Trabajo Autónomo 10 PDF
Trabajo Autónomo 10 PDF
Trabajo Autónomo 10 PDF
TRABAJO AUTÓNOMO # 10
INDICACIONES GENERALES:
DESARROLLO DE TEMAS:
1. ESCRIBIR A PARTIR DE TEXTOS EXISTENTES: (VALE 2 PUNTOS)
Esta técnica consiste en elegir una frase o un cuento que conozca y a partir de la idea puede
escribir cambiando la historia con los mismos personajes, este es un método creativo porque
se tiene la libertad de pensar y escribir el argumento desde nuestro punto de vista. Recuerde
que no es una copia del texto ya existente sino es una transtextualización, es decir, de la idea
general que ya preexiste, crear otro cuento.
ACTIVIDADES:
1. Elige un cuento informático
CUENTO DEL PINOCHO
Gepetto, el viejo carpintero, deseaba que su última creación, “Pinocho”, una bonita
marioneta de madera, pudiera convertirse en un niño de verdad. El Hada Azul le concedió
el deseo, no sin antes advertir a Pinocho que para ser un niño de verdad, debería
demostrar que era generoso, obediente y sincero. Pepito Grillo le ayudaría en esta labor,
él sería su conciencia. Los días siguientes, en vez de ir al colegio, Pinocho se verá
envuelto en una serie de malas aventuras llenas de desobediencias y mentiras, sufriendo
el castigo de ver crecer su nariz de madera cada vez que miente. Pero en el fondo
Pinocho tiene un buen corazón y gracias a Pepito Grillo se dará cuenta de todos sus
errores. Al fin Gepetto consigue su anhelado deseo, que Pinocho se convierta en niño y
Pinocho no vuelve a ser desobediente ni a portarse mal, ni a decir mentiras.
2. Escribe una frase que te guste para el inicio de tu redacción.
Sin hilos soy feliz
3. La frase ya existente puedes argumentarla desde tu perspectiva y cambiar el desenlace
de la historia.
Sin hilos soy feliz porque la vida es me da oportunidad de caminar sin ninguna atadura
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Cdla. Universitaria Salvador Allende
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN www.ug.edu.ec
ACADÉMICA Y PROFESIONAL www.admisionynivelacion.ug.edu.ec
DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN Guayaquil - Ecuador
4. Con diversos recortes ilustra la historia y pégalos en desorden dejando un espacio,
collage de la historia.
Es la técnica que consiste en escribir palabras que son muy comunes en cuentos ya
conocidos por los estudiantes, pero dentro de este grupo aparece una palabra que nada tiene
que ver con el resto.
ACTIVIDADES:
1. Escribe algunas palabras usuales, al finalizar la lista de las mismas, anota una que no
tiene ninguna relación con la historia ni la palabra que conoces.
ACTIVIDADES:
Observe las imágenes de dos cuentos diferentes y recuerde su historia, anótelas e invierta su
trama.
Mariposa
Ella trabajaba con amigos y su mascota le dijo que la reina la llamaba para
que ella investigara sobre la vida de las hadas de crital se alisto y fue y
después se encontró con una bruja que queria apoderarse del mundo de las
hadas del cristal pero lo malo que los otros hadas tenían miedo a las reinas
malvadas, la mala se volvió buena porque le presto el cristal el reino de la
mariposa y el reino del cristal se unieron para apoyarse entre si y después se
enamoraron el rey y la reina.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Cdla. Universitaria Salvador Allende
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN www.ug.edu.ec
ACADÉMICA Y PROFESIONAL www.admisionynivelacion.ug.edu.ec
DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN Guayaquil - Ecuador
CAMPANITA
Ella era un diente de león y fue elegida por la reina del polvillo para hacer
una gran artesana, la reina del polvillo le dijo a sus guardias que le tiraran un
poco del polvillo a campanita para que se transformaran un hada para que su
vida sea de una artesana lo malo de ella porque arruino la primavera y con
ayuda logro hacer volver la primavera.
MARIPOSA.- Campanita trabajaba con unos amigos y la reina le pidió ella investigara de la vidas
de los reyes del cristal campanita fue alistando sus cosas y se encontró con una bruja de la cual
ella quería venganza porque el rey le impidió tocar unos de sus cristales la cual ella lanzo un
hechizo a su hija para que no volara por el miedo de ahí campanita le fue informar al rey pero el
rey no lo creo la cual la bruja apareció y les lanzo un hechizo la cual se quedara en estatua , luego
campanita se quedo paralizada y unio fuerzas ayudo al rey de cristal y asi el reino de mariposa y
el reino de cristal se unieron y los reyes se enamoraron.
CAMPANITA.- Mariposa era un diente de león y fue llamada por la reina del polvillo mágico y
luego le dijo a peter Parker que le hechara su polvillo para que ella pueda transformarse en la vida
artesanías pues ella de sentirse tan orgullosa arruino la primavera pero con mucha ayuda consigio
repara otra vez la primavera y poder viajar y el final que todas las hadas incluyendo a la hada mas
fuerte fue con ellas.
