42EEE

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Manufactura o fabricación es una fase de la producción económica de

los bienes. El término puede referirse a un rango de actividad humana, desde la


artesanía hasta la alta tecnología, pero se aplica más comúnmente a la producción
industrial, que consiste en la transformación de materias primas en productos
manufacturados, productos elaborados o productos terminados para
su distribución y consumo a gran escala. También involucra procesos de
elaboración de productos semi-manufacturados o productos semielaborados.
La ingeniería de fabricación o el proceso de fabricación son los pasos a través de
los cuales las materias primas se transforman en un producto final. El proceso de
fabricación comienza con el diseño del producto y la especificación de los
materiales con los que se fabrica el producto. Estos materiales se modifican a
través de procesos de fabricación para convertirse en la parte requerida.
La manufactura es la actividad del sector secundario de la economía, también
denominado sector industrial, sector fabril, o simplemente fabricación o industria.
El sector manufacturero está estrechamente relacionado con la ingeniería y el
diseño industrial. Algunos ejemplos de los principales fabricantes en América del
Norte son General Motors Corporation, General Electric, Procter & Gamble,
General Dynamics, Boeing, Pfizer y Precision Castparts. Ejemplos en Europa
incluyen Volkswagen Group, Siemens, FCA y Michelin. Ejemplos en Asia incluyen
Toyota, Yamaha, Panasonic, Mitsubishi, LG y Samsung.

Índice

 1Variedades del término  manufactura


 2Sistemas de fabricación
 3Fabricación categorías
 4Véase también
 5Referencias

Variedades del término manufactura[editar]


Inicialmente la manufactura significa una etapa del desarrollo del capitalismo en
que la producción era a mano, es decir, producción de los objetos sin intervención
de las máquinas; en esta forma de producción a diferencia del taller artesanal, el
objeto no es producido por una sola persona, sino por un grupo de ellas, cada una
de las cuales ejecuta una u otra operación, lo que conduce a un rápido incremento
de la productividad del trabajo, en comparación con el artesano.
El término puede referir a una variedad de la actividad humana, desde
la artesanía a la alta tecnología, pero es más comúnmente aplicado a
la producción industrial, en la cual las materias primas son transformadas en
bienes terminados a gran escala y con la utilización de máquinas y fuentes de
energía más allá del simple trabajo del hombre.
En el Antiguo Régimen, la denominación manufactura, y específicamente
las Manufacturas Reales, se oponía en la práctica tanto a las instalaciones propias
de los talleres gremiales como a las primeras fábricas (que fueron el ámbito donde
se desarrolló la Revolución industrial). La manufactura en el sentido
de fabricación se produce bajo todos los tipos de sistemas económicos, y es una
actividad tan propia del ser humano que lo define como especie, siendo los restos
de cultura material del Paleolítico, los primeros testimonios de la presencia
humana sobre la tierra, al ser más resistentes incluso que los restos anatómicos.
En el sistema económico capitalista, la fabricación se dirige, a través del mercado
libre y la libre empresa, hacia la fabricación en serie de productos para la venta a
un mercado masivo de consumidores (sociedad de consumo). En los países del
denominado socialismo real, que pretendían la construcción de un modo de
producción socialista, la fabricación estaba dirigida por una agencia estatal
(planificación), y se privilegiaba la industria pesada sobre la de bienes de
consumo. En las economías modernas, la fabricación discurre bajo algún grado de
regulación gubernamental.
La fabricación moderna incluye todos los procesos intermedios requeridos para la
producción y la integración de los componentes de un producto. El sector industrial
está estrechamente relacionado con la ingeniería y el diseño industrial.
El proceso puede ser manual (origen del término) o con la utilización de máquinas.
Para obtener mayor volumen de producción es aplicada la técnica de la división
del trabajo, donde cada trabajador ejecuta sólo una pequeña porción de la tarea.
Así, se especializa y economiza movimientos, lo que va a repercutir en una mayor
velocidad de producción.
Aunque la producción artesanal ha formado parte de la humanidad desde hace
mucho tiempo (desde la Edad Media), se piensa que la manufactura moderna
surge alrededor de 1780 con la Revolución industrial británica, expandiéndose a
partir de entonces a toda la Europa Continental, luego a América del Norte y
finalmente al resto del mundo.
El Arsenal de Venecia ofrece uno de los primeros ejemplos de una empresa
manufacturera en el sentido moderno, fundada en 1104 en Venecia; producía casi
un barco todos los días y en su apogeo tenía 16.000 empleados especializados.1
La manufactura se ha convertido en una porción inmensa de la economía del
mundo moderno. Según algunos economistas, la fabricación es un sector que
produce riqueza en una economía, mientras que el sector servicios tiende a ser el
consumo de la riqueza.23

Sistemas de fabricación[editar]
 Producción artesanal
 Sistema Putting-out
 Sistema de fabricación inglés
 Sistema de fabricación estadounidense
 Colectivismo soviético en la industria manufacturera
 Producción en masa
 Producción en cadena o continua
 Producción por lotes o discontinua
 Fabricación por encargo
 Fabricación Justo a tiempo
 Monozukuri
 Sistema de producción Toyota
 Lean manufacturing
 De fabricación flexible
 Personalización en masa
 Fabricación ágil
 Rapid Manufacturing
 Prefabricación
 Propiedad
 Publicación

Fabricación categorías[editar]
 Industria química
o Farmacéutica
 Construcción
 Electrónica
o Semiconductores
 Ingeniería
o Biotecnología
o Tecnologías emergentes
o Nanotecnología
o Biología sintética, Bioingeniería
 Industria de la energía
 Alimentos y Bebidas
o Agronegocios
o Industria cervecera
o Procesamiento de alimentos
 Diseño industrial
o Piezas intercambiables
 Industria del metal
o Herrería
o Maquinarias
o Máquinas herramienta
o Maquinabilidad
o Fabricante de herramientas y matrices
o Las tendencias de la industria mundial del acero
o Industria del acero
 Fundición
 Plásticos
 Telecomunicaciones
 Manufactura textil
o Industria textil
o Velería
o Fabricación de tiendas de campaña
 Transporte
o Fabricación aeroespacial
o Fabricación de automóviles
o Fabricación de autobuses
o Fabricación de neumáticos

También podría gustarte