitar interferencias en la ejecución de la construcción total. Si hubiese


alguna interferencia deberá comunicarla por escrito a la ENTIDAD. En caso de comenzar el
trabajo sin hacer esta comunicación, y de surgir complicaciones al realizar los trabajos
correspondientes a los diferentes proyectos, su costo será asumido por el Contratista.

Si el Contratista durante la construcción del Edificio necesita usar energía eléctrica, o agua,
deberá hacerlo asumiendo por su cuenta los riesgos y gastos que se ocasionen el empleo de
tal energía, así como las sanciones que se impongan por cualquier mal uso de dichos servicios.

Al terminar el trabajo se deberá proceder a la limpieza de los desperdicios que existen,


ocasionados por materiales y equipos empleados en la ejecución de su trabajo.

Todas las salidas a los terminales de tubos que deban permanecer abiertos durante la
construcción, deben ser taponeados según normas.

Metrados Referenciales y Costos Unitarios de Obra Civil


Los Metrados de Obra Civil muestran detalladamente las cantidades de obra, para cada una de
las categorías de construcción, las cuales se toman en el presente capítulo del estudio, para
estimar el presupuesto de Inversión necesaria.

Presupuesto Referencial de Obra Civil


El costo estimado para la obra, se desarrolla teniendo como base los materiales especialmente
determinantes como son los de estructura y acabados del cobertizo.

VII. FOTOGRAFIAS Y FILMACIONES


El Contratista deberá obtener y suministrar información fotográfica la evolución de la obra, de
acuerdo a las indicaciones del Área usuaria y de acuerdo a las siguientes cantidades:
 12 Vistas (mínimo) al inicio de los trabajos.
 24 Vistas mensuales (mínimo) tomadas el último día del mes valorizado, captadas
desde los mismos puntos de vista a los efectos de la verificación del avance de las obras.
 24 Vistas (mínimo) al finalizar los trabajos.

Todas las fotografías serán en color de tamaño 12 x 15 cm. Aproximadamente con indicación
marginal de lo que representan y el vídeo en CD deberá tener una duración mínima de 60
minutos.

Cada entrega fotográfica se efectuará en dos (2) ejemplares pegadas en hojas A4, con
indicación de las fechas respectivas y en medios digitales.

VIII. DOCUMENTACIÓN TÉCNICA


El Contratista se obliga a realizar el Replanteo de Obra, la Ingeniería, y planos definitivos
generales y de detalle de todas las instalaciones del Proyecto, las modificaciones de
estructuras, instalaciones, elementos y/o partes tal como se proyecta en su ejecución,
conforme a lo previsto en el Cronograma de Ejecución del Proyecto.

Se observará el inicio de los trabajos que no cuenten con la documentación requerida,


previamente aprobada por el Área usuaria.

Dicha documentación, sean planos, memorias de cálculo, planillas, solicitudes de autorización,


etc. será presentadas con una anticipación no inferior a diez (10) días hábiles, respecto a la
fecha prevista para la ejecución de los respectivos trabajos, sean éstos en obra o en taller
conforme a las previsiones del Plan de Trabajo, salvo que las Especificaciones Técnicas prevean
otro plazo.

Toda la documentación se presentará en original y dos (2) copias en las escalas, carátulas y
numeración requerida por el Área usuaria. Deberán estar debidamente dobladas y
encarpetadas.

La aprobación que preste el Área usuaria a toda la documentación técnica no eximirá al


Contratista de su responsabilidad por la correcta ejecución de los trabajos.

IX. MEDICIÓN DE LAS OBRAS

El Área usuaria notificará al Contratista, o a su agente autorizado o representante con tres (3)
días de anticipación para la medición de las obras. El Contratista preparará todo lo necesario
para poder realizarlas sin obstáculos y con la exactitud necesaria.

Las mediciones se realizarán únicamente para los trabajos ya efectuados y se harán de


acuerdo a las unidades de medida estipuladas en cada caso.

Salvo que en el Contrato se acuerde lo contrario, en las planillas de mediciones y pagos no se


considerarán los materiales almacenados por el Contratista.
X. VALORIZACIONES

FORMA DE LAS VALORIZACIONES Y FACTURAS


La forma de las valorizaciones y facturas de pago, será la preparada por el Contratista en
coordinación con el Área usuaria.

El Contratista consignará en sus valorizaciones todos los trabajos ejecutados, de acuerdo a las
cantidades establecidas en las mediciones.

VALORIZACIONES MENSUALES
Las valorizaciones mensuales se presentarán, durante los cinco (05) primeros días contados a
partir del primer día hábil del mes siguiente a la ejecución de los trabajos, en tres (03)
ejemplares, acompañadas según el caso por los cómputos métricos resultantes de las
mediciones de los trabajos ejecutados hasta la fecha y verificados por el Área usuaria.

VALORIZACIÓN FINAL
Luego de la Recepción de las Obras, el Contratista presentará la Valorización Final, la cual será
sometida a la aceptación u observación del Área usuaria o de la ENTIDAD en forma escrita.