Desde niños hemos escuchado historias, leyendas y fábulas contadas por nuestros abuelitos,
papás, entre otros. Son aquellos cuentos que siempre recordamos, lo sabemos de memoria,
por lo que, una de las estrategias de escritura está basada en los conocimientos previos del
estudiante a la que llamamos “ensalada de cuentos”, que consiste en recordar historias
tradicionales o contemporáneas para formar una mezcla de datos y elaborar una versión
original.
Esta técnica desencadena recuerdos y los coloca en manifiesto para luego plasmarlos en la
escritura que se elabora a través del razonamiento lógico de las acciones, la sintaxis en la
construcción de oraciones, la semántica, el orden jerárquico de las ideas; también desarrolla la
capacidad de poder solucionar problemas. Esta práctica frecuentemente facilitará al estudiante
la fluidez en la escritura, la destreza para resolver inconvenientes y la búsqueda de
soluciones.
Por ejemplo, si Blanca Nieves al huir de su madrastra se encuentra con los tres chanchitos
con quienes vive en el mundo de los siete enanitos, ellos se escabullen del lobo feroz que les
quiere comer sin saber que el leñador lo está persiguiendo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Cdla. Universitaria Salvador Allende
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN www.ug.edu.ec
ACADÉMICA Y PROFESIONAL www.admisionynivelacion.ug.edu.ec
DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN Guayaquil - Ecuador
ACTIVIDADES:
ELABORA UNA ENSALADA DE CUENTOS.
1. Lee varios cuentos o recuerda los cuentos tradicionales: la trama, personajes, tiempo,
espacio. - Elabora una nueva historia en la que encadenes las secuencias primordiales de
los cuentos elegidos para formar uno original
2. Revisa que en la trama consten ideas de los cuentos elegidos.
3. Puedes cambiar personajes de la historia pero respetando sus argumentos.
4. Transforma la historia a nuestros tiempos.
5. La estructura del relato debe mantener fidelidad sin importunar a los personajes, espacio,
tiempo y trama que son inversos.
6. Selecciona un título para tu cuento que abarque todos los títulos. Capacidad creativa.
EL príncipe de blancanieves le dio un beso al bella durmiente para que asi se casaran e
invitaran a los 7 enenitos y fuera derrotada la bruja que enveneno a la la bella durmiente
y vivieron felices para siempre en un castillo tuvieron 2 hijos el niño se paracia al
príncipe de blancanieves y la niña se aparecia un poco a blancanieves y el pelo era
rubio y su voz era hermosa y era amiga de los siete enanitos, la bruja le lanzo un
hechizo y le dijo que a los 16 años nunca se despertara y moruira y una hada le dijo que
ella despertera con el beso del amor eterno pasaron los años y vino el príncipe Felipe la
cual le dio un beso a hija de la bella durmiente y el príncipe d eblanca nieves par que la
princesa despertara.
ACTIVIDADES:
1. Deberías sentarte en grupo de siete personas en forma de círculo.
2. Selecciona tres libros al azar de tu estantería o biblioteca de la Institución.
3. Anota en un papel ideas relevantes de los libros que escogiste, que no sean extensas.
4. Luego pasa el papel doblado a tus compañeros dejando una parte visible para que ellos
puedan continuar. - Cuando todos hayan escrito, el docente abrirá el papel y leerá el
resultado final, será un escrito divertido y fructífero.
5. Si lo requieres puedes utilizar este escrito como el inicio de tu ensayo.
EJERCICIO DE VERSOS:
En Santander al mar llega el prado --> PRADO
1º verso:
allí van las vacas lentamente caminando --> CAMINANDO
2º verso:
el turista con la mochila paseando --> PASEANDO
3º verso:
cuando más llueve, en mayo --> MAYO
4º verso:
llega a la playa a dormir en el saco --> SACO
El nombre de esta técnica de escritura proviene del griego leípein que significa “faltar o
abandonar” y gramma “letra”, por esta razón la estrategia que utiliza el juego es la supresión
de la misma, aquella que tenga mayor grado de jerarquización lógica.
Se presenta a través de las prohibiciones de poder usar una letra, palabra o los signos de
puntuación, puede recaer en el impedimento de utilizar letras muy comunes como la “a” o la
“e” que son vocales que se presentan frecuentes en la escritura; también se puede prescindir
de algunas palabras según el caso de tildación como ejemplo las palabras graves.
El estudiante valorizará la importancia de todas las letras y la función que cada una
desempeña al momento de escribir porque de ello depende la comprensión del texto. Se
desarrollará la capacidad de trabajar con un mínimo de letras para formar palabras, es muy
demorado porque se cumple con un proceso mental.
ACTIVIDADES:
1. Elabora un lipograma omitiendo la vocal “A”