Esta valorización final, debe estar respaldado por:


 Evidencia de que los trabajos comprendidos en el Contrato están libres de todo reclamo
legal, deudas y prebendas.
 Monto actualizado del Contrato de acuerdo a las modificaciones autorizadas y realizadas
durante el período de ejecución.
 Cantidades de obra ejecutada de acuerdo a la Valorización Final de Medición.
 Costo total de la obra ejecutada, incluyendo todos los trabajos realizados.
 Declaración jurada de no tener reclamos laborales del MTPE y pagos pendientes a los
trabajadores.
 Monto total percibido por el Contratista hasta la Valorización anterior.
 Saldo a favor o en contra del Contratista.

XI. FORMA DE PAGO

El valor del pago mensual del Contrato ejecutados durante el mes en cuestión será:

 El monto TOTAL por los trabajos ejecutados hasta la fecha.

Tomando en cuenta el valor resultante se extenderá la orden de pago mensual.


Las estimaciones del progreso de los trabajos pueden ser reajustadas conforme se efectúen las
estimaciones finales. La inclusión de cualquier trabajo o material en las estimaciones de pagos
mensuales, no deberá ser interpretada como aceptación de tal trabajo o material y en
consecuencia no impedirá el rechazo de aquel trabajo, así estuviera cancelado parcialmente, si
se descubre que el mismo no está en estricto acuerdo con las especificaciones.
Este rechazo incluirá también el trabajo posteriormente ejecutado, si hay secuencia de
dependencia.
Todos los equipos instalados, materiales y trabajos comprendidos en los pagos mensuales
ejecutados, serán considerados como propiedad de la ENTIDAD, pero esta disposición no
libera al Contratista de la responsabilidad total del mantenimiento hasta la conclusión del
Contrato.

XII. RESPONSABILIDAD ANTE TERCEROS

El Contratista será directo responsable de las consecuencias causadas por deficiencia o


Negligencia durante la ejecución de la obra, como la afectación a terceros o a las propiedades
de éstos, por responsabilidad civil.

XIII. RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA

Responsabilidad del contratista por la calidad ofrecida y por los vicios ocultos de la obra
ejecutada, será de siete (07) años, contados a partir de la culminación de la obra, de
conformidad al Artículo 50º de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por D.L. Nº
1017.

El contratista es el responsable de la calidad ofrecida en la ejecución de la obra (destrucción


total o parcialmente, por razones imputables al contratista) por un plazo de siete años
computados partir de la conformidad otorgada por la Municipalidad Provincial de San
Antonio de Putina.

XIV. INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

Artículo 162. Penalidad por mora en la ejecución de la prestación.


162.1. En caso de retraso injustificado del contratista en la ejecución de las prestaciones
objeto del contrato, la entidad le aplica automáticamente una penalidad por mora por cada
día de atraso. La penalidad se aplica automáticamente y se calcula de acuerdo a la siguiente
formula:

Penalidad diaria = (0.10 x monto vigente) / (F x plazo vigente en días)

Donde F tiene los siguientes valores:

a) Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días, para bienes, servicios en general,
consultoría y ejecución de obras: F 0.40.
b) Para plazos mayores a sesenta (60) días:
b.1 para bienes, servicios en general y consultorías: F = 0.25
b.2 para obras: F=0.15.

XV. OTRAS PENALIDADES Y MULTAS

Asimismo, la ENTIDAD ha considera la aplicación de otras penalidades según lo establece el


Artículo 166 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. Las penalidades en tanto
por mil del monto del contrato, se describen en la siguiente tabla:
N° PENALIDADES SOBRE EL MONTO CONTRACTUAL MULTA
INDUMENTARIA E IMPLEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
1 Cuando el contratista no cumpla con dotar a su personal o parte del personal 1/2000
de los elementos de seguridad. La multa es por cada día.

XVI. DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS DE LOS TERMINOS DE REFERENCIA:

Forman parte integrante del Contrato, las presentes Bases y todos los documentos indicados
en los Requerimientos técnicos mínimos proporcionados por la ENTIDAD; así como, los planos
y toda otra documentación referente a la Obra, que tienen por finalidad complementarse
mutuamente.

En caso de discrepancia entre diferentes partes de los Documentos de Contrato, se aplicará el


siguiente orden de precedencia entre los mismos:
 La normativa pertinente
 Contrato
 Condiciones Generales del Contrato
 Propuesta del CONTRATISTA
 Otros documentos que forman parte del Contrato.

En caso de alguna dificultad en la interpretación de los Documentos de Contrato, el Área


usuaria será el encargado de transmitir al CONTRATISTA las aclaraciones necesarias, luego de
que éstas sean establecidas en consulta con la ENTIDAD.

XVII. FORMA DE PAGO


La Entidad deberá realizar el pago de la contraprestación pactada a favor del contratista en
Valorización Mensual:

- Valorización mensual, que debe ser presentada ante la División de Obras y


Mantenimiento de la Municipalidad Provincial de San Antonio de Putina, una vez
aprobado, el Contratista generará la factura para proceder al trámite del pago.
- Recepción y conformidad del Área usuaria
- Informe del funcionario responsable del área usuaria emitiendo su conformidad de la
prestación efectuada.
- Factura.
- Copia de contrato.

NOTA IMPORTANTE:

 Ante dudas relacionadas con la veracidad o exactitud de la información contenida en


los documentos presentados, la Entidad realizará la fiscalización respectiva de
acuerdo al penúltimo párrafo del Artículo 24° de la Ley de Contrataciones con el
Estado.

También podría gustarte